Página 4 de 6

Re: Galería Nasio

Publicado: 05/Feb/2015 23:24
por Heresy
Menuda pasada! Estoy totalmente de acuerdo con Joexerez, destilan muchísima personalidad!

Si me permites un par de comentarios: hasta donde yo sé (perdón si estoy equivocado) las partes sin zimmerit deberían ir de dunkelgelb, ya que la pasta se daba después de que el tanque hubiera montado y pintado en fábrica. Y sobre la bocacha, los alemanes usaban una pólvora que emitia polvo blanco y no tiznaba.

Saludos!

Re: Galería Nasio

Publicado: 06/Feb/2015 12:06
por nasio
Hola Heresy.

Muchas gracias por las indicaciones, ya que siempre son de mucha ayuda y mas viniendo de ti.

Respecto a la bocacha del cañón, me consta que no se ensuciaban, pero es una licencia estética. Me gusta el aspecto que les da aunque sea poco realista.

Respecto al zimmerit, según el libro FAQ de Mig, el zimmerit al desprenderse dejaba restos grisaceos ya que no se despegaba por completo. En otros lados he visto fotos del zimmerit desprendido y se distingue perfectamente la imprimación roja, y tb el aspecto que tú me comentas sobre el dunkelgelb. En este caso, me decanté inicialmente por la idea de Mig del tono gris, pero debo decir que a fin de darle un toque de color me decanté por el marrón rojizo y el pigmento rojizo encima.

Agradezco un montón las observaciones. Muchas gracias por tomaros la molestia de comentar.

Re: Galería Nasio

Publicado: 06/Feb/2015 15:46
por Joexerez
En cuanto al zimmerit y despues de haber investigado un poco, lei que cuando una superficie tratada con zimmerit resultaba dañada dejaba al descubierto un color grisaceo,parecido al cemento, que era resultante del adhesivo que se utilizaba para pegar la pasta magnetica a la chapa.

Re: Galería Nasio

Publicado: 07/Feb/2015 10:39
por nasio
Mas vale una imagen...

Panther. En la esquina superior izquierda se aprecia claramente un desconchón del zimmerit y el color debajo es el rojo, si bien, en el extremo derecho del desconchón se ve una mancha blanquecina que podría ser el adhesivo del zimmerit.

Imagen

Tiger. Sin mas explicaciones, blanco/gris.

Imagen

Imagen

Mantelete de un panther oxidado.

Imagen

Stug sacado de un pantano. En la descripción dice que lo que llevaba encima era zimmerit. Yo no lo veo muy claro, pero un tio que se dedica a sacar un stug de un pantano seguro que sabe lo que es el zimmerit.

Imagen


Resumiendo, personalmente y puedo estar totalmente equivocado, creo que el zimmerit iba aplicado sobre la imprimación roja, primero con el adhesivo gris y luego la pasta. Si la adherencia no era correcta o el leñazo no era lo suficientemente fuerte, se desprendía la pasta pero no el adhesivo. Si el adhesivo no quedaba bien pegado a la superficie o si el leñazo era importante, saltaría hasta el adhesivo, viéndose la imprimación roja.

En cualquier caso, todo esto es una suposición. No he encontrado referencias a que se aplicase sobre el dunkelgelb. De hecho, no veo muy lógico aplicar el adhesivo sobre una capa de pintura (que puede hacer que se desprenda mas fácilmente) y gastar pintura para luego taparla. En cualquier caso estaré encantado de que me iluminéis. Seguro que Bravosix está mas al tanto de este tema.

Re: Galería Nasio

Publicado: 07/Feb/2015 13:17
por Joexerez
nasio escribió: Si la adherencia no era correcta o el leñazo no era lo suficientemente fuerte, se desprendía la pasta pero no el adhesivo. Si el adhesivo no quedaba bien pegado a la superficie o si el leñazo era importante, saltaría hasta el adhesivo, viéndose la imprimación roja.


Esta teoria para mi tiene mucho sentido. +1 :tank:

Re: Galería Nasio

Publicado: 08/Feb/2015 19:53
por Salvitas
Muy buena investigación. Ya estuvimos hablando de ella, pero no había visto tu post.

Como todos tus trabajos, y el de otros muchos pintores, las minis se ven mucho mejor aún en persona.
Por ahora están en mi vitrina, jeje, el propietario los deja ahí de momento en "exhibición".

Hasta pronto
Salva

Re: Galería Nasio

Publicado: 08/Feb/2015 22:55
por nasio
Muchas gracias amigo.

Lo importante es que le gusten a su dueño. Yo realmente he quedado contento.

Re: Galería Nasio

Publicado: 26/Feb/2015 23:01
por nasio
Subo fotos de otro encargo de pintura terminado.

Corresponde con mas miniaturas de mi amigo Dani para su ejercito ambientado en la Leibstandarte durante la batalla de Prokhorovka. En este caso son tres stug y dos brummbar.

Respecto al montaje, no me ha gustado mucho el kit de los schurzen de plástico para el brummbar de mid. Me parece demasiado delicado para el batalleo diario. Muchas piececitas pequeñas y muchas piezas delicadas pegadas sobre otras piezas.

Espero que os guste. Comentarios y criticas son bienvenidos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Galería Nasio

Publicado: 26/Feb/2015 23:54
por Drake
Los Brümmbar muy guapo, mola la currada en los desconchones, pero los StuG increíbles, con ese acabado vegetal, que no sé de donde leches lo habrás sacado, pero que queda espectacular. Me corroe la "invidia", felicidades.

Re: Galería Nasio

Publicado: 27/Feb/2015 13:55
por nasio
Pues la vegetación es de la marca MiniNatur escala 1:45+ (aunque le vendría mejor un poco mas pequeña), y la puedes comprar, por ejemplo, en Carmina Hobbys (la referencian como Silflor).

Lo mejor de la marca es que tiene mucha variedad de tonos y forma de hojas. Muy recomendable.

Re: Galería Nasio

Publicado: 09/Mar/2015 22:41
por nasio
Bueno, voy a ir intercalando cosillas que tenía pintadas y que una buena tarde puse el piso patas arriba para montar la sesión de fotos y sacar imágenes de todo mi ejército.

Aquí van unos pumas, sdkfz 250 y un platoon de panzer IV, todo con numerales e identificativos de la panzer lehr.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Galería Nasio

Publicado: 10/Mar/2015 10:39
por Btc001
nasio escribió:Mas vale una imagen...

Panther. En la esquina superior izquierda se aprecia claramente un desconchón del zimmerit y el color debajo es el rojo, si bien, en el extremo derecho del desconchón se ve una mancha blanquecina que podría ser el adhesivo del zimmerit.

Imagen

Tiger. Sin mas explicaciones, blanco/gris.

Imagen

Imagen

Mantelete de un panther oxidado.

Imagen

Stug sacado de un pantano. En la descripción dice que lo que llevaba encima era zimmerit. Yo no lo veo muy claro, pero un tio que se dedica a sacar un stug de un pantano seguro que sabe lo que es el zimmerit.

Imagen


Resumiendo, personalmente y puedo estar totalmente equivocado, creo que el zimmerit iba aplicado sobre la imprimación roja, primero con el adhesivo gris y luego la pasta. Si la adherencia no era correcta o el leñazo no era lo suficientemente fuerte, se desprendía la pasta pero no el adhesivo. Si el adhesivo no quedaba bien pegado a la superficie o si el leñazo era importante, saltaría hasta el adhesivo, viéndose la imprimación roja.

En cualquier caso, todo esto es una suposición. No he encontrado referencias a que se aplicase sobre el dunkelgelb. De hecho, no veo muy lógico aplicar el adhesivo sobre una capa de pintura (que puede hacer que se desprenda mas fácilmente) y gastar pintura para luego taparla. En cualquier caso estaré encantado de que me iluminéis. Seguro que Bravosix está mas al tanto de este tema.


Pedazo de trabajo de investigación. Efectivamente, el Zimmerit se aplicaba sobre la imprimación en fábrica y luego sobre ello la pintura. Como el camuflaje se aplicaba en campo (hasta la aparición de los camos de fábrica, que coincide con el stop de producción de Zimmerit) es aún más lógico que el zimmerit estuviese encima de la imprimación.

Re: Galería Nasio

Publicado: 10/Mar/2015 10:42
por Sturmkompanie
Que buena mesa!

Las minis muy chulas, lo q no me convence son las "l's", pero me pasa con todas las insignias de compañia alemanas, q me dan la sensacion de estar sobredimensionadas en esta escala, mi división es la 2da panzer, y se los puse a los primeros modelos, luego dejé de usarlas por lo que te comento.
Aun asi, gran trabajo y envidia de conjunto ;)

Re: Galería Nasio

Publicado: 10/Mar/2015 12:03
por nasio
Gracias Btc. Espero que sea de ayuda...

Igualmente, gracias Sturm. Es cierto que son desproporcionadamente grandes, pero es lo que hay. Se hace lo que se puede con los medios que dispongo. xD

Re: Galería Nasio

Publicado: 10/Mar/2015 20:47
por Antonio Jesus
http://web.archive.org/web/20071005162036/http://www.afvnews.ca/zimmerit.html

"La superficie del tanque no tenía que estar preparado antes de aplicar
zimmerit, pero que era normal para cubrir el vehículo con imprimación anticorrosiva.
El Zimmerit se aplicó a la superficie en dos capas, utilizando una chapa
llana. La primera capa era de 5 mm de espesor y se marcó en plazas utilizando
el borde de la paleta. Esta capa se dejó secar a la ordinarios
temperaturas durante 24 horas. La segunda capa se aplicó más delgado y
marcado de líneas onduladas con un peine de metal. Los cuadrados entrecruzadas aumentaron
la adherencia de la segunda capa, mientras que las marcas de peine dieron un camuflaje
acabado, además de un mal contacto para las minas."

http://www.panzerworld.com/zimmerit