Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
strakcinsky
Soldado
Mensajes: 193
Registrado: 20/Oct/2010 19:24
Ejército Flames of War: Húngaros

Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor strakcinsky » 17/Abr/2011 17:37

Buenas,

desde que en la adolescencia comencé a estudiar la Segunda Guerra Mundial y me interesé por ella, he tenido la percepción de que la gente tiende a encumbrar a los Estados Unidos como grandes vencedores de la guerra, a ensalzar triunfos soviéticos como el de Stalingrado o a quitarse el sombrero ante la potencia militar alemana. Sin embargo, se tiende a escatimar méritos a los británicos que, a mi modo de ver, los tienen todos. Estuvieron en la guerra desde el primer momento y, cuando Alemania se merendó a Francia, tuvieron que torear un auténtico miura bávaro en condiciones muy adversas. Nunca desfallecieron, dedicaron muchísimos esfuerzos y lograron victorias memorables.

Es por eso que me he decidido a abrir este hilo en el foro. En él intentaré compartir con vosotros algunos capítulos de la actuación británica durante la Segunda Guerra Mundial que me llamen la atención o me parezcan interesantes.

Dado que no soy historiador, las piezas serán un refrito y reescrito de wikipedias, libros y documentales que haya leído/visto. Esto significa que no pretendo innovar ni descubrir nada, simplemente, recopilar información sobre la actuación británica en la SGM, ordenarla un poco, lavarle la cara y ofrecerla para todos aquellos que puedan estar interesados.

Iré actualizando según tenga tiempo y ganas y tratando de atender (si las hubiese) vuestras peticiones para abordar un tema u otro. Asimismo, trataré de organizar un índice de temas en este post inicial para que sea más accesible el material.

Índice de temas

1. John Dutton Frost http://www.wargames-spain.com/foros/viewtopic.php?f=12&t=15821&p=165293#p165293

Espero que os resulte interesante ;)
Última edición por strakcinsky el 17/Abr/2011 17:46, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
strakcinsky
Soldado
Mensajes: 193
Registrado: 20/Oct/2010 19:24
Ejército Flames of War: Húngaros

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor strakcinsky » 17/Abr/2011 17:44

Primera entrega. JOHN DUTTON FROST.

Imagen

Breve reseña biográfica.

John Dutton Frost entró a formar parte activa del ejército británico en septiembre de 1932, después de haber cursado estudios en la Royal Military Academy de Sandhurst. Este centro de entrenamiento de oficiales está ubicado entre los condados de Berkshire y Surrey y, además de Frost, ha contado con algunos alumnos ilustres como Winston Churchill, Ian Flemeing (autor de las novelas de James Bond), los hijos del Príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales o diversos miembros de la realeza arábica.

Cuando se licenció el 1 de septiembre de 1932, fue designado como alférez en el regimiento de infantería escocesa conocido como “The Cameronians” que ya había gozado de su primer momento de gloria durante la Primera Guerra Mundial. Su trabajo en este grupo fue breve, del mismo modo que lo fue su paso por las “Iraqi Levies” en el Iraq ocupado por el Imperio Británico. Finalmente, será en 1941 cuando aterrice en el cuerpo de paracaidistas, en el que forjará su leyenda como uno de los grandes guerreros de la Segunda Guerra Mundial.

Después de consagrar su vida al trabajo en el ejército británico, se retiró del servicio militar en 1968. John Frost falleció el 21 de mayo de 1993 legando sus recuerdos, emociones e ideas en una autobiografía y en infinidad de material documental sobre sus peripecias en la Segunda Guerra Mundial.


En la Segunda Guerra Mundial.

Operación Torch

Frost asumió el mando del segundo batallón del primer regimiento de paracaidistas que operó en Túnez durante la Operación Torch. El objetivo que se encargó a su grupo fue el de atacar aeródromos que las fuerzas del Eje habían construido en Deppiene, al sur del país. Sin embargo, cuando llegaron a la posición que debían tomar, se encontraron con un lugar fantasma. Las fuerzas alemanas e italianas habían abandonado el enclave, por lo que el grupo de Frost carecía de objetivo en Deppiene y debían reunirse cuanto antes con el resto del cuerpo de paracaidistas. La premura se debía a que el número de hombres bajo el mando de Frost era reducido y se encontraban cerca de otras posiciones enemigas.

De hecho, los temores de John Frost se confirmaron y su batallón fue atacado repetidas veces en su intento por reintegrarse en las líneas aliadas. El resultado de las continuas escaramuzas fue de 266 muertes, 16 de ellas con rango de oficiales. Sin embargo, conducidos por Frost, lograron encontrarse con el 1º Ejército Británico y se integraron en él para seguir tomando parte en la lucha por Túnez.


Operación Market Garden

Pese a su exhibición de liderazgo y valentía en el teatro de operaciones norteafricano, Frost se instaló en los anales de la historia castrense gracias a su actuación en la batalla de Arnhem, enmarcada en la Operación Market Garden, la mayor maniobra aerotransportada que los aliados desarrollaron durante el conflicto. El objetivo era ocupar un grupo de puentes sobre el río Rin que permitiese a un nutrido grupo de fuerzas combinadas aliadas cruzarlo y entrar en Alemania desde Holanda. Aunque la operación culminó desastrosamente para los intereses del bando aliado, encumbró a Frost como un héroe de guerra.

Imagen

En Arnhem, ciudad situada en el extremo norte de la operación, el grupo comandado por Frost fue utilizado como punta de lanza de la primera división de aerotransportada en el puente de Arnhem. Se les habían confiado dos misiones: aguantar la posición hasta que el resto de aliados consiguieron llegar hasta ella y proteger las zonas de aterrizaje del resto de unidades.

Así, Frost dispuso una partida de exploración en el camino hacia el puente de Arnhem que no pudo culminar su cometido al encontrarse con tropas alemanas por el camino.

El resto de grupos operativos a excepción de uno corrieron la misma suerte, siendo emboscados por unidades nazis. Fue el 2º batallón, encabezado por Frost, el que logró esquivar la resistencia alemana tomando una ruta hacia el sur y rodeando las rutas más evidentes hacia Arnhem.

Frost y su batallón consiguieron llegar al extremo norte del puente de Arnhem y establecer las posiciones defensivas que se les había encomendado montar. El batallón revisó el puente y desactivó las cargas explosivas que habían colocado los alemanes. Hubo dos intentos británicos por conquistar el puente en su totalidad, pero fueron infructuosos y Frost se mantuvo aislado en el extremo norte.

Imagen

Los paracaidistas británicos lograron retener la posición durante un par de días Sin embargo, sufrieron constantes problemas de comunicación que les impidieron realizar otros movimientos. El 20 de septiembre, el 2° Batallón británico consiguió contactar con el resto de la 1ª División a través de teléfonos públicos. Así pudieron saber que la división no estaba en condiciones de rescatarlos o apoyarlos y que el XXX Cuerpo no había llegado todavía. La situación del batallón de Frost era crítica por el alto número de heridos y por la escasez de municiones y alimentos. De este modo se vieron forzados a negociar una tregua de dos horas para trasladar a los heridos, incluyendo a John Frost, hacia hospitales bajo control alemán. En el caso concreto de Frost, permaneció como prisionero de guerra en el hospital de Obermassfeldt.

Ese mismo día, los alemanes fueron consiguiendo nuevas victorias parciales que acabarían por hacer fracasar la Operación Market Garden.

Frost sería liberado en marzo de 1945 cuando la zona fue tomada por tropas de los Estados Unidos.

Pese a la derrota, nadie en el bando aliado racaneó elogios con el papel desempeñado por el grupo de Frost. De hecho, su obstinada resistencia en el extremo norte del puente de Arnhem permitió sostener la operación hasta el último momento. Si además, contamos que lo hicieron aislados y sin poder recibir nuevas órdenes ni ayudas, su valor se antoja encomiable. El teniente coronel John Frost fue condecorado en reconocimiento por el valor mostrado durante la batalla.


Curiosidades.

El puente de Arnhem, el mismo en que Frost y sus muchachos del 2º batallón de paracaidistas mantuvieron la posición a la espera de la llegada de refuerzos en la Operación Market Garden recibe hoy el nombre de “Puente John Frost”.

El escritor Cornelius Ryan escribió una novela sobre las andanzas de Frost en la batalla de Arnhem. La obra se titula “A bridge too far”.

Con el mismo título de “A bridge too far” se rodó una película en la que el papel de John Frost es interpretado pro Anthony Hopkins.

Frost publicó una autobiografía en dos volúmenes. Llevan por título “A drop too many” y “Nearly there”.

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor crotblot » 17/Abr/2011 21:44

Te preguntas el porque los ingleses son menospreciados?

Muy sencillo. Porque basicamente, salvo aguantar frente a la lutwafe y la batalla del Atlántico contra los wolfpack, no hicieron NADA memorable. Y para algo que hicieron memorable, que fué Market Gardem, les salio rana.... en que me baso para decir todo esto?:

FRANCIA: No hicieron nada.

LA BATALLA DE INGLATERRA: Si Goering no la hubiese cagado y a Hitler no le hubiese entrado una rabieta, otro gallo les habría cantado. Aun así, los chicos de la RAF si que son dignos de ser elogiados.

GRECIA: Nada

CRETA: Nada

AFRICA: Demostraron su incompetencia táctica una vez si, y otra tambien, teniendo una cantidad insultante de suministros, equipo y municiones.

MALASIA: Por lo visto, tampoco debieron de hacer gran cosa salvo a partir del 43 más o menos, tras Midway y tal.

EUROPA: Woodtorch una auténtica basura, lo de Market Gardem si que tiene su mérito, pero al final, la jodieron vilmente.

Conclusión: No hicieron nada remarcable en el sentido de genialidades tácticas, luchas heroicas, operaciones demoledoras que dieran un éxito aplastante. Nada. Nada de nada. Ya lo dicho, la propia Batalla de Inglaterra y la guerra en el Atlántico.

Hay que tener en cuenta que los que ganan la guerra realmente son los rusos, y la campaña de bombardeos masivos de la RAF y EEUU.

Igual suena un poco duro el mensaje, pero no es mi intencion.

Avatar de Usuario
Panzer-Tiger
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 2572
Registrado: 31/May/2010 10:15
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Madrid

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Panzer-Tiger » 17/Abr/2011 21:53

Hombre, es que en Africa tuvieron que lidiar con Erwin Rommel, uno de los mejores (si no el mejor) de los generales de la 2ªGM.

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Hidalgo » 17/Abr/2011 22:03

Los británicos lo que hicieron fue resistir, que fue lo justo y necesario para que luego pudiera venir EEUU y hacer el resto del trabajo.
Si en el Pacífico, más mal que bien, no hubieran hecho frente a los japoneses, en el 41 los americanos se hubieran encontrado con que Japón se había merendado hasta a Australia y había lelgado a Persia a través de la India....
Si en Europa no hubieran resistido en su pérfida isla, nunca hubiera podido haber un Día D. Gran Bretaña es un portaaviones gigante a media hora del continente.

Es decir, sin su labor de contención, ni EEUU, ni la URSS ni los marcianos de Independence Day se hubieran podido merendar al Eje :lol:

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor crotblot » 17/Abr/2011 23:09

MIra, Hidalgo lo ha dejado bien claro. No desfallecer y no rendirse. Ese es su logro.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Basurillas » 17/Abr/2011 23:18

Pienso igual y como argumento adicional una prueba diabólica de contrario: En el 40 se rinden los británicos durante el verano ¿El mundo hoy sería como es? Sólo hay que imaginar Barbarossa un año antes, con la Luftwaffe al 100% y el Eje dueño del Mediterraneo, del petroleo árabe y atacando la URSS también por esa zona y ni una gota de ayuda aliada a los soviéticos. Y la flota alemana señora de los mares (muy activa para cumplir su plan Z) junto a la italiana y la del Japón y, para colmo, los ciudadanos de los EEUU mucho más reticentes a abandonar su neutralidad. Y nadie bombardea Peenemünde pues ya no hay espias ni commandos. Es posible que este foro se llamara hoy Kriegspiel Spanien, o algo así...
A veces resistir es ganar.

Avatar de Usuario
Reivaj
Coronel
Coronel
Mensajes: 4723
Registrado: 10/Nov/2008 10:26
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Reivaj » 18/Abr/2011 00:07

demasiada rusia para conquistar, ocupar y controlar
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avatar de Usuario
Hidalgo
Coronel
Coronel
Mensajes: 4741
Registrado: 15/Feb/2006 01:07
Ubicación: Madrid

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Hidalgo » 18/Abr/2011 00:29

Reivaj escribió:demasiada rusia para conquistar, ocupar y controlar


Más allá de Moscú solo hay estepa... Los países los defienden las personas, y donde no hay personas, no hay nadie para defender. Échale un ojo a este mapa de densidad d epoblación: morado es que hay más gente que en un seiscientes, amarillo que no vive ni peter... y en Rusia, más allá de Moscú, viven 4 gatos.

http://www.hazmeelchingadofavor.com/wp- ... nental.jpg

Avatar de Usuario
Raistd
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 5430
Registrado: 15/Mar/2010 01:16
Ejército Flames of War: Canadienses

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Raistd » 18/Abr/2011 00:52

Me siento un poco extraño...

Creo que un aficionado no deberia contestar a una persona licenciada en la materia, siendo sinceros no me gustaria entrar en un arduo debate sobre la biologia con un licenciado en bellas artes (por mucho que supiera de biologia).

Pero voy a hacer algo similar!

Lo siento crobolt pero te equivocas con los britanicos.

El imperio britanico (como todos los paises del mundo) no pueden enfrentarse con los ejercitos alemanes con exito en el periodo 39-41, ni los rusos ni los franceses pudieron hacer NADA, asi que todo lo comentado para el ejercito britanico vale para el ruso, ese ejercito que parece olvidarse que fue el que mas bajas sufrio en toda la guerra (de hecho perdio mas tanques que el resto de los ejercitos de la contienda juntos).

A nivel socio-economico, con un tejido industrial inferior al aleman, sin mano de obra esclava y sin acceso a las materias primas de europa es capaz de producir mas aviones y barcos que el enemigo, evidentemente quedaron muy por detras en cuanto al numero de los mismos respectos a los rusos y americanos, ya que el imperio britanico no se puede comparar con ellos a nivel economico.

La batalla del atlantico, (que fue donde se decidió el destino de la guerra en el frente occidental) los britanicos destruyeron un porcentaje de submarinos alemanes muy superior al eliminado por sus compañeros americanos.

Sobre el frente del pacifico solo decir que el imperio britanico mantuvo sus operaciones en el indico y en la zona de birmania a petición de los americanos (y de su armada), donde cumplieron con creces las misiones encomendadas y una vez superado los primeros movimientos japoneses resistieron y posteriormente recuperaron todo el terreno perdido,



Sobre lo que hicieron en africa, solo dire que a los italianos les dieron bien (los barrieron de una manera tremenda) y ciertamente no pudieron enfrentarse a rommel en condiciones hasta que su equipo mejoro, solo teneis que comparar el equipo britanico en Gazala y el aleman, (sin contar el genio de ese gran general).

A partir del año 43 los britanicos (y sus aliados) derrotaran tanto tacticamente como estrategicamente a los alemanes en TODOS los frentes, tanto en el mar, en las campañas aereas o en los diferentes teatros de guerra terrestes (norte de africa, tunez, italia, francia y alemania) con la salvedad de market garden.

Pero no solo eso, hasta despues del desembarco, 3 o 4 semanas despues el imperio britanico tiene mas diviones en contacto con el enemigo que los aliados americanos, hecho que las peliculas (y algunas personas por lo que parece) tienden a olvidar.

Pero todo eso no son mas que datos frios, solo decir que el increible ejemplo que dio el Imperio Britanico contra la amenaza de la alemania nazi, en el peor momento de la historia de la europa occidental, rodeado de aliados derrotados, con el imperio nazi elevandose con un titan, con la URSS apoyando a hitler y unos estados unidos no beligerantes merece toda nuestra gratitud, respeto, ya que sin su resistencia el mundo seria un lugar peor.

Avatar de Usuario
Panzer-Tiger
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 2572
Registrado: 31/May/2010 10:15
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Madrid

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Panzer-Tiger » 18/Abr/2011 10:03

Pues ahí queda eso... God save the Queen!

Imagen

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor crotblot » 18/Abr/2011 18:57

No tengas ningun pudor en replicarme, Raistd; no soy la voz de la sabiduria y como todo el mundo, tengo mis lagunas.

De la batalla de Atlantico, que fué crucial y muchas veces olvidada, ya he dicho que fué el mérito ingles. No hay que olvidar la ingente cantidad de destructores y escoltas que proporcionaron los americanos a los ingleses durante toda la guerra. Pero aun asi, es un mérito Ingles.


En el 39-41 los ingleses y franceses tenian un equipo muy bueno, tropas mucho más mecanizadas y una capacidad industrial superior a la de la Alemania nazi. La cagaron en los mapas y en la estrategia, pero los medios los tenian.

Y hay que tener en cuenta que Inglaterra no era una sola Isla. Es todo un imperio colonial que se nutre de la industria y del factor humano de sus bastas colonias por todo el mundo. A la metropoli la situacion tras Francia le pillo contra las cuerdas, pero una vez consiguió resistir y a la incompetencia de la Alemania Nazi en rematar la faena (que me alegro de que no lo consiguieran), puso toda la industria a la guerra y consiguio salir adelante. Y no lo olvidemos, Alemania, hasta el 43, no entra en la Guerra Total. Hasta entonces, las fábricas iban cada una a su bola y los medios estaban mal organizados para una produccion conjunta.

Es muy sencillo, podía haber 4 o 5 tractores de artilleria con una apariencia muy similar por fuera, pero por dentor cada uno era muy diferente. Y eso en material de logistica y produccion de piezas de repuesto y para llevarlas todas a miles de kilómetros a Rusia o África, es una auténtica locura. Eso nos demuestra la ineficacia industrial, organizativa y productiva alemana durante gran parte de la guerra.
Por lo tanto, la mayor fuerza industrial Alemana no es una excusa. Ya que ni la tenia, ni estaba ni mucho menos tan organizada como la Americana al entrar en la guerra, la Rusa tras Barbarroja o la Inglesa tras 1940.

En la guerra del desierto, los ingleses no tenian tanques demasiado deficientes, y la ma yoría de sus tropas estaban motorizadas, una gran cantidad de tanques, municiones, combustible y hombres infinitos. Materiales de sobra para hacer morder el polvo a Rommel. Pero mal empleados y dirigidos, sobre todo contra la "risa" de tropas operativas que mantenía el Eje en Africa. Porque no es por joder, pero el equipo que tenian los italianos (no su valor, para luchar frente a sus medios exiguos) dejaba demasiado que desear. Asi que los ingleses no hicieron nada para decir "uooo, que gran estragia, que gran azaña militar, que gran forma de despachar rapidamente al Eje de áfrica". No, alargaron ese frente 2 años debido a un incompetencia.


En europa, todo lo que hagan los Aliados en Normandia y lo que hagan despues de ello, es ya superfluo. En Kurks ya se decidió toda la guerra, y los aliados solo aceleron todo con Normandia. Solo hay que ver la cantidad de hombres y meterial destinados a Rusia y los que estan en el frente occidental. La autentica ganadora de la guerra es la Urss. Vale que inglaterra el resisitir, y las pifias de Musolini en los balcanes y grecia, hacen que Hitler demore más tiempo su invasión de Rusia.

Pero la que realiza un autentico esfuerzo en vidas, recursos y al final, grandes movimientos o estrategias que acaban con la flor y nata de la werhmacht, son los rusos. Pero tambien, la gran campaña de bombarderos aliada contra Alemania, que impide que "la guerra total" y la organizacion de las fábricas para el esfuerzo de guerra no puedan cumplir con las espectativas, debido al constante machaque del tejido industrial aleman.

Por lo tanto, en un marco como el que he declarado en este último parrafo, los esfuerzos de los ingleses pasan desapercibidos dentro de lo titánico del frente oriental.

Avatar de Usuario
Raistd
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 5430
Registrado: 15/Mar/2010 01:16
Ejército Flames of War: Canadienses

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Raistd » 19/Abr/2011 00:48

Pero crobolt amigo, entonces el papel americano tambien es superfluo...

Sobre los años 39-41 (y los primeros años del desierto con los alemanes) aunque existian los medios, los franceses y los ingleses eran tan inferiores en doctrinas y tacticas respecto a los alemanes que no existian muchas posiblidades de hacerles frente.

De todas maneras el desastre en francia no es muy achacable a los britanicos, que creo que contaban con 3-4 divisiones en el continente, simplemente en ese momento el imperio britanico no era una potencia terreste (ni lo fue hasta el 43, cuando tuvo un ejercito entrenado y numeroso).

Sobre la victoria de la guerra en kursk, lo veo un poco "determinista", es decir como sabemos como ocurrio todo, pues marcamos el lugar "clave" y lo explicamos todo a partir de el, en kursk se gano la guerra... Si los aliados hubieran fracasado en normandia y hubieran perdido 10 divisiones, quiza los alemanes hubieran tenido 20 divisiones mas en el frente del este y la guerra en vez de acabar en el 45 hubiera sido en el 48 y la guerra se hubiera ganado (o perdido) en la batalla de "putiflu".

De todas maneras los foros españoles siempre ha habido mucha animadversion al imperio britanico y a su ejercito.

Los americanos dicen la tonteria de desembarcar en Francia en el 42 y los britanicos lo impiden, pero estos ultimos no saben dirigir el esfuerzo belico.

Si Montgomery gana en el Alamein con superioridad numerica, es un general de salon, en cambio Zukov, vence con superioridad numerica, tecnica y con mayor indice de bajas que Monty y todos dicen que es un genio.

Monty rediseña Overlord y en Caen se enfrenta con el triple de divisiones blindadas que los americanos, pero la campaña de normandia se gana a pesar de Monty en cambio Market Garden en cambio que es una derrota es solo culpa de los britanicos.

Supongo que esas cosas son debido a la animadversion que habido y habra siempre en España por Inglaterra, a la cual siempre se la minimiza sus exitos y se magnifica sus peores momentos.

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Basurillas » 19/Abr/2011 01:47

Uno de los primeros libros de historia de esta guerra que cayó en mis manos, sobre los 12-13 años, tenía un capítulo cuyo título se me ha quedado en la cabeza para siempre: "Su mejor hora: Inglaterra resiste sola". Así que Raistd, esa cualidad de aislamiento, que tal vez no tanta animadversión, es una nota distintiva de esa gran nación y ese gran imperio. Al Cesar lo que es del Cesar y...los monos de Gibraltar especie protegida por la Junta de Andalucía.

Avatar de Usuario
crotblot
Brigada
Brigada
Mensajes: 2247
Registrado: 02/Jun/2008 15:20

Re: Británicos en la Segunda Guerra Mundial

Mensajepor crotblot » 19/Abr/2011 18:04

Yo tampoco le doy muchos méritos a los americanos, no nos vamos a engañar. Los veo como un gran arsenal que dieron armas, municion y barcos a Ingleses y Rusos. Hay que tener en cuenta que Rusia se habría hundido seguramente sin las ayudas de Ingleses y Americanos, y que la propia inglaterra habría perdido la crucial guerra maritima sin el apoyo yanki.

Y bueno, no hay que olvidar que la guerra del pazífico llevada por los yankis me parece bastante buena.

Y Zukov, era un buen general, pero ya se le vio el plumero en la ultima campaña, en Berlin, y su forma de actuar con las fuerzas. Pero aun asi, los generales rusos famosos, a diferencia del archifamoso Monty, creo que tenian una visión estratégica sobre el mapa más moderna, de grandes avances y movimientos de tropa.


Pero bueno, creo que lo has dejado claro. Los ingleses apestan x2, con sus ridiculos cascos de barbero y sus ridiculos carros de combate, jajajaja.


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados