Página 2 de 2

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 03/Feb/2013 18:57
por crotblot
y si no recuerdo, tras la batalla de Medway, el Principe de Orange, Holandés, sentó su culo en el trono británico, hehe.

Y rusia habrái sido conquistada durante la 1º GM si alemania no hubiese tenido otras cosas que hacer, por no hablar que durante la 2ºGM también habría sido conquistada si el melon de Tito Adolf no hubiese metido sus zarpas en el mando de las tropas alemanas. O si los suecos no se lo hubiesen tomado con tanta calma, dando años a rusia para que Pedro el Grande la rearmara, también habrían sucumbido.

Etc, etc, etc.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 03/Feb/2013 19:05
por alfespe
Rusia fue conquistada por los mongoles en el siglo XIII. La mayoría de sus principados estuvieron sometidos a los kanes mongoles hasta bien entrado el S. XV, cuando el "nuevo" principado de Moscovia se pulió a los amos mongoles.
Mientras tanto los principados más occidentales caían dominados por la Federación de Polonia-Lituania. De aquellos lodos viene la mie.. que ha rodeado la relación entre rusos, ucranianos de más aquí, ucranianos de más allá, polacos, bielorrusos, lituanos etc, etc hasta hace cuatro días.
La palabra kurgan es, en efecto una palabra mongola, aunque es la palabra con la que en ruso llaman a lo que aquí llamamos colina.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 03/Feb/2013 19:19
por alfespe
Una invasión de Rusia, sobre todo desde el oeste plantea una serie de problemas estratégicos de imposible (al menos hasta ahora) solución. Es muy fácil echarle la culpa de los fracasos de suecos, franceses o alemanes, al frío del invierno, a la ratsputiza, a la presunta idiotez del jefe o a un complot judeo-mascónico entre gamusinos y marcianos.
Pero si alguien se toma la molestia de leer las campañas de estas tres invasiones, se dará cuenta que el motivo del fracaso final no tiene nada que ver con nada de lo anterior, sino a la incapacidad de los invasores para dar adecuada respuesta a esos problemas estratégicos; a saber, enormes distancias, escasas comunicaciones, escasez de objetivos realmente resolutivos (Napoleón desde el mismísimo Kremlin lo único que pudo ver es que aún le faltaban cuatro mil kilómetros para terminar de conquistar Rusia), imposibilidad material de realizar un potente avance por el centro y de controlar los flancos, imposibilidad de realizar progresiones coordinadas a lo largo de todo el frente......
Creo que ya se ha hablado en otros post de estos temas, pero me parece que todavía mucha gente se empeña en buscar la cuadratura del círculo para no ver la realidad.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 03/Feb/2013 19:45
por Panzer-Tiger
El caso es que los alemanes perdieron una importante batalla en Stalingrado, de ahí el aniversario.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 04/Feb/2013 00:50
por ajsantamaria
Reivaj escribió:
ajsantamaria escribió:
Reivaj escribió:Nosotros pusimos pié en inglaterra...


Para ser exactos en Irlanda(con los que pudieron desembarcar de la Armada Invencible) :mrgreen:



Nop, en territorio de Inglaterra, al sur de la Isla, no recuerdo en que año ni por quién, pero desembarcaron un puñado de hombres saquearon una aldea y celebraron misa, si encuentro el enlace lo pongo...



Pónmelo que esa no me la sabía...lo de la misa. :lol: :lol:

Españoles tenían que ser. Después de prenderle fuego a un pueblo a comulgar :lol:

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 04/Feb/2013 00:53
por ajsantamaria
Panzer-Tiger escribió:El caso es que los alemanes perdieron una importante batalla en Stalingrado, de ahí el aniversario.

Los Alemanes perdiero LA BATALLA por antonomasia de la IIWW. A partir de ahí Kaput.

La verdad es que nos podemos poner a hacer ejercicios de política-ficción a miles.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 04/Feb/2013 01:13
por Difusus
La palabra kurgan es, en efecto una palabra mongola, aunque es la palabra con la que en ruso llaman a lo que aquí llamamos colina.

Creo que es concretamente "Túmulo".... una especie de enterramiento.
Premonitorio a más no poder....

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 04/Feb/2013 02:11
por crotblot
si, ya que se conoce en arqueología "cultura de los kurganes", un pueblo nómada a caballo de la prehistoria. Y obviamente, por los enterramientos debajo de colinas artificiales, osea, monolitos/dolmenes. (para los que no lo sepan, los dolmenes no son construcciones en si mismas, si no lo que ha quedado de colinas artificiales que funcionaban como tumbas, osea, los túmulos).

El problema de los generales que han intentado conquistar rusia es hacerlo de golpe, y eso creo que solo se puede hacer ahora, con los medios actuales. Pero una conquista paso a paso, se podría haber hecho.

Si los alemanes hubiesen conseguido de forma limpia sus objetivos en la operación que culminó con la batalla de Stalingrado, habría sido otro mazazo parala URSS, posibilitando la existencia de otra ofensiva de primavera, mejor que la de Kurks. Obviamente, esto habría permitido a los alemanes seguir en elfrente del este en mejor disposición que la debacle que se produció tras Kurks, pero el final de la guerra, en contra de alemania, para el 42, era ya inevitable desde mi punto de vista.

Re: 70 aniversario de la victoria de Stalingrado

Publicado: 04/Feb/2013 10:19
por alfespe
La cuestión es que estás dando tiempo a los rusos para que se preparen, y con una mayor capacidad de recursos materiales, industriales y humanos volvemos de nuevo al desastre.

Y sobre la palabreja en cuestión, desconozco su significado original. Efectivamente un túmulo es un enterramiento y posiblemente la palabra en su sentido original signifique colina con enterramiento (mis conocimientos del idioma mongol son más bien escasos) . Ese sistema fue típico de los pueblos nómadas de las estepas euroasiaticas durante siglos. Los eslavos, por lo que se, no enterraban en túmulos.

No obstante, he podido leer textos rusos donde la palabra designa simplemente una colina por lo que intuyo que en algunas partes de Rusia, (supongo que en el sur) este significado ha superado al original. No es muy distinto de lo que ocurre en castellano con la palabra zulo, por ejemplo.