Tratado de masillas para bases y detalles

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Molay
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 344
Registrado: 08/Mar/2006 21:34
Ubicación: Palma

Tratado de masillas para bases y detalles

Mensajepor Molay » 23/Mar/2006 21:47

Buenas a todos,

Llevo unos días dando vueltas a como mejorar mis bases (un poco tristes :( ), y he navegado bastante.
Por probar cosas nuevas finalmente me he decantado por flocking gels, ya os diré que tal va, pero en mi búsqueda encontré todo un tratado de las diferentes masillas que ofrece el mercado y sus posiblidades.
Es largo, pero como me ha parecido muy interesante aquí os lo dejo.
Saludos,

-MILLIPUT.-> El Milliput viene presentado en una caja de cartón que posee dos elementos diferenciados y envueltos por separado en forma de barra. Para su utilización recogemos dos pequeñas porciones de cada una de las barras procurando que las dos tengan el mismo tamaño, para mezclarlas entre sí hasta que la masa adquiera un color homogéneo. Para evitar que la masilla se nos adhiera a la mano mientras la amasamos podemos humedecernos los dedos con agua.El Milliput una vez seco ofrece un aspecto duro y resistente, pero permite ser tallado con limas, lijas y cuchillas. Es el momento de corregir con estas herramientas los posibles defectos en la aplicación de la masilla o potenciar las formas dadas.puede abusar su utilizacion para cubrir gran volumen, o servir de base.(cascos..etc..)endurece a las 3:30 4:00 Hs

Es importante que experimentemos el punto de "maduración" óptimo de la masilla. Por ejemplo, hay modelistas que prefieren esperar alrededor de veinte minutos desde que han preparado la mezcla para comenzar a aplicar. Este es un punto en el que nos debemos dejar llevar por nuestra intuición y experiencias previas. Descubriremos que hay piezas, formas o volúmenes que no se trabajan igual dependiendo del grado de dureza adquirido por la masilla.

En ocasiones la porción de masilla no se adhiere correctamente a la superficie sobre la que la aplicamos. Puede ocurrirnos cuando tratamos de incorporar pequeños detalles. Para estos casos se puede utilizar una gota minúscula de pegamento para fijar la porción de masilla. También se puede optar por colocar dicha porción ligeramente humedecida y esperar un poco a que se adhiera de forma natural, para posteriormente trabajarla con cuidado de no desprenderla.

Con el pincel humedecido en agua texturizaremos y fundiremos la masilla aplicada. También para trabajar los volúmenes y alisar las superficies nos podemos ayudar del pincel de punta de caucho, también humedecido en agua. En esta tarea debemos ser pacientes y repetir insistentemente hasta conseguir el resultado deseado, ya que la masilla no funde de forma inmediata.

Una vez que damos el visto bueno a nuestro trabajo dejamos secar la masilla. Se puede optar por acelerar el secado de forma artificial (por ejemplo poniendo la pieza junto a un foco de calor) o dejando que seque de forma natural.

El Milliput una vez seco ofrece un aspecto duro y resistente, pero permite ser tallado con limas, lijas y cuchillas. Es el momento de corregir con estas herramientas los posibles defectos en la aplicación de la masilla o potenciar las formas dadas.

-verde DURO de Kneadatite (un metro ), para mi es la mas comoda de trabajar y por un precio modico tienes una burrada de masilla que te dura para mas de lo que vas a poder recordar. y si piensas que es cara miralo de este modo, 20 cm de masilla marron cuesta lo mismo. hablando de la masilla marron, es muy usada para armas y zonas que deban mnatener muy bien el angulo, su consistencia es un camino intermedio entre milliput y DURO

La masilla se trabaja siempre mientras aun esta fresca esto es un maxima. Se le da la forma deseada, despues en el caso de la masilla verde algunos escultores prefieren dejarla secar 15 o 20 minutos antes de rabajar con ella y recuerda siempre con las herramientas humedas, mejor prevenir que lamentar. Todo lo que toque la masilla debe estar Humedecido. El tiempo de secado varia un poco, por norma general tienes 90 min para trabajarla el secado completo no se produce hasta casi las 24 horas, tambien depende de la cantidad de amarillo-azul que halla en la mezcla, si quieres acelerar el proceso coloca la mini bajo un foco y secara mas rapido en aproximadamente 45 minutos ya no podras trabajarla.

-DURO.-> La masilla Duro, cuyo uso está también muy extendido entre los modelistas, ofrece algunas características diferenciadoras con respecto al Milliput. También se presenta en dos componentes y ha de ser mezclado igual. La diferencia principal es que el resultado final una vez seco es más "plástico" y flexible. Otra diferencia entre el Milliput y el Duro es que este último no es fácil de tallar cuando ha endurecido, debido principalmente al acabado plastificado comentado anteriormente. Muchos modelistas utilizan el Duro para el modelado de piezas y partes muy concretas, como el pelo o pequeños detalles de la figura. Por último decir que es posible mezclar Duro y Milliput, con lo que obtendremos un híbrido que aporta características de ambas masillas.
SYLMASTA DURO (Masilla de modelar en lingote) 16,85EUR
SYL-04
SYLMASTA DURO (Masilla de modelar en lingote)


SYLMASTA DURO. Masilla de modelar bi componente
Presentación en dos barras.

La masilla verde favorita de todos los modelistas

Presentación al estilo tradicional en dos lingotes aislados uno de otro.
Al no existir la zona central de contacto entre ambos componentes el producto no sufre ningún proceso de reacción química en dicha zona y de ese modo se aprovecha la totalidad del producto sin desperdicio alguno.

Ideal para trabajos finos en soldados de plomo y otras aplicaciones donde las arrugas o los detalles sinuosos requieren un tratamiento más suave. Su color al trabajar es verde medio, y su consistencia recuerda al de un chicle viejo.

Tiempo medio de secado 2/6 horas.

Su dureza final no es absoluta como la de otros epoxies por lo que no admite trabajos de pulido o lijado posteriores.
Deberemos por tanto procurar durante el proceso de su modelado dejar lo más fina y suave posible la superficie final (usar para ello pincel y agua) .

Ideal para conseguir laminas (banderas, capotes, correajes ,abrigos,hilos trenzados y todo tipo de detalle que nos requiera el uso de una masilla de mayor consistencia ,menor adherencia y mayor tiempo de secado.

COMBINANDO EPOXIES:
Se puede mezclar con Milliput (cualquiera) en diferentes proporciones para conseguir masillas intermedias de diferentes cualidades aprovechando la untuosidad del DURO y la dureza final del MILLIPUT. Para proceder a este tipo de mezcla hay que previemente mezclar cada una de las dos masillas diferentes y cuando respectivamente se hallen bien ligadas , proceder a unir ambas en la proporcion elegida.

Se recomienda hacer pruebas con diferentes proporciones previamente hasta dar con las proporciones idóneas.

-green stuuf : Las miniaturas se modelan a partir de un esqueleto de alambre fino y flexible al que se le van añadiendo capas de masilla hasta lograr la forma deseada.
Se modelan usando herramientas simples como agujas, espatulillas, punzones y los propios dedos.
Se utiliza generalmente masilla epoxy que es barata. Tambien puedes usar la masilla verde ("green stuff") que vende GW, aunque esta es tan cara que tendras que vender un riñon y un ojo para comprar un poco
La green stuff la compras en cualquier tienda de GW. Viene en un blister y se ve claramente el material (al menos esa es la presentacion que yo he visto). No tengo a la mano el catalogo de GW para decirte el precio exacto. Sugiero que te vayas a la pagina de GW y veas su catalogo de productos

Tambien hay "green stuff" que no es de GW que funciona casi igual y te puedes comprar como un kilo de esta con el precio de la de GW. Debes buscar en las ferreterias o en las tiendas de modelismo.

La masilla epoxy debe ser bicomponente y la que esta destinada PARA ARTESANIAS. Debes buscarlas en las ferreterias o en las casas de modelismo, incluso las puedes comprar en librerias grandes. Si compras otro tipo de masilla, te podria costar mucho mas y terminar siendote inutil: hay masillas que solo secan en 10-15minutos; las masillas de artesanos secan recien luego de pasada una hora aproximadamente. Esto ultimo permite tener tiempo para trabajar. El precio?: bueno, he conseguido comprar 500g de masilla por unos 3 euros



ARCILLAS POLIMERICAS(consistencia plastica o de PVC)


-FIMO.-> es plastilina para horno. fimo se presenta como: fimo soft (muyblandito, adecuado paraescolares.) =SculpeyIII. Fimo clasicc. El Fimo Classic es el más duro y difícil de trabajar, pero se puede ablandar con el ablandador para Fimo, poniéndolo cerca de una estufa un rato o amasándolo con un robot de cocina destinado a esta labor. Preparándolo de esta manera alcanzará su temperatura óptima de trabajo, que son unos 35 ºC. El Fimo Classic es el más adecuado para trabajos que requieran gran detalle o que necesiten una dureza y resistencia mayores una vez cocidos. Es el preferido por muchos artesanos que hacen milefiori porque se deforma menos al trabajar con los rollos y al cortarlos.

.SCULPEY.-> tb es para horno.

-el Premo Sculpey__ está formulado especialmente para trabajos artesanales tipo milflores o milefiori. Esta pasta es blanda para que sea fácil de manejar, y al mismo tiempo se deforma poco al cortarla. El Premo es muy resistente después de la cocción y mantiene muy bien los colores. La gama de colores de Premo está pensada para que los artistas realicen fácilmente las mezclas y los pigmentos son muy resistentes a la luz y a la cocción. Al trabajarlo en moldes se obtiene más detalle que con otras masas. Es un poco más caro que las otras pastas pero merece la pena probarlo.

-la Super Sculpey es la elección acertada para trabajos de muñecas, miniaturas, personajes y otros proyectos que requieran mucho detalle.

-la Super Sculpey es la elección acertada para trabajos de muñecas, miniaturas, personajes y otros proyectos que requieran mucho detalle.vienen listos para trabajar, son bastante blandos y fáciles de manejar, y los colores se mezclan bastante bien.

-El Granitex de Sculpey.

-El Sculpey Super Flex es una masa que después de hornearla queda flexible

-El Super Elasticlay es una masa que sirve para hacer moldes. Podemos copiar la figura que queramos presionándola con una bola de masa, cocemos en horno casero y obtenemos el molde elástico para hacer las copias que queramos. Este producto se usa mucho en restauración, para hacer miniaturas, apliques, etc. También se puede usar para hacer figuras flexibles en color blanco.

-El Original Sculpey Blanco es la arcilla polimérica que se suele elegir cuando se quiere hacer trabajos que van a ser pintados después de cocerlos.

-El Eraser Clay de Sculpey es una masa que al cocerla se convierte en goma de borrar. Es un regalo muy apreciado por los niños, que hacen con ella fácilmente muñecos para sus lápices y otros objetos escolares.

En todas las marcas se pueden mezclar los colores entre sí y también se pueden mezclar distintas marcas sin problema siempre que la temperatura y tiempo de cocción sean los mismos. El que no se debe mezclar con los demás es el Premo, porque tiene un mayor tiempo de cocción.

.puede usarse milliput para base, y sobre esta o bien supersculpey (rosa, semitransparenta a la luz.) y mezclar esta con sculpey III, (para eliminar el problema del color).

Y eso es todo, espero que os haya gustado.

Molay

aalbea
Soldado
Mensajes: 147
Registrado: 09/Oct/2005 21:28

Mensajepor aalbea » 24/Mar/2006 14:30

Muy bueno el tratado sobre masillas, su utilización y manejo, pero creo que la cosa es mas sencilla, yo utilizo Das Pronto o barro de modelar que cuesta ná y menos y te dan un ladrillo, pues la única finalidad de estas es igualar las peanas de los titis y que no se vean, una vez realizada esta operación para lo cual se ha de fabricar unas especies de espatulillas por los espacios entre las figuras, la gracia está en las distinas texturas de las tierra a pegar sobre esta superficie y el evitar que la aglomeración de la misma le llegue al andoba a sus partes, y como final los elementos de decoración, cesped, piedrecitas, etc.. En el caso de poner muros o elementos de construcción se pueden hacer fuera de la base y luego colocarlos, para estos si se puede utilizar masilla de modelar o hasta el Das Pronto sirve.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados