Problemillas pintado...

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avatar de Usuario
130-Panzer-Lehr-Division
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 22/May/2008 23:35

Problemillas pintado...

Mensajepor 130-Panzer-Lehr-Division » 07/Jun/2008 13:05

Bueno,como algunos sabreís,hace poco adquirí mis primeros elementos de lo que será una compañía mecanizada de la 21ª Panzer Division.
Me compré un par de S307 de transporte y otro par de S307 con pak 40,además de una Grenadier Kompanie de MID que espero poder transformar para la ocasión...(incluir panzerfaust y uniforme apropiado para la 21ª)

Bien,hasta aquí todo bien,el problema que he tenido ahora,y no ha sido la primera vez que me lo he encontrado ha sido que al pintar los S307 no consigo esa textura que destaca en los blindados camuflados alemanes,hablando en plata,que el reflective green y el flat brown me quedan muy bruscos en el fuselaje,y no consigo esa suavidad que por ejemplo los modelos pintados por BF.


Que podría hacer al respecto?,como puedo conseguir esa textura,precisaría de aerografo,o con el pincel que es lo único que dispongo podría conseguir un efecto parecido?

Saludos.

Avatar de Usuario
zaknafir
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1333
Registrado: 01/Ene/2006 09:14
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor zaknafir » 07/Jun/2008 14:10

con aerógrafo desde luego te van a quedar mucho mejor.

A pincel vas a tener que dedicar más tiempo y los resultados -seguramente- no van a ser de la misma calidad.
Imagen

Avatar de Usuario
jessu
Soldado
Mensajes: 155
Registrado: 06/Dic/2007 10:55
Ubicación: talavera de la reina

Mensajepor jessu » 07/Jun/2008 17:46

yo empeze pintando con pincel los vehiculo pero ahora los pinto con aerografo mira la diferencia

a pincel
Imagen

con aerografo

Imagen

Imagen

para mi opinion el aerografo merece la pena me costo 24 euros
lo caro es el compresor unos 100 euros pero tampoco es tanto y almenos a mi me sirve pa inchar los balones tambien

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 07/Jun/2008 23:03

Tengo entendido que exisiten tambien unos sprays bastante baratos que permiten ahorrar el uso de compresor (no es ningun chanchullo, es asi de serie) pero que solo los recomiendan si usas poco el aerografo, supongo que porque a la larga dejaria de compensar si lo usas mucho.
John Fitzgerald Kennedy quería saludar y eligió un descapotable...

Depres
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 2214
Registrado: 04/Jun/2007 19:58
Ejército Flames of War: Japoneses
Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%

Mensajepor Depres » 08/Jun/2008 04:07

Los sprays son poco recomendados por que ademas de no ser rentables a la larga, dan unos resultados mucho menos consistentes (la presion del aire influye notablemente en el efecto conseguido y las latas son muy temperamentales para eso)

Ademas de un modo u otro necesitas el aerografo propiamente dicho y eso son minimo 50€ para uno cutre de doble accion (el minimo imprescindible para hacer camus, y te dara mucho trabajo).

De todos modos juraria que hay una guia sobre aerografos en este mismo subforo.
Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)

Avatar de Usuario
pableke2005
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 1543
Registrado: 10/Nov/2005 15:44
Ubicación: Madrid centro (ciudad sin ley)
Contactar:

Mensajepor pableke2005 » 08/Jun/2008 11:25

Hola, yo he tenido el mismo problema que tú, te recomiendo que te pases un rato largo en el foro de Battlefront viendo fotos de las minis pintadas de la gente. Hay mucha gente que ha tenido que pintar sus alemanes a pincel sin aerógrafo y la verdad esque algunos no están nada mal.
Imagen
Funk dancing for self-defense

Avatar de Usuario
Pablo_Baumer
Cabo
Cabo
Mensajes: 821
Registrado: 18/Feb/2007 22:16
Ubicación: Asturias

Mensajepor Pablo_Baumer » 08/Jun/2008 12:13

Depres escribió:Ademas de un modo u otro necesitas el aerografo propiamente dicho y eso son minimo 50€ para uno cutre de doble accion (el minimo imprescindible para hacer camus, y te dara mucho trabajo).


Hombre, pues de gastarme 50 euros a gastarme 150 veo una ligera diferencia si solo lo voy a usar para 4 vehiculos (al menos en mi caso), y por muy malos que sean los sprays supongo que siempre daran mejor resultado que el pincel, asi que algo es algo...

Avatar de Usuario
Ausfild
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 376
Registrado: 03/Sep/2007 22:23
Contactar:

Mensajepor Ausfild » 08/Jun/2008 15:13

Hola!! esto ya lo pregunte una vez pero me quede iwal :cry:
Tengo un compresor grandote de una maquina industrial de troquelar, serviria para cualquier aerografo o puede petar?
gracias de antemano y Salud!

Avatar de Usuario
ilefix
Soldado
Mensajes: 90
Registrado: 28/Jul/2007 23:26
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor ilefix » 08/Jun/2008 17:21

Hombre, quiza sea un pelin grande, los aerografos mas o menos utilizan una presion de entre 1,2 y 2 Bares segun la pintura, que es muy poquito, si puedes regular la presion te puede servir, si no probablemente sea demasiada y no puedas pintar

Depres
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 2214
Registrado: 04/Jun/2007 19:58
Ejército Flames of War: Japoneses
Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%

Mensajepor Depres » 08/Jun/2008 18:07

Calquier compresor sirve, lo unico que necesitas es que tenga un regulador de presion de salida y listo, el unico motivo por el que existen los compresores "especificos" es por que estan disenados para ser mucho mas pequenos y sobretodo silenciosos.

De todos modos, para ciertas funciones aun con una presion alta no hay problemas, para dar capas base y pintar zonas amplias no suele haber problema, para hacer detalles y camuflajes si necesitas una presion mas baja y constante.

Otra cosilla, para imprimar no useis el aerografo, la pinturas a espray para imprimar son mucho mejores, son mucho mas fuertes y se agarran bien a la miniatura, de una forma que la pintura de aerografo no consigue, asi evitas los tipicos desconchones.
Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)

Avatar de Usuario
Ausfild
Soldado de primera
Soldado de primera
Mensajes: 376
Registrado: 03/Sep/2007 22:23
Contactar:

Mensajepor Ausfild » 08/Jun/2008 18:10

muchas gracias!
A ver si pruebo cuando me pille un aerografo baratito. Aun asi, pa pintar en 1/72 uso espray negro de titan q queda muy bien, no quedan pegotones ni nada.

Avatar de Usuario
Heresy
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3675
Registrado: 21/Jul/2005 10:36
Ejército Flames of War: Húngaros
Ubicación: Joensuu
Contactar:

Mensajepor Heresy » 08/Jun/2008 20:02

Una alternativa al Aerografo (que te lo recomiendo ante todo!) y el pincel es usar Sprays (de imprimacion o similares!, que hoy dia los venden de casi todos los colores!). Es un poco "cutre" pero los resultados estan bastante bien.

Se trata de usar plastilina o blu-tack (cuidado de que no sea grasiento, que puede estropear la pieza). Se hacen choricitos o bolitas (segun el camo que quieras) y luego los situas sobre el carro. Despues usas el spray sobre la figura, tal que se pintan las trazas que has dejado sin cubrir!.

Puedes hacer de dos formas:
a) Primero usar el color base, despues colocar la plastilina, y finalmente el color del cammo. De esta manera tendras que tener en cuenta como colocas la plastilina para que quede real el cammo.
b) Primero usar el color del camo, despues colocar la plastilina y finalmente el color base. Mas facil que el anteerior en el sentido de que cuando colocas la plastilina estas realmente marcando el camuflaje.

El efecto no va a ser igual que el aerografo (no puedes trazar lineas finas), pero quedara mejor que con el pincel.

Saludos.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 08/Jun/2008 20:27

Yo el enmascarado lo hago con cinta de carrocero recortada para la ocasion, , la ventaja de esto es que las líneas las puedes cortar todo lo fino que quieras/puedas, yo lo he hecho para vehículos de 28mm y queda bien, eso sí, no dés mucha cantidad, porque si se te empapa la cinta de carrocero termina traspasándose al vehículo y estropeas el camuflaje.

La opcion de Heresy es más profesional, pero más cara también ;)


Alvaro.
Soviets: 15.785 p
Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p
D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p
Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p
Imagen
_____________

Depres
Fearless Veteran
Fearless Veteran
Mensajes: 2214
Registrado: 04/Jun/2007 19:58
Ejército Flames of War: Japoneses
Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%

Mensajepor Depres » 08/Jun/2008 21:01

Para el metodo que proponeis lo mejor es la mascara liquida, es como una cola blanca muy diluida que aplicas a pincel en las zonas que no quieras que queden pintadas, y se retira facilmente, ademas es relativamente economica (2-3 € el bote). Vallejo la fabrica, tambien hay otra llamada Maskol.
Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)

Avatar de Usuario
vhalarh
Equipo Ranking Nacional
Equipo Ranking Nacional
Mensajes: 1507
Registrado: 29/May/2007 13:27

Mensajepor vhalarh » 08/Jun/2008 22:22

Eso no lo conocía, Depress, ¿puedes dar el nombre específico de Vallejo y el sistema para quitarlo?, ¿resiste cualquier tipo de spray?

Muchas gracias.


Alvaro.
Soviets: 15.785 p

Aussies: 4.246 p - S.A.S./L.R.D.G.: 1.785 p

D.A.K.: 4.025 p - Stug.Abt.244: 3205 p

Arm. Irish Guards: 2830 p - Red Devils: 4280 p

Imagen

_____________


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 106 invitados