Página 1 de 1

Vehículos americanos

Publicado: 08/Dic/2011 01:13
por Alfonso Doctor
Bueno, pues tengo unas dudillas de pintado de vehículos americanos, cinco concretamente. Algunas son básicas, de novato, pero ya sabéis que nadie nace enseñado:

1) El lavado con tinta negra, ¿consiste en aplicar pintura negra muy diluida o se trata de otra técnica?

2) En su entrada de www.flamesofwar.com “Basecoating La Nueve”, Mike Haught dice que saca luces del marrón violeta de los vehículos con caqui. ¿Os parece buen color para esas luces o lo véis demasiado claro? En tal caso, ¿Cuál me aconsejaríais?

3) El siguiente paso que propone Mike es dar un lavado ligero con black magic para bajar el tono de los colores. No conozco eso del black magic ¿Alguien podría aclarármelo?

4) El círculo azul y blanco de la 2ª Div. Blindada francesa, ¿Iba en los dos lados de los semiorugas, o sólo en el derecho? ¿Y en los carros?

5) Las banderitas republicanas: ¿Dónde iban exactamente? Y otra cosa: ¿Los vehículos de La Nueve llevaban también las banderitas francesas genéricas de la 2ª Div. Blindada?

Me reconozco un pesado, así que os doy doblemente las gracias a los que tengáis la gentileza de colaborar.

Alfonso M. Doctor

Re: Vehículos americanos

Publicado: 08/Dic/2011 02:16
por BRAVOSIX
Hola, hace tiempo hablé con uno de los representantes del grupo de reconstrucción de "la nueve" sobre este tema:
los vehiculos nunca llevaron pintada la bandera de la república de manera oficial, en los paragolpes se llevaba la francesa y el numero de matrícula, el "circulo blanco y azul" es el emblema de la 2ªDB del general Lecrerc, es un escudo con un mapa de francia dentro, va a ambos lados del blindado, estrella aliada sobre el capó del motor en los semiorugas y en la cubierta trasera o techo de la torre en los carros, siempre.
los semiorugas de la nueve eran o bien M3 o M5/M9(los M5 son los británicos de flames), algunos con cupula para ametralladora M2 y los demás sin ella, los de mando llevaban el Winch(ayuda de remolque) y los demás el rodillo simple pasatrincheras.
Pasemos al tema de modelismo:
el lavado con tinta negra es exactamente eso, pintar el verde y luego dar "un baño" de tinta negra, a mí personalmente no me gusta nada, emborrona más que perfila y oscurece demasiado el tono de base, lo mejor es pintar, y luego dar un tono de tinta o pintura disuelta de color marrón(yo uso el siena tostado de vallejo)
el color de los blindados Franceses era identico al de los Americanos, olive drab Nº5, en modelismo, a escala 1/100 el OD es demasiado oscuro, pero lo puedes usar de base y sobre ese aclarar con marrón violeta y luego, o bien caqui o bien verde unifrome ruso, mexclando poco a poco estos con el marrón violeta y aplicandolo en el centro de los paneles o piezas.
el magic wash es una mezcla de: Tinta y barniz para suelos future (dificil de encontrar en España), te vale igual dar un poco de agua en las esquinas o ranuras, y luego, con la punta de un pincel y el marrón ese MUY diluido poner una mini gota encima y fluye por capilaridad el solito.
como vés, el magic was sería para oscurecer el tono de los colores, pero a la inversa(pintar de oscuro a claro es más simple), pero quizás más lento.
espero te sirva y perdón por el tocho, si tienes más dudas pregunta.
un saludo

Re: Vehículos americanos

Publicado: 08/Dic/2011 15:53
por Alfonso Doctor
Gracias, Bravosix.

Re: Vehículos americanos

Publicado: 08/Dic/2011 17:21
por Mayor Winters
Alfonso hazte caso del tito Six que de esto entiende una jarta jejeje!!!

Re: Vehículos americanos

Publicado: 09/Dic/2011 00:15
por Alfonso Doctor
Estimado Bravosix:

Tengo delante la carta de colores de Vallejo y no veo el siena tostada. ¿Es ese el nombre exacto? ¿Podría, si no, enviarme el número de ese color? Gracias.

Otra cosa referente a los semiorugas de la 2ª DBF: en el libro "Semiorugas estadounidenses 1941-1945", de Osprey, aparece (fig. D2) un M3 de dicha división, con banderitas francesas en el parachoques delantero y en la portezuela delantera derecha (el lado izquierdo no aparece, así que no sé si también la llevarían ahí).

Agradecido.

Alfonso M. Doctor
adoctor@uhu.es

Re: Vehículos americanos

Publicado: 09/Dic/2011 01:05
por ANIBAL_CHUCRUT
Compañero Alfonso, te animo en tu proyecto de hacer una compañía tan especial como La Nueve, vas a disfrutar con esa lista. Como sabes, yo disfruto de una lista de ejército basada en la división Leclerc y me han sido de mucha ayuda estos dos estupendos libros:
Imagen

Imagen

ahí tienes cientos de fotos y datos a tutiplen, puedes pillarlos en http://livres.histoireetcollections.com ... urget.html

Son libros con una impresionante documentación, tanto gráfica como escrita. muy recomendable.

Salut et République!

Re: Vehículos americanos

Publicado: 09/Dic/2011 02:07
por BRAVOSIX
Alfonso, Siena tostada (burnt umber), Vallejo Modelcolor 941.
no tengo ese Osprey a mano, pero al menos el Santander(semioruga M3), el Brunete y el Madrid llevaban la francesa en ambas puertas y el escudo de la 2BD en el guardabarros delantero
Se me olvidada, tambien llebaban una letra "B" mayúscula,con tres barras, una sobre la letra y una a cada lado, en color blanco o amarillo.
si a alguno le interesa, cuelgo el listado completo de vehiculos de la nueve, tengo guardado el mail que me enviaron con las listas casi completas, matriculas, etc.
un saludo

Re: Vehículos americanos

Publicado: 09/Dic/2011 03:36
por Alfonso Doctor
Gracias a ambos. Ya he visto la web de los libros en francés, idioma que, lamentablemente, desconozco por completo. No obstante, como lo que interesa en este caso son las fotos, voy a intentar adquirirlos más adelante.

Bravosix: la confusión ha sido porque el burnt umber aparece, en el bote que tengo, como sombra tostada. En cuanto a los emblemas, en la reproducción que dije aparece el círculo de la 2ª DBF en el lateral, pero no en el guardabarros. En su comentario se cita lo de la B, para el autor amarilla o blanca en cuadrado azul pálido, pero no aparece en la imagen, supongo que por estar ésta basada en una fotografía en la que el vehículo no llevaba la B.

Gracias y seguimos en el lío.

Alfonso M. Doctor
adoctor@uhu.es