(Existe una misma versión de este escenario para ser jugado enla sección de España en Llamas con sus reglas especiales para la guerra civil española. De hecho la idea de este escenario surje de los combates en el frente del norte y la toma de Bilbao. Podeis ver una introducción historica en dicho apartado)

ORDENES DEFENSOR.
EL OFICIAL ENCARGADO DE LA CONSTRUCCION DE NUESTRO CINTURON DEFENSIVO SE HA PASADO AL ENEMIGO CON LOS PLANOS; EN PREVISION DE UN ATAQUE IMEDIATO, DEBEMOS IMPEDIR QUE CRUCEN EL CINTURON CON LAS FUERZAS Y MEDIOS QUE DISPONEMOS.
ORDENES DEL ATACANTE
LOS PLANOS QUE NOS HAN HECHO LLEGAR NOS MUESTRAN LAS CARENCIAS DEL LLAMADO CINTURON DE HIERRO, DEBEMOS APROVECHAR ESTA INFORMACION Y PENETRAR POR LOS PUNTOS MAS DEBILES PARA LOGRAR LA VICTORIA.
UTLIZA LAS REGLAS ESPECIALES:
RESERVAS
Ambos jugadores empiezan en posiciones preparadas.
El defensor tiene que asumir en su lista el coste de 2 bunker, los otros dos son gratuitos, pero no pueden ser de categoría superior en puntos a los que pague. Solo pueden ser iguales o inferiores en coste.
Preparar la batalla.
1. Definir quien es defensor y atacante según establecen las reglas de FOW3.
El defensor escoge la mitad, del lado corto de la mesa, esa es su área de despliegue.
El atacante escogerá el otro lado corto contrario de la mesa, según establece el mapa del escenario.
2. El defensor coloca en su área de desliegue de bunker, 4 bunkers, tienen que estar a 20cm o mas de los lados de la mesa y a 20cm o mas de otro bunker.
3. Empezando por el atacante ambos jugadores desplegaran un objetivo en el lado de despliegue de objetivos, al menos a 20cm de los bordes y a no menos de 30cm entre objetivos.
4. El defensor escoge al menos la mitad de sus pelotones para dejarlos fuera de la mesa como reservas.
5. El defensor despliega sus pelotones.
6. El atacante escoge un bunker a su elección y lanza un dado, con un 4 o 5 retira ese bunker, si no lo saca pasa a otro bunker y asi sucesivamente hasta retirar dos bunkers. No puede repetir la tirada del dado en el mismo bunker, si no consigue sacar el 4 o 5 debe pasar sucesivamente por los bunkers restantes.
7. Una vez retirados los bunkers el atacante despliega todos sus pelotones.
8. Empezando nuevamente por el defensor ambos jugadores despliegan sus héroes y equipos independientes.
Empezar la batalla.
1. Empezando por el atacante ambos jugadores realizan sus movimientos de reconocimiento.
2. El primer turno lo tiene el atacante
Acabar la batalla.
La batalla acaba cuando el atacante empieza su turno habiendo capturado un objetivo de la zona de despliegue de objetivos.
El defensor gana si logra evitarlo.