Página 1 de 1

Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 08/Feb/2013 02:24
por canaytapa
Hola a todos:

Creo que este es el foro adecuado para el tema del que quiero escribir:

Durante la Guerra Civil, sobre todo en los momentos iniciales, era habitual ver abanderados en los campos de batalla. Bueno es hacer un pequeño repaso a las banderas que pudieron verse.

PRIMERO UNOS BREVES ANTECEDENTES.
Durante el siglo XVIII los regimientos españoles de Infantería llevaban dos tipos de bandera: la regimental, de color blanco con el Escudo Real, y las llamadas “batallonas”, pues había una por cada batallón. Estas banderas eran blancas con una Cruz de San Andrés roja.
A finales de siglo, Carlos III decide que la Bandera sea la actual: Dos franjas rojas y una gualda horizontales de doble grosor que las rojas. En un principio esta bandera era para los barcos, manteniéndose las mencionadas anteriormente para las unidades del Ejército.
Llega la Guerra Carlista de 1833 a 1840. Las tropas carlistas (absolutistas), a falta de insignias, utilizan las “batallonas” para sus unidades. Las tropas cristinas (liberales) comenzaron a utilizar en sus unidades las banderas navales. Desde entonces, la bandera llamada “batallona” pasará a ser símbolo del carlismo-tradicionalismo.
A mediados del siglo XIX la actual Bandera ya se usa en todas las unidades militares. Esta situación no variará hasta la llegada de la República en 1931.
Con la Segunda República la Bandera está compuesta por tres bandas horizontales de igual grosor y colores rojo, amarillo y morado (de arriba abajo). Concida normalmente como “Tricolor”
En estas llegamos a la Guerra Civil ¿QUÉ BANDERAS SE LLEVABAN?
EJÉRCITO SUBLEVADO: En un principio mantuvieron la Tricolor. Cuando se vuelve a adoptar la bicolor, en muchos casos se limitaron a sustituir la franja morada por una roja. Por eso se ven algunas bicolores con las tres franjas iguales.
Resumiendo, si la unidad es del ejército regular, las Bandera será bicolor, con las franjas de igual grosor o no. Pueden llevar Tricolor si se trata de un escenario de los primeros días.
EJÉRCITO REPUBLICANO: Sin dudarlo, Tricolor. Algunas unidades que se crearon durante la Guerra tenían por el otro lado del paño un diseño como los estandartes de una unidad.
MILICIAS CARLISTAS: Además de la Bandera Nacional (siempre bicolor), llevaban también las “batallonas” (Cruz de San Andrés) y, cosa curiosa, un crucifijo en lo alto de un asta llevado por un soldado llamado “cristóforo”. También eran comunes banderas blancas con águilas bicéfalas negras o imágenes religiosas (generalmente de la Virgen)
MILICIAS FALANGISTAS: Además de la Bandera Nacional, bandera de Falange, con tres franjas verticales: negra la central (con el yugo y las flechas) y rojas las laterales.
MILICIAS ANARQUISTAS: Bandera roja y negra. Los colores separados por una diagonal (el negro arriba). Habitualmente llevan bordadas las siglas CNT y FAI
MILICIAS COMNISTAS: Bandera roja. Pueden llevar bordas en letras, generalmente amarillas, la hoz y el martillo, las siglas UHP u otros lemas políticos.
REGIONALISTAS: Las milicias de partidos catalanistas y los batallones vascos llevaban las enseñas de sus tierras. La “senyera” y la “ikurriña”.

ESTANDARTES:
A estas banderas hay que sumar los estandartes o guiones, que son los comúnmente conocidos como “banderines”, por su tamaño pequeño, habituales en batallones y compañías. Las dos caras del paño suelen ser de diseño distinto.
En los del Ejército es habitual que una cara sea del color del Arma y la Cruz de San Andrés roja. Los colores de las armas son rojo (infantería), verde (inf. Ligera), azul celeste (caballería), rojo y negro (artillería) y morado (ingenieros). En la infantería es donde menos se sigue lo del color del arma.
También es normal que aparezcan los emblemas de dichas armas: corneta cruzada con espada cruzada y mosquete (infantería), dos fusiles cruzados con una media luna (inf. De Regulares), Estrella de David con media luna (Mehala), alabarda cruzada con arcabuz y ballesta (Tercio/Legión), Trompa de caza (inf. Ligera), bomba llameante (artillería), castillo (ingenieros), sables y lanzas cruzadas (caballería), lanzas cruzadas con media luna (cab. De regulares) y estrella de cinco puntas con media luna (Tiradores de ifni).

Italianos y alemanes también tenían banderas y estandartes propios; pero no los llevaban en combates, sino en desfiles y celebraciones.

Bueno, perdonad el tocho; pero espero que todo esto nos sirva a la hora de preparar nuestras fuerzas.

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 08/Feb/2013 07:32
por miguelondrio
Muy instructivo, gracias. :D

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 08/Feb/2013 12:12
por Dark_Jober
Muy interesante! Por fin alguien se vuelve a involucrar en esta sección del foro con temas que pueden reenganchar al personal!

Edito: Me he acordado de esta lámina de José Mª Bueno.
Imagen

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 09/Feb/2013 01:29
por canaytapa
Gracias, Dark, por las imágenes.
El lábaro es un estandarte similar al de los romanos. Consiste en una cruz de la que cuelga el paño del brazal horizontal.
Aquí una imagen Imagen

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 09/Feb/2013 23:44
por Minairons Miniatures
Cuidado, Dark Jober: la bibliografía de Bueno es de fiabilidad dudosa en muchos aspectos, donde el hombre se dejaba llevar por sus apriorismos. En el caso de la lámina que muestras, la bandera que él atribuye a la Generalitat de Cataluña es una invención suya. En primer lugar, la Generalitat nunca usó banderas distintas de la cuatribarrada tradicional. En segundo lugar, ninguna organización política del Principado la tuvo como propia. La que Bueno atribuye a la Generalitat catalana fue la bandera de una organización política valenciana.

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 10/Feb/2013 14:01
por Dark_Jober
soldadets escribió:Cuidado, Dark Jober: la bibliografía de Bueno es de fiabilidad dudosa en muchos aspectos, donde el hombre se dejaba llevar por sus apriorismos. En el caso de la lámina que muestras, la bandera que él atribuye a la Generalitat de Cataluña es una invención suya. En primer lugar, la Generalitat nunca usó banderas distintas de la cuatribarrada tradicional. En segundo lugar, ninguna organización política del Principado la tuvo como propia. La que Bueno atribuye a la Generalitat catalana fue la bandera de una organización política valenciana.


De acuerdo, gracias por el apunte, por eso me gusta decir de dónde las saco, pues uno normalmente no puede asegurar que las fuentes sean 100% fiables.
Ya que tienes conocimientos del tema de la GCE y Cataluña, podrías aportarnos información así como banderas reales?

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 12/Feb/2013 21:15
por Minairons Miniatures
Depende del momento de la guerra. Como en todas partes, en los primeros meses dominaron la escena las banderas de partido o sindicato.

Las pautas generales de esas banderas son las esperables, especialmente en organizaciones de ámbito global como la CNT-FAI o la UGT. Sólo que a veces los lemas estaban en catalán y a veces en castellano.

Un caso menos conocido generalmente quizás sea el caso del POUM, por su modesta implantación fuera de Cataluña y Valencia. Sus banderas solían ser rojas con hoz y martillo blancos. A menudo los lemas estaban en catalán, como en el caso del estandarte del Cuartel Lenin, sede de las milicias del partido: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_03.pdf.

Las primeras columnas internacionales mostraban colores acordes con los de las organizaciones peninsulares hermanas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_06.pdf.

En cuanto a las milicias de ERC, CADCI y organizaciones afines, solían mostrar lógicamente la bandera de Cataluña o bien la llamada "estelada" o bandera del Estado Catalán. Pero también debe hacerse notar la presencia de una variante de la tricolor que, en vez del escudo de la República, lucía el de la Generalitat. Extrañamente, no la he visto documentada nunca en parte alguna, pero he podido verla personalmente en extractos de films de época depositados en la Filmoteca de Cataluña: en una de las filmaciones, la bandera presidía la mesa de un centro de reclutamiento; en la otra, ondeaba en un acuartelamiento de la zona del Segre. Siempre he supuesto que se trataría de la usada oficialmente por el Exèrcit Popular de Catalunya, el intento de la Generalitat de organizar el caos de milicias del Frente de Aragón entre Octubre del 36 y Mayo del 37. Pero esto último es mera especulación: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_02.pdf.

De esta última lámina puede deducirse el posible origen de la confusión vexilológica de Bueno: sí que había banderas con franja azul al asta y una estrella sobre la franja (a veces representada blanca, que es como la transmite Bueno), pero correspondían al partido Esquerra Valenciana (1934-1939) y a sus milicias. Esta organización mantenía relaciones e intercambios regulares con Esquerra Republicana de Catalunya; en uno de estos intercambios se les fotografió posando con estas banderas, con el inconfusible edificio de la Universidad de Barcelona de fondo. De ahí la posible confusión.

Una vez organizado el EPR, en ocasiones se mantuvieron elementos diferenciales sobre la pauta de la tricolor reglamentaria, como en el caso de una de las banderas de esta otra lámina: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_04.pdf, donde se puede apreciar una bandera obsequiada a la 11ª División por los obreros de una factoría, cuyo anverso luce el escudo de la República mientras que el reverso, el de la Generalitat.

---

Por lo que respecta al bando sublevado, el único elemento diferencial observado por mí hasta ahora es la bandera del Tercio de Montserrat, carlista, que en el escudete central de las armas reales disponía una imagen de la Virgen de Montserrat en vez del escusón habitual de los Borbones: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_02.pdf

Disculpad el discursito, espero que sirva de ayuda :oops:

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 12/Feb/2013 23:12
por Dark_Jober
Hombre, a mí me has hecho un rey, ahora tengo buena cantidad de información para cuando monte mis portaestandartes.

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 12/Feb/2013 23:42
por General_Basset
y coma las haceis, porque justamente ayer les puse las banderas a mi tercio de nuestra señora de montserrat, use el archivo que has puesto soldadets, pero al pegarla, quise hacer que ondulara , y al mojar la bandera la tinta se corrio, alguna idea?

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 12/Feb/2013 23:48
por Minairons Miniatures
Basset ("Yes Sir, General Sir!"):

Que yo sepa, untarlas con cola blanca por la cara interior y pegar. En los minutos siguientes, usar un pincel u objeto cilíndrico parecido para doblar alrededor e ir dándole forma.

Imprimiendo las banderitas con una impresora doméstica normalilla, nunca se me ha corrido la tinta (¿quizás porque nunca he impreso y pegado en el mismo día?). En todo caso, lo que puedes probar es de darle un poco de barniz mate. Eso sí, yo diría que dando tiempo entre la impresión, el barnizado y el encolado.

No sé qué más decirte.

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 13/Feb/2013 00:03
por Minairons Miniatures
Dark_Jober escribió:Hombre, a mí me has hecho un rey, ahora tengo buena cantidad de información para cuando monte mis portaestandartes.


Tenía más láminas como éstas, pero la verdad, me parecían un poco rupestres y por eso nunca las difundí demasiado. La colección entera es:

BANDO REPUBLICANO

1 - banderas de instituciones republicanas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_01.pdf

2 - milicias catalanas y valencianas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_02.pdf

3 - milicias de CNT-FAI y POUM: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_03.pdf

4 - Ejército Popular Republicano: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_04.pdf

5 - Eusko Gudarostea: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_05.pdf

6 - milicias internacionales: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_06.pdf

7 - Brigadas Internacionales 1: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_07.pdf

8 - Brigadas Internacionales 2: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_08.pdf

9 - Brigadas Internacionales 3: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_republic_09.pdf

Y aquí se me acabó el rollo, me quedaba pendiente de hacer una lámina 10 de banderas socialistas y comunistas.

BANDO SUBLEVADO

1 - banderas institucionales franquistas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_01.pdf

2 - milicias carlistas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_02.pdf

3 - milicias falangistas: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_03.pdf

4 - Ejército Nacional: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_04.pdf

5 - Protectorado de Marruecos: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_05.pdf

7 - Legión Cóndor: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_07.pdf

9 - División Azul: http://www.wargames.cat/Dwnload/Vex/flags_nationalists_09.pdf

En el punto donde me quedé sin fuelle, me faltaban hacer unas láminas 6 y 8 de ejército colonial y cuerpo expedicionario italiano.

Me alegra que al menos puedan servir de fuente de inspiración :)

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 13/Feb/2013 01:50
por General_Basset
soldadets escribió:Basset ("Yes Sir, General Sir!"):

Que yo sepa, untarlas con cola blanca por la cara interior y pegar. En los minutos siguientes, usar un pincel u objeto cilíndrico parecido para doblar alrededor e ir dándole forma.

Imprimiendo las banderitas con una impresora doméstica normalilla, nunca se me ha corrido la tinta (¿quizás porque nunca he impreso y pegado en el mismo día?). En todo caso, lo que puedes probar es de darle un poco de barniz mate. Eso sí, yo diría que dando tiempo entre la impresión, el barnizado y el encolado.

No sé qué más decirte.


mierda, ya lo sabia me pudo las prisas de ver como quedaban con las banderas, en fin sacare otras
gracias :wink:

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 15/Feb/2013 21:30
por Minairons Miniatures
¡ATENCIÓN!

Estaba yo revisando las planchas de banderas que me habían quedado colgadas, y he visto que además había una 2ª edición de una plancha que ya os he mostrado antes, la del Ejército Popular Republicano. Esa 2ª edición estaba motivada por haber descubierto posteriormente que había otra bandera con el reverso distinto del anverso. Es la del HQ de las Brigadas Blindadas.

Lo que de golpe se me ha ocurrido es que, en vez de distribuírnoslas en PDF e imprimírnoslas en impresoras domésticas, lo que podría yo hacer es irlas sacando decentemente impresas y texturadas, como las que ya he sacado para el auto blindado Bilbao en 15 y 20mm:
http://www.minairons.eu/es/72-ii-republica-banderas-institucionales-escala-1-100-8436545320075.html
http://www.minairons.eu/es/24-ii-republica-banderas-institucionales-escala-1-72-8436545320051.html
¿O qué os parecería?

Re: Banderas en la Guerra Civil

Publicado: 16/Feb/2013 01:25
por Difusus
Brutal.... 8O