Tutorial para hacer alambre de espino

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Tutorial para hacer alambre de espino

Mensajepor Basurillas » 01/Dic/2007 16:49

Tutorial para hacer Alambre de Espino (ade)

El ade es el elemento fundamental para hacer alambradas en zonas de combate, trincheras y defensas en general. Según se puede ver en el enlace que pongo antes de las fotos, existen (1ª foto del enlace) múltiples tipos de ade y su color normal, tras su instalación a la intemperie, es el que se ve en la segunda foto del enlace.
A pesar de la importancia de este elemento defensivo, a 15 mmm, salvo tal vez el de alguna marca de modelismo ferroviario, en las maquetas y dioramas el ade no suele aparecer a la escala adecuada (muy grueso) ni aparecen los brotes de alambre en el que precisamente se “enganchan” las tropas (citada foto 2 del enlace).
Ante esta situación me propuse encontrar un medio asequible, lo mas” basurillil” posible, para intentar mejorar las características del ade de nuestras maquetas. Creo que los resultados os podrán facilitar una forma adicional de fabricar ade, en especial para detalles, zonas muy determinadas donde se necesite mayor detalle, encima de vehículos y peanas etc.

MATERIALES:
-Algún ejemplar de gasa sanitaria (de venta en farmacias a precio irrisorio) (V foto nº. 1 y 4)
-Una matriz de plástico de maqueta (tras la retirada de piezas de la maqueta y quitados trozos de plástico sobrantes) que utilizaremos como caballete, atril o marco para estirar la gasa en el proceso de creación del ade (V. Fotos nº 1,2 y 4)
- 4 pinzas de tender ropa que nos servirán para sujetar la gasa extendida en el caballete, durante su tratamiento de pintado y consistencia (v fotos anteriores)
- Tijeras, cola blanca, un pincel medio, tarrito con agua, colores vallejo bronce y acero natural y dos bandejitas para hacer las mezclas (yo utilizo los envases blancos individuales de mermelada, tras su consumo y limpieza, que dan en bares al pedir un desayuno. V foto 2).

PROCEDIMIENTO:
La gasa sanitaria se extiende y se coloca en la matriz caballete, cuidando que esté lo mas tirante posible, ayudándose con las pinzas de la ropa, las cuales se colocan hacia abajo pues servirán de patas del caballete. A continuación se hace una mezcla en las bandejas con un poco de agua, de cola blanca y un chorrito fino de la pintura del color elegido. Se mezcla todo bien y con el pincel procedemos a extenderlo sobre la gasa en pequeñas cantidades, evitando que se anegue la zona. Cada poco tiempo soplaremos fuerte sobre las superficies tratadas (ojo con las manchas de superficies de trabajo y ropa) para que se quiten los excesos de liquido. Se puede aprovechar para pintar una zona en bronce y otra diferente en acero, zonas normalmente de forma rectangular. Tras acabar este proceso y volviendo a soplar sobre zonas donde el líquido no deje ver la malla natural de la gasa, se deja secar un par de horas y tras ello se separa la gasa del caballete y se recortan (se verá que la gasa en las zonas tratadas es rígida) en la forma mas rectangular posible las zonas coloreadas (V. Fotos 3 y 4). Tras obtener estos recortes y haciendo previamente algunas pruebas, procederemos a recortar hilos de la gasa coloreada, dejando arriba y debajo de los mismos los hilos verticales que lo unen con los hilos inferiores y superiores. El resultado de los hilos cortados se aprecia en la foto 5. Ahora podemos utilizar esos hilos, pegándolos si es necesario con una gotita de cianocrilato aplicada con la punta de un palillo, para vestir la estructura de una alambrada previamente realizada con cartón y palillos (foto 6), para zonas de rejilla protectoras de carros de combate (foto 7), como zonas de alambradas en peanas de infantería (fotos 7 y 8) y como defensa ante asaltos por carros de combate y vehículos de todo tipo (fotos 8 y 9). También, sin recortar los hilos (foto 3) puede servir para obtener rejas metálicas en cuarteles, campos de prisioneros etc...
Espero que las explicaciones hayan sido claras y que el método basurillil os sirva para algo.

ENLACE: http://es.wikipedia.org/wiki/Alambre_de_espino

FOTOS:

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen

Avatar de Usuario
HEROEdeNOCHE
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 304
Registrado: 29/Ago/2007 14:38
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor HEROEdeNOCHE » 01/Dic/2007 17:05

muy bueno...asias por el tutorial.Voy a probarlo inmediatamente :D
...solo los muertos conoceran el final de la guerra...

Avatar de Usuario
Nagash
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 10699
Registrado: 21/Jul/2005 08:41
Ejército Flames of War: Wehrmacht
Contactar:

Mensajepor Nagash » 01/Dic/2007 20:45

Muy bueno Basurillas, le pongo sticky.
Imagen
352º InfDiv: 4000 ptos
78º British Division: 2000 ptos
21º PionerKompanie (DAK): 1700 ptos
Kampfgruppe Peiper: 2000 ptos

Avatar de Usuario
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14/Nov/2006 10:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 01/Dic/2007 21:46

Genial, genial, genial......
Imagen

Avatar de Usuario
Pions
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 396
Registrado: 11/Oct/2007 23:56

Mensajepor Pions » 02/Dic/2007 15:07

jo q bueno, pero voy a poner otro procedimiento q es mucho mas facil(para mi) bueno todo igual, hacemos la peana, los postes,...pero en vez de usar una gasa usamos una mosquitera o algo parecido(una red con cuadrados pequeños)y cortamos una tira de forma que queden picos por arriba y por debajo.
_|_|_|_|_|_|_...
| | | | | |
bueno espero q m allais entendido y q os sea de utilidad.

Avatar de Usuario
HEROEdeNOCHE
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 304
Registrado: 29/Ago/2007 14:38
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor HEROEdeNOCHE » 02/Dic/2007 16:08

Pions escribió:jo q bueno, pero voy a poner otro procedimiento q es mucho mas facil(para mi) bueno todo igual, hacemos la peana, los postes,...pero en vez de usar una gasa usamos una mosquitera o algo parecido(una red con cuadrados pequeños)y cortamos una tira de forma que queden picos por arriba y por debajo.
_|_|_|_|_|_|_...
| | | | | |
bueno espero q m allais entendido y q os sea de utilidad.


tienes razon...he usado la mosquitera que uso como alambrada y al ser bastante mas rigidaa (aunque flexible) que la gasa te ahorras darle cola.Con un tijeretazo te haces los trozos que quieras en un plis.
...solo los muertos conoceran el final de la guerra...

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9749
Registrado: 24/Dic/2006 17:50

Mensajepor Basurillas » 05/Dic/2007 01:43

Imagen Foto extraida de otro post de este mismo subforo, realizada por el compañero Héroe...

Héroe, pues también queda muy bien :D Poned por favor una foto de la mosquitera famosa, para buscarla en ferreterias (Con un euro al lado, para apreciar el tamaño, si es posible) y así completamos el tutorial entre todos


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 97 invitados