Bien, para ello utilizaremos para ambas las mismas herramientas: Masilla de dos componentes, cúter y un punzón. Comencemos por la primera de las maneras:
1º Realizamos pelotitas de masilla verde, tantas como mochilas queramos hacer y del tamaño que deseemos (tened en cuenta el tamaño de una mochila, no os paseis XD)

2º A continuación, peñizcamos las esferas para así alargarles un trocito de material, tal y como se muestra en la foto.

3º Seguidamente, ese trozo que nos ha quedado, lo doblamos a modo de cierre de la mochila. Sin apretar mucho, ya que lo que cuenta es que quede diferenciado.

4º Colocamos nuestras mochilas en el lugar deseado, en mi caso en el Sd.Kfz.251 del anterior tutorial.

5º Una vez colocado, le realizamos al cierre, con ayuda del punzón, unos agujeros que recrearán los botones.

6º A continuación y siguiendo los pasos de otros tutoriales, con el lateral del punzón le haremos las dobleces de las telas, encuentros y demás. Como veis siempre es el mismo sistema. Y listo! Ya tenemos nuestras mochilas colgadas! Fácil, ¿a que si?


Bien, ahora pasemos al segundo método. ëste se trata de fabricar en serie un montón de mochilas o carteras planas. Los pasos a seguir son los siguientes:
1º Cogemos un poco de masilla verde, la estiramos como si fuésemos a hacer un churro y la extendemos sobre una superficie acristalada y empapada de agua. Seguidamente la aplastamos para darle el grosor deseado a nuestras carteras.

2º Cortamos la tira de masilla de manera lineal y le realizamos una serie de cortes paralelos para darle la anchura deseada a las carteras/mochilas. Acordaos de empapar bien el cúter, si no os llevaréis por medio la tira de masilla ("... siiii pesado ¬¬..." XD)

3º Ahora, con el punzón, marcaremos una línea horizontal en cada una de las mochilas para así representar el cierre y seguidamente les haremos los botones, tal y como hicimos en el anterior método.

4º Llegó la parte en la que nuestra paciencia será vital. A cada una de las carteras, y con ayuda del punzón, iremos haciéndoles los zurcidos de las telas, para que queden vistosos. Es opcional, claro, pero a mi me gustó el resultado jeje

5º Nos toca esperar a que se seque la masilla. Y sí, se quedará parcialmente pegada al cristal, por eso es importante el cristal, porque una vez seca la masilla, tan solo será aplicarles un poco de fuerza para que la tira entera salga, y con las manos y separando unas mochilas de otras. Como veis en esta foto, toooodas estas son de una misma tirada, asi que este método es mucho más rápido que el anterior a excepción de que en este tienes que esperar a que se seque y luego usar pegameento para añadirlos al vehículo.

Y con esto tendríamos acabadas las mochilas. Mirar que curioso queda mi transporte con ellas. Ahí guardan los planos de conquista... muuhahahha


Espero que este tutorial os haya dado varias ideas. Para el próximo: Tutorial con masilla VII: Lonas de vehículos
Un saludo!