Página 15 de 75

Re: WWII en 1/72

Publicado: 29/Ago/2015 00:07
por Erwin
Hola guderian111, veo que estas sacando buen material, enhorabuena :D por tu ejecito de Yankees.

En su día también termine el kit de Waterloo de los obuses de 75mm y recuerdo haber disfrutado bastante, con tu permiso os paso una imagen, ¿de las cuatro piezas, cual es la de Airfix? y que tal ¿con el montaje y calidad en comparación con las de Waterloo?
Tal como comentas ciertamente los Half Track de Airfix son muy agradecidos de ensamblar y económicos.
Los Sherman de Italeri te han quedado estupendamente, yo monte uno hace unos años y bueno no me quedo también :-? :oops: como los tuyos, ahhh y sobre los Sherman de Altaya, bueno con uno me conforme, sirven para rellenar el ejercito USA
Sobre el Sherman de 76 mm de Revell no tengo referencia alguna, ¿en principio Revell es buena marca?. Dispongo de un par de Sherman M4 (A3E8) de Hasegawa que están bastante bien, con el único defecto que son un poco grandes para su escala, te paso foto de la web de Hasegawa.

Imagen

Imagen

Salut

Re: WWII en 1/72

Publicado: 29/Ago/2015 10:24
por Ernst Barkmann
Geniales todos los cañones americanos, los jeep m encantan. Aun tengo que hacerme con jeep y con kubelwagen...asi que en cuanto vea alguno caeran.

Animo a todos

Re: WWII en 1/72

Publicado: 29/Ago/2015 10:35
por Ernst Barkmann
Y como dice guderian, seguimos buscando un sistema de juego comun...

Re: WWII en 1/72

Publicado: 29/Ago/2015 11:18
por guderian111
Esos Yankees te han quedado de lujo, el cañon de airfix es el ultimo en la foto, si no te fijas no se diferencia, pero no tiene nada que ver con la calidad de los de waterloo.
Ernst, los jeeps son de academy un poco altos para mi gusto, pero en el kit viene la kettenkradrad el kubelwagen y el jeep, ademas de sencillos las matrices son perfectas, el jeep de academy me recuerda a los jeep- viasa españoles, por la altura de los ejes, el willys era muy bajito y apañao, el de airfix esta bien y trae muchos chismes y tranformaciones, a ver si lo acabo.
Erwin si que es verdad que Hasegawa es algo grande, tengo dos halftracks que no he montado aun y son mas largos que el resto de marcas, pille el Long Tom de 155 y su tractor, asi como algunos camiones de carga y el cisterna, ademas de un par de Stuart, pero es la unica marca que aun no he terminado ninguno, quizas por lo bastotes que son, aunque tb son son muy apañaos
Por cierto mi nombre es Jose, Jose Quintana, se me hace muy complicado escribir nombres raros con los nicks que tenemos, podeis llamarme Jose o Quintana y asi me siento mas "yo mismo" jejejejejejejejejeje
Que tal si nos ponemos en otro post con lo del sistema de juego?
pero vamos a tratar de ser objetivos y no barrer "paentro" como decimos por cadiz, me refiero a empezar desde una base liica para nuestra escala sin tener en cuenta nuestros intereses condicionando esto desde un principio, creo que seria lo mejor a largo plazo, a mi de da igual como tengo baseadas mis figuras, creo que esto estara condicionado por las reglas y las distancias del juego y que no sea al reves que los baseados condicionen las normas, y esto lo digo sin tener idea de normas pues nunca he jugado a nada.

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 00:06
por guarmar1
Veo que hay material nuevo, me ha encantado, se ven muy bien acabados todos, yo por contra por una cosa u otra no he tenido oportunidad de pintar nada desde la última vez, todo se andará.
Guderain, me da a mi que al final cada uno va a basear como mejor convenga o parezca y en cuanto a reglamentos va a ser tres cuartos de lo mismo, probablemente eso lo dará el entorno en el que cada uno se mueva, porque aquí cada uno es de una punta de la península y aunque nos pusiéramos de acuerdo en las pautas a seguir sería difícil coincidir todos en una reunión, y más con nuestros soldaditos, que no digo que se pueda dar el caso. Te aconsejo que le eches un vistazo a algunos manuales y te informes sobre ellos y finalmente te quedes con el/los que te gusten.

guderian111 escribió:Por cierto mi nombre es Jose, Jose Quintana

El puto Quintana, no he podido evitarlo :lol:
Pues mi nombre es JuanMa, JuanMa Hidalgo, lo de guarmar viene de la malformación alfabética de mi nombre por parte de la antigua clientela de mi chapado bar, es lo que tiene Sevilla... el 1 viene de que intentándome dar de alta en el foro no me llegó el correo de validación y tuve que hacerme este.

En fin, de todas formas, comenta alguna sugerencia o idea para unificar todo, lo mismo me estoy equivocando y resulta que sí hay una solución a todo.
¡Saludos compañeros!

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 11:56
por guderian111
jajaja que bueno, el gran Lebowski, no recordaba al puto quintana, menudo personaje, jajajaja
Encantado Juanma Guarmar, tienes razon en lo que dices, pero para todo hay un comienzo, y no son tantas las distancias cuando se hecha un dia de diversion, sevilla esta ahi al lado, yo vivo en cadiz (Chiclana), pero bueno, si no hay reglamento, no hay juego, si ya es dificil encontrar gente que juegue a esto, peor es ponerse de acuerdo en un reglamento y poder jugar, al final seguiremos pintando figuras para el hipotetico caso en que esto sucesa cuando se alineen orion y alfa centauro.
Pero en esta vida siempre me he dado cuenta que las cosas no pasan si no hacemos que pasen, asi que voy a abrir el hilo de reglas normas a ver si podemos avanzar del "habria que" o yo creo que" al paso a paso hasta poder llegar a algo.

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 14:19
por Ernst Barkmann
Gracias guderian, Jose, por la informacion, buscare ese pack de academy pues m interesa mucho. Animo guarmar para abrir ese hilo de normas, por algo se empieza aunque al final no nos lleguemos a juntar ni nada, asi damos vidilla a otro hilo y a la ilusion jee.
Al menos este subforo funciona y veo q hay ganas, animo...de compartir fotos, informacion, opiniones...y que sigamos asi aunaue de vez en cuando desconectemos un tiempo por causas ajenas.

Un saludo a todos de parte de Fran Mellado, osea yo, de Callosa de Segura (Alicante).

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 14:39
por guarmar1
Pues la verdad es que tenéis razón, uno está ilusionado y se vuelca en la afición con más ganas, ya no me siento un extraño en los foros en los que predominan los 15 y los 28mm.
Así que nada, ¡a darle vidilla al 1/72!.

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 15:10
por Kriegstadt
guderian111 escribió:lo peor en plastico que he visto en mi vida el de los tankriders de hat, no hay forma de dejar un casco liso al cortarlo, en vez de plastico parece crema seca.


Yo tengo los tank riders rusos de Hat y mi experiencia con ellos no es mala. De hecho me parece que son bastante buenos.
Quizás los americanos hayan salido peores. Tenía idea de hacerme con algunos, aunque tampoco los he visto en tienda.

Erwin escribió:Sobre el Sherman de 76 mm de Revell no tengo referencia alguna, ¿en principio Revell es buena marca?


Yo no tengo ese modelo, pero tiene mala fama. Parece ser que es un molde antiguo de otro fabricante que Revell pone en su caja.
Es algo muy habitual el "reciclado" de modelos antiguos. Los hay que siguen siendo una buena opción, y los hay que están totalmente desfasado.
Sin embargo Revell tiene otros modelos que son alucinantes.

guderian111 escribió:el jeep de academy me recuerda a los jeep- viasa españoles, por la altura de los ejes, el willys era muy bajito y apañao, el de airfix esta bien y trae muchos chismes y tranformaciones, a ver si lo acabo.


¿A qué set de Jeep Airfix os referís concretamente? Tienen unos cuantos.
Yo tengo el del Buffalo y el Jeep, y la verdad es que el Jeep es bastante castaña.

Imagen

Supongo que os referís a algún set más moderno, el del remolque o el airborne.

Imagen

Imagen

guderian111 escribió:pille el Long Tom de 155 y su tractor, asi como algunos camiones de carga y el cisterna, ademas de un par de Stuart, pero es la unica marca que aun no he terminado ninguno, quizas por lo bastotes que son, aunque tb son son muy apañaos


¿De qué marca es el tractor que pillaste? Te refieres a este modelo de tractor ¿no?
Imagen

Sobre los Stuarts de Hasegawa, a mi me gustan. The Plastic Soldier Company fabrica una caja en la que vienen 3 (fast kit) pero son del modelo M5A1 (más moderno) que los de Hasegawa, que son el M3A1 (que tiene formas más cuadradas).

Ernst Barkmann escribió:Y como dice guderian, seguimos buscando un sistema de juego comun...


Yo lo veo un poco complicado, porque como dice guarmar, cada uno de nosotros es de un sitio, y además en donde está cada uno se jugará una cosa distinta, por lo que veo difícil unificar algo (salvo que inventemos un reglamento nuevo o algo así que sea "universal"). En mi grupo de jugadores se juega a Rapid Fire y aunque si les pongo un reglamento nuevo delante, lo jugarían, no veo a priori esa estandarización nacional.
Otra cosa sería si fuésemos vecinos y pudiésemos quedar regularmente para jugar.

Eso si, ser un club "virtual" no significa que no podamos colaborar entre nosotros. Por ejemplo podríamos intercambiar material unos con otros (todos tenemos esa típica caja de 50 figuras de la que hemos pintado 10, o ese proyecto abandonado que podríamos cambiar por el proyecto abandonado de otro...). Es habitual en muchos foros en una situación similar.
Eso no quita para que si que podamos vernos alguna vez en persona, que aunque seamos de sitios distintos, seguro que hay posibilidad de coincidir.

Algo podremos apañar
Imagen

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 23:00
por Erwin
Hola compañeros :D . Dispongo de bastante material de Hasegawa, ara una década y media aquí no llegaban tantas marcas y Hasegawa era una buena opción y en algunos modelos sigue siéndolo. Imagino que el tractor de artillería que comentáis es el M5 de Hasegawa, con permiso os paso una fotografía

Imagen

Salut

Re: WWII en 1/72

Publicado: 30/Ago/2015 23:21
por Ernst Barkmann
Kriegstadt, estoy de acuerdo en que cada uno jugara al reglamento que siempre haya utilizado con su grupo, pero si proponemos utilizar lo mejor de cada reglamento crearemos uno universal. Es complicado...pero asi no nos aburrimos jee

Re: WWII en 1/72

Publicado: 31/Ago/2015 10:54
por Drake
Son parecidos pero no son el mismo vehículo.

El modelo real de la fotografía de Kriegstadt es un M-4 High Speed Tractor, basado en el chasis del antigüo M-2 Light Tank (el precursor del Stuart) y el del kit de Hasegawa de Erwin es el M-5 High Speed Tractor basado en el T21, un prototipo de plataforma de armas basada en el propio Stuart. Aunque ambos remolcaron toda clase de armas en muchos países, el primero era habitualmente el tractor del cañón antiaéreo pesado M1 de 90 mm y el segundo es muy frecuente verlo asociado al cañón de campaña pesado Long Tom de 155 mm. Dicho esto ambos vehículos son de potencia y capacidad parecidas, con un peso de 13-14 toneladas vacíos.

Del M-5, además de otras escalas, tenemos este de Hasegawa a 1/72, pero el M-4 yo no lo he visto nunca en kit salvo a escala 1/35 (Revell, Hobby Boss, PSP, Masters Productions....).

Re: WWII en 1/72

Publicado: 31/Ago/2015 11:17
por Drake
En cuanto a los pack howitzer cabe decir que los de Waterloo son mucho mejores de lejos con respecto al de Airfix, por lo menos en lo que se refiere a fidelidad con el modelo real, si te fijas en la última foto es el más próximo, tiene la bocacha más estrecha, el recrecimiento de protección de la caña menos pronunciado y las ruedas y afustes son algo diferentes, no obstante una vez pintado y empeanado tan bien como lo ha hecho el compañero, tienes que fijarte mucho para apreciar esas diferencias.

Lo de Hät es una verdadera lástima, tiene referencias magníficas y casi únicas (riders, bicicletas, armas de apoyo, caballería... de la I y II mundiales y de otras épocas), pero el trabajo con ese plástico blandengue es insoportable. Yo sólo compro los set de artillería, viene una batería de 4 piezas en la caja, muchas utilizables para la guerra civil (Putilov M1902, canon du 75, Deport-Terni de 75, Pak 35/36, Vickers de 114, etc.)

Re: WWII en 1/72

Publicado: 31/Ago/2015 16:32
por Kriegstadt
Buena observación sobre el High Speed Tractor. Yo tampoco lo he visto en 1/72

Ahora que mencionas al M-2, como fan de los vehículos raros, me encantaría hacerlo en esta escala, pero creo que ninguna marca lo fabrica.
Por otra parte es normal, porque es un carro que nunca salió de Estados Unidos y no entró en combate (aunque durante la Segunda Guerra Mundial se usaba para entrenamiento de los carristas dentro del país).
Algunas de sus características se aprecian en carros como el Stuart y el Sherman.

Imagen
Imagen

Re: WWII en 1/72

Publicado: 31/Ago/2015 18:42
por Basurillas
http://www.onthewaymodels.com/reviews/MGM/MGM_80_88.htm

Bueno, yo no estaría del todo conforme con esa aseveración casi segura de inexistencia.