Problemillas pintado...

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Depres
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 2214
Registrado: 04/Jun/2007 19:58
Ejército Flames of War: Japoneses
Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%

Mensajepor Depres » 08/Jun/2008 22:33

Se llama "mascara liquida" :p el equivalente de humbrol es mucho mas conocido y se llama "maskol", se retira simplemente frotando con el dedo o si quieres ser mas cuidadoso lo agarras con unas pinzas finas y tiras.

En general tiene el agarre de una cola blanca diluida, a mi no me ha dado problemas con el aerografo asi que deberia aguantar esprays.

Es lo que use para enmascarar las franjas de mis Brummbars (hay un post por aqui ;) )
Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)

Avatar de Usuario
130-Panzer-Lehr-Division
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 22/May/2008 23:35

Mensajepor 130-Panzer-Lehr-Division » 08/Jun/2008 22:48

Gracias por vuestras respuestas,pues habrá que plantearse seriamente lo de comprarse un aerografo.

Un saludete.

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 08/Jun/2008 23:15

Gracias Depress, probaré lo de la máscara líquida.


Alvaro.
Soviets: 15.785 p
Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p
D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p
Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p
Imagen
_____________

Kronox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 316
Registrado: 13/Sep/2006 18:48
Ubicación: Madrid

Mensajepor Kronox » 09/Jun/2008 17:22

Para los enmascaramientos también hay cintas especificas que se adhieren con menos fuerza y no traspasan. Vienen en rollitos como el papel celo de toda la vida y en diferentes grosores.

Al final la diferencia entre el maskol/cinta de embalar con el método del blutak es el tipo de camo que vas a obtener, con la cinta se obtienen perfiles duros al estilo de aquellos de los cazas alemanes sobre las alas, con el metodo del blutak consigues perfiles suaves al estilo de un camo tricolor sobre un sdkfz... vaya que depende del tipo de camo.

Yo en ocasiones sobre un trozo de plasticard grabo con la dremel diferentes líneas con los grosores necesarios y aerografío encima manteniendo dicha plantilla encima del vehículo pero sin pegarlo totalmente, de manera que también resulta un perfil suave.

El maskol se elimina mejor si previamente pones un poco de cinta de enmascarar levantada un poco por un extremo y encima el maskol. Despues de seco el maskol, como se ha pegado a la cinta, tiras de la cinta y con suerte sale todo de golpe como si fuese un abrefacil. Yo suelo hacer como dice depres con las pinzas pero te arriesgas a arañar la superficie del vehículo. Evidentemente dependerá de la superficie que tengas a enmascarar porque si es muy pequeña solo podrás utilizar las pinzas.

Saludos

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 09/Jun/2008 17:52

Yo lo que hago (a 28mm) para disimular ese tono brusco es darle con el Spray base de nuevo, pero "muy de lejos" de manera que conservan el color original pero el camo se disimula perfila menos, en cuanto me devuelvan la cámara de fotos mando un par de ejemplos con Leman Russ que tengo y se quedaron bastante bien.
Supongo que también funcionará a 15mm, aunque no lo he probado aún.


Alvaro.
Soviets: 15.785 p

Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p

D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p

Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p

Imagen

_____________

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08/Mar/2007 14:36

Mensajepor Arrows » 16/Jun/2008 09:56

En mi caso, me resistí lo que pude al aerógrafo, pero una vez que me decidí me compré uno relativamente bueno y un par de botes de gas. El resultado es indudablemente más apropiado que el pincel, y como dicen arriba, con las máscaras das un esquema de camuflaje acuchillado que va bien para los aviones pero no para los vehículos (por las fotos que he visto, al menos).

No te arrepentirás si te gastas unos euros en un aerógrafo. Eso sí, no te lo recomiendo baratito, porque te quedarás a medias. Yo me gasté 90 lerus y era una oferta en Hobbiemap (Madrid), sin contar los botes de gas. Es uno metálico con muy buena pinta, que dejando a parte los problemas que tengo con la densidad de la pintura, me da buen resultado (mira mi Stug IV del post de arriba...).

Avatar de Usuario
jessu
Soldado
Mensajes: 155
Registrado: 06/Dic/2007 10:55
Ubicación: talavera de la reina

Mensajepor jessu » 16/Jun/2008 14:25

los problemas de densidad de pintura los tenia yo tambien asta que me compre un compresor, el compresor te da una presion constante que las botellas no te dan, yo me gaste 30 euros en el aerografo de doble accion mu majo y 100 en el compresor y me va fenomenal mucho mejor que las botellas que cuando se van acabando no dan presiony salen pegotes de pintura escupidos. ademnas no tienes que estar pendiente de si se gasta o no y puedes estar horas pintando.
creo que te quedas mas a medias con un aerografo bueno "caro" y botellas que con uno normal y compresor
esta claro que si pintas 3 tanques no sale rentable ni el aerografo pero yo lo uso para todo para imprimar para pintar edificios colinas ...etc, eso si el trabajo del aerografo tiene que ir unido al del pincel para los remates
Imagen

Avatar de Usuario
Arrows
Cabo
Cabo
Mensajes: 857
Registrado: 08/Mar/2007 14:36

Mensajepor Arrows » 16/Jun/2008 15:26

Eso me temía, que al final tenía que comparme el compresor... en fin...


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 100 invitados