VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
fordfarleyn
Soldado
Mensajes: 50
Registrado: 27/May/2008 23:48

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor fordfarleyn » 26/Jul/2009 13:08

muchas gracias ,ahora me llegan unos ss alemanes y como no llevo muchos carros quiero probar esas técnicas k me parecen muy utiles

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 03/Ago/2009 08:47

Saludos de Nuevo Heresy, después de ver varias veces el tutorial al final me he decidido y me voy a pillar un aerógrafo, que iré a buscar esta tarde y antes de cargármelo, no se si me podrías dar algunos consejos, por favor.

El aerógrafo lo compro en un interkits, se que es de doble acción y viene en un estuche con esponjita Azúl, lleva un compresor y una manguera.

No he visto que lleve un medidor de presión como el que utilizas en el video, lo pillaste a parte?, donde se podría pillar?

Comentas que la pintura la mezclas con Agua y alcohol, estos dos al 50%, entiendo agua y alcohol al 50%. el agua es normal o destilada?, el alcohol de que tipo. Con respecto a la pintura en que proporción le añadimos la mezcla?

Al aplicar sólo una capa de pintura, si no dispongo del material que indicas para hacer los lavados y filtros en su lugar que se podría utilizar?

- Betún de judea descartado no?, ya que me cargaría la capa base y tendría que volver a pintar con pincel perdiendo el efecto que da el aerógrafo y machacando la primera base.

- Un lavado con algún color muy aguado por ejemplo, que te parecería?

Y por último y lo que más miedo me dá, la limpieza del aerógrafo, como o haces tú?, es muy dificil?

Un saludo y gracias de antemano,
SAS

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor Heresy » 03/Ago/2009 20:07

Hola,

SAS, me alegro de que des un paso adelante hacia el aerografo, ya veras como te va a encantar! :P

No he visto que lleve un medidor de presión como el que utilizas en el video, lo pillaste a parte?, donde se podría pillar?


Mi compresor lo compre en Leroy Merlin por 100€. Es de una pistola de clavos..aun asi, he visto que muchos de los compresores que venden para aerografo llevan un manometro de presion de salida y otro para la presion del deposito. Supongo que si has cogido una oferta / pack es posible que el compresor no sea de lo mejorcito, y cadezca de esto.

Que tamaño tiene el compresor que te viene?

Yo personalmente...prefiero comprar las cosas separadas. Los paks siempre suelen ser en plan oferta, con material medio medio. Es mejor comprar cada cosa por separada, sobre todo la pistola!.

Comentas que la pintura la mezclas con Agua y alcohol, estos dos al 50%, entiendo agua y alcohol al 50%. el agua es normal o destilada?, el alcohol de que tipo. Con respecto a la pintura en que proporción le añadimos la mezcla?


Agua del grifo, nada de destilada (anda que no saldria caro pintar!). El alcohol que utilizo es al 96º, etanol, del que venden en los super.

Al aplicar sólo una capa de pintura, si no dispongo del material que indicas para hacer los lavados y filtros en su lugar que se podría utilizar?

- Betún de judea descartado no?, ya que me cargaría la capa base y tendría que volver a pintar con pincel perdiendo el efecto que da el aerógrafo y machacando la primera base.


Hombre, yo he explicado la tecnica que yo utilizo. Si cadeces de eso..obviamente no puedes seguir al pie de la letra la tecnica. Para usar oleos necesitas un disolvente si o si, y no tiene por que ser trementina (que es esencia de petroleo). Por ejemplo, antes utilizaba el disolvente que se usaba para diluir las pinturas humbrol y me iba bastante bien. No puedo decirte que otros disolventes hay, por que solo he usado estos dos :( (el de humbrol y la trementina de MIG). En cualquier caso, si buscas por internet como usar oleos seguro que hay mucha info sobre con que diluirlo!.

Sobre el betun, ni idea :s. Es una tecnica que nunca he usado, asi que no sabria decirte. Aun asi, no creo que te carges la capa base. Segun entiendo, el betun de judea es betun + barniz. Se supone que ninguno de estos dos componentes es decapante...

- Un lavado con algún color muy aguado por ejemplo, que te parecería?


El problema de las pinturas acrilicas es que si la diluyes mucho (lo necesario para un filtro) apenas queda nada ya con lo que cubrir una capa. Además, segun mi propia experiencia, siempre acaba siendo una tinta, Con los oleos no ocurre lo mismo, se extiende mas homogeneamente.

Y por último y lo que más miedo me dá, la limpieza del aerógrafo, como o haces tú?, es muy dificil?


Dificil no, tediosa si. Al principio si puede ser dificil, pero despues en 5 min ya esta limpio y guardado. Lo que yo hago, es echar alcohol 96º/etanol en el deposito del aerografo (la cazoleta, donde va la pintura), y le doy al gatillo para que salga y limpie el conducto. Despues, pongo la mano sobre la punta del aerografo (por donde sale la pintura) y doy al gatillo, para que el aire revierta. Es decir, para que el aire vaya hacia dentro, hacia la cazoleta. Asi, si hay algun cacho de pintura que no dejaba pasar nada, se va (hacia la cazoleta eso si, habra que limpiarla bien).

Despues de todo esto, apago el compresor y quito la manguera. Con alcohol y un trapito limpio toda la pintura que haya el aerografo y desmonto todas las piezas de la punta. Las limpio todas bien y procuro que una pieza muy pequeñaja, justo la que limita el paso de la pintura, quede bien limpia, para que no quede obturada. Despues limpio la aguja y guardo separada la pistola de la aguja (antes lo guardaba todo junto, y por algun resto de pintura que quedase se quedaba "pegado" y cuando volvia a cogerlo tenia que hacer mucha fuerza para sacar la aguja, y me daba palo a ver si la iba a partir!).

Y na, a la cajita.

Espero haberme expliado bien,
Saludos!.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 04/Ago/2009 08:31

Antetodo muchas gracias por responder tan rápido!!!,

Bueno, ayer ya estava el aerógrafo en casa y le di la capa base de pintura a través de MiddleStone, agua y un par de gotas de jabón (He oido en foros que esto hace que no se quede obstruido el aerógrafo).

Conclusiones me daba la sensación de que la pintura salia muy liquida, la proporción que utilicé fué de 2 a 1, o sea con la pera esa que lleva el aerógrafo 1 de pintura por 2 de agua.

Ufff controlar el tema del aire es muy complicado, salía al principio muy poco (ya que no estava bien ajustado la manguera al compresor), pero luego se solucionó.

Ahora la capa de amarillo ha quedado uniforme pero la veo muy rara en comparación al pincel, igual es la textura. Incluso el color lo veo mucho más claro.

Y ahora no se por donde seguir:

A) Aplico betún de judea + barniz?, supongo que luego debería repasar con pincel ya que con aerógrafo otra vez al no tener práctica en vez de pintar las zonas seleccionadas volvería a pintar de nuevo toda la mini.

B) Aplico directamente aerógrafo con las manchas de camuflaje?

El problema principal es que estoy acostumbrado a pintar primero capa base, sombras y luego iluminación.

Ahora me veo que necesitaría la sombra para empezar luego a iluminar y creo que los que utlizais el aerógrafo éste paso no lo necesitais, verdad?

C) Otra solución sería ir marcando las líneas con negro aguado, pero al ser un amarillo tan claríto no piensas que no acabaría de ir bien?

Un saludo y muchas gracias Heresy,
SAS

P.d.: Esto no es tan fácil como dicen, de verdad.

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor Heresy » 04/Ago/2009 08:53

Hola!

Conclusiones me daba la sensación de que la pintura salia muy liquida, la proporción que utilicé fué de 2 a 1, o sea con la pera esa que lleva el aerógrafo 1 de pintura por 2 de agua.


Lo ideal es conseguir algo asi como la textura de la leche (para eso hay que observar los extremos del recipiente donde eches la pintura para mezclarla). Si te fijas en un vaso de leche, por los extremos se ve mas trasparente que por el centro ^^.

Ufff controlar el tema del aire es muy complicado, salía al principio muy poco (ya que no estava bien ajustado la manguera al compresor), pero luego se solucionó.


Eso es practica...yo una vez lo regule en el aerografo no lo toco nunca!. En cualquier caso, es posible que tu pistola tambien tenga un regulador de aire (el mio tiene una rosca).

Ahora la capa de amarillo ha quedado uniforme pero la veo muy rara en comparación al pincel, igual es la textura. Incluso el color lo veo mucho más claro.


Hombre, piensa que la cantidad de pintura que aplicas en una misma zona es bastante reducida, asi que tiene menos grosor..y por tanto será mas clara. Aun asi, como siempre, repercute el color de imprimacion que hayas dado.

ahora no se por donde seguir:

A) Aplico betún de judea + barniz?, supongo que luego debería repasar con pincel ya que con aerógrafo otra vez al no tener práctica en vez de pintar las zonas seleccionadas volvería a pintar de nuevo toda la mini.

B) Aplico directamente aerógrafo con las manchas de camuflaje?

El problema principal es que estoy acostumbrado a pintar primero capa base, sombras y luego iluminación.

Ahora me veo que necesitaría la sombra para empezar luego a iluminar y creo que los que utlizais el aerógrafo éste paso no lo necesitais, verdad?

C) Otra solución sería ir marcando las líneas con negro aguado, pero al ser un amarillo tan claríto no piensas que no acabaría de ir bien?


Pintar con aerografo sigue las mismas normas que pintar con pincel: base + sombras / luces.

Lo que yo hacia antes era pintar la capa base, darle una pasada de luces a groso modo y despues sombras. Ten en cuenta una cosa: si aplicas un color claro sobre otro oscuro (ej. Dunkelbeg sobre Marron chocolate) NO te quedara dunkelbeg, te quedará un color grisaceo que jode que no veas.Es decir, procura no tener nunca que repasar un color oscuro :p.

Sin embargo, todo este curro de luces y sombras se va a la mierda con los lavados, ya que éstos se encargan de ese juego de luces y sombras. Es decir, ahora solo doy la capa base y camos, y luego lo guarreo. O sea:
1- Capa base
2- Camo
3- Guarreo

El betun de judea iria en la fase de guarreo. Se supone que esta fase es la ultima, una vez consideras que ya esta todo el blindaje pintado a tu gusto. La soluion C no es muy recomendable, por que como te salgas te va a costar bastante conseguir la mezcla ideal para cubrir el color base (lo sé por experiencia). En mi opinion, es mejor tirar de washes y filtros!.

Saludos.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 04/Ago/2009 10:31

Pués tendremos que tirar de Washes y de Filtros Maestro!!!

He estado mirando por internet tiendas de por aquí y preguntando por telefono pero nadie trabaja con MiG Productions,
Lo único que me han ofrecido ha sido en Atlantica un set de pigmentos de Andrea.

Donde los pillas tú el material de Mig?, si es por internet que tal el trato, envio, gastos de envio, tasas, sale muy caro?, lo hiciste desde su própia página WEB?

Otra cosilla, cuando mezclas la pintura con agua y etanol, dices que agua y etanol al 50%, entonces la mezcla que se tendría que hacer es, con el cuenta gotas que te dan:

si pones de pintura hasta el 2

pondrias hasta el 1 de agua, luego hasta el 1 de alcohol 96 o hasta el 2 de agua y hasta el 2 de etanol?, no tengo claro si la solución compuesta equivale al 2 a 1 con respecto a pintura o tiene que ser 2 de agua 2 de etanol 1 de pintura.

Un saludo y gracias, espero poder darte las gracias personalmente en algún campeonato en el que coincidamos,
SAS

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor Heresy » 04/Ago/2009 23:57

Hola!

Donde los pillas tú el material de Mig?, si es por internet que tal el trato, envio, gastos de envio, tasas, sale muy caro?, lo hiciste desde su própia página WEB?


Los pigmentos los compro en una tienda de Madrid. La trementina la compre via internet desde su pagina. No recuerdo los gastos de envio, pero no eran muy caros!.

Si compras oleos, no tienen por que ser los que vende MIG...te recomiendo que vayas a una papeleria y te agencies unos Windsor&Newton o similares.

Otra cosilla, cuando mezclas la pintura con agua y etanol, dices que agua y etanol al 50%, entonces la mezcla que se tendría que hacer es, con el cuenta gotas que te dan:


Mmm esto no tiene una regla de oro, es a ojo. Yo lo hago mas o menos segun estime. El punto se coje con la practica. Lo que yo hago es prepararme un recipiente con la disolucion de alcohol + agua. Despues, cogo de aqui generosamente y lo ponco en otro cacharrito (el blano del video). Y despues cojo la pintura del bote y la echo en el cacharrito blano. Y ahi lo mezclo y despues lo paso a la cazoleta de la pistola.

Como he dicho, todo es a ojo. La idea es que la pintura tenga el aspecto de la leche!.

Saludos!

PD: no creo que me veas por algun torneo :( :( , hace mil que no juego y no hay muchas espectativas tampoo :(
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 05/Ago/2009 06:08

Ok, mañana por la tarde haré pruebas y aplicaré los camuflajes sobre el amarillo, a ver como queda todo.

Estoy a la espera que me respondan en una tienda que se llama guinea hobbies, es donde voy a pedir el material, tienen Página Web y tenían amplio stock tanto de Mig Productions, como de tamiya, vallejo todas las gamas, a ver como funciona, te cuento en breve.

Yo también hace mucho que no voy a torneos, la verdad es que me tira mucho más el tema de la pintura que el de jugar. Es una lástima, bueno ya coincidiremos en algún evento de pintura.

Muchas gracias por todo Heresy
SAS

P.d.: En cuanto tenga el resultado de las pruebas te comento.

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 07/Ago/2009 09:27

Saludos Heresy,

Un par de preguntas, entre aplicación de filtro y aplicación de filtro, entiendo que hay que dar más de una cuanto tiempo tarda en secarse más o menos?

El "pincel seco", lo aplicaré con el oleo Ocre + Blanco Nieve, esto para las partes "amarillas de todo el tanque", pero para las partes que quedan cubiertas con marrón o verde por culpa del camuflaje que se suele utilizar?

Cuando se pinta un vehículo ruso como por ejemplo en el tutorial, veo que no aplicas "Pincel Seco" por llamarlo así con algún oleo, en cambio utilizas la técnica del desconchado, no son compatibles ambas tecnicas?

Si aplicamos la técnica del desconchado en alemanes, se utilizan los mismos colores que en el videoturial del t-70?

Un saludo y gracias por todo, poco a poco le voy perdiendo el miedo al aerógrafo.
SAS



SAS

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor Heresy » 08/Ago/2009 11:01

Hola!
SAS escribió:Saludos Heresy,

Un par de preguntas, entre aplicación de filtro y aplicación de filtro, entiendo que hay que dar más de una cuanto tiempo tarda en secarse más o menos?


Se supone que los oleos tardan muchisimo en secar, pero yo los utilizo muy diluidos, por lo que va mas rapida la cosa. Suelo esperar unos 5 minutos antes de dar una nueva capa. A veces menos, si quiero corregir algun exceso. Puedes acelerar el proceso dandole con un secador, aunque con el calor que hace ahora...si le sumas el del secador te puede dar algo xD.

SAS escribió:El "pincel seco", lo aplicaré con el oleo Ocre + Blanco Nieve, esto para las partes "amarillas de todo el tanque", pero para las partes que quedan cubiertas con marrón o verde por culpa del camuflaje que se suele utilizar?

Cuando se pinta un vehículo ruso como por ejemplo en el tutorial, veo que no aplicas "Pincel Seco" por llamarlo así con algún oleo, en cambio utilizas la técnica del desconchado, no son compatibles ambas tecnicas?


Mmmm no es un pincel seco, pues no utilizas poca pintura para que se deposite en los relieves. Se trata de pintar toda una superficie llegando a todos los lados. Es decir, es un lavado o un filtro, pero no un pincel seco.

La idea del filtro es homogeneizar toda una superficie. Si tienes varios tonos de camuflaje, utiliza un color intermedio para que se "mezclen" todos los tonos. No se trata de sacar luces, si no de cambiar el tono de color.

Ninguna tecnica es incompatible, todas se pueden usar juntas. Todo depende de lo que queramos conseguir. Ese pincel seco del que hablas, es un filtro (si no me equivoco).

SAS escribió:Si aplicamos la técnica del desconchado en alemanes, se utilizan los mismos colores que en el videoturial del t-70?


Claro, la nacionalidad es independiente del deterioro de la pintura / metal :P. Yo utilizo una mezcla de negro / marron para que no destaque demasiado si fuera negro mate puro.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
fordfarleyn
Soldado
Mensajes: 50
Registrado: 27/May/2008 23:48

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor fordfarleyn » 08/Ago/2009 11:23

Hola
antes de pintar mis carros alemanes, he empezado a hacer las pruebas de pintura con mis 6 sherman´s y me surgen unas dudillas
1.- me dijiste que para el camuflaje alemán utilizara un oleo ocre, pero me queda la duda para los sherman.Utilizo el marrón oliva de vallejo para la capa base, que color de oleo debería utilizar uno mas claro o mas oscuro?
2.-para aplicar los filtros y los lavados, en que orden los aplico?
gracias de antemano

Avatar de Usuario
SAS
Cabo
Cabo
Mensajes: 851
Registrado: 28/Sep/2005 19:46

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor SAS » 08/Ago/2009 12:30

Ok, a seguir pintando y practicando.

P.d: Cuando te pones con el camuflaje llega un momento en que te das cuenta que has aplicado demasiado y casi no queda amarillo, bueno también supongo que eso pasa en los primeros trabajos y hay que ir puliendo y puliendo, de momento las primeras impresiones son buenas, exceptuando que la manguera del compresor se ha deshilachado y se ha soltado la goma, igual ha sido por el calor, la salida del compresor se pone muy, muy caliente. Me costó mucho ajustar la boquilla al compresor, todo el rato perdia aire, al final lo conseguí, pero no sé si como resultado ha dado lugar a la rotura de la manguera, os ha pasado alguna vez?, algún consejo adicional o a tener en cuenta.

Un saludo y gracias,
SAS

Avatar de Usuario
capitanmanu
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 27/Feb/2010 18:04

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor capitanmanu » 02/Mar/2010 13:07

Refresco este tema porque la verdad me ha sido muy útil y en la práctica me han surgido algunas dudas.

Estoy trabajando con modelos de escala 1:72 en concreto tanques alemanes de Italieri y Pegasus.

Lo primero que me ha llamado la atención es que después de hacer un trabajo con el aerógrafo dando sombras y luces, al aplicar un filtro (muy aguado mas o mejos 80% de Trementina) con óleos (Negro+tierra tostada en tanque color arena, negro sobre grises y ocre sobre camuflaje verde-café-ocre) es que ese trabajo de luces/sombras queda demasiado oculto. Esto es correcto?

¿Qué tendría que hacer para que no se perdiera ese efecto? Trabajar más rebajado aún, usar otros productos?...

Muchas dudas pero esta es la que me intriga más de momento.

Mil gracias.

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor Heresy » 02/Mar/2010 20:10

Hola!

Para bien (o para mal) el efecto que consigues con un filtro es UNIFICAR los tonos, es decir, el juego de luces y sombras que hubieras dado antes terminará por difuminarse y desaparecer. La unica forma de mantenerlo, seria usar un filtro mas diluido...pero entonces ya seria practicamente una tinta, y como filtro apenas cambiaría nada el tono.

En escalas mas grandes esto no es tan "drastico", ya que al ser la superficie mayor, la luz o sombra se mantiene. Pero en estas escalas pequeñas...es mejor ahorrarse ese tiempo con el aerografo! (si es que luego quieres dar filtros!).

Espero haberme explicado bien (acabo de llegar del curro y estoy rebentado!).

Saludos.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
capitanmanu
Soldado
Mensajes: 10
Registrado: 27/Feb/2010 18:04

Re: VIDEOTUTORIAL: pintar tanques con aerografo

Mensajepor capitanmanu » 02/Mar/2010 20:41

Muchas gracias por la pronta respuesta.
El efecto que busco más bien es un lavado, así que tendré que diluirlo más u optar por algún acrílico o pintura al agua.
Otra cosa de los filtros es que deja al vehículo algo satinado y la verdad es que no estoy muy acostumbrado a ello. Existe alguna posibilidad de quitar ese satinado (con al gún barniz mate??)

Otro aspecto es el envejecimiento. Probé a aplicar puntitos de diferentes colores de oleo sobre una superficie color arena y me quedó demasiado verdoso.. supongo que le metería demasiado verde o/y azul. Qué me recomendais que aplique de oleos sobre desert yellow de Tamiya o sobre un gris Panzer?? ofu que preguntón!!!


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 67 invitados