[b]Market-Garden[/b], 63 años despuées...

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

[b]Market-Garden[/b], 63 años despuées...

Mensajepor Dragan » 17/Sep/2007 21:32

Pues eso, que hoy hace 63 años del inicio del asalto aerotransportado aliado en Holanda, el plan Market-Garden.

Yo no acabo de tener claro (al margen de los resultados, que se ven muy facil a posteriori) si dicho plan fue una chapuza o una genialidad...

Si alguien opinara u opinase al respecto....

...y pienso que es facil de enlazar con el post de Grandes estrategias, derrotas, etc...
Imagen

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 17/Sep/2007 21:41

Yo pienso que de haber triunfado habría sido una gran estrategia 8como todas) pero desafortunadamente no triunfó, se subestimó las tropas alemanas que había allí y el que todo el frente dependiese d euna carretera demsotró ser algo catastrófico. Así pues subestimando la capacidad real del enemigo y haciendo que una carretera se convierta en la vida o la muerte de tus hombres el plan se muestra una patata.

Avatar de Usuario
Quilmes
Soldado
Mensajes: 199
Registrado: 12/Ago/2007 17:48
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Quilmes » 17/Sep/2007 22:02

El plan falló por dos causas principales:

- Una antes de la operación: Quedarse en Amberes y permitir la retirada del 15º Ejército de Von Zangen. Podían haberlo dejado encerrado pero los británicos se quedaron quietos y permitieron que más de 80.000 alemanes estuvieran preparados para enfrentarse a Market Garden.
Sin ellos los alemanes no habrían podido resistir.

- Una durante la operación: La falta de apoyo de la infantería a los blindados británicos.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 19/Sep/2007 19:35

Lo que me planteo es que, según he leido en varios lugares, lo que se pensaba era acabar bastante antes la guerra ( en Navidad44?). Pero ¿cómo? ¿llegando antes a Berlin que los soviéticos? ¿Pero ésto no estaba decidido previamente en una conferencia de los Tres Grandes (parar antes de Berlin)?
Si la cuestión de llegar a Berlin ANTES, no estaba decidida, creo que el plan, estratégica y politicamente, era muy bueno (aunque con los fallos de desarrollo que se indican en respuestas anteriores). Pero si la cuestión de llegar a Berlin estaba decidida, el plan era posiblemente inutil.
En todo caso Dragan, enhorabuena por la oportunidad de la reflexión. Saludos
P.D. Otra opción que he leido en otros sitios, era que no sabían como emplear las divisiones aerotransportadas y se "inventaron" este plan al efecto. Aunque ésto no me lo creo del "avaro" de medios del Alamein ( :cry: ).

Ignacio
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1466
Registrado: 12/Sep/2005 00:32

Mensajepor Ignacio » 19/Sep/2007 20:10

Los altos mandos militares americanos siempre fueron de la opinión que se podía haber llegado a Berlín antes que los rusos, (Patton por ejemplo) pero era imposible,pués la decisión era política, Berlín era para los rusos y sobre eso no se pudo discutir. En algunos momentos, Stalin, con su típica paranoia dictatorial, pensó que los americanos no iban a respetar el acuerdo y que iban a tomar la capital alemana, en parte debido a rumores de paracaidistas aliados saltando sobre la ciudad, pero se demostró que estaba infundado,.
Además, tras el "éxito" de Market garden, que sirvió para quitar fuerza a la teoría del esfuerzo único, Ike se decidió a seguir con su idea inicial, un esfuerzo en toda la línea del frente, constante, sin grandes alardes, que era lo que quería Montgomery, para él asumir el mando.

En cuanto a las operaciones aerotransportadas, se planearon varias para su utilízación durante la ofensiva por Bélgica, Holanda y Francia, pero la rapidez del avance aliado hizo innecesarias esas operaciones.
Entre otras cosas, Market Garden se hizo para demostrar la valía de estas fuerzas.

Avatar de Usuario
Quilmes
Soldado
Mensajes: 199
Registrado: 12/Ago/2007 17:48
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Quilmes » 19/Sep/2007 22:14

Churchill veía el interés de Stalin por controlar Europa del Este y Central. Los americanos, que pensaban que el peligro era inexistente y que respondía al interés de Churchill por mantener y agrandar el imperio británico tras la guerra eran quienes apostaban decididamente por la alianza total táctica con Stalin.
Churchill había intentado abrir el frente europeo en Grecia y Yugoslavia... y no en Italia... pero no fue apoyado por Usa.

Market Garden fue una operación para acallar a Churchill y de paso... si salía bien... aprovechar y avanzar antes de los rusos.
Si hubiera sido un éxito hasta Patton se habría sentido a gusto. Era el único general americano que deseaba llegar a Berlín antes de los rusos. Incluso apoyó la idea de seguir la guerra atacando a los rusos para que no controlaran el este de Europa... hasta que murió en un accidente que para muchos tiene muy poco de accidente.
Última edición por Quilmes el 19/Sep/2007 22:20, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Quilmes
Soldado
Mensajes: 199
Registrado: 12/Ago/2007 17:48
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Quilmes » 19/Sep/2007 22:14

De todos modos... volviendo a Market Garden puro y duro.

Los veteranos de la 82 aerotransportada Usa siempre dijeron que si los blindados británicos hubieran aceptado su ofrecimiento de acompañarles como infantería habrían logrado llegar al puente de Arnhem.

Pero los blindados se quedaron quietos a pocos kilómetros del objetivo a la espera de "su infantería" que andaba perdida a retaguardia.

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 19/Sep/2007 22:33

¿Y si los alemanes no hubiesen encontrado los planes de la operación en aquel planeador derribado? ¿Hubieran reaccionado como lo hicieron? ¿Habrían movilizado a sus tropas tan rápidamente y dirigido sus contraataques a zonas clave de la carretera?
...Ahí yo tengo mis serias dudas.
Coincido con Quilmes en lo de Amberes y el 15º Army como un erro importante, pero no me digais que el plan no era audaz y que no tuvo sus posibilidades de éxito....
Imagen

Avatar de Usuario
Quilmes
Soldado
Mensajes: 199
Registrado: 12/Ago/2007 17:48
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Quilmes » 19/Sep/2007 22:43

Démosle polémica al sunto...... ¡a mojarseeeee!!!..... Yo también creo que era un buen plan.

De cada 10 veces que se hubiera puesto en marcha Market Garden habría salido bien en 9.

¡Vale.... vale!... se que muchos no estaréis de acuerdo.... pero así será más emocionante.

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 19/Sep/2007 22:50


Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 19/Sep/2007 23:11

Quilmes escribió:Démosle polémica al sunto...... ¡a mojarseeeee!!!..... Yo también creo que era un buen plan.

De cada 10 veces que se hubiera puesto en marcha Market Garden habría salido bien en 9.

¡Vale.... vale!... se que muchos no estaréis de acuerdo.... pero así será más emocionante.


pues yo creo que 9 de cada diez veces fallaría.

Era unplan que así cuando te lo cuentan suena como algo maestro. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie avanzar por un pasillo hasta Berlín? Muy fácil, porque era una enajenación mental xD
Suena muy bonito cuando te lo explican, mira, avanzamos por esta carretera, tomamos los puentes estos defendidos por niños y viejos y nos situamos en Alemania, y después "sólo" tenemos que avanzar varios cientos de kilómetros hasta Berlín.
1/ Esta estrategia tan fabulosa podía aplicarse en cualquier punto del frente, así que no era tan fabulosa.
2/ Si resulta que en lugar de niños y viejos la zona está ptrotegida por paracaidistas alemanes, curtidos en mil batallas, la cosa cambia mucho. "Hombre claro, si en lugar de paracaidistas hubiese habido realmente niños y viejos Market Garden habría sido un éxito" ya, pero si en lugar de con tanques los alemanes hubiesen tenido triciclos nu hubiera habido Guerra Mundial...
3/ Si los informes de inteligencia fallan puede fallar todo, porque se te puede coalr cualquier cosa, de que haya King Tigers en lugar de Panzers III hasta que todas las zonas de descenso estén minadas.
4/ Hacer que el suinistro de todo un frente depende de una sola carretera es una falta de madurez estratégica, asín de claro. Market Gardn era una especi de , disculpad la pablabra, pene que se introducía en territorio alemán, ese pene era poco más ancho que la carretera, cada vez que los alemanes lanzaban un contrataque contra la carretera se cortaba la comunicación, y los soldados se quedaban sin balas y sin rancho. Después está la locura de tratar de llegar a Berlín con un pseudopene de centenares de kilómetros de longitud, una paranoia digna de Monty. Es como si los rusos hubiesen tratado de llegar de ucrania a BErlín a través de un pasillito, pues también les hubiesen dado muy buenos palos.
5/ Todo el mundo dice que si ental puente se hubies rsistido Market Garden hubiese sido un éxito... mucho lo dudo. La estrategia de Market Garden no era sólo asegurar los Países Bajos, sino llegar a Berlín y eso no se consigue tomando los puentes. Hay que toamrlos, contratacar, conquistar toda la cuenca industrial del Rhur (o Rhin, no me acuerdo del rio) y avanzar por toda Alemania, no era moco de pavo... Si los británicos hubiesen resitido Market Garden hubiese triunfado en un 5%, pero como no se llegó ni a eso fue un ROTUNDO fracaso, triunfó en un 0%


Tomad ladrillazo, si tenéis insomnio leerlo, si no, no lo leáis que tampoco dice anda interesante :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Canaris
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22/Ago/2007 10:17

Mensajepor Canaris » 20/Sep/2007 00:01

El Problema que tienen todos los planes, por geniales que sean (y Market Garden no me parece una maravilla) es que no suelen resistir al contacto con el enemigo, y claro hay que ir cambiandolos sobre la marcha. Hombre la idea del pasillo está muy bien si tu enemigo está acabado por completo y no puede contraatacar, y si no probad el alguna partida a avazar en columna y por el centro del tablero, a ver que pasa. Si de verdad la idea era llegar pronto a Berlín, para que era, ¿para sentarse a la puerta de la ciudad hasta que la tomaran los rusos? porque según los acuerdos entre los aliados estos debían de ser los que entraran primero en Berlín así que ¿a que vienen esas prisas? Encima los informes que recibía inteligencia de sus agentes de campo, los dieron por erróneos o poco fiables, habría que ver que lubrera evaluaba dichos informes por que por borrico, torpe o cegato que sea un agente o un miembro de la resistencia yo creo que sin muhca dificultad seguro que distingue una compañía Panzer SS de una unidad compuesta por adolecestes y ancianos a lomos de bicicletas, vamos creo yo. En fin si a todo esto le sumamos un general como Montgomery, que el hombre era bastante presuntuoso, y un sentimiento general de que los alemanes estaban acabados (y todavía les quedaba lo de las Ardenas) el resultado es este un desastre. ¿habéis visto algún mapa de la famosa carretera entre Eindhoven y Arhem lo raro de esta historia es que los alemanes no volasen mas puentes, porque hay unos pocos. Pero lo peor de esta historia es que yo todavía no consigo entender que sacaban de esta historia, desde un punto de vista táctico no ofrece muchas ventajas y políticamente tampoco aportaba nada. En fin todo el mundo tiene un día malo.url=httpimg]http://www.freesmileys.org/emo/ad/wallbash.gif[/img][/url][/img]

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 20/Sep/2007 15:38

Lo que decís de que el objetivo era Berlín....ahora me entero. Yo tenía leido que el objetivo era "alcanzar" la cuenca industrial del Rhur.

Con respecto a lo de ¿Cómo volaron tan pocos puentes los alemanes?...sinceramente los alemanes estaban en franca desbandada, y supongo además que volaron pocos porque los aliados no les dejaron volar más (Creo que solamente volaron el puente de Zon). Si zumbaron en las ardenas (poquito, que quede claro...) fue porque la victoria en Holanda les dio cierto aire que respirar.

No fue la primera vez en la guerra que un ejército en desbandada acabó plantando cara al enemigo. El 62 ejército ruso llegó a Stalingrado retrocediendo casi en desbandada desde el Don y contaba con menos de 50000 hombres frente a los aprox. 300.000 de Paulus.

Esta estrategia tan fabulosa podía aplicarse en cualquier punto del frente, así que no era tan fabulosa.


Yo no creo que hubiese otros puntos más favorables para intentar introducirse en alemania. Donde no había ardenas había línea sigfrido. La zona menos defendida era el pasillo a través de Holanda, sin lugar a dudas (Lo de los alpes ni mencionarlo).

Hacer que el suinistro de todo un frente depende de una sola carretera es una falta de madurez estratégica, asín de claro


No puedo quitarte la razón, pero recuerda que la situación logística de los aliados empezaba a ser desesperada (Aún no tenían Amberes, todo llegaba por Normandía ...) y no podían hacer un esfuerzo en todo el frente. Además, la opinión pública presionaba para que el final de la guerra se diese antes de Navidad.
A los alemanes les pasó lo mismo en Stalingrado, dependían del ferrocarril de Kalach.

ese pene era poco más ancho que la carretera


¿Te parece poco? :lol: :lol: :lol:

Yo no creo que tuviese un 90% de posibilidades, pero tampoco un 0%. Monty? A veces lo ponen a parir por conservador y otras por loco. Creo que -como en todo- hay un justo medio (o debería haberlo). Yo a ese plan le doy como mínimo un 50% de posibilidades de éxito. Y no olvideis que fue Browning quien "dio el visto bueno" a la operación al desechar los informes de la resistencia holandesa. Monty no fue el culpable. Por cierto, ese inutil de Montgómery derrotó de forma aplastante 2 veces a ese gran genio llamado Rommel (Que al parecer nunca corrió riesgos ni hizo locuras ni nada de eso). Montgomery no era de los que subertimaba al adversario. Simplemente creía poder llegar a Arnhem en 3/4 días. Así, el 15 ejército alemán quedaría arrinconado y sin abastecimiento. Otra cosa es que sus informes no fuesen todo lo veraces que el desease.

Se que la historia lo pone a caldo, pero para mí era un general de primerísima línea. Otra cosa fue su carácter, que le granjeaba antipatías por doquier, pero mientras otros se dedicaron en la posguerra a escribir libros infames sobre lo bien que lo hicieron (y lo mal que les salió les salió así porque no les dejaron sus mandos, claro), Monty se dedicó a escribir sobre historia militar, no a dorarse la píldora. Yo lo admiro, y su estrategia adoptada tras los desembarcos fue magnífica; por mucho que a los Yankees les pese, él fue quien les facilitó la ruptura de Avranches. Otra cosa es la poca brillantez táctica de los ingleses (Los demás tampoco eran muy brillantes), pero no creo que esto pueda achacársele a su estratega en el campo de batalla, sino a los programas de entrenamiento táctico.
Imagen

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Mensajepor Hidalgo » 20/Sep/2007 16:07

Con Market Garden se pretendía acabar la guerra antes de navidad pero Alemania no se iba a rendir únicamente porque le quitasen la cuenca industrial. ¿Alguien se imagina a Hitler suicidándose porque le han quitado las fábricas? Y no... y la prueba está en que sólo se suicidó cuando los rusos entraron en berlín, es decir, cuando todo estaba perdido, hasta unos días antes había seguido creyendo que podía frenar a los aliados. Hitler sólo se suicidaría cuando TODO hubiese acabado, y mientras Hitler siguiese vivo la guerra continuaría, así la única manera de acabar la guerra por navidad era llegar a Berlín.
Sinceramente creo que el objetivo de Market Garden no ha pasado a la historia limpiamente, se trata de ocultar que era un plan desmedido y rocambolesco que no tengo ni idea de por qué se llevó a cabo. Desde luego si yo hubiese sido Roosevelt habría colgado a Monty y a todos los que apoyaron el plan de un pino. Sí, 60 años depsués es muy fácil anunciar su fracaso, diréis algunos, pero ni poniéndome en la situación del momento soy capaz de entender que se pudiese creer que Alemania se iba a rendir penetrando en ella por una especie de pene de menos de 100 metros de anchura. Pensandlo, ¿es algo lógico creer que es posible rendir a un país que ha conquistado toda europa "conquistándolo" por una única carretera? ¿Cómo se puede pretender defender una carretera a lo alrgo de cientos de kilómetros sin siquiera extender la conquista hacia los alrededores? Si es que se estropea un camión en ella yla carretera se queda bloqueada... Es algo de locos, si hubiese triunfado habría sido una locura con éxito, pero una locura cuyas posibilidades de éxito eran remotas. Les hubiese tocado la lotería a los aliados.

Monty echó al Rommel del desierto, a un Rommel enfermo y agotado, con unas líneas de suminsitros muy estiradas, y él, Monty, le echó con superioridad de suministros y unidades, así que tampoco fue nada tan brillantísimo. Los ignleses, deseosos de buenas noticias (que desde hacía años no habían recibido ninguna buena) le convirtieron en su héroe nacional, sobrevalorándole, y cuando a Monty se le ocurrió Market Garden no pudieron hacer nada sino aplaudirle. ¿Acaso no era él el gran general británico? Si lo ha pensado Monty tiene que ser bueno

Los británicos tuvieron que hacer una gran presión para que Market Garden fuese una realidad y cuando se llevó a cabo se demostró que Monty no era el hombre que ellos creían que era, pero como son más tercos que los españoles nunca lo admitirán y en todos sus libros, hasta la eternidad, Monty será un general de la talla de Alejandro Magno, Julio César o Napoleón.

Avatar de Usuario
Canaris
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22/Ago/2007 10:17

Mensajepor Canaris » 20/Sep/2007 16:27

Un ejercito en desbandada no palnta cara, un ejercito en reitarada si puede hacerlo, la desbandada implica desorganización y caos y las unidadades de paracaidistas y de SS (entre otras) que hábía en la zona estarían en retirada (como lo estaban en todos los frentes) pero no en desbandada. Los propios británicos decían de Rommel que con él no se podía estar tranquilo ni siquiera cuando estaba en retirada. Un ejercito desorganizado no le pega una tunda de palos a una división de paracaidistas ... y tal vez el problema fue ese, que los Aliados creyeron que los alemanes estaban en desbandada y todavía les quedaba cuerda para un rato.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados