Mas pigmentos

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
Kraneo2002
Cabo
Cabo
Mensajes: 724
Registrado: 03/May/2006 18:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mas pigmentos

Mensajepor Kraneo2002 » 03/Feb/2008 18:33

Buenas, el otro dia compre un bote de pigmentos MIG para mi futuro ejercito de Africa, he estado curioseando otros post sobre tal material pero no me acaba de quedar claro. Hay uno muy extenso sobre como aplicarlo, pero es sobre una maqueta a 1:35 y en mi caso al ser una miniatura de FOW esa tecnica no me vale mucho.

http://panzernet.com/articulos/tecnicas ... tos_aw.htm

Ese es el articulo, una vez aplicado habla se fijarlo con trementina, pero mi duda es el aplicado, me explico, he probado con cogerlo con el pincel y darle al vehiculo, pero o bien me queda demasido polvo o bien por el contrario al pasarle el pincel se lo quito casi todo.
Me gustaria saber como lo aplicais vosotros, y como conseguis fijarlo, ya que el acabado final que he visto en fotos es excelente.
Gracias!!
http://despertaferro.superforo.net/index.htm
Associaciò cultural de modelisme històric i de ficciò Illes Balears

Avatar de Usuario
Hurricane
Soldado
Mensajes: 29
Registrado: 23/Dic/2007 11:24
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor Hurricane » 03/Feb/2008 19:14

Hola Kraneo

Creo que tambin se puede utilizar e alcohol,ese
de las tiendas de todo a 100 vale;pones unas gotitas de alcohol en un tapon y con el pincel
añades el pigmento al alcohol y al ataque ! !
Creo tambien que MIG tiene su disolvente propio
No temo a las balas,pero si a su velocidad

Avatar de Usuario
Pintamonas
Soldado
Mensajes: 9
Registrado: 30/Ene/2008 15:54

Mensajepor Pintamonas » 03/Feb/2008 20:45

¿pero la trementina o el disolvente no dañan las capas de pintura acrílica? Perdonad mi ignorancia en este tema, pero es que llevo leidos ya varios post en los que se hace referencia a esos pigmentos y estoy realmente interesado en usarlos.

Avatar de Usuario
midian
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 512
Registrado: 14/Dic/2006 09:33

Mensajepor midian » 03/Feb/2008 21:10

No, si el acrilico esta bien seco y no te pasas con la trementina.
y mejor que trementina, esencia de petroleo inodora

Avatar de Usuario
Capitan_Cavernicola
Soldado
Mensajes: 104
Registrado: 03/Ago/2007 12:06
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor Capitan_Cavernicola » 03/Feb/2008 22:01

Yo los uso y lo hago de forma mucho mas sencilla:

1.- con un pincel viejo (con los pelos muy abiertos) voy pillando el pigmento directamente del bote. Cuidado no tenga bolas o este demasiado cargado, que sino te quedara un borron poco real y muy feo.

2.- le voy dando golpecitos en la zona donde lo quieres poner, sin alcohol, sin trementina ni nada de nada, a pelo.

3.- si ves que te has pasado le pegas con el pincel limpio y veras como vas quitando pigmento (tambien le puedes soplar o pasar el dedo, te lo llevas todo)

4.- cuando lo tienes como quieres barnizas la figura con spray (o como se escriba). Ya esta y ademas tienes protegida la mini

A tener en cuenta. Cuando barnizas se oscurece un poco el pigmento, con lo que cuando le das tiene que quedar sutil para que luego quede guay

Sobre lo del disolvente y demas... si le das mucho te llevas la pintura, con lo que tienes que poner lo justo y muy suave. Yo recomiendo aguarras que hace lo mismo pero no daña la mini (yo lo uso con los pigmentos y va de coña)

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Mensajepor Heresy » 03/Feb/2008 23:43

Estoy con capitan_cavernicola, a polvito limpio :P. La verdad es que nunca he probado usarlo con disolvente, pero lo veo ilogico, ya que para representar polvo debe estar SECO, no humedecido. Lo otro seria mas una especie de filtro, que para nada queda igual que el pigmento.

Saludos.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Kraneo2002
Cabo
Cabo
Mensajes: 724
Registrado: 03/May/2006 18:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor Kraneo2002 » 04/Feb/2008 00:17

Muchas gracias por las respuestas, la verdad es que aplique el polvo tal cual, pero no lo barnice por miedo al resultado, ahora que se que lo haceis, lo probare y os digo cosas. :D
http://despertaferro.superforo.net/index.htm

Associaciò cultural de modelisme històric i de ficciò Illes Balears

Kronox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 316
Registrado: 13/Sep/2006 18:48
Ubicación: Madrid

Mensajepor Kronox » 04/Feb/2008 16:20

Yo después de aplicar el pigmento y eliminar excesos y tal, le solia dar con aguarras, teniendo bien cuidado en no aplicarlo muy directamente para que no arrastrase el polvo y una vez seco el aguarras queda perfectamente fijado y no altera (casi) el color original, no dañando tampoco la base ni siendo acrilica ni con esmaltes. Lo que si que es importante es tener una base de color mate ya que cuanto mas brillo tenga peor agarran los pigmentos (o no agarran en absoluto)

En su dia probe tambien como dice cavernicola barnizando directamente, lo cual lo fija pero como comentais varia el color. Esto seguramente sea lo mas comodo ya que ahorra pasos pero hay que aprender a controlar la variación del color.

Anoche utilice el especifico de MIG y aun no he visto el resultado seco, ya os contaré y si puedo pongo afotos

Avatar de Usuario
midian
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 512
Registrado: 14/Dic/2006 09:33

Mensajepor midian » 04/Feb/2008 17:58

Para que el aguarras no brille yo le doy con un secador de pelo, si usas oleos es obligatorio un secador al lado para poder pintar rapido.

Kronox
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 316
Registrado: 13/Sep/2006 18:48
Ubicación: Madrid

Mensajepor Kronox » 05/Feb/2008 10:46

Ayer hice pruebas dando los pigmentos en húmedo, mezclandolos previamente con un poco de aguarras. Cogí un color tierra claro y unas poquitas gotas de aguarras, mezclé y apliqué con pincel viejo sobre las cadenas insistiendo para que se introdujese en las hendiduras, para lo cual ayudaba que estuviese humedo el pigmento, y cuando secó (20 min) y eliminando el sobrante de la zona de contacto de la cadena para que solo permaneciese el barro en las hendiduras, quedó un buen aspecto mitad polvo mitad barro seco (ya que queda más basta su aplicación), que habia perdido correctamente todo el brillo inicial del aguarras.

Ademas contrastaba bastante bien con el empolvado general que habia dado sobre las ruedas.

Probadlo... es otra manera recomendable de aplicarlo :wink:

Avatar de Usuario
danikine74
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 1970
Registrado: 05/Mar/2008 15:28
Ubicación: Pamplona

empolvado

Mensajepor danikine74 » 08/Mar/2008 13:01

Si solo vas a empolvar y debido a lo reducido de la escala lo mejor es que no te compliques la vida, las tecnicas de modelismo llevan mucho trabajo paciencia y dedicacion, y opino que a esta escala no merece la pena.
Si solo quieres empolvar, ej desierto, y tienes aerografo con aplicar muy suave el tipico duff de tamiya por las partes bajas, del vehiculo, y el tercio inferior del vehiculo. Los paneles ensoleados por el desierto con lavados del mismo duf o con tonos arena aclarados con una punta de blanco, o con un pincel seco muy ligero en el centro de los paneles, simulando desgaste general
Noo...¡¡¡¡ YO¡ soy tu Padre....ç
Pincel de alquiler. Tu tienes figuras yo les doy vida.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados