IS Vs KT

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
elmegaduque
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1291
Registrado: 24/Abr/2007 21:22
Ubicación: Zaragoza

Re: IS Vs KT

Mensajepor elmegaduque » 13/Oct/2009 02:10

Erwin escribió:. Las estadisticas a mediados de marzo del 45 informan que el 59% estaban operativos, frente a un 48% de Panthers y un 62% de P-IV.

--Unas estadísticas alemanas de esas fechas son como poco para cogerlas con pinzas. Bien sabido es que a Hitler ya se le decían unas cosas u otras dependiendo de su estado de ánimo de turno. De todas formas todos sabían que daba igual.
--Al ser un carro raro y escaso, el KT podría dar muy bien un porcentaje mayor de operatividad si la estadística se hacía justo en el momento en que la última remesa de KT se entregaban a las unidades de combate, cosa que muy facilmente ocurriría por esas fechas ya que al parecer hubo un contrataque local contra los rusos protagonizado por unos 70 u 80 KT recién salidos de fábrica formando el núcleo de una "división panzer" sin nombre ni número (y sin futuro, pues fue un viaje sólo de ida).
--En cuanto a que el KT ofrecía una movilidad igual o superior al resto de carros alemanes...pues tendría un componente de magia, o incorporaría algún componente de tecnología extraterrestre, por que por simple relación peso-potencia era el que menos rendimiento ofrecía de todo (que tenía el motor del Panther con muchas más toneladas, por Dios). Y ya no digamos si se compara con los aliados, sobre todo el ridículo radio de acción teórico del KT (toda una temeridad tenerlo en cuenta).
--Y en cuanto al tema de averías, (el más difícil de cuantificar), creo que lo más prudente es atender a lo que históricamente ocurrió, y lo que ocurrió es que el KT era un carro llevado hasta el lugar de uso poco menos que con pinzas y entre bolitas de alcanfort, y que en cuanto las cosas se torcían y se alargaban...quedaban en los cruces de caminos.
--Una cosa es la realidad, y otra la leyenda. La realidad es que el KT fue un derroche absurdo de recursos con un resultado mediocre, y la leyenda es parecida a otras armas alemanas (Me262, Submarinos Tipo XXI, etc): que eran armas avanzadas para su época y que si hubieran entrado en combate un poco antes pudieran haber cambiado el curso de la guerra. Leyenda agrandada por Hollywood como forma de glorificar las hazañas bélicas USA (en cuanto aparece un tigre en una peli Yanki, pobrecito de él)...

Avatar de Usuario
Huber Gruber
Cabo
Cabo
Mensajes: 606
Registrado: 13/Ago/2009 16:24
Ubicación: Ciudad Real

Re: IS Vs KT

Mensajepor Huber Gruber » 13/Oct/2009 14:53

Estoy contigo,elmegaduque.
Erwin no te digo que no,pero siempre he tenido la idea de que el motor Maybach HL 230 P30 de 700cv era del panther (creo que 11 toneladas mas ligero), y que las 69 toneladas eran demasiado para la caja de cambios Maybach OLVAR EG 40... la cual,aunque fue evolucionando,nunca dio completamente la talla.
El tigre I pesaba 57T y monto dos tipos de motores,Maybach HL 210 P45 y Maybach HL 230 P45 650 y 700 cv,en algunos libros se comenta que ya tenia cierta falta de potencia, así que el Konigs... no digo que se quedara atascado en todos lados,sino que el motor/transmisión,tenian muchos boletos para hacer catapun por Sobreesfuerzo

"El motor entro en producción sin solucionar todos los errores.no se pudo hacer funcionará satisfactoriamente en su potencia máxima a 3000 rpm y de hecho el manual de instrucciones dadas a los equipos de Tigre, el Tigerfibel, recomendó no subirlo a más de 2600 RPM. Pronto se hizo evidente que el Tigre estaba infra potenciado. Debido al espacio del compartimento del motor y otras limitaciones técnicas,fue imposible instalar físicamente un motor más grande,más potente."

perdonad esta mala traducción de un libro que tengo sobre los Tigres I y II,esta en Aleman y esto es lo mas que he podido traducir...perdonad.. :(

pero repito que,personalmente, me gusta mas el Konigs
un saludo :D
Ike strikes back

Avatar de Usuario
Erwin
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 2063
Registrado: 11/Jun/2009 23:00

Re: IS Vs KT

Mensajepor Erwin » 14/Oct/2009 22:39

Buenas Megaduque y buenas Huber Gruber, la verdad es que yo durante mucho tiempo también he estado pensando como vosotros, que KT, era un carro excesivamente pesado, falto de una potencia, escaso en movilidad, que solo sobresalía por su cañón KwK 43 L/71 de 88mm y por su blindaje, vaya se podría decir que un derroche de recursos, tal como mencionáis, todo esto se corroboraba en libros que iba leyendo, aunque sin embargo siempre se decía, que utilizado debidamente debió ser un carro muy eficaz.

Pero cuando hace un tiempo leí en el libro de Osprey “El carro pesado Königstiger” escrito por Tom Jentz y Hilary Louis Doyle, ambos investigadores y especialistas en vehículos acorazados y autores conjuntamente con Peter Chamberlain de “Encyclopedia of German Tanks” editado por “Arms And Armour Group”, observe que existían otras exposiciones, siempre interesantes, que me quedaron en mente y decidí crear polémica en este foro.

Todo lo que he comentado en el foro lo he sacado de esta publicación de Osprey, incluso en ella los autores comentan que visitaron un KT en el pueblo de La Gleize en las Ardenas, donde dicen que llegar en un coche moderno hasta dicho pueblo por las estrechas, pendientes y sinuosas carreteras requirió el empleo frecuente de marchas cortas y un grado considerable de atención, que un KT hubiese conseguido hacer este mismo viaje en invierno era un testimonio de su maniobrabilidad y movilidad.

El debate fue servido.
Salut

P.D. Mi Schwere Panzer Abteilugen 504 ha triunfado en varias ofensivas (escala 1/72 con vehículos en plástico y en metal con plástico inyectado). Personalmente también me gusta más el KT
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: IS Vs KT

Mensajepor carlos » 15/Oct/2009 13:42

Hola: Como los elefantes de Anibal, el problema es saber cuantos salieron y cuantos llegaron. Un carro actual de 70 Ton. lleva un motor Hyperbar de 1500 HP, vamos las comparaciones son particularmente odiosas.

Avatar de Usuario
Huber Gruber
Cabo
Cabo
Mensajes: 606
Registrado: 13/Ago/2009 16:24
Ubicación: Ciudad Real

Re: IS Vs KT

Mensajepor Huber Gruber » 15/Oct/2009 14:11

Buenas Erwin !A mi en particular no me parece un derroche de recursos,simplemente no se llego a evolucionar por falta de quizás,tiempo.sabia que lo comentabas por el libro de Osprey,yo también lo tengo...je je jee..
me suena que el Tigre de las ardenas se quedo tirado con algun colega mas.
En la "Encyclopedia of German Tanks” sale en la pagina 142 y la verdad que no explica mucho, el libro es genial a mi me encanta (aunque,lamentablemente,mi ingles no sea muy bueno...)
De todas formas que no fuera ágil no implica que no pudiera meterse en barrizales imposibles,cruzar bosques y salir indemne(69 toneladas se llevan todo por delante...).el secreto de esto son las cadenas anchas y una reductora de espanto.Con esto ultimo puedes mover un coche con el motor de una "vespino" pero no esperes que haga derrapes... Si le hubiera puesto un buen compresor y ganarle algunos caballos...
Seguramente este equivocado,pero es lo que pienso.
ya se que me repito,pero a mi me encanta.Es el "coco" de los tanques de entonces...
un saludo :D

PD:Este post era para comentar también el IS y creo que lo estamos dejando un poco de lado,perdona Giuliano...
Ike strikes back

Avatar de Usuario
Erwin
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 2063
Registrado: 11/Jun/2009 23:00

Re: IS Vs KT

Mensajepor Erwin » 15/Oct/2009 23:40

Buenas, muy buenas Hurber Gruber, veo que compartimos algunos de los libros, “Encyclopedia of German Tanks” es uno de mis libros más apreciados, aunque mi ingles también es muy básico.

Cuando hablamos de movilidad tal como dices, también hay que tener en cuenta lo que se llama presión sobre el suelo y en este sentido gracias a sus anchas cadenas ejercía menos presión por ejemplo, que un Matilda II y un con un 10% de diferencia sobre un Sherman M4A4.

Con lo del derroche, entiendo que los recursos invertidos y el resultado final, no fueron buenos, pero lo que no entra en este valor es el que no habríamos perdido de no fabricarse, a este como tu llamas “coco” de los tanques.

Con lo del IS en el libro de Osprey “Los Carros Pesados JS 2 y JS3”, solo encontré lo que ya mencione en mi primera respuesta, parece ser que los encuentros entre el KT y el IS2 fueron muy raros y en el que dicen que fue uno de los mayores, el 12 de enero de 1945 durante las fases iniciales de la ofensiva del Oder, el sPz.Abt524 se vio envuelto en un combate a corto alcance, en que ambas formaciones sufrieron fuertes perdidas en un violente tiroteo, según se comenta en este libro, las comparaciones entre ambos carros no son justas, debido a la enorme diferencia de tamaño y peso a favor del KT, este estaba mejor protegido y su cañón era superior, espacialmente a los alcances más largos, la única ventaja del IS2 era su movilidad ligeramente superior.

Salut
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: IS Vs KT

Mensajepor crotblot » 18/Ago/2010 19:04

Lo que si leí por ahí, por la wikipedia y tal (no me pegueis....., pero suelen usar unas fuentes aceptables) sobre el IS2, es que el proyectil explosivo que usaba, al disparar contra tigres y phanters, lo que hacía era mandarles la torreta a tomár por culo. Por la propia inercia de un proyectil de ese calibre y el poder explosivo, aunque no penetrase, arrancaba torretas. Lo que no me acuerdo es si se la arracanba tambíen al Konish. Vamos, y no le hacía mucha falta al IS2 acercarse mucho para conseguir una inercia aceptable con semejantes proyectiles.


Y bueno, al konish tiger hay que verlo como un tanque de superviviencia. Desde el 44, Alemania está envuelta en una guerra defensiva en la que la movilidad no importa demasiado. Un tanque con un blindaje pesado defendiendo un cruce de caminos y cubierto por infantería te la lia bien liada. Lástima que a la aviación le de igual que el tanque esté cubierto de infantería o que tenga un blindaje frontal impenetrable.

Y tb hay que decir que lo de las Ardenas es una prueba de fuego para cualquier tanque pesado. Recordemos que tipo de tanques la cruzaron durante 1940 y los que la intentaron durante el 44.

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: IS Vs KT

Mensajepor Coronel_Oneill » 18/Ago/2010 19:47

Aparte de que "konish" tiger suena a tanque judio :mrgreen: ,vamos a empezar a dar no-premios a la nigromancia forera,que lo sepais!! :lol:
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados