Página 1 de 2

Reglamento de napoleónicos

Publicado: 18/May/2012 21:25
por Whitman
Saludos!!!! Vereis , me esta entrnado la curiosidad de hacerme un ejército napoleónico a ser posible de escala 28 MM . He barajado varios reglamentos, pero me gustaria saber , en vuestra opinion, cual es , no el mejor, sino el mas extendido, el mas utilizado, el mejor para jugar un wargame napoleónico. He mirado dos: Lasalle, del que po una parte he mirado estupendas críticas y napoleón at war, que , aunque técnicamente sea para escala 1/72, tambien es un reglamento que convence.

Cual es vuestra opinion, que me recomendaríais para empezar?

Muchisimas gracias y un saludo!!!! XD

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 18/May/2012 21:53
por Ignacio
Yo te recomendaria que antes de meterte en uno u otro, los probaras. Por ejemplo, con cartulina o papel, dibujas unos rectángulos que simulen las peanas y prueba un par de turnos cada reglamento.
Así, con las impresiones que saques podrás elegir un reglamento y tirarte de cabeza a el.

De manera muy personal, a mí me gusta bastante mas Lasalle, lo veo mas completo y sobre todo está muy probado.

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 23/May/2012 18:47
por elnumerotrece
Buenas: yo solo conozco el Lasalle, y para 15mm, pero me parecen unas reglas buenísimas: sencillas y elegantes.

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 23/May/2012 22:35
por danikine74
yo te animo a replanterte lo de los 28mm, las figuras son lo mas, pero realmente son las mas apropiadas para representar el sabor de las batallas napoleonicas? lasalle es un buen juego, pero mantiene el sabor de la epica de las batallas napoleonicas? desluce su escala tan tactica... `piensatelo

a mi me parece fundamental la escala a la que se juega en tu club/ciudad/provincia... y el reglamento que usan

Yo de 15 subi a 28 y ya me he bajado a 6mm, en hora y media tengo pintados 4 batallones... imagina el ritmo y la dimension de las batallas, hablamos de cuerpos de ejercito!

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 24/May/2012 01:16
por elnumerotrece
BUenas Danikine:

¿que reglamanto usas? Evidentemnte Lasalle está pensado par como mucho 12 ó 18 unidades por bando, y con eso solo se abarca un "trozo" de una batalla... es un juego a escala más pequeña, pero es bueno de verdad.

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 24/May/2012 16:33
por Ignacio
El que le guste Lasalle, para batallas gordas tendrá que esperar al deseado Blucher...

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 27/May/2012 13:48
por D-boy
Pues yo a diferencia de otro colega del foro te animo que te reafirmes en los 28mm, y grito desde aquí al cielo :) para que más y más gente se interese por esta escala para el wargame napoleónico, ahora que hay tantas marcas en plástico con miniaturas muy económicas, variadas y espectaculares.
La verdad es que en España está muy enraizado el 15mm y cuesta cambiar, pero somos muchos los que pensamos que el 28mm es tan o incluso más espectacular que el 15 incluso para batallas "grandes" como las napoleónicas. Tengo, por ejemplo, el reglamento Waterloo de Warhammer Historical, que está pensado para 28mm y las fotografías son increíbles, realmente brutales. Por mucho que el 15mm pueda dar algo que el 28 no tiene, como por ejemplo sensación de masa, el 28 tiene también algo que no tienen otras escalas, no sé, no se puede explicar. Si por mí fuera jugaría en 28mm a todo :)
En cuanto a reglamentos, directamente pensados para 28mm tienes el Waterloo que te decía antes, que yo creo que no está mal pero que no creo que nunca se juegue masivamente, y el Napoleon de Foundry, que no es muy bueno para mi gusto.
Y luego claro Lasalle, que quizás es el que mejor te venga porque sí que le pega mucha gente. Acaba de salir el Field of Glory Napoleonic, que también se puede jugar en 28, y seguramente también se extienda con facilidad, igual que su primo de Antigüedad. Yo lo acabo de recibir y aún no he podido leerlo, pero el libro es muy bueno de calidad, se nota que está Osprey en el proyecto.
Saludos!

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 27/May/2012 21:33
por danikine74
Es una opinion muy respetable. Yo, a 28mm ya me lo he quitado todo.

Pasaba infinitamente mas tiempo pintando que jugando. Lasalle en 28 sigue siendo gigantesco, 12 unidades de unos 24 ñecos... para desquiciar a cualquiera

El plastico, lo descarte despues de tres cajas de victrix de 60 ñecos... hasta las narices de pegarme horas pegando brazos, cabezas, mochilas fusiles sables...

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink

En honor a la verdad como miniaturas es impresionante, pery, front rank, foundry, calpe, etc... calidad excelente! detalle infinito! una o dos me bastan para quitarme las chirrintas.

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink


La caja de husares de plastico de perry no tiene pr4ecio!

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink

https://picasaweb.google.com/danikine74 ... directlink
Eso si, entre quitar la piezas, limar rebabas/limpiar plastico, pegar brazos, sabretaches, carabinas etc... en lo que pego una unidad de 12 husares me he pintado 8 batallones de 6mm

Pero el sitio de la partida se me queda pequeño, grandes limitaciones. Salvo una mesa gigante, estas a distancia casi de tiro, es un nivel muy bajo de representacion para mi gusto.

En una mesa, la de mi salon, normaluca, despliego un cuerpo de ejercito.... a ver si pongo alguna foto

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 28/May/2012 01:15
por D-boy
Muy buenas fotos danikine, las veo y me apetece más aún hacerme un napoleónico a 28mm :)
Sé que tiene sus desventajas claro, pero a mí es la escala que me atrae más. Tengo antiguos y FoW a 15mm y tengo un ejército británico de Baccus a 6mm, y aunque todas las escalas tienen su atractivo, la verdad es que para mí el 28 rules :)
Lo dicho, unas minis buenísimas que envidia, ya me gustaría ponerme de una vez con mis británicos, tengo de Perry, Victrix y Foundry a cascoporro, pero las de plástico están sin montar, y por supuesto todas sin pintar.

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 29/May/2012 08:59
por elnumerotrece
Pues yo creo que los 28mm son una escala vetada para la mayoría de los mortales....

Ni se tiene tiempo, dinero y espacio para levantar un ejercito jugable a cosa distinta que no sea un reglamanto de escaramuzas...

Y lo más importante: ¡¡¡pocos pueden pintar un husar como lo hace Danikine 74!!!

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 08/Jun/2012 09:48
por miguelondrio
En nuestro club Gran Capitan, estamos empezando napoleonicos a15mm y con el reglamento Napoleon at War, nos decantamos por el por dos motivos:
1, se asemeja a la formula de Fow en cuanto a creacion de ejercitos
2, es menor el numero de unidades necesarias para empezar a jugar dignamente.
Te dejo un enlace a fotos y las primeras impresiones.
Fotos
http://clubgrancapitan.foroactivo.com/t ... 27-05-2012
Dudas.
http://clubgrancapitan.foroactivo.com/t ... iniciacion

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 08/Jun/2012 11:53
por napoleon
Bonita partida.
En cuanto a las dudas, podéis preguntármelas por PM en el foro de NaW, o en este, aunque aquí vengo menos.
EL libro de los 100 días está al caer...Listas, escenarios y héroes...muy divertido, os lo aseguro.

Un saludo

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 10/Jun/2012 03:25
por Juanan
Si quieres probar un manual de partidas a 15 o 6mm de esas masificadas y de las que duran meses (que a mi me encantan) esta, por ejemplo, el Revolution and Empire.

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 11/Jun/2012 19:02
por Alvar_g
Si quieres jugar batallas mas grandes igualmente puedes usar Lasalle, como te vienen las caracteristicas de las distintas armas cojes lo que necesites para formar el Orbat y ya está. nosotro lo hemos hecho y va muy bien.

Particularmente prefiero otros reglamentos como Shako II o Napoleon´s Battles que los veo más tacticos, Lasalle lo veo muy simple, aunque no esta mal y ademas en Español

Re: Reglamento de napoleónicos

Publicado: 12/Jun/2012 15:03
por elnumerotrece
Buenas:

¿Simple? ¿A que te refieres? ¿podrías comparar algun punto de uno y otro? Yo no conozco los que dices, pero Lasalle me parece extraordinariamante sencillo y elegante: el que en un turno de un jugador el contrario no se inmiscuye (para eso está su turno) y a pesar de eso tengas en tu turno una serie de acciones/reacciones que puedan frustrar el plan más elaborado me parece muy logrado.

Yo, como lo veo, es un juego por turnos rigurosos (lo que da rápidez y jugabilidad) en el que se trasladan las opciones de, digamos, oportunidad (fuego defensivo, acciones defensivas del tipo cambio de formación, contracargas o retiradas etc) a tu propio turno, sin desmerecer la fluidez del juego y de lo que pretende representar.

La secuencia (de manera simplificada):

1ºreacción al enemigo (una opción por unidad del jugador del turno de: cambio a cuadro u otras formaciones, contragarga o retirada si te han cargado, o disparo a todo lo este a alcance )/

2º resolución de combates iniciados por el contrario en su turno y que no hayas frustrado [si has conseguido en reacción, por ejemplo formar cuadro, retirarte o machacar con disparos la columna de ataque francesa que se te ha echado en lo alto, tu enemigo no lo sabe hasta tu turno, con lo que la "niebla de guerra" es brutal].La tabla de resultados de combates en el marco de esta secuencia es casi lo mejor ((eso lleva más explicarlo)), y es un sistema de combate sencillo, que las tablas tipo Fog, (perdón, es mi opinión) son infumables y anticuadas.

3ºmovimiento (incluido el trabar combate para que se resuleva en el turno del contrario)

El conjunto me parece acojonante por su elegancia.

Además de que en tres partidas y con las hojas de referencia rápida a mano, te haces con los entresijos de un juego soberbio. Y lo mejor, pienso que esta muy equilbrado (...aunque la guardia rusa te da hasta en el cielo de la boca, lo tiene muy jodido para ganar...). Estoy deseando ver como se comporta el ejercito español ...

Evidentemente soy un creyente de Lasalle, pero es que otros juegos napoleónicos me son desconocidos.

Saludos

Pd: tiene una pega: se necesitan muchas minis (no muchas más que para un fog o un fog r), pero queda muy aparente.