Duda sobre el desgaste en los vehículos y hola a los amigos

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Duda sobre el desgaste en los vehículos y hola a los amigos

Mensajepor Palafox » 10/Jun/2006 04:28

Hola.

Lo primero y como en los programas de radio de antes quiero saludar al Sargento100x100 algodón, al que conozco de TMP, muy buenas caballero.

Y sobre todo a mi estimadísimo Antonio Albea al que leo por aquí. Es todo un placer y honor verle por aquí, excelencia. Las recomendanciones de los metálicos Kokolo Adithes fueron aceptadas y ahora agradecidas.

Al grano, me hice con un aerógrafo y compresor (Chaves AB300 y Silair 15A respectivamente) y he comenzado a pintar con ellos. Tras unos primeros fracasos ahora se me da algo mejor. He pintado con aerógrafo 2 Panzer III en color Gris Panzer (con Tamiyas) con las luces y sombras dadas también con aerógrafo.

Mi duda es sobre el desgaste, he visto en montones de revistas la técnica de envejecerlos con óleos, manchando con puntos de pintura y luego fundiendo con diluyente de óleos.

Pues lo he estado probando en una plancha pintada (aún no en los tanques) y no me sale. Utilizo óleos de Titán de los que se compran en las tiendas de bellas artes y como diluyente Enamel Thinner Humbrol. Pero por más que procuro echar poquísimo diluyente me deja un acabado demasiado brillante, como si le hubiera echado braniz brillante.

¿Alguien ha probado esta técnica y le ha salido bien o es que con 15mm no funciona?.

Un saludo y gracias.

Avatar de Usuario
guilbar
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 910
Registrado: 17/Mar/2006 12:31
Ubicación: Alicante

Mensajepor guilbar » 10/Jun/2006 11:01

Yo utilize esa tecnica con maquetas de 1/35 .... basicamente era utilizar oleos de diferentes colores ( en mi caso utilize de 5 colores, blanco, 3 tipos de marron de mas claro a mas oscuro y por ultimo negro). Luego se aplicaban pequeñas cantidades de oleo, desde blanco en las partes centrales de las planchas de acero, hasta los marrones oscuros y negros cerca de las juntas o recovecos. Y para finalizar se difuminaba todo con un pincel humedecido en aguarras y se retiraba el exceso de pintura.

Prueba a usar el aguarras como diluyente del oleo en lugar de la cosa esa rara de Humbrol. A mi el aguarras me da siempre buen resultado para diluir esmaltes u oleos.

aalbea
Soldado
Mensajes: 147
Registrado: 09/Oct/2005 21:28

Re: Duda sobre el desgaste en los vehículos y hola a los ami

Mensajepor aalbea » 11/Jun/2006 00:13

Palafox escribió:Hola.

Y sobre todo a mi estimadísimo Antonio Albea al que leo por aquí. Es todo un placer y honor verle por aquí, excelencia. Las recomendanciones de los metálicos Kokolo Adithes fueron aceptadas y ahora agradecidas.


Muchas gracias por tus inmerecidos elogios, pero por el termino Palafox no tengo ni pajolera idea de quién eres y con respecto a los consejillos sobre el uso de Adithes, he dado estos a varios, ¿por un casual eres Fernando?.
Las técnicas de envejecimiento de los carros de la que habla en tu correo, me imagino que son para las escalas de 35 mm y superiores, yo hace un siglo deje de pintar vehículos de esa escala, en mis tiempo llegue a tener el catalogo de Tamiya casi entero para aquellas fechas y los pinte a pincel y aerógrafo , que me dejaban pues no lo tengo, considero una inversión muy grande para lo que puedo utilizarlo, los tanques en 15 mm (Old Glory y Batlefront) que he pintado, excepto los vehículos de mi DAK los cuales con la ayuda de un amigo que si tiene el trasto se le dio el color base, el resto lo trabaje a pincel, lo he hecho a pincel y no se como quedan con las luces dadas con el aerógrafo, imagino que bien y si este es de doble acción te habrá sido más fácil.
El óleo, lo utilizo principalmente para figuras de 54 y 90 mm, al principio de pintar 15 mm lo utilice, precisamente unos japoneses que puse en este foro los pinte con acrílico y oleo, pero es un engorro principalmente por el secado y los brillos por eso lo deje y me pase definitivamente a los acrílicos, aunque algunas veces los utilizo para dar lavado a los suelos de tierra.
Para disolver los óleos y como te recomienda Guilbar, utiliza aguarrá puro o esencia de trementina y no eso que le llaman sustituto del aguarrá y para evitar los brillos del secado que produce el óleo, debido al gran contenido de aceite, el calor es fundamental y más el de un horno, pero cuidado con la temperatura pues no solo seca la pintura sino funde al metal y te lo dice uno con experiencia en la materia, aunque parezca y suene a cachondeo yo seco el óleo con una especie de cajón horno provisto de una bombilla de 40 w, esta idea la tome de unos de los mejores modelista del mundo: Sheperd Paine y de su libro “Modelado, ensamblado y pintado de figuras a escala” de la editorial Libros Cúpula, casi el ABC del modalismo.
Siguiendo con el tema de del envejecimiento de los vehículos, a la escala de 15 mm hay que tratarlo con mucho cuidado ya que igual las piezas del vehículo están a escala, los elementos que lo ensucia y envejece también tiene que estar a escala, es decir darle oxido a los bajo de un tanque no significa pintarlo de rojo o dejarlo como si llevara abandonado 10 años, hace años un amigo del grupo de majarones dedicado a los carros de combate tras comprarse la maqueta de AMX30 carro francés que tiene el éjercito español (creo, sino lo han sustituido por los leopard), consiguió pintura original con la que se pintaban los reales y el experimento salió hecho un verdadero churro ya que el color que clarea en una superficie grande en la maqueta se volvió oscuro, al final lo pinto con el color de Humbrol “Artilleria francesa”, como base y después trabajado tomo un aspecto más real que con la pintura original.
Yo te recomiendo si vas a jugar con ellos que una vez pintado con luces y sombras le de un estratégico lavado con un color tostados o un pincel seco con colores que asemejen polvo y unos toque de oxido, haciendo hincapié con la suciedad la zona de las cadenas, ruedas y suspensión.
Espero te sirva y me sigas leyendo en este y otros apartados del Foro.
Saludos,

Avatar de Usuario
Staf
Soldado
Mensajes: 204
Registrado: 31/Ene/2006 13:21
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Staf » 11/Jun/2006 00:59

Aunque no soy un experto en el tema, sobre la suciedad a lo mejor puedo ser útil en algo. En principio, el 15 mm, un aerógrafo (a mi gusto) no da un acabado real, me explico; tanto el polvo, poco barro reseco y óxido, se favorece creando una textura y vistosidad completa con efectos "polvo", es decir, un pincel seco muy poco cargado de muchos tonos (de marrones en caso de barro o polvo, y de marrones rojos, rojos anaranjados, y marrones mas bien oscuros en caso de óxido), o bien una mezcla entre base de pintura con adiciones de pigmentos (a mi me da buen resultado).

Espero servirte de algo, Staf

Avatar de Usuario
Palafox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 320
Registrado: 10/Jun/2006 09:11
Ubicación: Azuqueca de Henares

Mensajepor Palafox » 11/Jun/2006 02:52

Casualmente y causalmente lo soy.

Muchas gracias a todos por las indicaciones, al final descubrí a qué era debido ese problema; la pintura. El óleo era demasiado aceitoso, lo he resuelto dejándolo en papel higiénico primero un rato y espachurrándolo un poco para quitarle el aceite, también utilicé el horno a 70 grados que lo seca bastante deprisa. Con eso vi que daba igual trementina que aguarrás que el humbrol.

Lo que pasa es que tienes toda la razón Antonio. Esta técnica parece más apropiada para 1:35 que para 15mm. El uso de óleos me sobraba, veo que es mejor pintarlo con aerógrafo y luego envejecerlo bien como dices o con pigmentos que también he usado (como bien dice Staf, mano de santo este invento del MIG, con la resina suya se saca un barro muy creible con mucha textura).

Una pena, porque han quedado aceptables, pero con un desgaste que parece que llevan meses combatiendo sin parar, y un resultado un tanto pastoso por culpa de los óleos (por meter más cantidad de pintura total sobre los modelos).

Al menos me he complicado la vida en la pura tradición modelística y he aprendido varias cosas nuevas, amén de entrar en el foro.

Los próximos los pintaré también con el aerógrafo pero no me complicaré tanto la vida para envejecerlos.

Un abrazo.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 133 invitados