Estoy volviéndome a plantear comrparme un aerógrafo y me han surgido algunas dudas, a ver si podés aclarármelas.
- ¿Es necesario comrpesor para el aerógrafo? Me da que sí, pero no estoy compleamente seguro. y con los precios que veo para los comrpesores, 150 euros, mínimo, sumando luego un aerógrafo, la cosa se va bastante de precio...
- He leído que hay que usarlo en un lugar bien ventilado. ¿Esto significa pintar en el jardín? ¿ se peude pintar en unc uarto de la casa? ¿o sería más conveniente hacerlo en el garaje del chalet?
- ¿Es necesario limpiar el aerógrafo con agua cada poco? Lo digo por si es conveniente tener un grifo de agua en la zona de trabajo.
- La trementina y todas estas pinturas especiales huelen muy mal? Lo digo por si colocan más que el super glue.
- Si quisiera hacerme con un aerógrafo decente, no uno profesional, entre aerógrafo, los accesorios obligatorios y pitos y flautas, cuanto dinero tendría que gastarme de golpe más o menos?
Duda de aerógrafo
Re: Duda de aerógrafo
veo que eres un mar de dudas con el aerografo, jajajaj
a ver primero de todo tienes que tener claro que es lo que quieres hacer, si el tema es pintar 4 piezas, no te recomiendo el desembolso, ya que al principio la liaras parda hasta que sepas usarlo, si te gusta el tema y lo piensas usar siempre, invierte de buen principio.
el compresor es el 50 % del tema, 35 % calidad del aerografo y 15 % tu habilidad, estos % se van modificando a medida que domines las técnicas, perdiendo importancia la calidad del aerografo pero el compresor siempre será la mitad del resultado.
puedes iniciarte con botellas de propelente, pero te costará 8 € la botellita y no podrás trabajar de manera prolongada, ya que el gas se enfria y hace que el caudal de aire baje.
si tienes un compresor silencioso puedes pintar al lado de la cuna de un bebe, ya que el ruido será como el de un fluorescente y por el tema de olores el tema es pintar con pintura acrílica, ya que los esmaltes tienen un olor muy fuerte por su disolvente.
la limpieza es importante pero no hasta el extremo de tener un grifo, con pintura acrilica de tamiya ( lo siento si no se pueden poner marcas, pero es la que mejor me va) con unas gotas de su disolvente es suficiente para hacer un cambio de color, pero si es recomendable despues de 2 o 3 sesiones hacer una limpieza a fondo, desmontando todo el aerografo....
tema precios es un mundo, yo por ejemplo, tengo un aero que en españa cuesta unos 350 € y otro para pintar grandes superficies ( capas base de tanques a 1/35 que cuesta unos 45 €, así que tienes infinidad de posibilidades. compresor silencioso unos 350 €, uno ruidoso desde 60 €, filtro antihumedad, 20 €, manguera...nuse 4 o 5 €...
si eres un poco manitas puedes hacer lo que yo... que fue usar el deposito de un comrpesor rruidoso y cambiar el motor por el de una nevera....
bueno si quieres mas informacion mandame un privado que sino te podria pegar aqui un ladrillazo
un saludo
a ver primero de todo tienes que tener claro que es lo que quieres hacer, si el tema es pintar 4 piezas, no te recomiendo el desembolso, ya que al principio la liaras parda hasta que sepas usarlo, si te gusta el tema y lo piensas usar siempre, invierte de buen principio.
el compresor es el 50 % del tema, 35 % calidad del aerografo y 15 % tu habilidad, estos % se van modificando a medida que domines las técnicas, perdiendo importancia la calidad del aerografo pero el compresor siempre será la mitad del resultado.
puedes iniciarte con botellas de propelente, pero te costará 8 € la botellita y no podrás trabajar de manera prolongada, ya que el gas se enfria y hace que el caudal de aire baje.
si tienes un compresor silencioso puedes pintar al lado de la cuna de un bebe, ya que el ruido será como el de un fluorescente y por el tema de olores el tema es pintar con pintura acrílica, ya que los esmaltes tienen un olor muy fuerte por su disolvente.
la limpieza es importante pero no hasta el extremo de tener un grifo, con pintura acrilica de tamiya ( lo siento si no se pueden poner marcas, pero es la que mejor me va) con unas gotas de su disolvente es suficiente para hacer un cambio de color, pero si es recomendable despues de 2 o 3 sesiones hacer una limpieza a fondo, desmontando todo el aerografo....
tema precios es un mundo, yo por ejemplo, tengo un aero que en españa cuesta unos 350 € y otro para pintar grandes superficies ( capas base de tanques a 1/35 que cuesta unos 45 €, así que tienes infinidad de posibilidades. compresor silencioso unos 350 €, uno ruidoso desde 60 €, filtro antihumedad, 20 €, manguera...nuse 4 o 5 €...
si eres un poco manitas puedes hacer lo que yo... que fue usar el deposito de un comrpesor rruidoso y cambiar el motor por el de una nevera....
bueno si quieres mas informacion mandame un privado que sino te podria pegar aqui un ladrillazo
un saludo

-
- HeadQuarter
- Mensajes: 3605
- Registrado: 21 Jul 2005, 10:36
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Ubicación: Joensuu
- Contactar:
Re: Duda de aerógrafo
Hola!
-El compresor es FUNDAMENTAL, mas que nada es el que proporciona el aire comprimido, sin el, poco ibas a pintar
. A la larga, sale mucho mas economico que las botellitas individuales, ademas cuanto antes empieces a usarlo antes te acostumbraras a él. El que yo tengo es el de una pistola de clavos que compre en Leroy Merlin por 100€, tiene deposito y varometro y hace un ruido infernal, pero me va de PM. El unico problema que me supuso era la boquilla con la que enganchar la manguera de la pistola, que la que te viene no sirve y para encontrarla esta jodido. Al final recicle mi viejo compresor (que tambien me costo 100€, sin deposito ni na, una mierda), y le cambie la boquilla.
-En cuanto a la pistola, la pistola no hace al pintor, si no lo contrario. Es decir, por tener una superpistola no vas a pintar mejor (aunque si ayuda), si no lo que cuenta es como lo uses tu. Yo tengo 3 pistolas, dos ya jodidas (es lo que tiene el ser autodidacta xD) y la 3º que me va de perlas. La compre por ebay a una tienda de aerografos (www.everythingairbrush.com) por unos 80€ y es un 0.2 (de precision) de 2 tiempos y muy sencillo de limpiar.
-Las pinturas que yo uso son las de Tamiya y Gunze, y a veces tambien tiro de vallejo mezcladas con un thiner (disolvente para aerografos), y ninguna suelta vapores u olores como para tener que hacerlo al aire libre!
-En mi caso, la limpieza la hago cada vez que termino una sesion de aerografia o cada vez que cambio bruscamente de color (pocas veces
). Para limpiarlo totalmente lo desarmo y limpio cada pieza con etanol y un limpiador de vallejo que huele a desengrasante. Despues lo armo y lo guardo con la aguja quitada (si la dejo dentro cuando vuelvo a usarla esta "pegada", y eso que lo limpio a conciencia xD).
En conclusion, en mi caso el aerografo que uso actualmente + compresor me salio por 190€.
Saludos.
-El compresor es FUNDAMENTAL, mas que nada es el que proporciona el aire comprimido, sin el, poco ibas a pintar

-En cuanto a la pistola, la pistola no hace al pintor, si no lo contrario. Es decir, por tener una superpistola no vas a pintar mejor (aunque si ayuda), si no lo que cuenta es como lo uses tu. Yo tengo 3 pistolas, dos ya jodidas (es lo que tiene el ser autodidacta xD) y la 3º que me va de perlas. La compre por ebay a una tienda de aerografos (www.everythingairbrush.com) por unos 80€ y es un 0.2 (de precision) de 2 tiempos y muy sencillo de limpiar.
-Las pinturas que yo uso son las de Tamiya y Gunze, y a veces tambien tiro de vallejo mezcladas con un thiner (disolvente para aerografos), y ninguna suelta vapores u olores como para tener que hacerlo al aire libre!
-En mi caso, la limpieza la hago cada vez que termino una sesion de aerografia o cada vez que cambio bruscamente de color (pocas veces

En conclusion, en mi caso el aerografo que uso actualmente + compresor me salio por 190€.
Saludos.
Re: Duda de aerógrafo
Muchas gracias a los dos, las cosas me han quedado mucho más claras.
¿Los compresores ruidosos cuánto ruido hacen? Tengo mi cuartel general en la buhardilla, y lo digo por si por el ruido no van a poder escuchar la tele bien en en salón del piso de abajo. ¿Podréis decirme si en "tamaño de ruido" (decibelos a ojo, vamos
) hace un ruido parecido a una aspiradora, o cualquier otro utensilio casero (taladradora, etc...)?
¿Los compresores ruidosos cuánto ruido hacen? Tengo mi cuartel general en la buhardilla, y lo digo por si por el ruido no van a poder escuchar la tele bien en en salón del piso de abajo. ¿Podréis decirme si en "tamaño de ruido" (decibelos a ojo, vamos

Re: Duda de aerógrafo
creoq ue los ruidosos se mueven alrededor de los 85 - 100 decibelos! yo la verdad es que no podía usarlo, es bastante ruidoso el tema, pero le puedes acoplar un motor de nevera que te costará 30 € y tema solucionado, son 4 soldaduras... 

Re: Duda de aerógrafo
No entiendo que tienen que ver los motores de nevera
¿Habláis de surtituir el motor del compresor por uno d euna nevera?

-
- HeadQuarter
- Mensajes: 3605
- Registrado: 21 Jul 2005, 10:36
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Ubicación: Joensuu
- Contactar:
Re: Duda de aerógrafo
Hola!
Se supone que el motor de una nevera es un compresor, que sirve perfectamente (tras algunas modificaciones) para la aerografia.
En cuanto al ruido mmm, el mio hace como el doble de ruido que una aspiradora, pero muchisimo menos que un taladro!. Ademas, como tiene deposito, lo dejo encendido y en un minuto me lo llena, y hasta que no se va vaciando no vuele a ponerse en marcha (es automatico
)
Saludos.
Se supone que el motor de una nevera es un compresor, que sirve perfectamente (tras algunas modificaciones) para la aerografia.
En cuanto al ruido mmm, el mio hace como el doble de ruido que una aspiradora, pero muchisimo menos que un taladro!. Ademas, como tiene deposito, lo dejo encendido y en un minuto me lo llena, y hasta que no se va vaciando no vuele a ponerse en marcha (es automatico

Saludos.
Re: Duda de aerógrafo
¿Entonces basta con comrparme SOLO el motor de una nevera? O el compresor trae más cosas necesarias para el uso del aerógrafo y por so es necesario comrparlo aara después sustituir el motor de nevera por el que trae de serie el compresor?
Re: Duda de aerógrafo
en teoria si te valdría solo con el motor de nevera....pero como acurre con compresores sin deposito, no puedes regular la presion de salida del aire y no puedes asegurar que siempre salga con la misma fuerza, así que no te lo recomiendo. lo unico que para evitar lo del ruido, se sustituye el motor ruidoso de un compresor con depósito por el motorcillo de la nevera
a ver si puedo enterarme de como mostrarte una foto...
a ver si puedo enterarme de como mostrarte una foto...
Re: Duda de aerógrafo
A ver, muchachada, he estado mirando y he encontrado el siguiente compresor:
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... bed7de9d55
¿Qué os parece en relación calidad precio? Pongo sus datos:
* Presión máx. en calderin....7 Kg/cm2 - 100 PSI
* Flujo : 40 litros/minuto
* Motor : A.C. 220-230 Voltios / 50 Htz.
* Velocidad motor : 2800 RPM en vacio
* Tiempo de funcionamiento continuo : ilimitado
* Nivel de ruido : 50 dB
* Boton de encendido - apagado incluido .
* Color negro
* Presostato incluido que activa el automatismo de encendido y apagado
* MANOMETRO 1 : Nos da la presión del interior del calderin
* MANOMETRO 2 : Nos da la presion de salida del calderin segun la regulamos con el boton de control de salida.
* Salida regulable doble control :
1) por boton de recorrido suave y
2) por manivela de cierre rapido y de sguridad.
* Calderín : 6 litros
* Valvula de seguridad anti explosión incluida
* Valvula de purga de calderín en la parte inferior del mismo
* 4 ventosas "Silent blocks" en las patas antivibración
Peso total : 9 Kgrs.
¿Y que tal veis este aerógrafo por 40 euros? Es de la marca Chaves, y creo que es uno al que se referían en un psot que puse hace ya un par de añitos pregutnando por aerógrafos y hablaban muy bien de él.

¿Qué significa eso de los PSI? ¿El PSI del compresor debe coincidir con el del aerógrafo, o simplemente debe ser mayor? Lo digo porque el PSI del comrpesor es mayor que el PSI del aerógrafo que he puesto.
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... bed7de9d55
¿Qué os parece en relación calidad precio? Pongo sus datos:
* Presión máx. en calderin....7 Kg/cm2 - 100 PSI
* Flujo : 40 litros/minuto
* Motor : A.C. 220-230 Voltios / 50 Htz.
* Velocidad motor : 2800 RPM en vacio
* Tiempo de funcionamiento continuo : ilimitado
* Nivel de ruido : 50 dB
* Boton de encendido - apagado incluido .
* Color negro
* Presostato incluido que activa el automatismo de encendido y apagado
* MANOMETRO 1 : Nos da la presión del interior del calderin
* MANOMETRO 2 : Nos da la presion de salida del calderin segun la regulamos con el boton de control de salida.
* Salida regulable doble control :
1) por boton de recorrido suave y
2) por manivela de cierre rapido y de sguridad.
* Calderín : 6 litros
* Valvula de seguridad anti explosión incluida
* Valvula de purga de calderín en la parte inferior del mismo
* 4 ventosas "Silent blocks" en las patas antivibración
Peso total : 9 Kgrs.
¿Y que tal veis este aerógrafo por 40 euros? Es de la marca Chaves, y creo que es uno al que se referían en un psot que puse hace ya un par de añitos pregutnando por aerógrafos y hablaban muy bien de él.

¿Qué significa eso de los PSI? ¿El PSI del compresor debe coincidir con el del aerógrafo, o simplemente debe ser mayor? Lo digo porque el PSI del comrpesor es mayor que el PSI del aerógrafo que he puesto.
Re: Duda de aerógrafo
yo personal tengo uno que te recomiendo. es de la marca green y tiene 3 posiciones. parada, encendideo continuo y otra que es la leche que es que el compresor se enciende cuando le das al gatillo del aerografo, ademas es muy muy silencioso y casi no tiene vibracion.
de hecho me lo compro mi mujer porque estaba arta de uno super ruidoso que tenia.
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... 74bceb2ef1
saludos
kako
de hecho me lo compro mi mujer porque estaba arta de uno super ruidoso que tenia.
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... 74bceb2ef1
saludos
kako
Re: Duda de aerógrafo
Bueno, pero no me respondéis a las ultimas preguntas! 

Re: Duda de aerógrafo
hola hidalgo,
del compresor que pones, la unica pega que le puedo encontrar es el ruido de esos 50 db, que no sabría decir si es mucho ni poco, para trabajar en un piso...
en comparación con el que comenta nexus, te diría que te dará mejor resultados el que tu comentas y te durará mucho más, pero por el precio y si no hay que trabajar mucho con él, está bastante bien.
del aero que hablas es el "tipico" de iniciación, te permitirá familiarizarte con el tema, pero no podrás hacer muchas virguerias con el. es similar al que suelo usar para pintar superficies grandes que no requieren gran precisión. para emezar vas de sobrás aunque es más importante el compresor...
y lo de los "psi", es la medición de la presión a la que trabajan, solo debes preocuparte de que el del compresor sea mayor que el del aerografo, ya que de no ser así, no tendría fuerza para sacar la pintura.
del compresor que pones, la unica pega que le puedo encontrar es el ruido de esos 50 db, que no sabría decir si es mucho ni poco, para trabajar en un piso...

del aero que hablas es el "tipico" de iniciación, te permitirá familiarizarte con el tema, pero no podrás hacer muchas virguerias con el. es similar al que suelo usar para pintar superficies grandes que no requieren gran precisión. para emezar vas de sobrás aunque es más importante el compresor...
y lo de los "psi", es la medición de la presión a la que trabajan, solo debes preocuparte de que el del compresor sea mayor que el del aerografo, ya que de no ser así, no tendría fuerza para sacar la pintura.
-
- Fearless Veteran
- Mensajes: 2202
- Registrado: 04 Jun 2007, 19:58
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Finés
- Ubicación: Vigo 70%, Santiago de Compostela 30%
Re: Duda de aerógrafo
Ese compresor esta muy bien, con el deberis ir servido para el resto de tu vida si lo tratas con amor (purgar el calderin cada 6-12 meses si lo usas, para que no se oxide por dentro por la humedad)
Tal ve deberias comprar un filtro de humedad para la salida, por que este no lo tiene y suele ser una precaucion util.
Los 50 Db, pues es mas bien poco, menos que lo que hace un aspirador medio. Los compresores ruidosos son los que puedes comprar en el alcampo por 100€, que tienen el fallo de que hacen tano ruido como un cortador de cesped ademas de ser enormes, pero a cambio si los enchufas y cargas el calderin puedes usar el aerografo casi una hora sin encenderlo, eso si, para ellos necesitaras buscar un adaptador para la rosca, pero deberia ser sencillo.
El aerografo, mi recomendacion es quedarte ese que has puesto, yo tengo uno y su calidad es aceptable, y lo mas importante, es barato y cuango te lo cargues (que lo haras
como hemos hecho todos) no te dolera tanto.
Tal ve deberias comprar un filtro de humedad para la salida, por que este no lo tiene y suele ser una precaucion util.
Los 50 Db, pues es mas bien poco, menos que lo que hace un aspirador medio. Los compresores ruidosos son los que puedes comprar en el alcampo por 100€, que tienen el fallo de que hacen tano ruido como un cortador de cesped ademas de ser enormes, pero a cambio si los enchufas y cargas el calderin puedes usar el aerografo casi una hora sin encenderlo, eso si, para ellos necesitaras buscar un adaptador para la rosca, pero deberia ser sencillo.
El aerografo, mi recomendacion es quedarte ese que has puesto, yo tengo uno y su calidad es aceptable, y lo mas importante, es barato y cuango te lo cargues (que lo haras

Sigues usando esa palabra. Y no creo que signifique lo que tú crees que significa. (La princesa prometida)
Re: Duda de aerógrafo
Muchas gracias!! Pues me lo regalaré como regalo de cumpleaños, que me pilla este mismo mes
Ya pondré por el foro las maquetas viejas que destroze con pegotes de pintura mientras practico xDD
Y además del aerógrafo y el compresor qué mas debería comprar para empezar a usarlo? Disolvente para limpiarlo, thiner para mezclar con las pinturas vallejo... ¿y algo más?
Ah, ¿y es recomendable usar las pinturas tamiya específicas para aerógrafo o no hay ningún problema en usar las de Vallejo?

Ya pondré por el foro las maquetas viejas que destroze con pegotes de pintura mientras practico xDD
Y además del aerógrafo y el compresor qué mas debería comprar para empezar a usarlo? Disolvente para limpiarlo, thiner para mezclar con las pinturas vallejo... ¿y algo más?
Ah, ¿y es recomendable usar las pinturas tamiya específicas para aerógrafo o no hay ningún problema en usar las de Vallejo?
Volver a “Modelismo y pintura”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados