El empuje final post-normandia.

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor Coronel_Oneill » 05/Mar/2010 00:48

Las guerras modernas las gana el que mas produce,no el que mas mata o el que mejor mueve sus soldados en batalla.Asi ganaba Monty en el desierto,esperaba a tener superioridad 4-1 o mas,y entonces,tachan,El Alamein :lol: Abuson,asi ya podras con Rommel!!.Y MG mas de lo mismo.
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor Hidalgo » 05/Mar/2010 01:34

El bueno de Winston, como todos los ingleses, alaba a Montgomery, que fue "su general" durante la IIGM. Los americanos fueron quienes ganaron la guerra por ellos, tanto en el desierto, como en Italia como en Europa Occidental, pero ellos necesitan mantener su ego y su estatus bien alto haciendo brillar a Montgomery.
Y la guerra en Europa Occidental no la ganaron ni los sodlados ingleses ni Monty, sino las fábricas de Detroit y los granjeros de Minnesota cuando cogieron el fusil.

Y los soviéticos claro, aunque esa es otra historia.

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor buzzard » 05/Mar/2010 14:00

Aparte de lo dicho, yo creo que un factor muy importante es que, al contrario de las otras victorias aliadas (El Alamein, Sicilia/Husky o Normandia) la operación Market Garden no coincidio con una gran ofensiva sovietica, que en ese momento estaban reorganizandose despues de Bragation a las puertas de Varsovia.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor Reivaj » 05/Mar/2010 23:46

No habéis tenido en cuenta que ciertos altos mandos no se podían ver entre si, tanto entre aliados como dentro de cada país.
Inclusive despreciando asesoramiento de sus propios colegas del escenario del pacífico.
También creían los aliados que Holanda estaría defendida por viejos y jóvenes sin experiencia, sin tener en cuenta que ellos luchaban lejos de sus centros de abastecimiento y que los alemanes luchaban en el patio de atrás de su casa.

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor carlos » 07/Mar/2010 15:31

Hola: Toda la estrategia de la II GM se hizo bajo un prisma político que no militar, centrándonos en los aliados a partir de 1943 la estrategia perfecta (reconocida así después dela guerra) era un desembarco con todo lo que hubiere disponible en los balcanes, en las costas de la antigua yugoeslavia, el bajo vientre de Europa ofercía un atractivo enorme, pero esto topaba con las ambiciones del zar Diugasvili, así como la campaña de los Dardanelos en la I GM hubiera sido decisiva para el derrumbe de los imperios centrales 2 años antes, éste era el camino más directo para el colapso de Alemania. Normandía dependía de que en el frente del Este se fijara al 80% de los recursos alemanes y estos estaban como muy bien ha indicado un forista en el patio trasero de su casa, los balcanes era otra cosa y amenazaba las pocas reservas de materiales estratégicos que podín utilizar los germanos aparte de levantar a una poblaciones especialmente belicosas con ellos.

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor buzzard » 07/Mar/2010 22:58

Hay cosas en las que coincido y otras en las que no con el ultimo comentario.
Cierto es que la estrategia general de la 2ªGM se basaba mas en lo politico que en lo militar, incluso me atreveria decir que tambien predominaba el aspecto economico. Pero no coincido en que la mejor estrategia era un desembarco en los Balcanes. Me gustaria, solo por curiosidad, y sin animo de acritud, saber la fuente de esa informacion, ya que el forista ha dicho que "lo reconocieron despues de la guerra", repito que es solo por mero estudio.
Basandome en lo dicho por el ultimo forista, me gustaria apuntar una apreciacion personal, es decir, que lo baso en funcion de mi experiencia/percepcion, desconozco si dispongo de fuentes acerca de lo que voy a afirmar.
Hay tres motivos por los cuales creo que era mas acertada una invasion en Francia que en los Balcanes, una militar y dos politico/economicas.
Como bien se ha indicado, los Balcanes era una zona muy problematica para los alemanes. Por ello creo que no era necesario destinar una operacion anfibia de esas caracterisiticas a esa zona, ya que por decirlo de alguna manera, ahi la guerra "ya estaba ganada"; la situacion era cada vez peor para los germanos, aumentaban las bandas de partisanos, animadas con las victorias sovieticas de 1944 que ya estaban en la frontera rumana, y era cuestion de tiempo que los alemanes se retirasen de esa zona. Por tanto creo que es mucho mas util destinar una gran ofensiva a Francia, una zona relativamente tranquila (desde mi punto de vista el maquis no es comparable a los partisanos de Tito o a los sovieticos) pero a su vez tambien proaliada o germanofoba; y a diferencia de abrir un nuevo frente en los Balcanes, mas cerca de las lineas de aprovisionamiento del frente del Este, donde se mandaban la mayoria de recursos, hombres y armas, crearia un problema a los alemanes el obligarles a digirir esos recursos a la parte opuesta, por cierto, mucho mas cerca tambien de las bases aereas de Inglaterra, por lo que seria mas facil destruir al enemigo via aerea, como efectivamente paso.
Desde otro punto de vista, creo que a los Aliados occidentales les corria prisa avanzar a traves de Europa para tener un pretexto y poder poner encima de la mesa unas victorias y unos "muertos" a la hora de decidir y llevarse parte del pastel europeo. No debemos olvidar que hasta Normandia, los Aliados occidentales solo habian participado en frentes relativamente secundarios (Africa e Italia). Y ya suponiendo mucho, me gustaria saber hasta que punto los Aliados occidentales veian el peligro que representaban los sovieticos campando a sus anchas por toda Europa, vaticinando el inevitable enfrentamiento posterior entre capitalismo y comunismo. De ahi yo creo que nace la operacion Market Garden, de esa precipitacion por "llegar antes", pero repito que es solo mi opinion.

Un saludo

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor carlos » 07/Mar/2010 23:53

Hola: La invasión de los Balcanes en el año 43 era según los ingleses prioritaria a la de Italia que se convirtió en un martirio para los aliados occidentales, hablo del 43 donde los alemanes no se podían permitir de ninguna manera perder los pozos de Ploesti. La influencia del poderosísimo lobby italiano frenó la iniciativa. Italia era una ratonera y un desembarco en la zona de Marsella en el 44 hubiera colapsado toda la región. Italia y Normandía era los objetivos políticos de mayor relevancia y los de menor influencia estratégica, con ellos se entraba en una guerra de desgaste y se perdía la posibilidad de una victoria rápida.
Churchill era un partidario de la hipótesis 'Balcanes'.

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor buzzard » 08/Mar/2010 00:26

Desde mi punto de vista, fue mas efectivo para los intereses aliados abrir el frente en Normandia en el 44, que haberlo hecho de igual modo en los Balcanes en el 43. Coincido en que los pozos petroliferos de Ploesti eran un punto vital para la economia de guerra alemana, aunque tambien los alemanes estaban desarrollando otras maneras de obtener combustible. Aun asi, pienso que hubiera sido mas facil para los alemanes frenar una ofensiva en los Balcanes que en Normandia por lo anteriormente dicho; solo tendrian que utilizar las mismas vias de transporte para mandar refuerzos a "los dos frentes", lo que tambien facilitaria el movimiento de divisiones para reforzar las zonas mas amenazadas en cada caso, como sucedia habitualmente entre los tres frentes (Norte, Centro y Sur) alemanes en Rusia. Tambien habria que pensar si en los Balcanes el ejercito aliado no se hubiera empantanado en una guerra de desgaste, como lo hizo en Italia debido a lo accidental de la geografia balcanica. Normandia estaba mas cerca de Inglaterra, que, al margen de requerir una ruta mas corta desde EEUU que los Balcanes, de alguna manera acercaba al enemigo a casa, a los bombardeos aliados y a las rutas de suministros y abastecimiento que llegaban a la isla.

Un saludo

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor Reivaj » 08/Mar/2010 15:32

Si llegan a ABRIR el frente de los balcanes se hubiesen encontrado los dos bloques, rusos-AngloAmericanos, que hubiese pasado, se hubiesen entendido.....

Avatar de Usuario
Potombo_DoG
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 306
Registrado: 15/Sep/2008 17:05
Ubicación: Granollers-Canovelles-Les Franqueses BARCELONA

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor Potombo_DoG » 08/Mar/2010 16:00

Una cuestion sobre market-garden que se me paso por alto. Dentro de la operacion habia un objetivo militar concreto, se buscaba anular y destruir las lanzaderas de las V-1 en la costa del canal asi como de las V-2. Los britanicos presionaban para realizar una operacion en ese sentido, lo cual peso tambien en la decision de Ike.

elfoberto
Soldado
Mensajes: 40
Registrado: 28/Jul/2010 21:58

Re: El empuje final post-normandia.

Mensajepor elfoberto » 10/Ago/2010 23:26

Buenos dias
Creo que no se puede juzgar a MG sin tener un dato en cuenta, los alemanes son mejores soldados que los aliados, asi que cualquier batalla en la que los aliados no tengan una superoridad brutal, o su superioridad se vea limitada por una unica carretera o el clima acabara mal.
Un saludo


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados