Página 2 de 2

Re: ¿Saturación?

Publicado: 06/Feb/2014 21:47
por Pablo El Magno
Jakocanbotas, Aqui el problema no son los precios, sino los impuestos. Aquí las copias las hay de todo tipo, en su aspecto igual a las originales (sobre todo las de metal) en gral de muy buena calidad. El problema es que están hechas con un metal más económico y hay que ser muy cuidadoso con las figuras porque no resisten golpes importantes (si se caen de la mesa se rompen), y hay de todo, las podes adquirir en tiendas que venden réplicas, también hay mucha gente que las replíca ellas mismas con distintas técnicas sin fines comerciales (para hacer reformas o para ahorrarse algún billete), sea de la forma que sea, siempre tienen una gran calidad, la diferencia está en la durabilidad de la pieza. Es por eso que los veteranos a largo plazo compran originales, cuando tienes que pintar dos o tres veces la misma pieza entiendes como usuario la principal diferencia entre el original y la copia.

Re: ¿Saturación?

Publicado: 07/Feb/2014 11:03
por Basurillas
Esta conversación sobre copias no la podéis seguir en el foro, por ser un tema de los prohibidos en el Reglamento del mismo, aviso al canto:
"Temas no permitidos: Los temas ilegales no podrán publicarse en el foro. Se entiende por tema comprometido a aquel que incumpla cualquier ley (especialmente el CopyRight y las consultas para descarga de material registrado), ataque a personas, empresas o páginas web, o pueda generar daño a la comunidad. Así mismo, tampoco se permite tratar el tema de la creación de moldes y clonación de miniaturas. El Headquarter se reserva el derecho de editar, eliminar, cerrar o sancionar a los usuarios que incumplan esta norma."

Re: ¿Saturación?

Publicado: 07/Feb/2014 17:03
por Yllanes
Hidalgo escribió:En Inglaterra sí que hay mucho wargame, es cierto, pero no creo que en Francia, Alemania o Italia haya mucha más afición que aquí, sino menos. Se puede tomar como ejemplo la II Guerra Mundial, que es de largo el periodo más popular, y se puede ver que por ejemplo en Flames España llega a superar en Rangers a Inglaterra ( http://www.flamesofwar.com/Portals/0/al ... Map-XL.jpg ) y que en Francia o Italia ni hay. Y te pasas por los foros italianos o franceses de Flames no hay ni la cuarta parte de actividad que aquí.
Así que no creo que comparativamente estemos a la cola de Europa en wargamers. Otro ejemplo. Ahora estoy viviendo Suecia (9 millones de habitantes) y comparativamente regiones como Madrid o Cataluña (con 7 millones) tienen mucha más actividad que la que se ve por aquí. Quizás alguien más que esté viviendo fuera o suela viajar mucho puede decirnos si estoy equivocado o no.


Volviendo al tema de la situación de España y de lo que decía Hidalgo sobre FoW, esta es la lista de Store Championships de X-Wing para febrero-marzo: http://tools.fantasyflightgames.com/iwp ... mpionships

España es el segundo país del mundo que más tiene (después de los EE.UU.).

Re: ¿Saturación?

Publicado: 07/Feb/2014 19:03
por Panzer-Tiger
Madre mia, no he visto ninguno de Alemania...

Re: ¿Saturación?

Publicado: 07/Feb/2014 19:14
por Yllanes
Bueno, la lista es incompleta (falta alguno español, por ejemplo), pero aún así me parece indicativa.

Re: ¿Saturación?

Publicado: 07/Feb/2014 19:21
por Panzer-Tiger
Yllanes escribió:Bueno, la lista es incompleta (falta alguno español, por ejemplo), pero aún así me parece indicativa.

La verdad es que si, das una patada a una piedra y salen 20 jugadores madrileños. :)

Re: ¿Saturación?

Publicado: 08/Feb/2014 21:41
por Difusus
Se puede tomar como ejemplo la II Guerra Mundial, que es de largo el periodo más popular, y se puede ver que por ejemplo en Flames España llega a superar en Rangers a Inglaterra ( http://www.flamesofwar.com/Portals/0/al ... Map-XL.jpg ) y que en Francia o Italia ni hay. Y te pasas por los foros italianos o franceses de Flames no hay ni la cuarta parte de actividad que aquí.
Así que no creo que comparativamente estemos a la cola de Europa en wargamers.

Parece que des por supuesto que WWII= FoW. Yo creo que no es así en todos los paises. Me da que en Inglaterra tiran mucho los clubes, con jugadores veteranos, cierto nivel adquisitivo... y que buscan cosas diferentes a FOW (En tanto en cuanto hablamos de WWII, pero supongo que también de otros períodos)
A lo planteado por Hidalgo, tal vez nos falte mas organización para montar, llamese solemnes clubes, llamese informales comunidades de amigos, en cuyo seno se pueda compartir mas cantidad de reglamentos o juegos, enganchando a los nuevos y permitiéndoles experimentar un mayor abanico de posibilidades mas alla de los omnipresentes 40K, FoW, etc.

Coincido bastante contigo, aunque no sé si falta organización... o pasta... o cultura o lo que sea... o todo ello junto.
Si no cuidamos ni a las tiendas de aquí (Comprando a webs y eso) cuando resulta que traducen reglamentos,montan torneos y demás... dificilmente veo que puedan funcionar muchos clubes (Aunque me consta que algunos sí que funcionan).
Quizás esa sea la gran diferencia con Inglaterra, por poner un ejemplo.

Re: ¿Saturación?

Publicado: 09/Feb/2014 23:39
por PanzerKanone
Yo lo veo así:

Depende de la forma en que se organicen los jugadores de un juego. Games Workshop ha tenido durante años gran difusión a nivel de marketing y durante mucho tiempo el Warhammer se trató como un juguete, iniciando a la comunidad desde la base: los niños.

Hoy en día la edad media del jugador de wargames ha aumentado sobre todo debido al envejecimiento de los que ya estaban. Aparte de la publicidad y el boca a boca está el tema de las asociaciones. A veces son un poco oscuras y a la gente de a pie le cuesta acercarse a ellas pero con exhibiciones como torneos y jornadas anuales también pueden captar miembros. Todo depende de lo bien organizadas que estén las cosas. Lamentablemente en España las grandes jornadas y encuentros, no sólo de miniaturas sino de rol, cartas, anime... ya no son lo que eran y quedan pocos y no muy grandes, pero si te lo curras hay cosas.

Aparte de eso está el tema tiendas: Games Workshop contó en su momento con una cadena en España que ahora mismo no sé qué fue de ellas, sólo sé que la de aquí cerró hace mucho. La clave es tener una tienda cerca para poder hacer más cosas.

Por último está el nivel "hazlo tú mismo" que son grupos de amigos que se reúnen para jugar a algo. Aquí no hay limitaciones y con la venta por correo se pueden hacer grandes cosas.

Con todo esto quiero decir que aunque parezca que casi todo es Warhammer y Flames no es así. Al suscribirme durante un año a la Breaking War pude vislumbrar un mundo mucho más amplio. Que un juego sea popular suele significar que el juego en sí es bueno, pero que otros juegos no lo sean no significa necesariamente que sean malos.

Yo no veo malo que haya variedad, incluso mucha. Al final tienes que filtrar y quedarte con un puñado de juegos. Normalmente cada jugador tiene sus gustos y no es muy normal que a un amante de la SGM que entra al mundillo por esa afición se enganche a un juego futurista tipo WH 40.000, pero tampoco es impensable. Hay gente que intenta darle a todo, gente más reservada que tiene uno o dos juegos preferidos y gente que no quiere invertir mucho dinero ni tiempo o que sólo quiere jugar cuanto más mejor. La diferencia entre los grupos reducidos y las asociaciones algo nutridas es clara: en las asociaciones, como hay más gente se pueden probar más juegos y encontrar más gente dispuesta a jugar a una cosa concreta contigo. Pero fundamentalmente depende de la mentalidad de la gente.

Lo bueno del mundillo del modelismo es que se puede disfrutar a cualquier nivel, ya vayas a concursos de pintura y leas tutoriales para tunear tus minis, o juegues con ejércitos sin pintar, no importa si juegas a un juego o a cinco. Cada uno decide hasta dónde quiere llegar y a qué quiere dedicar sus esfuerzos. Habrá gente que vaya a competir en Flames lo que requiere dedicarle horas y para otros es simplemente un juego molón igual que Fields of Glory o Force on Force o Bolt Action. Por poner un ejemplo profano es igual que los videojuegos: tú puedes comprarte una consola y 15 juegos a lo largo de su vida comercial, pero el catálogo suele ser mucho más grande; aunque nadie te obliga a coleccionarlo TODO. Además cada uno tiene sus géneros, sagas y estilos de juego preferidos. Y tampoco está muy claro que vayas a disfrutar más de una consola con 60 juegos de todo tipo que con 20 bien seleccionados.

Re: ¿Saturación?

Publicado: 18/Feb/2014 13:56
por D-boy
Llego un poco tarde, y veo que el hilo se fue en algunos casos por los cerros de Mordor, pero no me resisto a comentar que estoy al 100% con el comentario original de Hidalgo, es tal cual lo que siento yo cuando navego por esas webs de Crom... Es que te lo suscribo todo palabra por palabra tío, hasta la comparación con los yogures me parece acertada.
No hay manera de que cuaje nada, venga reglamentos y reglamentos, y no hay manera de hacer comunidad importante de nada... al menos aquí en España.
Claro que la variedad no es mala, pero a veces puede ser... desconcertante? desorientadora? La verdad es que lo de FoW ha sido una bendita excepción en el mundo del histórico.
Saludos!

Re: ¿Saturación?

Publicado: 19/Feb/2014 10:18
por vicente
D-boy escribió:Llego un poco tarde, y veo que el hilo se fue en algunos casos por los cerros de Mordor, pero no me resisto a comentar que estoy al 100% con el comentario original de Hidalgo, es tal cual lo que siento yo cuando navego por esas webs de Crom... Es que te lo suscribo todo palabra por palabra tío, hasta la comparación con los yogures me parece acertada.
No hay manera de que cuaje nada, venga reglamentos y reglamentos, y no hay manera de hacer comunidad importante de nada... al menos aquí en España.
Claro que la variedad no es mala, pero a veces puede ser... desconcertante? desorientadora? La verdad es que lo de FoW ha sido una bendita excepción en el mundo del histórico.
Saludos!


+2

Y encima todo el mundo se cree que ha descubierto la piedra filosofal con us reglamento .
Llevo meses buscando un reglamento de barcos , tanto napoleonicos como de I GM que me guste ... y es una tortura ...
y si ya es dificil ponerse de acuerdo para jugar , no es menos dificil encontrar rivales para tanto reglamento .
De locos .
La unidad de criterios y sistemas de juego , me temo que en esto es imposible . Y no tendria tanta importancia si todo el mundo jugara a algo , mandaria la seleccion natural ... pero en una aficion tan minoritaria como la nuestra ( y con esta puñetera crisis encima ) es muy facil que grandes reglamentos y juegos desaparezcan sin pena ni gloria ... y que verdaderos petardos sean la joya de la corona ( y no miro a nadie :lol: :lol: :lol: ).