Decapar acrilicos

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Decapar acrilicos

Mensajepor Pablo_Baumer » 26/Nov/2008 21:44

Tengo una duda de vital importancia.

El caso es que quiero decapar la pintura acrilica de una maqueta, esta en concreto:

http://www.wargames-spain.com/modules.p ... as+fachada

Sin embargo hay varios problemas:

1.- Ya he aplicado barniz (el de Vallejo mate para ser exactos); de hecho, las 3 capas que lleva es la razon de que quiera decaparlo porque ha perdido algunos detalles. Al tener barniz el decapante original de acrilicos, el alcohol, no funciona.

2.- Lo que pretendo decapar es la fachada... pero solo la fachada, es decir, la parte gris.

¿Conoceis alguna forma de decapar la pintura sin cargarme el resto? Porque si es demasiado peligroso(para la maqueta)/dificil paso de hacerlo y se queda como esta

Gracias!!!

PD: Los acrilicos NO son de Vallejo; son de tienda de manualidades

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 26/Nov/2008 22:47

Si todavía se parece lo más minimo al modelo del post: Ni la toques :wink:

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Mensajepor Heresy » 26/Nov/2008 23:34

Hola!

El problema es que es plastico...y la mayoria de decapantes de pintura son muy abrasivos :(. Puedes probar a diluir el disolvente, ej. acetona + agua (40% v/v), o usar directamente alcohol 96º (aunque no se hasta que punto decapa la pintura acrilica).

Puedes probar distintas diluciones para probar que no se coma el plastico antes de usarlo sobre la maqueta (que a mi particularmente me gusta mucho como te quedo :P).

Saludos.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Almirante_Canaris
Soldado
Mensajes: 91
Registrado: 15/Ene/2007 21:47
Ubicación: Mislata (Valencia)

Mensajepor Almirante_Canaris » 26/Nov/2008 23:57

Yo uso alcohol normal de farmacia y va bien. Dejo las minis a remojo un par de días y luego froto con un cepillo de dientes y sale sin problemas.

En tu caso usaría bastoncillos de algodón y cepillo de dientes mojados en alcohol, ya que solo quieres decapar un trozo. Frotando poco a poco seguro que consigues eliminar la mayor parte de la pintura. Yo he decapado minis solo frotando con cepillo + alcohol y quedan bien.

Avatar de Usuario
Pegasus
Soldado
Mensajes: 102
Registrado: 04/Jun/2007 09:47

Mensajepor Pegasus » 27/Nov/2008 00:53

Si quieres quitar toda la pintura, no uses el alcohol de farmacia (no quita por ejemplo la pintura spray de tamiya con facilidad) sino el alcohol isopropilico y un cepillo para facilitar el quitar la pintura y no te cargaras el plastico. Y es lo más rapido para quitar acrilicos.
Te servira para limpiar pinceles, aerografos, quitar grasa o suciedad, y no oxida.
Lo venden en droguerias.
El alcohol metanol (el de quemar) o de etanol (el de farmacia) sirven pero no son tan eficientes.
Ponte una mascarilla no es que sea toxico, pero tiene unos vapores de aupa. :P

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 27/Nov/2008 14:18

basurillas escribió:Si todavía se parece lo más minimo al modelo del post: Ni la toques :wink:


Siento decepcionarte, pero ahora tiene tejado, canalones y algun detallito mas :P

Ya pondre fotos en cuanto la "decape" (ver respuesta al siguiente quote para entender las comillas)


Pegasus escribió:Si quieres quitar toda la pintura, no uses el alcohol de farmacia (no quita por ejemplo la pintura spray de tamiya con facilidad) sino el alcohol isopropilico y un cepillo para facilitar el quitar la pintura y no te cargaras el plastico. Y es lo más rapido para quitar acrilicos.
Te servira para limpiar pinceles, aerografos, quitar grasa o suciedad, y no oxida.
Lo venden en droguerias.
El alcohol metanol (el de quemar) o de etanol (el de farmacia) sirven pero no son tan eficientes.
Ponte una mascarilla no es que sea toxico, pero tiene unos vapores de aupa. :P


Como soy un cagaprisas no pude esperar a leer los consejos (muy interesantes, por cierto), asi que al final lo estoy "decapando" a lo bestia: lija de agua, y limas de cola de raton... y la verdad es que no es tan mortal para la estrucura como parece. Ademas me estan quedando una bonita textura que no tenia el plastico y que me dara bastante juego a la hora del repintado.

Avatar de Usuario
Pegasus
Soldado
Mensajes: 102
Registrado: 04/Jun/2007 09:47

Mensajepor Pegasus » 28/Nov/2008 00:25

Ay, esa paciencia!!!
Para otra vez, lo del isopropilico.

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08/Mar/2007 14:36

Mensajepor Arrows » 28/Nov/2008 10:26

Ah, es que vas a pintarla de nuevo...

Siendo una edificación a lo mejor te había salido mucho más sencillo imprimarla directamente con el spray de GW (que no deja relieve) y haber pintado directamente encima...


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados