Página 1 de 2

Tutorial pintura figuras (T. Betún de Judea) By Porta

Publicado: 01/Nov/2005 09:44
por PORTA
Hola a todos.

ya que S.A.S. estaba interesado, os pongo la secuencia de pintura con alguna nota aclaratoria. Es muy sencillo, como ya se ha dicho en este foro varias veces, pero quizas el dicho es cierto (una imagen vale mas que mil palabras).

imprimacion en blanco
Imagen

yo suelo pegar con cola termica (de pistola) 5 o 6 figuras en un listoncito de madera de unos 20 cm eso me permite movilidad y maniobrabilidad, a la par de poder pintar en grupos bastante rapido (suelo pintar grupos de 50 minis a la vez)

Imagen

cuando se dice "de dentro a fuera" no es mas que pintar desde la carne hasta los elementos mas al exterior de la figura, con eso lo que se consigue es mas limpieza, ya que lo que esta mas dentro suele ser menos accesible y si lo pintas al final es mas facil pasarte.

Imagen

colores base, se pinta mas o menos todo, con el color medio de cada elemento (segun sale del bote) sin mucho miramiento, aqui prima la velocidad, si hay elementos sin pintar, por lo que sea no hay problema, mientrs sean pequeños.

Imagen

fase de betun

yo tengo un bote de barniz marabu (sin duda el mejor) que estaba a medias y lo mezcle con betun de judea, asi lo tengo listo cuando quiera.
es importante moverlo muy, pero que muy bien para que luego quede mate, yo lo hago con una cucharita de cafe muy pequeña. (no os confunday y le metais un trago al barniz) .

Imagen

ya esta seco, no se si apreciais en loa foto las sombras marrones que deja, y el perfilado de todo. Para secarlo mas rapido yo unso un secador de pelo, es casi inmediato. de todas formas al pintar en masa, segun terminais de dar al ultimo el primero ya esta seco.

Imagen

despues viene la luz, suelo dar dos, la primera con el mismo color base, cubriendo toda la superficie menos el perfilado, las zonas ocultas y las sombras de las arrugas mas profundas
la segunda luz es el color base rebajado con carne mate (siempre, o casi siempre aclaro con carne, ya que en vez de "apastelar los colores" con blanco, los desgasta, y va integrando todos los colores (hace parecer a la figura mas integrada).

Imagen

Y ya esta, los metalicos los suelo pintar oscuros, que es mas real, sino ver cualquier foto de epoca (todas las armas son negras), incluso hoy en dia son negras, yo he estado en el ejercito y he estado con las mg y os digo que con lo viejas que son y las horas de limpiado, roze, y limpiado que llavan, no se les va el pavonado ni de coña.

por el resto de la figura, depende el acabado y tiempo que quieras dar, los detalles, y variaciones de color pueden crecer exponencialmente.

Espero que os sirva de algo, y si teneis dudas, pues eso, contarmelas.

hasta luego

Publicado: 01/Nov/2005 12:48
por Nagash
Muy bueno Porta, está genial!!!

p.D: podemos colgarlo en la peich :D?

Publicado: 01/Nov/2005 12:57
por nexus-6
jo tio que cursito rapido de pintado mas guapo te has marcado y las figuras te quedan de PM. (y no es polia militar lo que quiero decir xDDDDD)

saludos y felicitaciones.
kako

Publicado: 02/Nov/2005 10:09
por SAS
Muchas gracias PORTA me ha servido y de mucho, ahora creo que me voy a animar a pintar en base de imprimacion blanca. Otra cosilla donde puedo conseguir el Barniz que comentas, para encontrar el betún de judea me costo un monton lo hice hace 2 años y aun no lo he abierto.

Por cierto para preparar la mezcla del betún de judea que utilizo?, agua, betún y luego barniz?, en que proporciones?

Un saludo y de nuevo muchas gracias, me ha servido de mucho,
Un saludo,
SAS

Publicado: 02/Nov/2005 12:31
por PORTA
Hola SAS, el barniz, lo encuentras en estas tiendas que te pongo:

Casa Galán. Passatge dels Garrofers, 12. Telf.: 932001139
Figurat. C/ Casanova, 21. Telf.: 934547428
Jordi Rubio. Avda. Gaudí, 56. Telf.: 934357879
Ludo Hobbies. C/ Garcilaso 52-54. (Sabadell). Telf.:937261152
Sindicat del Joc. C/Merced 15 - 08911 Badalona, Barcelona
Tel.933894747-Fax : 933892959

El betún se mezcla SOLO con barniz, que es esmalte, le vas añadiendo poco a poco betun hasta que quede un color cafe solo de cafeteria cutre (es un tono oscuro pero a la vez transparente)

Te sugiero que empiezes por 3 cucharaditas barniz por una de betun.

Publicado: 02/Nov/2005 12:38
por malasuerte
Holas!, no se conseguiría el mismo resultado con un poco de tinta negra muy diluida. Vamos, a miniaturas tan pequeñas no creo que haya una gran diferencia.

malasuerte

Publicado: 02/Nov/2005 13:09
por alferez
Hola:

A mi la mezcla siempre me sale muy brillante (por mucho que la mueva). A que puede deberse?

Muchas gracias

Publicado: 02/Nov/2005 17:04
por PORTA
malasuerte escribió:Holas!, no se conseguiría el mismo resultado con un poco de tinta negra muy diluida. Vamos, a miniaturas tan pequeñas no creo que haya una gran diferencia.

malasuerte


Lo de la tinta tambien lo uso, pero luego le doy el betun y el barniz,
no es solo estetico, en figuras de juego la proteccion es muy importante

sino, ni siquiera imprimaria las figuras, se pierde tiempo mientras se seca (je,je :D )

Y lo del brillo puede ser que aún tengas que mover mas lo que se deposita en el fondo, que es la parte mate del barniz, o es posible que ese bote este mal (tendria que verlo)

Publicado: 02/Nov/2005 17:09
por ivo
Yo tambien he usado esta tecnica y es cojonuda, aunque nunca la he usado con figuras de esta escala... tendre que probalo.
Lo de la mezcla brillante tal vez sea por el barniz, que no es mate del todo, aunque algunos te los venden como mates, no lo son en realidad, algun amigo mio tiene figuras brillantes por culpa de uno de estos barnices.
Yo uso un barniz llamado Mattlack de marbu que lo compro en la libreria Atlantica, donde tambien venden FOW (lo digo para la gente de
Madrid) es muy bueno, porque es muy liquido y permite a la mezcla llegar a todos los recobecos
Sin duda esta es la mejor tecnica para pintar de una forma rapida y resultona, y ademas te quedan protegidas por el barniz

Publicado: 02/Nov/2005 17:10
por alferez
Muchas Gracias a los dos. Seguire vuestros consejos y ya os contare

Publicado: 02/Nov/2005 18:40
por SAS
Ok, anotado, muchas gracias por el consejo y las direcciones a ver si puedo localizar en sabadell por ejemplo y puedo hacerme con uno de esos botecillos.

Mil y una gracias.

Publicado: 02/Nov/2005 22:53
por PORTA
de naaaaa, pa eso estamos, ya me ayudareis vosotros con temas de juego (que se me da bastante peor).

Publicado: 03/Nov/2005 12:13
por orutra
yo tengo el barniz y el betun, pero al final no lo he usado todavia porque segun me ha parecido leer, luego para limpiar el pincel hace falta aguarras, y no tengo, si me equivocop decirmelo que me dais una alegria.
Yo uso para crear el mismo efecto el humo de vallejo, que es asi como marron oscuro, bien aguado, crea el mismo efecto de perfilado en marron, y luego ya repaso con color base y por ultimo una luz.
Como todavia no he pintado ninguna con betun de judea, no se que sistema queda mejor, pero el del humo puedo decir que no queda nada brillante, cosa que si que pasa con las tintas decitadel

Publicado: 03/Nov/2005 12:18
por orutra
pd. lo de usar carne para las luces me parece un gran consejo para uniformes oscuros, yo intento huir del blanco puro, aunque para ciertos uniformes (ingleses por ejemplo) no vale, ya que el color de la luz es mas oscura que el base :D , en este caso suelo usar hueso, que es muy claro, pero no deja el aspecto del blanco puro.

Publicado: 03/Nov/2005 16:24
por PORTA
El batun y el barmiz se limpian ciertamente con disolvente. En cuanto a lo del humo, el de vallejo nolo he probado, el de tamilla si, y es brillante.

Lo de la carne,... hay unos cuantos tonos de carne, el carne clara viene bien para colores claros, pero para un marron, si lo aclaras con hueso, esta bien, pero si quieres una luz mas intensa, prueba con amarillo hielo.
Obviamente mezclada siempre con el color base.