una pregunta

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Marcowaffenss
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 970
Registrado: 14/Feb/2012 13:11

una pregunta

Mensajepor Marcowaffenss » 09/Ago/2012 15:27

durante hace bastante tiempo he visto en muchos blog y miniaturas pintadas unas cosas como pintar por encima de otra capa de pintura pero como lineas para crear niveles o para dar nivel a la miniatura.http://s1209.photobucket.com/albums/cc3 ... t=2-34.jpg pongo este ejemplo,me refiero a distintos tonos y de diferentes colores,de gris por encima del blanco etc.
me refiero si eso es a lo que llaman luces o algo asi?
por que no entiendo muy bien como ahi que hacerlo y que tecnica se llama

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: una pregunta

Mensajepor Heresy » 09/Ago/2012 17:05

Hola,

Me he leido tres veces el mensaje y no sé si te he entendido bien. Te recomiendo que cuando escribas un mensaje lo leas tu mismo antes de publicarlo para que veas si es legible o no.

Creo que te refieres a una técnica que se llama "triadas", y consiste en utilizar tres colores: sombra, base y luz.
Imagen
Imagen

Marcowaffenss
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 970
Registrado: 14/Feb/2012 13:11

Re: una pregunta

Mensajepor Marcowaffenss » 10/Ago/2012 13:06

el mensaje es correcto que no es legible,pero creo que es lo que tu dices,la triada,me puedes explicar como es

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: una pregunta

Mensajepor Tomaso Papo » 10/Ago/2012 14:25

Te pongo un ejemplo para que te hagas una idea de donde viene la terminología y que quiere decir dar luces, dar sombras, velar, veladuras y demás cosas que nosotros empleamos casi a diario y olvidamos que en su día tuvimos que aprender.
Imagínate que te compras un pantalón. Como está planchado y sin arrugas puedes ver perfectamente su color, tal y como ha salido de la factoría. Si eso lo extrapolamos a las miniaturas diríamos que ese pantalón tiene ese COLOR BASE. El COLOR BASE es el color original sin adulterar.
Llegas a casa y decides ponértelo. Aun mantiene el planchado y no tiene arruga, pero como ya tiene las piernas por dentro, también tiene volúmenes. Estos volúmenes se hacen evidentes cuando sales al sol o pasas por algún otro tipo de haz de luz (no luz envolvente). Esta luz adultera el COLOR BASE de dos maneras distintas. Por un lado, por donde le da la luz desatura el color haciéndose más claro y tira al blanco (no es así del todo, pero para que nos entendamos). Y por el otro lado, por donde no le da la luz se satura el color y tira al negó (Tampoco es así del todo, pero nos entendemos). Cuando nos referimos a este hecho en el mundo del modelismo, nos referimos a esto como PRIMERAS LUCES y PRIMERAS SOMBRAS o LUCES Y SOMBRAS GENERALES
Ahora avancemos en el tiempo. Ya han pasado unas horas y el pantalón empieza a mostrar arrugas. El pantalón lo sigues teniendo puesto por lo que sigue habiendo volumen por lo que las PRIMERAS LUCES y SOMBRAS siguen estando ahí, pero ahora además están unas luces y sombras añadidas que complementan y solapan las que ya tenías en un principio. Estas nuevas luces y sombras son las LUCES SECUNDARIAS y SOMBRAS SECUNDARIAS, que curiosamente a lo largo que se vaya avanzando en el pintado irán adquiriendo mayor importancia.
Pero aquí no acaba todo. Si te fijan aun más en el pantalón y en las zonas de luces y sombras, te darás cuenta que hay una zona donde la intensidad de luz es mayor que en el resto, y algo parecido sucede con las sombras. Este hecho se debe a la inclinación y dirección de la luz tanto como del lugar desde donde lo estés viendo, pero también se representa esto en nuestro mundillo, intensificando aun más estas luces y sombras de deferencia al resto de luces y sombras que tenga el pantalón. A este último paso se le llama LUCES FINALES y SOMBRAS FINALES

Dentro del procedimiento pictórico que decidas coger, dentro de cada tipo de luces y sombras puede haber varias capas solapadas (del mismo color, pero un poco más o menos saturado, dependiendo de si vamos a la luz o a la sombra) que sirven para enriquecer aun más estas transiciones de color. Pero el ejemplo que comentas, la triada de color, es el más básico, ya que se reduce a tres colores planos que se amoldan a un color base, un color que refleje las sombras y otro color que sean las luces.
Con esto la figura queda aparente y lista para jugar, pero no es más que la A del pintado.

Otros términos que te puedes encontrar con bastante normalidad son:

Color plano: Color distribuido sobre toda la superficie de forma homogénea.

Color opaco: Suele venir acompañado del color plano y hace referencia a un color aplicado con tal cantidad que impide que se vea lo que hay abajo.

Color velado: Es lo contrario a lo opaco, esta aplicado en una fina capa que permite ver lo que había abajo.

Veladura: Procedimiento por el cual aplicamos una capa de pintura muy fina que permite ver lo que hay debajo.

Degradado: Procedimiento por el cual aplicamos una pintura que a medida que avanza va perdiendo intensidad permitiendo, en un principio, no ver la pintura de abajo, pero que a medida que se avanza lo deja ver hasta que esta que aplicamos e hace nula.

Lavado: Procedimiento de aplicar una capa extremadamente fina a toda un color oscuro la miniatura con la intención de que su exceso se aglutine en los rincones y ranuras de la miniatura para resaltar sus formas.

Filtro: Aplicar una capa extremadamente fina en un lugar muy localizado de un color puro (primario o secundario, suele decirse) con la intención de variar muy sutilmente la entonación cromática del color original.

Espero que esto te sirva un poco para aclararte el vocabulario que solemos emplear.

Saludos, Tomy.
"Yo soy un pirata decidido. Una vez me decido por lo que quiero hacer o tener siempre busco el modo de cómo hacerlo con el mínimo esfuerzo, material y coste."

Avatar de Usuario
manugrenadier
Soldado
Mensajes: 220
Registrado: 01/Feb/2012 23:45
Ejército Flames of War: Italianos

Re: una pregunta

Mensajepor manugrenadier » 10/Ago/2012 16:04

:eek:

Marcowaffenss
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 970
Registrado: 14/Feb/2012 13:11

Re: una pregunta

Mensajepor Marcowaffenss » 18/Ago/2012 13:56

eres un dios explicando,me ha quedado todo clarisimo,gracias :D


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados