Duda pintado vehículos alemanes

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
jakoconbotas
Soldado
Mensajes: 163
Registrado: 18/Dic/2013 23:17
Ejército Flames of War: Húngaros

Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor jakoconbotas » 27/Ene/2014 21:43

buenas tardes hace nada adquirí un aerografo ventus basic 0.3 para ver que tal queda la cosa y el resultado es el siguiente Imagen YA E HECHO LO QUE VIENE SIENDO el "camuflage" por llamarlo de algún modo ahora bien que hago para aplicarle oleos y que oleos verdes o marrones? como los aplico? y que mas cosas puedo hacerle para que quede lo mas real posible
NO DEBES LUCHAR MUY A MENUDO CON UN ENEMIGO, O LE ENSEÑARAS TODO TU ARTE BELICO

Avatar de Usuario
Black
Cabo
Cabo
Mensajes: 711
Registrado: 25/Feb/2011 17:02
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor Black » 27/Ene/2014 22:04

Dos filtros interesantes que les puedes aplicar son los AK-076 y AK-065, para vehículos de la Otan y el Afrika Korps respectivamente. Pero viendo los tonos que sugieres, como verde o marrón, creo que lo que buscas es un lavado que quede resultón depositándose en los recovecos y uniones de de los paneles, un lavado de tinta o pintura marrón podría servirte para ello.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Tomaso Papo
Cabo
Cabo
Mensajes: 689
Registrado: 08/Sep/2009 09:22
Ejército Flames of War: Franceses

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor Tomaso Papo » 28/Ene/2014 01:25

Hola, Jakoconbotas. Mis felicitaciones por tus primeros pasos con el aerógrafo, has obtenido un resultado muy envidiable.

Antes de empezar con los óleos siempre es recomendable acabar con los detalles (cascos, armas, herramientas, ruecas,...) ya que tras los óleos es más complicado pintar y esta no se adherirá con firmeza.

Una vez dicho esto sería interesante saber de que escala estamos hablando. Para una escala de 15mm como es la de Fow, lo que te aconseja Black es más que suficiente pero si estamos hablando de una escala mayor, 28mm como es Bolt Action entonces necesitarás otros recursos. para conseguir un efecto realista ya que no solo con marrones y negros conseguiras unos buenos resultados.

La fase de óleos la tendrás que dividir en tras partes. como mínimo.

Filtros: Con un óleo extremadamente muy diluido daremos una veladora sobre una cara, lateral o placa de blindaje del vehículo para así hacer que vire muy sutilmente su tono y/o luminocidad y así dar la sensación que son dos piezas distintas y no el relieve de una moldura. Los colores que se suelen usar son verde, rojo, amarillo o azul, tambien colores no puros como pueden ser ocres y pardos. Se puede aplicar uno o varios en el mismo lugar para así dar mayor variedad. No es necesario darle a todas partes con alguno de estos colores, de hecho se aconseja que sean en lugares emblemáticos o con un claro significado, pero no sobre toda la superficie.

Delineado: En el delineado si es adecuado emplear colores oscuros, terreos y a ser posible neutros. Los que aconseja Black son ideales y están muy bien preparados para este mundillo. Pero si te quieres arriesgar y seguir con los óleos, en mi opinión, el Marrón Van Dick o Tierra Van Dick (depende de la marca) es el mejor óleo que puedas encontrar. Bien diluido en trementina o White spirit vas delineando, con ayuda de un pincel fino, todas las aristas y rincones que vayas encontrando, procurando no crear goterones y barriendo el exceso con un pincel húmedo en trementina o White Spirit

Lavados y marcas de agua: Un lavado es un procedimiento por el cual se realza una sombra, una luz o algún efecto luminoso que se pretenda. Sobre la zona que se quiera realizar un cambio de luz (ya sea sombra o luz) se le aplicará una serie de puntos de oleo puro (sin diluir) de varios colores, luminosos si se quiere iluminar, oscuros si se quiere hacer lo contrario. Una vez aplicados y tras esperar unos minutos (no muchos) con un pincel humedecido en Trementina o White Spirit vamos moviendo y modulando estas manchas hasta unificarlas y crear el efecto deseado de la forma deseada. El pincel que se emplea ha de ser grueso y de cedra suave para así evitar arañazos o modulaciones no deseadas, el movimiento de este pincel ha de ser por lo general circular, aunque no se descarta la posibilidad de emplear algún que otro gesto lineal.
Para representar las marcas de agua se emplea el mismo procedimiento que antes, pero ahora marcando las zonas específicamente y de modo muy significativo ya que lo que pretendemos recrear es el reguero que ha dejado el agua a su paso. Este reguero puede ser de oxido (emplearemos alguna pintura que parezca oxidada) o de simple caída de agua arrastrando alguna suciedad (en cuyo caso emplearemos ocres claros e incluso el blanco). Aplicamos el punto sobre la zona deseada (remache, junta, soldadura, ...) y tras esperar unos minutos arrastramos la pintura siempre repitiendo el mismo movimiento de arriba hacia abajo empleando un pincel plano de cedra muy suave. repetiremos la operación hasta que quedemos conformes con el efecto que buscamos.

Saludos, Tomy.

Avatar de Usuario
Gyrko
Soldado
Mensajes: 85
Registrado: 03/Sep/2012 22:25
Ejército Flames of War: Húngaros
Contactar:

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor Gyrko » 28/Ene/2014 22:33

Genial explicación Tomy. me la copio para no perder la!!

Polus
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 379
Registrado: 06/Sep/2012 12:24

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor Polus » 29/Ene/2014 10:07

Tomaso Papo escribió:Hola, Jakoconbotas. Mis felicitaciones por tus primeros pasos con el aerógrafo, has obtenido un resultado muy envidiable.

Antes de empezar con los óleos siempre es recomendable acabar con los detalles (cascos, armas, herramientas, ruecas,...) ya que tras los óleos es más complicado pintar y esta no se adherirá con firmeza.

Una vez dicho esto sería interesante saber de que escala estamos hablando. Para una escala de 15mm como es la de Fow, lo que te aconseja Black es más que suficiente pero si estamos hablando de una escala mayor, 28mm como es Bolt Action entonces necesitarás otros recursos. para conseguir un efecto realista ya que no solo con marrones y negros conseguiras unos buenos resultados.

La fase de óleos la tendrás que dividir en tras partes. como mínimo.

Filtros: Con un óleo extremadamente muy diluido daremos una veladora sobre una cara, lateral o placa de blindaje del vehículo para así hacer que vire muy sutilmente su tono y/o luminocidad y así dar la sensación que son dos piezas distintas y no el relieve de una moldura. Los colores que se suelen usar son verde, rojo, amarillo o azul, tambien colores no puros como pueden ser ocres y pardos. Se puede aplicar uno o varios en el mismo lugar para así dar mayor variedad. No es necesario darle a todas partes con alguno de estos colores, de hecho se aconseja que sean en lugares emblemáticos o con un claro significado, pero no sobre toda la superficie.

Delineado: En el delineado si es adecuado emplear colores oscuros, terreos y a ser posible neutros. Los que aconseja Black son ideales y están muy bien preparados para este mundillo. Pero si te quieres arriesgar y seguir con los óleos, en mi opinión, el Marrón Van Dick o Tierra Van Dick (depende de la marca) es el mejor óleo que puedas encontrar. Bien diluido en trementina o White spirit vas delineando, con ayuda de un pincel fino, todas las aristas y rincones que vayas encontrando, procurando no crear goterones y barriendo el exceso con un pincel húmedo en trementina o White Spirit

Lavados y marcas de agua: Un lavado es un procedimiento por el cual se realza una sombra, una luz o algún efecto luminoso que se pretenda. Sobre la zona que se quiera realizar un cambio de luz (ya sea sombra o luz) se le aplicará una serie de puntos de oleo puro (sin diluir) de varios colores, luminosos si se quiere iluminar, oscuros si se quiere hacer lo contrario. Una vez aplicados y tras esperar unos minutos (no muchos) con un pincel humedecido en Trementina o White Spirit vamos moviendo y modulando estas manchas hasta unificarlas y crear el efecto deseado de la forma deseada. El pincel que se emplea ha de ser grueso y de cedra suave para así evitar arañazos o modulaciones no deseadas, el movimiento de este pincel ha de ser por lo general circular, aunque no se descarta la posibilidad de emplear algún que otro gesto lineal.
Para representar las marcas de agua se emplea el mismo procedimiento que antes, pero ahora marcando las zonas específicamente y de modo muy significativo ya que lo que pretendemos recrear es el reguero que ha dejado el agua a su paso. Este reguero puede ser de oxido (emplearemos alguna pintura que parezca oxidada) o de simple caída de agua arrastrando alguna suciedad (en cuyo caso emplearemos ocres claros e incluso el blanco). Aplicamos el punto sobre la zona deseada (remache, junta, soldadura, ...) y tras esperar unos minutos arrastramos la pintura siempre repitiendo el mismo movimiento de arriba hacia abajo empleando un pincel plano de cedra muy suave. repetiremos la operación hasta que quedemos conformes con el efecto que buscamos.

Saludos, Tomy.



Plas, Plas, Plas, Plas (aplauso!!!)

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor Heresy » 30/Ene/2014 21:40

AUnque el post de Tomy es extraordinario, por si te sirviera de algo:

http://www.heresybrush.com/2012/videotu ... anes-15mm/

http://www.heresybrush.com/2010/filtros-y-tintas/

jakoconbotas
Soldado
Mensajes: 163
Registrado: 18/Dic/2013 23:17
Ejército Flames of War: Húngaros

Re: Duda pintado vehículos alemanes

Mensajepor jakoconbotas » 31/Ene/2014 00:11

Muchísimas gracias compañeros cuando me ponga con los vehículos subiré unas fotos para que veáis que tal y que mejorarias o quitariais gracias


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 136 invitados