Camuflaje

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
carlosdyc
Soldado
Mensajes: 35
Registrado: 01/Abr/2009 14:44

Camuflaje

Mensajepor carlosdyc » 15/Ago/2009 13:19

Hola

Siempre me he preguntado varias cosas de los esquemas cromaticos en los camuflajes:

1.-¿Eran efectivos,es decir,estan estudiados para dificultar la vision de los vehiculos?Obviamente el blanco en la nieve si pero hay algunos camuflajes que resultan hasta chillones.Ademas muchos combinan colores ¿porque?

2.-¿Si es asi?¿porque son tan diferentes?unos son verdes oscuros con marron,otros negros y verdes,amarillos con noseque,aunque todos fueran del mismo escenario belico

3.-Tambien me llama la atencion que muchos aviones tuvieran la parte baja color cielo y la parte de arriba con camuflaje normal de vehiculo...pero medio morro pintado de amarillo chillon!

A ver si me podeis ayudar con estas dudillas

Avatar de Usuario
Cneo
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 423
Registrado: 11/Dic/2007 20:40
Ejército Flames of War: Soviéticos
Ubicación: Barcino

Re: Camuflaje

Mensajepor Cneo » 15/Ago/2009 15:51

Por lo que tengo entendido, el camuflaje es, tiene como principales objetivos, no solo tratar de confundirse con el entorno, sinó tambien romper la silueta del objeto (o persona) en cuestión para dificultar su identificación. Me explico:

Tu cerebro reconoce las formas a través de la información que le entra por la vista (el principal, aunque los otros sentidos ayudan, ej.: olor a metal o a gasolina en mitad del bosque) . Un tanque en mitad del follaje pintado en sus mismos colores es reconocible si puedes mirar detenidamente y una vez identificado ya lo reconocerás en el acto mientras esté por la zona. Por ejemplo, si sacas y metes la cabeza continuamente en tu pozo de tirador te costará mucho menos apuntar una vez que sabes que está ahí.

El camuflaje que rompe la silueta, elimina la identificación inmediata que tu cerebro hace del tanque. Con lo que además de que, posiblemente, te cueste mucho más tiempo reconocer lo que es (si eres capaz), te pondrá muchas más dificultades en volverlo a situar cada vez que quites la vista de él y la vuelvas a fijar posteriormente. Si a esto le sumamos la dificultad de la identificación desde un avión (una de sus principales amenazas), vemos la efectividad de un buen camuflaje. :wink:

Respecto a lo del avión, la parte de la panza intenta confundir al fuego de tierra y la parte superior al fuego de otros aviones desde la mejor posición de tiro, que es arriba y por la cola. No tengo ni idea del motivo del morro amarillo, tal vez para evitar amputaciones y demás accidentes del personal de tierra con aviones en pista... :roll:

Espero serte de ayuda, mis escasos conocimientos llegan hasta aquí. A ver si alguien más experto nos puede aclarar más el tema. :)
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error."

-Napoleón Bonaparte

Imagen

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Camuflaje

Mensajepor Reivaj » 16/Ago/2009 23:58

lo del morro amarillo yo creo que eran distintivos entre alas o escuadrones, tambien habia morros ajedrezados o emblemas e los costados y un sin fin de cosas...

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: Camuflaje

Mensajepor carlos » 19/Ago/2009 11:01

Hola: El morro amarillo de los germanos indicaba al menos 10 victorias en combate aéreo. Era un palo para un novato enfrentarse a una 'Nariz amarilla'. Al final de la guerra en los M262 volaban todos los ases algunos con más de 100 victorias, el escuadrón 44 con Galland, Balthasar... todos con nariz amarilla.

Avatar de Usuario
Cneo
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 423
Registrado: 11/Dic/2007 20:40
Ejército Flames of War: Soviéticos
Ubicación: Barcino

Re: Camuflaje

Mensajepor Cneo » 19/Ago/2009 11:27

Vaya, es bueno saberlo, era una de esas cosas que siempre me preguntan y nunca puedo responder porque no me acuerdo de buscar el significado. Graicas por la respuesta, Carlos. :wink:
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error."

-Napoleón Bonaparte

Imagen

Avatar de Usuario
www1
Soldado
Mensajes: 133
Registrado: 14/Mar/2008 20:43

Re: Camuflaje

Mensajepor www1 » 19/Ago/2009 20:54

Fíjate si puede ser efectivo un camuflaje en esta foto muy famosa de un Me109:

http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... s%26um%3D1


Un saludo.

Avatar de Usuario
turkisch13
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 385
Registrado: 14/Dic/2008 23:29
Ejército Flames of War: Italianos

Re: Camuflaje

Mensajepor turkisch13 » 20/Ago/2009 13:20

muy buena aporte de informacio, sobre a tu Cneo!

Avatar de Usuario
Cneo
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 423
Registrado: 11/Dic/2007 20:40
Ejército Flames of War: Soviéticos
Ubicación: Barcino

Re: Camuflaje

Mensajepor Cneo » 20/Ago/2009 15:14

www1 escribió:Fíjate si puede ser efectivo un camuflaje en esta foto muy famosa de un Me109:

Imagen


Un saludo.


Jeje, esa foto es mítica, imagínate como lo tendría de jodido un piloto de otro caza o un artillero de bombardero para acertarle a ese 109 pasando a toda velocidad... :roll:
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error."

-Napoleón Bonaparte

Imagen

Avatar de Usuario
Dietrich
Sargento
Sargento
Mensajes: 1576
Registrado: 30/Sep/2008 10:57
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Camuflaje

Mensajepor Dietrich » 22/Ago/2009 23:27

Hablare desde el punto de vista aleman, que ademas fueron pioneros en los camuflajes.

Segun tengo entendido (esto lo se por la revista "armas" numero desconocido) en la que hablaban del camuflaje. Me sorprendio que tras estudios mimeticos para camuflar tropas con ropas sinteticas, estas podian reducir las bajas de una unidad hasta en el 26%. Por lo tanto se convierte en una cuestion de "invisivilidad" al ojo enemigo. El camuflaje no es solo ropa con manchas, si no qeu puede atender a un variopinto grupo de elementos, como ramas, barro, etc.

Ejemplos: Los alemanes, sobretodo los brandemburg, embadurnabansus cascos de barro para evitar destellos. Era comun en operaciones de rio meterse juncos dentro del cinturon tapando todo lo posible el cuerpo. Los blusones y cubrecascos alemanes estaban equipadas con tres tiras paralelas en varias partes para poder agarrar mejor ramas u otros elementos similares en la ropa (existe un dibujo de Ronald Volstad de las ardenas donde se ve a la perfeccion)

El tema de qeu comentas de que algunos son escandalosos, chillones o raros tiene su explicacion: El tipico camufjae aleman de "guisantes" o de campos, llamado "Hinterland" intenta imitar los rayos de luz que se cuelan entre las ramas de los arboles. Otros eran de verdes intensos (casi fosforitos) para zonas de lluvia y vegetacion intensa. Cada esquema de color intenta imitar y selecciona colores del hambiente donde la tropa va a luchar (por eso el camuflaje de invierno, del desierto etc...)

Sobre los camuflajes muy recargados o demasiado bien hechos, aprendi en el "ultimo superviviente" que mas vale algo normal que no algo tan resulton qeu llame la atencion (como ocurre cuando se maquillan toda la cara por completo y cosas asi)


Y tosdo esto es aplicable a los tanques y demas... Por lo menos de lo qeu se de los alemanes. Ya de aviones no te digo nada, pero supongo se guiara por los mismos motivos. Auqne la distincion del morro amarillo pudiera ser algo parecido, aunque en menor escala a cuando cierto Varon pinto su avion de rojo para que se le viera.... (a veces la gente no quiere pasar despercibida ;) )
"Murió de los que no saben morir; muerte docta; hasta muriendo fue maestro, pues enseñó a morir de vergüenza a los que vivien de miedo. Enterraron con su cuerpo el valor y la experiencia militar de España"

Epitafio de Quevedo a Ambrosio de Spinola

101 Freiwilligen Spaniche Kompanie der SS. 1500 Puntos
Ishpaniets. 1500 Puntos

Avatar de Usuario
danikine74
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 1970
Registrado: 05/Mar/2008 15:28
Ubicación: Pamplona

Re: Camuflaje

Mensajepor danikine74 » 23/Ago/2009 23:16

En el caso concreto de los stukas, el origen de loscapos o maracas amarillas chillonas eran para en el frnte de los balcanes diferenciarse de los stukas de los paises atacados, para la operacion marita se ordenó que todos los aeroplanos del eje, alemanes e italianos fueran pintados sus morros para diferenciarse de los aparatos ( do17, me 109 y stukas entre otros) de las fuerzas armadas yugoslavas y griegas.
Posteriormente se aplicaba tambien a otras zonas como el timon de cola o una banda en el fuselaje.
En la bibliografia que he podido leer no he leido referencia alguna a lo de las 10 bajas, en los stukas no tendria mucho sentido, pero por ejemplo el señor Rudel un autentico As (pero no de cazas) no llevaba dichas marcas, porque apesar de sr el soldado mas condecorado de alemania no estuvo en balcanes.
El 262 de galland no llevaba ni una mota de color amarillo, ( cuando por el numero de derribos debiera ser completamente amarillo...) :lol: ( lease con sentido del humor) pero su 109 si, el bajo del morro para identificar a su JG 26...

En resumen eran marcas identificativas
Noo...¡¡¡¡ YO¡ soy tu Padre....ç
Pincel de alquiler. Tu tienes figuras yo les doy vida.

Avatar de Usuario
Dietrich
Sargento
Sargento
Mensajes: 1576
Registrado: 30/Sep/2008 10:57
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Camuflaje

Mensajepor Dietrich » 23/Ago/2009 23:25

danikine74 escribió:En el caso concreto de los stukas, el origen de loscapos o maracas amarillas chillonas eran para en el frnte de los balcanes diferenciarse de los stukas de los paises atacados, para la operacion marita se ordenó que todos los aeroplanos del eje, alemanes e italianos fueran pintados sus morros para diferenciarse de los aparatos ( do17, me 109 y stukas entre otros) de las fuerzas armadas yugoslavas y griegas.
Posteriormente se aplicaba tambien a otras zonas como el timon de cola o una banda en el fuselaje.
En la bibliografia que he podido leer no he leido referencia alguna a lo de las 10 bajas, en los stukas no tendria mucho sentido, pero por ejemplo el señor Rudel un autentico As (pero no de cazas) no llevaba dichas marcas, porque apesar de sr el soldado mas condecorado de alemania no estuvo en balcanes.
El 262 de galland no llevaba ni una mota de color amarillo, ( cuando por el numero de derribos debiera ser completamente amarillo...) :lol: ( lease con sentido del humor) pero su 109 si, el bajo del morro para identificar a su JG 26...

En resumen eran marcas identificativas



Lo del morro amarillo no lo tenia yo tan claro. Pero no soy experto en la Luftwaffe. Ciertamente se me ha venido a la mente los 262 de JG26 (la elite entre las elites de la luftwaffe) y ni uno con morro amarillo.

Pero como no tengo mucha idea sobre el tema... ;)
"Murió de los que no saben morir; muerte docta; hasta muriendo fue maestro, pues enseñó a morir de vergüenza a los que vivien de miedo. Enterraron con su cuerpo el valor y la experiencia militar de España"

Epitafio de Quevedo a Ambrosio de Spinola

101 Freiwilligen Spaniche Kompanie der SS. 1500 Puntos
Ishpaniets. 1500 Puntos

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: Camuflaje

Mensajepor carlos » 26/Ago/2009 14:34

Hola: El escuadrón 44 no se paró en detalles, las muestras de los ases se refieren al período anterior. Bastante tenían los pilotos aliados al ver un m262 para entrar en detalles de quien lo pilotaba, estaba claro que los mejores. Varios de ellos fueron altos cargos de la fuerza aérea alemana de postguerra (Steinhoff). El que el 'AS! se dieran a conocer tiene mucho que ver con la caballería de donde salieron la mayor parte de los pilotos de la I Guerra Mundial, y ya se sabe en una carga el oficial varios pasos adelante con su corneta y portaestandartes.... Hay costumbres que se van pasando de generación en generación poniendolas al uso de cada época.
Muy correcto lo del camuflaje 'Jungla' con los rayos del sol. Busca alguna foto de un Tigre de Bengala y fíjate en su cara, seguro que es la mas indicada para ponerse al acecho sin ser visto, los japoneses pintaron sus carros de un modo parecido para andar por los pantanos y las junglas bajas de Asia.
Cuenta la historia que una unidad británica con uniformes blancos se puso perdida de barro antes de entrar en combate y a pesar de un fuego muy vivo sus pérdidas fueron mínimas, esto dió que pensar y los situan como inicio de los uniformes de camuflaje. Creo que es una historia de principios del sigo XIX en lo que ahora es Pakistan/Afganistan.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados