Página 1 de 1

Castilla vincit

Publicado: 31/Ago/2008 16:38
por generalinvierno
Buenas

Acontinuacion un informe de batalla de una partida de FoG jugada en agosto. Los ejercitos son un ingles (reserva) de 100 años (continental) vs un castellano medieval. Se trataba de representar la batalla de Najera, sin muchas pretensiones (caballería irlandesa?), pues no había demasiadas minis. Antes de empezar apuntar que puede haber algun error pues hace ya un tiempo quese jugo y mi memoria esta espesa.

Ejercito Ingles (todo drilled)

1 x FC, 2 x TC
4 x BG (8 Arqueros, espadachines, protegidos
2 x BG (8 Caballeros desmontados, pesadamente acorazados, arma pesada
1 x BG (4) LH, poor, espadachines
1 x BG (4) caballeros gascones, pesadamente acorazados, espadachines
1 x BG (2) artilleria ligera

Ejercito Trastamara (casi todo undrilled)

1 x FC, 2 x TC
2 x BG (4) Caballeros, superiores, pes. Acorazados, lanza, espadachines
2 x BG (4) LH, lanza ligera, espadachines
2 x BG (8 Ballesteros
1 x BG (6) Arqueros LF
1 x BG (8 Lanceros defensivos

Los ingleses no llevan estacas.

El principal temor del jugador castellano (yo mismo) era el disparo de sus arqueros, mientras que la principal baza ofensiva son los caballeros, sin despreciar la velocidad de la caballería ligera.

Despliegue

Cada ejercito se dividio entre dos jugadores, lo que dio lugar a un frente muy amplio sin reservas. No hubo apenas cooperación entre los jugadores, lo que dio lugar a dos partidas casi separadas.
La artilleria inglesa se desplego a retaguardia.

Imagen

Imagen

Primeros turnos

Los jugadores castellanos movieron su linea esperando flanquear por la derecha, mientras que por la izquierda se pretendia amagar y provocar con la LH y decidir con los caballeros.

Los ingleses avanzan con sus caballeros en plan martillo, inmunes al disparo de los LF (estos impactan con 6,s) y casi de los ballesteros. Sus arqueros tratan de situarse en posición de disparo.


Imagen

Imagen

Mitad de partida

Por la derecha castellana los arqueros ingleses desmoralizan y causan bajas a los caballeros, mientras que los gascones persiguen inutilmente a los LH. Los caballeros castellanos hacen break off (repliegue forzado).

Por el centro los caballeros a pie ingleses arrasan y destrozan un BG de ballesteros.

La izquierda castellana es lo unico que se mantiene. Los LH capturan el campamento enemigo y a la artilleria (que solo se pudo mover un turno). Los caballeros se traban con un BG de arqueros, a los que empiezan a rechazar.

Imagen

Imagen

La decision

La derecha castellana se rehace y los caballeros consiguen destruir un BG de arqueros, mientras que los ballesteros se traban con los arqueros restantes. Los jinetes, junto a los caballeros castellanos, consiguen, primero detener y luego rodear y destruir a los caballeros enemigos.

Por el centro los caballeros ingleses siguen avanzando imparables, pero por su izquierda los castellanos se imponen y consiguen romper otro BG, ganando la partida.

Imagen

Imagen

Conclusiones

La batalla en si estuvo muy entretenida; hacia la mitad de la misma parecia inevitable una victoria inglesa, pero un par de cargas afortunadas de la caballería pesada castellana cambiaron el panorama.

Apenas se uso la LF, muy limitada en la lista inglesa. En cambio la LH castellana fue fundamental, envolviendo por ambos flancos. Los arqueros ingleses no se mostraron decisivos como en otras ocasiones, y los caballeros desmontados con armas pesadas se mostraron como una de las unidades más decisivas del juego, aunque muy lentas.

La artilleria se monstro como algo poco util, excepto en juegos muy defensivos.

El reglamento nos parecio bastante interesante, aunque logicamente es lento, bastante más lento que FoW. Y las reglas son más complicadas, y suelen ser inevitables situaciones conflictivas en su interpenetración (sobre todo en los contactos).

Publicado: 31/Ago/2008 20:34
por Lord_Bruno
Las miniaturas preciosas.

Si dices que es lento y complicado se me quitan las ganas de aprender :?

Publicado: 31/Ago/2008 22:42
por zaknafir
Magnífico report... se agradecen esos gráficos :)

Publicado: 02/Sep/2008 23:25
por Dragan
Coincido en lo de los gráficos y las fotos. Un entretenido y esclarecedor informe.

Publicado: 03/Sep/2008 11:36
por danikine74
Mucho curro en este report!!!

Publicado: 13/Oct/2008 23:52
por Athros
Duda: ¿a cuantos puntos jugasteis?

Publicado: 14/Oct/2008 07:47
por generalinvierno
creo recordar que a 800.

Publicado: 14/Oct/2008 15:03
por Athros
generalinvierno escribió:creo recordar que a 800.


No creo, son pocas miniaturas para ser a 800 y a ojo no se calcular cuantos puntos comprenden el ejército, pero no creo que lleguen a los 800 (¿tal vez a 600p?)

Lo decía porque la partida me ha gustado mucho, con varias roturas de BGs, y no parece una partida muy espesa a la hora de jugarla, y tenemos que encontrar aqui en Valencia una escala menor a 800 puntos que no sea muy engorrosa de jugar y que no precise de 3h 30m minimo para acabar la partida (es demasiado tiempo, por el momento).

Publicado: 14/Oct/2008 19:20
por TheIrishLegion
Muy bueno el informe de batalla!

generalinvierno escribió:
Castilla vincit

Eso seguro porque hubo castellanos tanto en el bando de Enrique de Trastámara como en el de Pedro I.

generalinvierno escribió:
Se trataba de representar la batalla de Najera, sin muchas pretensiones (caballería irlandesa?), pues no había demasiadas minis.

No me consta que hubiera presencia irlandesa en la Batalla de Nájera (3 de Abril 1367), batalla donde primaron los arqueros de tiro largo ingleses que arrasaron con la caballería francesa y castellana...

La próxima batalla a jugar, la Batalla de Montiel (14 de Marzo 1369) ¿no?

Publicado: 14/Oct/2008 19:33
por generalinvierno
Je, je, hola Don Google. No sé si te has dado cuenta pero lo de "sin muchas pretensiones (caballería irlandesa?) se refiere a que no había irlandeses en Najera. Si los hubo en Medina de Rioseco, ¿lo sabias?.

La batalla de Montiel no tiene interes desde el punto de vista del wargamer.

La batalla no la ganaron los arqueros ingleses, desde luego, más bien las acciones de la caballería del bastardo; ¿traición? quién sabe.

¿Cuantos castellanos participaron en el bando Petrista en Najera?

Publicado: 14/Oct/2008 20:13
por TheIrishLegion
generalinvierno escribió:
Je, je, hola Don Google.

Falso un vez más.

Fuente:
- "Las compañías blancas. Los malandrines" de Tomás Salvador.

- "Batalla de Nájera. Más corazón que inteligencia" de G. de Andóin.

generalinvierno escribió:
"sin muchas pretensiones (caballería irlandesa?) se refiere a que no había irlandeses en Najera.

Entonces, ¿para qué nombras a los irlandeses?

generalinvierno escribió:
Si los hubo en Medina de Rioseco, ¿lo sabias?

No hubo, ni siquiera en la Brigada Sabatier. Lo más irlandés que encontrarás fue al propio Joaquín Blake, descendiente de irlandeses.

generalinvierno escribió:
La batalla no la ganaron los arqueros ingleses, desde luego, más bien las acciones de la caballería del bastardo; ¿traición? quién sabe.

Respetable opinión pero incorrecta. Una vez más, los arqueros ingleses decidieron la batalla, como hecho significativo según las Crónicas de Don Pedro López de Ayala, llegando a frenar a la caballería ligera española, aparte de aniquilar por tres veces a la caballería francesa.

generalinvierno escribió:
¿Cuantos castellanos participaron en el bando Petrista en Najera?

Unos 3000 hombres de armas y hasta 2000 caballeros y escuderos de Guyena aprox.

Publicado: 14/Oct/2008 21:55
por generalinvierno
TheIrishLegion escribió:generalinvierno escribió:
Je, je, hola Don Google.

Falso un vez más.

Fuente:
- "Las compañías blancas. Los malandrines" de Tomás Salvador.

- "Batalla de Nájera. Más corazón que inteligencia" de G. de Andóin.



Disculpa el apelativo de Don Google, aunque ejemplos hay, como lo del Requete, sacado directamente de la Wikipedia. De los libros que mencionas, el primero ni idea, lo reconozco, pero el segundo....
¿Podrías decirme que pone en la segunda línea de la pagina 44? Si no lo puedes decir voy a pensar que has sacado la información de Google (de nuevo); siempre que citas algo debería acotar un poco más, una pagina, un titulo. Tampoco tardes mucho, que no vale ir a la biblioteca a buscar el libro.

Lo de los irlandeses en FoG, para que te lo voy a explicar, si ni juegas ni tienes acceso a las listas.

Y si te pediría un favor, dame la referencía de los 3.000 hombres de armas castellanos en Najera; una exacta, no me digas tal o cual libro, algo más concreto. Con la pagina me vale. Me vendría bien para matizar una discusión con el creador de FoG, que se negaba a meter castellanos en la lista de ingleses 100 Años.

Tienes razón en que apenas hubo irlandeses en Moclín (Medina de Rioseco), unicamente 1.200 (un 5% del total, no esta mal), encuadrados en dos batallones del Regimiento Hibernia, Primera División, Ejercito de Galicia (el de Blake). Su actuación no fue muy brillante, posiblemente la sangre irlandesa estuviera un poco devaluada por entonces. Los datos los puedes encontrar en el trabajo de mi amiguete Arsenio, un profesor que se ha desvivido por recrear las visicitudes de sus paisanos leoneses. En concreto pagina 100 de Re. y Dragona, n 19.

¿Y donde formo cuadro por primera vez la infantería española en la GI?
¿Cuando se disolvieron los regimientos irlandeses al servicio español?
¿Y los "hostigadores" como se llaman?
¿Llevaban cruces de San Andres los regimientos irlandeses?

Publicado: 15/Oct/2008 07:56
por generalinvierno
Queda bien claro que mientes, ni siquiera tienes los libros que nombras. Tambien queda demostrado que sigues sin tener ni idea de la participación irlandesa en la Guerra de Independencía, ni siquiera sabes la primera batalla en la que tomo parte Hibernia.

Unicamente eres un buscador compulsivo de Google que s emete en los posts.

Pues nada, sigue por aqui que aprenderas mucho.