¿Hubo otro Villers Bocage?

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor generalinvierno » 08/Abr/2010 15:44

Coronel_Oneill escribió:Bueno,a ver si algun dia ponemos una hazaña de un ruso o de un ingles para variar...El tipo este no creo que acabase la guerra vivo,no?.


Espero que valga un francés.

El 10 de mayo de 1940 el frente occidental salto por los aires. Los Panzers, al abrigo del fuego artillero y de los Stuka, y protegidos por los panzer granaderos (armas combinadas, como el foW mismamente), han conseguido romper el frente del 1º Grupo de Ejércitos francés. Mientras algunos franceses combaten hasta la muerte, el común de los Polliu1 huye incapaz de presentar batalla.

Pero...¿estan huyendo todos los franceses? ¡no!, todos no. Un grupo de irreductibles galos se mantiene en la ciudad de Stonne, donde se estrellan los esfuerzos del Regimeinto SS GrossDeuchtland. El 16 de mayo una columna de panzers de la 10 PZDiv se aproxima a Stonne, dispuestos a terminar con los ultimos pollius combatientes. Sin embargo algo va a trastocar lo splanes de tal malvado enemigo. Mientras el 8 Panzer regiment avanza confiado en la invulnerabilidad de sus PzIII y PzIV, los franceses van a utilizar su arma secreta. Bueno, más o menos secreta, pues se trata de un diseño de más de 1o años.

El alto mando francés va a emplear su 3 DCR (División de Coraceros de Reserva2), en concreto un batallón (el 41) de sus carros más potentes, el Char B-1bis. Pero lo escarpado del terreno impide que el batallón se reuna para el contraataque. En su lugar un solitario B-1 (bautizado como Eure) se va a enfrentar con todo un regimiento Panzer.

El carro del capitan Bilotte, Eure, se encuentra con una megacolumna enemiga. Rapidamente Bilotte (en el B-1 el jefe de vehiculo cargaba y disparaba el cañon de la torre) dispara al Pz III de cabeza, destruyendole inmediatamente. El tirador, por su parte, destruye el vehiculo de cola con el cañon de la barcaza. De esta manera toda la columna se encuentra embotellada en un pequeño tramo de carretera. Impasibles, los franceses van disparando a qeumarropa a sus enemigos, de tal manera que en pocos minutos 13 panzers y dos Pak 36 han sido destruidos. Por su parte Eure recibe cerca de 140 impactos (en su mayor parte de cañones AA de 20mm), teniendo que regresar a sus lineas por la escasez de combustible.

Recibido como un heroe, Bilotte recibirá el apodo del carnicero de Stonne.

Stonne cambio 17 veces de manos en tres días de combates.

Para saber más:

http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=45336


1.- Asi se denomino al infante francés de la IGM.
2.- De reserva porque se movilizaban con efectivos de reemplazo. No eran, ni m7ucho menos, una unidad de prefrencía.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
GonzaloMadrid
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 558
Registrado: 12/Mar/2010 11:24

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor GonzaloMadrid » 08/Abr/2010 17:42

¿Así qué no todos los franceses corrían con los pantalones por los tobillos? :lol:
"Estoy aquí para comunicaros que la vida tal y como la habéis conocido ha terminado. Más vale que os vayáis al pueblo esta noche a reíros y hacer el gilipollas, o a restregar vuestras pichitas contra vuestras novias, o a meterla en cualquier agujero. Pero, sea lo que sea, hacedlo, porque mañana a las 6 de la mañana vuestros culos serán míos."

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor carlos » 08/Abr/2010 18:51

Hola: Lo que yo os diga, en Early los alemanes tendrán un pelotón absolutamente fijo los 88s. El char B, el matilda II y el Kv son prácticamente indestructibles. Hay un suceso parecido con un Kv en una encrucijada de caminos en los comienzos de Barbarroja
donde el kv se fué comiendo todo hasta que pudieron horas después enfilarle un 88.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor Hidalgo » 08/Abr/2010 20:47

¡Muy interesante! No sabía que algo así pudiera hacerlo un francés, para mí acaban de ganar muchos puntos :mrgreen:

Avatar de Usuario
buzzard
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 748
Registrado: 28/Oct/2007 13:57

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor buzzard » 08/Abr/2010 22:00

He leido varias referencias a la batalla del KV y me gustaria conocer la historia un poco mas en profundidad. ¿Alguna fuente? libro, pagina web...
Un saludo

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor Coronel_Oneill » 09/Abr/2010 09:18

Y yo creyendo que cuando iba de visita un turista aleman los franceses se dirigian ordenadamente a los estadios de futbol a rendirse... :lol: Bueno,no todo son cliches y topicazos,veis?.Sabia yo que habia algun frances valiente.Y lo del famoso KV1 es bastante interesante tambien,tener mas informacion seria cojonutti (aunque dificil,siendo como era la URSS una dictadura,con la informacion restringida).
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor carlos » 09/Abr/2010 12:18

Hola: No recuerdo la fuente de la información del Kv, hacía también referencia a la desesperada defensa numantina de los alumnos de la escuela de oficiales de Brest-Livostk que resistieron un par de dias a la embestida alemana con solo armas ligeras. ¿Podría ser un libro de la colección San Martín?. Quizás alguno que se refiriera a elementos blindados. Lo de Billote salió en un Vae Victis con un encuadre y juego dedicado a Stonne. Es curioso que tanto alemanes como ingleses confiaran tanto en sus pequeños AT (37mm) cuando disponían de los 50 mm unos y los otros del 57mm naval o del modelo belga de 60mm. Mientras tanto en el registro de patentes de Boston estaban entre otras dos patentes de Goddard de los años 20, una era de un cohete con sistemas de propulsión y refrigeración que los alemanes copiaron para su V2 (Von Braun dixit) y el otro era un bazooka, sin comentarios, ésta hubiera sido otra historia. ¿Porqué no dotaron los rusos de armas AT cohete a su infantería si después de ella los produjeron a porrillo? (Los célebres Rpgs).
Los carros pesados enemigos fueron una fuente de problemas para los alemanes que atajaron de raíz a base de artillar a lo bestia sus carros, pero en este camino solo lo siguieron los rusos, ¿Curioso?.
Creo recordar que se hacía referencia al interés particular de Hitler de dotar a las armas AT de un mayor calibre y poder ya en el 40. El autor hacía una referencia al instinto acertado de Hitler en cuestiones que le eran muy ajenas.
Los franceses comenzaron la guerra con un cañón de 47 mm (Apx sa38) con una velocidad de salida de alrededor de 850 m/s que podía perforar cualquier carro alemán de frente sin el más mínimo problema, sin embargo los carros llevaban un modelo de velocidad más reducida alrededor de unos 650 m/s (Estoy hablando de memoria) que tenía una energía cinética de un 60 %. Tenían proyectadas unas torretas de 2 hombres con éste cañon para comenzar a producirlas a mediados del 40 así como dotar al cañón del casco del char-b de un cierto movimiento lateral. Aquí también el instinto de Hitler de atacar lo más pronto posible se reveló decisivo, el mando alemán creía poder hacerlo en la primavera del 41, posiblemente hubiera sido demasiado tarde.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3676
Registrado: 07/Oct/2005 23:44
Ejército Flames of War: Spain in Flames
Ubicación: Jumilhac le Grand

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor generalinvierno » 09/Abr/2010 19:50

Hay varias historias de KV-1 y 2 deteniendo avances alemanes en el verano del 41. En concreto creo que os podéis referir a la de un KV-2 de la 2ª División de Carros combatiendo contra los panzer de la 1ª y 6ª PzDiv. En español, de estas y otras historias de carros pesados sovieticos, tenemos el Osprey (ediciones RBA) de Carros Pesados Soviéticos, de Steve Zaloga, un autentico experto del tema.

Y sí, como dice Carlos la mejor receta era el 88, o fuego de HE concentrado.
«Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles»
Amdeo I de Saboya

Avatar de Usuario
pak40
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1330
Registrado: 20/Abr/2009 16:38
Ejército Flames of War: Franceses
Ubicación: Tarragona

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor pak40 » 11/Abr/2010 00:56

Hola , un resumen sobre la aventura de unos estos KV 1.
El 18 de agosto de 1941, un solitario KV-1 (el número 864, comandado por el Tte. Kolobanov) estaba atrincherado y camuflado cerca de la ciudad de Krasnogvardeysk (frente de Leningrado). El tanque había recibido órdenes de defender la carretera de Kinigsep. Cuatro KV-1 más habían recibido órdenes de defender otras dos carreteras. Todos los tanques llevaban doble suministro de munición, dos tercios de la cual eran proyectiles antitanque. Se esperaba una ofensiva de la 8ª División Panzer.

El KV de Kolobanov tenía una inmejorable posición en zona boscosa, en la ladera de una colina, con la carretera debajo de él, cruzando una zona pantanosa. Al día siguiente, tropas de reconocimiento alemanas con motocicletas, semiorugas y un blindado ligero atravesaron la carretera. Cinco minutos más tarde la esperada columna de 43 tanques apareció llenando la carretera. El primer proyectil soviético incendió el tanque de cabeza. Después de dos disparos más, el segundo tanque comenzó a arder también. Entonces Kolobanov abrió fuego sobre la retaguardia de la columna, destruyendo el tanque de cola: los alemanes estaban bloqueados. Aún no habían podido localizar el tanque soviético, pero abrieron fuego sobre el área sospechosa. Tratando de escapar, algunos tanques quedaron inmovilizados en el pantano. El caos se apoderó de la carretera.
Los tanquistas rusos destruyeron 22 tanques alemanes a lo largo de 30 minutos. Entonces el KV fue descubierto por los alemanes que comenzaron a disparar certeramente. A pesar de la imposibilidad por parte de los cañones alemanes de penetrar el grueso blindaje del KV, los impactos de los proyectiles hacían terriblemente penosas las condiciones en las que luchaba la tripulación soviética. Una de las granadas alemanas atascó el anillo de la torreta y el KV se vio forzado a abandonar su trinchera y maniobrar con todo el casco para poder apuntar. Entonces los soviéticos vieron dos cañones antitanque remolcados que aparecían por la carretera. El primero de los disparos soviéticos eliminó uno de los cañones, pero el otro cañón fue capaz de disparar un proyectil que dañó el periscopio del KV antes de ser destruido por el tanque. La munición estaba casi agotada y Kolobanov recibió felicitaciones por la radio y la orden de que se retirara. Al menos otros tres KV estaban en camino a la batalla y fueron capaces de destruir otros 20 tanques alemanes más.


En total fueron destruidos 42 tanques alemanes y dos cañones. El tanque de Kolobanov recibió 135 impactos, pero ninguno consiguió penetrar.
Este relato es resumen de un relato de : historia.mforos.com
Un saludo a todos desde Tarragona.
http://fowtarna.blogspot.com/
Imagen

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: ¿Hubo otro Villers Bocage?

Mensajepor carlos » 12/Abr/2010 10:10

Hola: Buena historia, es casualidad pero el char-b de Billote recibió 140 impactos, debe ser terrible el ruido dentro del carro por los 'campanazos' recibidos. Así se entiende la 'neura' de los alemanes por tener carros indestructibles.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados