Los méritos de Montgomery

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
Otto-Von-Zak
Soldado
Mensajes: 54
Registrado: 30/Jul/2010 17:31

Los méritos de Montgomery

Mensajepor Otto-Von-Zak » 12/Ago/2010 01:43

He leído mucho últimamente sobre la batalla de Normandía, y anteriormente leí mucho más sobre Erwin Rommel y sus batallas por Francia y África. Durante mis lecturas, ha ido repitiéndose el nombre de Montgomery de una forma u otra, un personaje que despierta controversias y no parece dejar indiferente a nadie. Llama especialmente la atención por haber sido aquel que finalmente pudo derrotar al Zorro del Desierto, en la mítica batalla de el Alamein.

La batalla del Alamein ha hecho correr sin duda ríos de tinta y encendido los foros de internet a lo largo de mucho tiempo. Existe un apasionado debate si fue mérito de Montgomery el haber derrotado a Rommel o, por el contrario, si Rommel fue el que causó su propia debacle al sobreextender tanto su línea de suministros en su extraordinario avance por África, y exprimir demasiado sus mal abastecidas fuerzas contra un adversario más numeroso y mejor abastecido.

¿Montgomery fue quien derrotó a Rommel, o fueron las desfavorecedoras circunstancias a las que se enfrentaba el Zoroo del Desierto en el Alamein? Durante mucho tiempo he tratado de abstenerme de forjarme una opinión sobre dicha cuestión. Sólo cuando hubiese leído mucho, contrastado información, y bebido de diversas fuentes, me atrevería a expresar mi valoración sobre la verdadera capacidad estratégica de Monty, pues otra cosa correría el riesgo de ser especular arbitrariamente. Bien, creo sinceramente que ya estoy preparado para expresar dicha opinión sobre el asunto.

Comencemos por el principio. Cuando Rommel fue detenido en el Alamein, quien comandaba a las fuerzas británicas que lo enfrentaron no era Monty, pues este aún no había llegado a la zona. Rommel y su Áfrika Korps, apoyado por los italianos, había tratado de abrir brecha en el frente británico una vez más, como ya lo hizo en situaciones anteriores... pero la depresión del Qatara, imposible de transitar por vehículos, protegía el flanco sur británico, y el Zorro del Desierto no podía usar sus famosas acciones envolventes. Trató de abrirse paso mediante ataques de diversión y rupturas, pero terminó siendo rechazado, sufriendo ya por aquel entonces problemas de abastecimiento y una inferioridad numérica que, en esta ocasión, difícilmente podía compensar con maniobras (no ayudaba la escasez de petróleo tampoco).

Así pues, cuando Monty asumió el mando del ejército británico en el Alamein, Rommel ya se encontraba frenado allí. Montgomery no eligió el escenario de batalla, tan sólo se lo encontró así tal cual a su llegada, con una posición favorable de entrada.

Muchos dicen que fue un gran acierto por parte de Monty el no dejarse presionar por Churchill, quien exigía que atacase al Afrika Korps lo antes posible, y se dedicase en cambio a acumular más y más tropas y recursos, hasta que tuvo una superioridad tan aplastante sobre Rommel que pudo hacerle finalmente retroceder, ganando así la batalla del Alamein. La cautela de Monty, decidido a no pasar al ataque antes de saberse muy superior al enemigo, ha sido catalogada como una astuta estratagema. Sin embargo... ¿Fue esa cautela fruto de una acción planeada por Monty, de acuerdo a las circunstancias de la ocasión?

En realidad, la cautela de Monty demostró posteriormente ser su modus operandi por defecto, negándose siempre a atacar salvo que se viese con una superioridad tan apabullante que su victoria fuese simplemente matemática. Esto queda demostrado en las operaciones efectuadas durante la batalla de Normandía, donde el frente británico estaba bajo su mando directo, y Eisenhower (junto con muchos otros) se desesperaba con la "cautela" de Monty. Así es, Montgomery, en Normandía, se mostraba siempre muy reacio a emprender ofensivas ambiciosas, y cuando lanzaba un gran ataque, este solía tener éxitos muy limitados debido precisamente a que la cautela de Monty le impedía aprovechar adecuadamente las victorias conseguidas, y realizar penetraciones en profundidad antes de que los alemanes cerrasen una vez más sus brechas abiertas en el frente.

Esto quedó de manifiesto sobre todo el la operación Goodwood, la "gran" ofensiva de Monty, que en realidad se marcó unos objetivos muy limitados, y fue tremendamente perjudicial para las fuerzas inglesas. Montgomery decidió penetrar el frente a menor profundidad que la que le pedían sus aliados, fruto de su característica cautela, lo cual resultó, entre otras cosas, en lo que algunos llaman "la cabalgata de la muerte" de los tanques británicos, pues su ataque a medias los dejó más expuestos al fuego antitanque alemán (especialmente los famosos antiaéreos 88) que si hubiesen realizado en cambio un ataque más firme y arrojado.

Algo parecido sucedió cuando Montgomery, un par de años antes, derrotó al Áfrika Korps en el Alamein... Pues la cautela de Monty le hizo retrasarse en perseguirlos y rematarlos en la huída, permitiendo así un margen de maniobra al Zorro del Desierto que éste pudo aprovechar para comenzar una (brillante, por otra parte) retirada táctica que finalmente lo llevaría a Túnez. La cautela de Monty, que le había hecho ganar la batalla, le impidió perseguir con velocidad a un Rommel en su peor momento de debilidad. ¿Se trató de una excepción en la habitual forma de Monty de conducir a sus tropas?

Pues no. Una vez más, nos desplazamos a la Batalla de Normandía para encontrar casos similares de comportamiento en el propio Monty, víctima de su cautela y su lentitud a la hora de lanzarse a por el enemigo. Especialmente reveladoras en ese sentido resultan las memorias de Hans Von Luck, oficial alemán de la 21 División Panzer por aquel entonces. Tras la Operación Cobra y la subsiguiente creación de la Bolsa de Falaise, Hans von Luck dirigía a un destacamento alemán en plena retirada estratégica hacia la frontera de alemania, evitando quedar embolsados, y él y sus compañeros se asombraron de la inactividad de Montgomery, pues este se encontraba en disposición de poder perseguirlos y darles caza, y no aprovechaba la oportunidad para ello.

¿Conclusiones, tras comparar las actuaciones de Monty en África y en Normandía?

Técnicamente hablando, Montgomery no derrotó a Rommel en la Batalla del Alamein, pues ya se lo encontró frenado allí, con una superioridad palpable sobre él, y tan sólo tuvo que darle el golpe de gracia. No eligió el campo de batalla, pues ya lo habían elegido por él. ¿Fue su cautela la causante de la derrota del Zorro del Desierto? En parte sí, pues es innegable las ventajas de acumular y acumular hasta que tienes una fuerza avasalladora e imparable. Sin embargo, su cautela no fue fruto de una acción premeditada, sino que se trataba de su forma de actuar por defecto, la cual, por casualidad, resultó beneficiosa en esta ocasión. Sí, he dicho por casualidad. Esto es debido a que en Normandía usaba esa misma cautela, una y otra vez, y sus resultados fueron siempre perjudiciales en cambio. No era un hombre que tomase la decisión correcta según la situación, sino un soldado que siempre actuaba de la misma manera, jugándosela siempre a un piedra-papel-tijera en el que siempre sacaba "piedra". Rommel, en el Alamein, resultó (afortunadamente para Monty) ser una "tijera". Pero en Normandía se encontró con "papel", una y otra vez... y ello no le bastó para convencerle de usar otra cosa que no fuese "piedra".

Esa misma cautela, ese mismo modo de actuar "por defecto", le hizo retener sus fuerzas tras su victoria en el Alamein, dándole a Rommel el mismo margen para retirarse que dispusieron Von Luck y sus compañeros en Normandía. No se debió pues a una cautela "excepcional" debido a que quisiera mostrarse precavido con el audaz Zorro del Desierto, una vez más se trataba de la única forma de actuación que conocía. No arriesgarse, no precipitarse, y evitar acciones decisivas hasta que su victoria fuese incontestable aun antes de comenzar la batalla.

¿Y qué saco yo en claro de todo esto?

La opinión de que Montomery resultaba ser un general bastante mediocre. No se adaptaba a las circunstancias, pues usaba siempre el mismo método de actuación, independientemente del contexto, y eso no es lo que hacen los buenos generales. Los buenos generales toman las decisiones más apropiadas, en base a los diferentes contextos que se encuentran, lo cual les lleva a usar el mejor método para cada ocasión. Si un general sólo tiene un método de actuación, es un general limitado, mediocre, que sólo podrá usar buen uso de sus fuerzas en un contexto que se amolde a su único método de actuación.

No hablaré de Market Garden aún. Ello tuvo lugar en un momento posterior a Normandía, en el que Monty finalmente evolucionó, y salió de su encasillamiento de "un único método". Pero ese no fue el Montgomery que "derrotó" a Rommel en África, sino el limitado y monotemático Monty de Normandía, a quien incluso los altos mandos pensaron en destituirle por lento e incompetente.

Otro día tal vez hable de Rommel y sus intentos de hacer que África dejase de ser un teatro de operaciones secundario, y si tenía o no razones para ello.

Saludos, y perdón por el tostón.
Visita mi Blog: Adictos a la Historia

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Coronel_Oneill » 12/Ago/2010 08:35

Estupenda valoracion,tio. Buen trabajo de recopilacion ,la verdad. Mi opinion sobre Monty siempre ha sido la misma,que no era un guerrero,sino un organizador. Ganar al enemigo cuando se le supera tanto como supero a Rommel en Africa no tiene nade de heroica :lol: Y las cagadas en Europa son para darle de comer aparte (preguntadle a Patton su opinion sobre Monty.Si teneis un ouija,claro).Pero la verdad es que era un tio muy popular,tanto entre sus tropas como entre el pueblo britanico,necesitado de heroes.Y el represento ese papel,el del heroe imperial que derroto al Zorro del Desierto. En Inglaterra lo adoran aun hoy en dia,no hay mas que ver su sala en el Imperial War Museum.Si se hubiese dedicado a la politica... :mrgreen:
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Reivaj » 12/Ago/2010 08:38

Por mi parte no es ningún tostón.

Yo también he leído, bastante sobre los dos, más sobre Rommel, pero sobre Monty estoy contigo, solo atacaba si y solo si tenia una superioridad abrumadora y claro así todos sabemos ser generales. De una cosa que no has hablado era de su mal talante y el desprecio que tenia por los americanos, en concreto con Patton, que si era un buen estratega, todos sabemos lo que pasó en la operación "Husky", no se podían ni ver.

Sobre Rommel, yo a mi pensar, perdió por la falta se suministros y la incapacidad del los italianos, no a nivel de soldados sino de mandatarios, demasiado tiempo en fiestas y demás, le dejaron sin suministros. Con ellos estoy seguro que Rommel hubiese llegado al Cairo y cerrado el canal se Suez, pero para esto el eje hubiera tenido que ganar la superioridad en el Mediterráneo y sacar a los Brithis de Malta. Pero eso es otro cantar.
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
asdepicas
Cabo
Cabo
Mensajes: 693
Registrado: 25/Jul/2010 23:15

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor asdepicas » 12/Ago/2010 11:25

auno mi opinion a las expresadas, monty era bastante inutil y cobarde, si bien el alamein fue una gran victoria (que hubiera llegado igualmente al mando de cualquier otro) el resto de sus operaciones demuestran su incapacidad para lanzar ataques como dios manda. me hubiera gustado verle frente a rommel en una zona de desierto abierto en unas condiciones un poco menos desfavorables para el DAK... es sabido que el frente africano se gano gracias al bloqueo que hizo la royal navy en el mediterraneo que dejo al DAK sin suministros (y aun asi vaya guerra dieron)
reconozco el valor ingles durante la segunda guerra mundial, y las narices que le hecharon... pero por mucho que se pongan cabezones Monty NO fue un gran comandante... ni siquera uno bueno... de hecho bastante mediocre... menos mal que estaban los yankees por alli XD
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. En caso de éxito, honor y reconocimiento. (Ernest Shackleton)

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Reivaj » 12/Ago/2010 12:14

asdepicas escribió:menos mal que estaban los yankees por alli XD


NOooo! estaba Patton...

Imagen
Tiene cara de mala ostia :)
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
www1
Soldado
Mensajes: 133
Registrado: 14/Mar/2008 20:43

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor www1 » 12/Ago/2010 13:56

Pobre Monty... encima que no se acuerda nadie de él, salvo en el Reyno Unido... ¡no le deis tanta caña, concho :D !. Yo voy a romper una lanza a favor de él, aunque solo sea por polemizar (en el buen sentido de la palabra). Vale, a mi me parece más un burócrata que un comandante de fuerzas móviles... pero, vamos por partes.
De acuerdo, Auchinleck es el que detiene a Rommel, -y la logística claro-, pero bueno yo no veo nada malo, sino muy inteligente el dar la batalla cuando la superioridad es manifiesta. Mucho mejor, menos coste de vidas y te aseguras la victoria, ¿que no es espectacular como los extremos del Ath. CLub?, vale, pero es seguro y su estrategia es coherente con lo es: un británico. Las tácticas británicas desde la primera guerra mundial (si me apuras desde Wellington y antes, acordaos de la península, siempre batallas defensivas, hasta conseguir la superioridad como Vitoria o Arapiles) van siempre encaminadas a minimizar el número de bajas causadas por el enemigo, arriesgar lo mínimo o mejor dicho correr riesgos muuuuy calculados. Las campañas del soso de Monty son todas un ejemplo de ello... en el norte de áfrica, sicilia, italia, normandía... Pero, por ejemplo en Normandía volvemos a un viejo debate, la postura de Monty, ¿era calculada para atraer a los medios acorazados alemanes a una guerra de desgaste? o, ¿simplemente no daba su estrategia para más?. Si es lo primero el tipo lo hizo bien, desgastó, fijó y finalmente machacó (no lo olvidemos) a los boches; (si junto a los GI, claro)... si no pues el tipo lo que hizo fue adaptarse a una situación (una de las cosas que siempre le achacamos incapacidad al bueno de MOnty) y permitir que sus tropas se sacrificasen para que los GI´s se llevasen toda la gloria de la penetración final en Normandía. En cualquiera de los dos casos, oyes, tampoco lo hizo tan mal, ¿no?.
Yo al final, la verdad es que comprendo a Monty; en guerra desde 1939, con los recursos humanos del imperio forzados al límite... la opinión pública británica cansada de muertos, guerra,... con unos recursos económicos del tío Sam omnímodos y a su disposición... joder, el tipo hizo lo correcto, minimizar riesgos, como cualquier empresa.
¿Qué era un táctico chusco?. Pues si, aunque en la Primera Guerra Mundial, se defendió bien como mando sobre el terreno.
Para mi no es un lider militar sobre el terreno como Guderian, Rommel, Yamashita, Moshe Dayan o que se yo. Pero la pregunta que yo me hago con Monty es ¿realmente le hacia falta?. Yo creo que no. ¿Estaba capacitado para serlo?. Ahí os doy la razón, tengo mis serias dudas. Cuando lo intentó -en Market-Garden- por el motivo que fuese, no estuvo a la altura.

Un saludo.

pd.- yo, le cogí manía desde que jugaba de niño a Romel Vs Montgomery de NAC (yo iba siempre con Rommel) y me decía "joder que abusón coño"
pd.- Y otra, para mi, Patton, el mando más sobrevalorado de toda la Segunda Guerra Mundial. Pero un montón, oigan. Bueno el Otto skorzeny (o como se escriba) y Peipper y algún otro boche también.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Reivaj » 12/Ago/2010 14:09

En las campañas de Europa Monty cometió MUCHOS errores, normalmente el mando aliado, no hacia ni put*o caso a las operaciones de Monty, Hasta que hubieron unas recriminaciones y las cosas cambiaron, esta decisión dio a luz a la operación market garden. Resultado la mayor derrota de los aliados y una año más de guerra.
Este Monty....
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
Otto-Von-Zak
Soldado
Mensajes: 54
Registrado: 30/Jul/2010 17:31

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Otto-Von-Zak » 12/Ago/2010 16:37

Hola a todos. Me alegra ver la buena acogida que ha tenido mi post. :D

Si bien es cierto que la actuación de Monty se basaba en la tradicional cautela británica, y se limitó a realizar operaciones en base a los tradicionales preceptos ingleses de atacar sólo cuando se posee manifiesta superioridad y minimizando las bajas propias en la medida de lo posible... eso no le da un mayor mérito como general. Más bien al contrario. Mostraba una falta de imaginación tal que se ceñía a la tradicional cautela británica, sin aportar nada nuevo.

Y en cuanto a lo de si es correcto minimizar riesgos en toda acción militar, como "cualquier empresa"... Recuerdo lo que dije que pasó en la Operación Goodwood, donde el ataque "a medias" de los tanques británicos les puso en una situación muy vulnerable al fuego anticarro defensivo de los alemanes, mucho más que si la ofensiva hubiese sido lanzada con mayor impulso y arrojo. Es como en los golpes de kárate contra ladrillos, si no imprimes la suficiente fuerza al golpear al ladrillo, no se romperá el ladrillo, sino tu mano. En este caso, la prudencia y el querer minimizar daños propios, resulta contraproducente.

www1 escribió:Para mi no es un lider militar sobre el terreno como Guderian, Rommel, Yamashita, Moshe Dayan o que se yo. Pero la pregunta que yo me hago con Monty es ¿realmente le hacia falta?. Yo creo que no.


Claro que no le hacía falta, por eso terminó ganando a Rommel en el Alamein. La cuestión es que unas circunstancias tremendamente favorables para tus fuerzas no suponen mérito alguno para un general a la hora de ganar una batalla (y menos si cualquiera de tus coetáneos podía mínimo lograr los mismos éxitos con los mismos recursos). Y sin embargo, Monty cometía graves errores incluso con toda esa superioridad de la que disponía, lo cual es un claro indicativo de que muy buen estratega no es que fuese. Extrapolando, podría decirse lo mismo de Clarck, el que dirigió la conquista de Italia, y al que casi nadie duda de tildarlo de incompetente debido a las grandes meteduras de pata que cometió en el proceso, pero como tenía vastos recursos, terminó ganando poco a poco la campaña por aquella península en forma de bota.

Si posees una abrumadora superioridad numérica y material y no sabes aprovecharla a su pleno potencial, tus victorias no se deberán a que seas un buen general... sino a que el enemigo, de entrada, apenas tenía posibilidad de ganar contra las fuerzas que has reunido frente a él.

Saludos.
Visita mi Blog: Adictos a la Historia

Avatar de Usuario
Coronel_Oneill
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 13119
Registrado: 24/Sep/2005 11:42
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Donostia

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Coronel_Oneill » 12/Ago/2010 17:05

Aviso,si va a ser un post de flameo anti-Monty lo capo a la segunda pagina...Poco mas se puede decir sobre el tipo britanico este,era un tipico ingles y listo.No hace falta 20 paginas para decir eso de distintos modos,no?.
"El hombre deberia luchar por una serie de cosas fundamentales: su pais,sus principios,su familia y sus amigos...Personalmente,yo lucharia por una caja de billetes y mucho porno frances."
Edmund Blackadder

Avatar de Usuario
Otto-Von-Zak
Soldado
Mensajes: 54
Registrado: 30/Jul/2010 17:31

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Otto-Von-Zak » 12/Ago/2010 17:16

Nada más lejos de mi intención, Coronel_Oneill. De hecho, con mi segundo post sólo pretendía matizar algunas cosas, y aun así ya me esta dando la sensación de repetirme.

Por mi parte al menos, no voy a insistir más en esos puntos que ya he expuesto.

Saludos.
Visita mi Blog: Adictos a la Historia

ce
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 746
Registrado: 21/Sep/2005 10:35
Ubicación: Castro Urdiales

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor ce » 12/Ago/2010 17:47

Pensarlo de otra manera, que a día de hoy sería imposible. Monty, fue de los pocos generales que tuvo claro que no se iba a dejar influenciar por los politicos. Iba a su ritmo, lento pero seguro.
¿Cuantos generales de cualquier país (inglaterra, usa, francia, rusia, alemania) chuscaron un operación por plegarse a lo que les exigían los politicos?
Molón Labé

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1797
Registrado: 04/Abr/2006 13:50

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor carlos » 12/Ago/2010 19:26

Hola: Bien por Ce. Resistirse a las presiones de Churchill en 42 es algo que no hizo ningún otro general en la guerra donde todos ellos demostraron ser unos lacayos de las 'sugerencias militares de los políticos'. Rommel propugnaba por poner las divisiones acorazadas en Francia lo más próximo a la playa. Ni lo consiguió, ni le hicieron puto caso en África.
Algunos de los 'genios de la guerra' alemanes debieron prever que Kursk podía ser una tumba para sus unidades blindadas, lo que realmente sucedió. Allí se atacaron de frente defensas AT de 4 y hasta 5 niveles de profundidad. Resultado, pérdida total de iniciativa en el gran frente, en el Este. Yo defiendo a Monty, puso disciplina a unos mandos acostumbrados a hacer la guerra por su cuenta, acumulo y entrenó reservas y simplemente ganó. ¿Os acordais cómo se llamaba el romano que derrotó finalmente a Anibal?.
'Llegaron como siempre, los derrotamos como siempre'. Wellington.
Leed el Tsun Tzu y vereis la idea que los chinos clásicos tenían de los generales arriesgados y dispuestos a grandes conquistas al precio que fuese.
La guerra en Italia un terreno defensivo absolutamente ideal, y en el norte de Francia en un escenario donde solo tienes más material, y donde tu enemigo tiene toda la tecnología y la veteranía no son escenarios para victrias gloriosas, sino de opaciencia. ¿Fué Monty quien no evaluó bien la información de que en Holanda se estaban reequipando 2 divisiones Panzer SS, justo en las áreas de salto?. Por esta misma razón los alemanes en las Ardenas con superior armamento tropas absolutamente fogueadas y un mando de primerísima calidad deberían haber llegado al mar.
Monty era un general de ¡¡¡Infantería!!! y como tal muy clásico, no fue brillante, no tenía porqué serlo, debía ser avaro de vidas y generoso en material y esto no lo hizo mal.

Avatar de Usuario
Otto-Von-Zak
Soldado
Mensajes: 54
Registrado: 30/Jul/2010 17:31

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Otto-Von-Zak » 12/Ago/2010 22:27

¿Que Normandía no era lugar para victorias gloriosas y rápidas, sino de victorias lentas y pacientes? Eso díselo a Patton y su vertiginoso avance durante la Operación Cobra.

Hay (en mi opinión, que es humana y por lo tanto puedo equivocarme) una concepción equivocada sobre que las guerras modernas sólo las puede ganar el que tiene más recursos materiales, más hombres y más poderío industrial. ¿Si es así, por qué Estados Unidos no pudo imponerse al Vietcong en la Guerra de Vietnam, y terminó perdiendo la guerra? Una cosa es que en la segunda guerra mundial terminase venciendo el bando con mayores recursos, y otra muy distinta es que lo tomemos como la verdad absoluta de todas las guerras modernas.

Cada guerra, cada batalla, cada confrontación, tienen todas su propio contexto. Y como tal, lo que funciona en unas guerras o batallas, no tiene necesariamente por qué funcionar en otras diferentes. ¿Que la segunda guerra mundial supuestamente "demostró" que las guerras modernas son largas y de desgaste? Eso que se lo digan a Francia tras ser vilmente pisoteada en 1941 en tiempo record.

Si el eje no ganó la guerra no fue porque fuese inferior en términos industriales y de cantidad de hombres (que lo era), sino porque estratégicamente no supo establecer sus prioridades correctamente, y que Hitler fue cometiendo cada vez más disparates conforme más avanzaba la guerra.

Las "acciones arriesgadas" tienen su momento, y muchas veces son más fructíferas que las acciones cautas. Y al contrario. No podemos poner como la estrategia suprema la cautela, porque las circunstancias a veces no dan margen para ello, y te ves obligado a ser arriesgado o perder mucho por el camino. Hay que encontrar un equilibrio entre cautela y riesgo. Y, por supuesto, cometer los mínimos errores posibles en el proceso.

Saludos.
Visita mi Blog: Adictos a la Historia

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Basurillas » 16/Ago/2010 10:21

Bueno, pues voy a poner mi granito de arena en favor del denostado Monty, en lo que a la guerra en el desierto se refiere:
-Impartió disciplina y moral, y organizó el VIII ejército como un todo, acabando con las individualidades de los mandos intermedios.
-reorganizó y amalgamó las unidades de carros.
-Formó y se supo rodear de un staff de jovenes mandos que se trajo de Gran Bretaña.
-Apoyó operaciones de contrainteligencia y enmascaramiento exitosas que ahorrarían bastantes vidas. Se pone poco énfasis en destacar que destrozó las unidades de captación de comunicaciones e información de Rommel (casi le dejó sordo y ciego); golpe del que nunca se repondría, notándose sus efectos precisamente ante...El Alamein.
-Tuvo la habilidad de imponerse a los atosigamientos, premuras y requerimientos de Churchill. Otros mandos anteriores no supieron hacerlo y bastantes operaciones se fueron al traste por dicho motivo.
-Devolvío con su carisma la moral y la confianza a sus tropas.
-Supo resistirse a la tentación de una fugaz persecución de las tropas en retirada de Rommel, evitando la oportunidad para éste último de flanqueos y embolsamientos tácticos, en los que tan magistralmente se desemvolvía el peligroso zorro del desierto.

En resumen, a veces la perseverancia, la tenacidad, la terquedad y el acúmulo brutal de fuerzas son valores en alza.

Avatar de Usuario
Otto-Von-Zak
Soldado
Mensajes: 54
Registrado: 30/Jul/2010 17:31

Re: Los méritos de Montgomery

Mensajepor Otto-Von-Zak » 16/Ago/2010 13:18

Muy interesante tu aportación, Basurillas. Al igual que me intereso por los fallos de Monty, también me intereso por sus aciertos. No he podido aún contrastar datos precisos sobre esos detalles que comentas, y pareces entender del tema...

¿Podrías detallar con un poco más de profundidad las reformas que hizo Monty en el VIII Ejército, y las diferencias que hubo en el antes y después de su llegada? También he escuchado muchas veces alusiones a la capacidad de Montgomery por revitalizar la moral de la tropa británica en el Alamein, y me interesa muchísimo conocer las formas concretas a las que recurrió para lograrlo.

Te estaría muy agradecido.

Saludos.
Visita mi Blog: Adictos a la Historia


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados