Página 1 de 1

Flotillas 1/2400

Publicado: 25/Nov/2011 14:18
por Kronox
Hola pañeros,

En vista de que que hay otros interesados en las miniaturas navales y aunque las mias son más pequeñas, aqui os dejo algunas imagenes de mi pequeña coleccion de GHQ a 1/2400 que es sin duda la mejor calidad del mercado y lamentablemente los mas caros con diferencia. Estan en diferentes niveles de acabado. Perdonad la calidad pero he juntado los barcos un poco para no aburrir y no han quedado bien encuadrados del todo.

BRITISH

Hood y Formidable
Imagen


Warspite y Valiant
Imagen

Prince of Wales y Barham
Imagen


ALEMANES
Bismarck y Printz Eugen
Imagen

Scharnshorst y Gneissenau
Imagen

ITALIANOS
Fiume y Vittorio Venetto
Imagen

Zara y Pola
Imagen

Trento y Bolzano
Imagen

Y un pequeño mix como ejemplo de unidades menores; destructor ingles clase J, italiano clase soldatti, un submarino, etc
Imagen

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 25/Nov/2011 16:14
por Reivaj
WOW!!
¿ como has hecho el agua?, es que necesito saber para mi maqueta 1/700

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 25/Nov/2011 17:17
por Kronox
Pues el agua esta hecha con la tipica resina de modelismo ferroviario para hacer agua.
Lo bueno es que evidentemente es transparente y puedes aplicarla por capas pintarla despues y asi sobreponer diferentes tonos; azules, verdes, espuma en diferentes profundidades, ademas de que puedes modelarla un poco con un pincel para hacer ondas. Lo malo es que no es barata y para una maqueta a 1/700 puede no ser la solucion definitiva.

Otro tema es que dependiendo de cada marca te da un resultado diferente, si te fijas en la ultima foto verás que hay dos modos diferenciados, uno bastante suave porque era una marca que se aplicaba como si fuese un bote de cola blanca y con poco se quedaba uniforme dando una onda suave (pero que crea burbujas minusculas) y veras otros como el submarino o el liberty al fondo que tiene otro tipo de resina porque se me acabo el anterior y no consegui el mismo, y que era mas dificil de aplicar necesitando mucho repaso con el pincel lo que dio un parecido más a mar picado.

Para que te hagas una idea, si ves las fotos a parte de estar pintadas en algunas las espumas superficiales en azul claro y blanco verás que parecen diferentes tonos pintados y realmente solo esta pintada la base con azul y unas pocas ondas mas claras, el resto es efecto de la resina. En la del Scharnhorst no está aplicada la resina aun, solo pintada la base. Una vez que la echas el resultado seria como el del Bismarck que aun no tiene tampoco ningun trabajo de pintura intermedio y donde aun asi se puede ver un poco el color en el fondo

El caso es que para hacerla a 1/700 quizá seria mejor algun metodo mixto, modelando primero el fondo con alguno de los sistemas explicados por los compañeros y luego solo unas poca capas de una de estas resinas encima que da un resultado final más realista. Pero desde luego pruebalo antes en otro sitio

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 26/Nov/2011 02:03
por El Reverendo
Geniales! Muchisimas gracias por tu ayuda: con veteranos asi de atentos con las inquietudes de los novatos da gusto.
Un saludo.

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 26/Nov/2011 11:24
por Mayor Winters
Uuuuf que guapos te han quedado Kronox, muy guapos si señor...

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 04/Dic/2011 01:51
por Erwin
Geniales, muchísimas gracias por compartirlos con nosotros :D

Salut

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 04/Dic/2011 17:53
por Basurillas
Preciosos y muy bien rematados todos. Dos preguntas respecto a los buques italianos: las bandas rojas y blancas creo recordar que tenían efectos identificativos tras la rendición italiana, mientras se dirigían a Malta. ¿qué te ha motivado para pintarlos en esa versión, llamativa pero con escaso valor combativo italiano? ¿Existe el acorazado Roma a esa escala? Gracias.

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 04/Dic/2011 19:29
por danikine74
no son baratitos que digamos no?? yo estaba pensando en midway y me dejo un riñonaco...

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 04/Dic/2011 20:30
por Basurillas
Bueno, digo yo que el Littorio valdría como el Roma.

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 04/Dic/2011 22:26
por Kronox
Lo primero gracias por los comentarios.

Basurillas, por la documentacion que he visto las franjas las llevaban ya en el 40 y tengo en un libro una foto del 42 del littorio con las bandas. Creo recordar que las franjas las pusieron para identificacion de sus propios pilotos que no tenian formación para identificar los buques propios e incluso en alguna ocasion estuvieron a punto de atacar alguno de sus barcos, cosa que supongo que los pilotos ingleses agradecerían ya que tampoco eran muy avispados dado que tambien habian torpedeado a alguno de sus cruceros durante la caza del bismarck.

EDITO: parece que efectivamente las bandas las pusieron despues de la batalla de Cabo Teulada (punta stilo) en donde al menos 50 de los aviones italianos atacaron a sus propios barcos.
Otra razón importante es que los propios modelos llevan de serie marcadas ya las franjas en el plomo para ser pintadas
;)

El Roma como tal no está, te valdria el Littorio.
Y a Dainikine, efectivamente te dejas un riñonaco. También te digo que si lo comparas con cualquier otra marca a esa escala no hay color.

Y finalmente volviendo con Reivaj, aqui te dejo un enlace a un diorama del Rodney que he encontrado esta mañana. El "potingue" para hacer el mar que utiliza (water effects 1212) es casualmente el mismo que ahora utilizo yo, asi que si que puedes ver que se utiliza para maquetas grandes.
http://www.u-modelismo.com/reportajes_e ... ms_rodney/

Saludos

Re: Flotillas 1/2400

Publicado: 17/Dic/2011 00:36
por Wargamesmania
Guapísimos estos barcos, muchas felicidades.

Además de la originalidad. No se ven muchos navíos (o al menos yo no los veo) y a mi personalmente me encantan.