Página 1 de 2

Aprendiendo a pintar

Publicado: 04/Mar/2008 14:22
por Risk
Como tarde o temprano tendré que aprender a pintar para ir expandiendo mi ejercito he decidido que cuanto antes empiece mejor.

La cosa es que no tengo ni idea sobre cómo preparar las figuras y luego pintarlas. Y como no tengo ningún material me gustaría que me comentaseis las cosas básicas que tengo que ir comprando. Como por ejemplo que herramientas necesito para quitar las rebabas de metal de las figuras y que tipo y numero de pinceles que necesito.

¿Por cierto he leído por ahí que a las figuras de plástico conviene darles un baño de agua y jabón antes de pintarlas, con las de metal hay que hacerlo también?

Ya ire poniendo más dudas según me vayan surgiendo. :D

Gracias!

Publicado: 04/Mar/2008 14:38
por midian
Lava todas las minis,nunca les viene mal.Para limpiar las rebabas,cuters, limas y tenacillas.
Luego spray de imprimacion negro(citadel o tamiya), pinceles de marta kolinsky (los vallejo son baratos) de tamaño 0, 1 y 000.
Pinturas vallejo model color.Para basar las minis, arena (puede ser de playa), cola blanca y aquaplast o algo para elevar el nivel de las bases.

Publicado: 04/Mar/2008 15:24
por Nagash
Lo del lavado no es en las de plástico, es en las de metal para quitarles el aceite y grasilla que tienen.

Saludos.

Publicado: 04/Mar/2008 15:41
por miguelondrio
midian escribió: arena (puede ser de playa)


va a tener dificil lo de la arena de playa :twisted:

bueno claro al menos que durante los fines de semana se acerque desde Madrid.
aparte todo lo que te han dicho es correcto,en este mismo foro tienes una guia de colores de algunos ejercitos,y en:

http://www.wargames-spain.com/modules.p ... ries&cid=2

una guia basica muy buena.
tanto una como otra tienen la lista de los colores necesarios a utilizar.

saludos :wink:

Publicado: 04/Mar/2008 15:46
por euyi
en principio deberias darle una capa base yno pintarlas directamente en la mano pegalas en una pinza de la ropa

saludos

Publicado: 04/Mar/2008 16:11
por Pablo_Baumer
Yo las imprimo en marron. Para escala de 15mm viene mejor porque resalta los detalles. Si usas degradados y veladuras seguramente vaya mejor imprimar en negro, pero si dices que empiezas supongo que no usaras esas tecnicas.

Pero bueno, con relacion al color de imprimado para gustos colores (nunca mejor dicho)

Publicado: 04/Mar/2008 19:03
por napoleon
midian escribió:Lava todas las minis,nunca les viene mal..


Ah sí..!

Y no olvides frotarles bien detrás de las orejas.

Publicado: 04/Mar/2008 19:55
por Risk
napoleon escribió:Y no olvides frotarles bien detrás de las orejas.

jajajaja muy bueno!! :D

Entonces una cosa ¿para limpiar las rebabas de las figuras basta con un cutter normal y corriente o tiene que ser especial de modelismo? ¿O mejor una lima?

Bueno, como este domingo por la mañana me pasaré por Quimera supongo que empezaré a hacer las primeras compras de material.

También tengo una duda sobre las pinturas. Para pintar alemanes he visto en algunas guías que el color del uniforme es Verde Aleman (820) y en otras Uniforme Aleman (920), ¿cual va mejor? Y para imprimar ¿qué marrón me recomendáis?

Supongo que para empezar utilizaré la técnica del betún de judea, que de las que he estado mirando, no parece demasiado difícil y quedan resultonas las figuras.

Ya os iré contando a ver que tal se da lo de pintar... Aunque fijo que las primeras van a dar un poco de pena... :?

Gracias!!

Publicado: 04/Mar/2008 20:15
por cuchulain
buenas, yo cojo las figuras y las pego con cinta de doble cara a un trozo fino de madera todas las de la misma postura y las imprimo del color principal del uniforme porque uso aerografo, pero si no tienes usa un espray negro, no lo hagas a mano que queda fatal, a no ser que seas un fiera y des con el toque justo de agua a la pintura.
luego dale el color base a cada cosa, usa pintura vallejo, buena, bonita y "barata".
luego usa betun de judea mezclado con barniz mate titanlud ( con otros queda brillo) para dar las sombras, porque si las das a mano te puedes quedar ciego jajajjaa.
luego ilumina con el mismo color base respetando las sombras.
y por ultimo ilumina con el mismo color base mezclado con un poco de blanco o amarillo para marrones y verdes.
un saludo chavales

Publicado: 04/Mar/2008 20:25
por Kronox
Del tema cutter, pues te vale aunque yo tediría que mejor una cuchilla de modelismo (hojas recambiables y mas similar a un bisturi con lo que tiene una hoja mas facil de meter en oquedades y similares). Yo particularmente tambien utilizo lija fina de papel de toda la vida que se adapta mejor en ciertas partes de las minis.

Al final que utilizar? pues cada cosa viene mejor o peor dependiendo del tamaño de la rebaba, de donde esté situada y finalmente de tu propio gusto.

Para los alemanes tienes en el foro y en la web de Fow varios modelos de pintado. Si el domingo vas a quimera yo estaré por alli, asi que saluda. :wink:

Publicado: 04/Mar/2008 20:52
por Molay
Buenas,

La técnica del betún de judea va muy bien para colores marrones, ocres, rojos oscuros, y de este estilo.
Para otros colores los resultados son de calidad variable.

Yo aparte de mi bote de titanlux con la mezcla ya hecha con betún de judea, tengo otro igual pero con tinta china en lugar del betún.

Sobre el gris del uniforme alemán queda muy bien, y con un color base, una luz, y el lavado a base de barniz y tinta china, ya tienes un resultado muy agradecido y con poco esfuerzo.

¡¡Postea fotos cuando los pintes!!

Talueg!

Publicado: 04/Mar/2008 21:50
por cuchulain
buenas, como estais.
Molay me he quedado sorprendido con lo de la tinta china, como lo haces? que proporcion usas?

Publicado: 05/Mar/2008 21:14
por Molay
Buenas,

La proporción se saca a ojímetro, un bote de titanlux mate y medio potecito de tinta china, y después en base al método de prueba y error.

Das con la mezcla a una ÚNICA miniatura, y miras a ver el resultado si es de tu agrado o no, y si queda muy suave el efecto y necesita de más tinta china.

Además el barniz te proteje la miniatura, y si a la base le echas un potecito de Flat Base X-21 de Tamiya, el resultado final es mate, mate.

Talueg!

Publicado: 05/Mar/2008 22:17
por Risk
Ey muchas gracias a todos por los consejos!!

Creo que empezaré con la técnica del barniz mezclado con algo. ¿Se puede mezclar directamente con pintura o tiene que ser betún/tintachina? ¿Y el barniz de Vallejo o mejor el de Titanlux? Espero que los botes no sean demasiado grandes!

Y luego de color pues con el "Uniforme Aleman" ya que si existe un color con ese nombre supongo que ira bien, no?, XD.

La duda es, entonces para imprimar mejor un bote spray de negro o directamente con el pincel en marrón?

Y para las peanas ¿hay alguna masilla ya en el mercado preparada (que no haga falta preparar con agua ni cosas así)? ¿Alguna marca recomendada?

Joe, siento que os estoy fusilando a preguntas!! Lo sientoo! Y muchas gracias de nuevo!!

Publicado: 05/Mar/2008 23:49
por midian
Mejor el barniz de Marabu mate al disolvente.
El uniforme aleman te va bien
Mejor spray, elijas el color que elijas.Yo recomiendo negro.
Masilla das pronto lo usan bastantes foreros, yo prefiero el aquaplast mas cola y arena, queda algo mas real a mi parecer.Comprate tambien cesped electrostatico y matojos (de Nocht o de woodland scenics, o de ziterdes).