




La verdad siempre he sido un poco profano en cierta materia para poder responderte a la pregunta, mejor prueba a hacer la consulta en este mismo panel de modelismo pero como pregunta aparte.¿los vehículo alemanes (tanques, artillería, semiorugas, etc.) en late tiene que ir por huevos con camuflaje? lo digo porque si es posible saltarse esa fase del pintado sin que quede fuera de contexto mejor. Gracias
Los puedes dejar sin cumaflage.... aunque lo normal era que lo llevaran.....Una pregunta de muy novato,
¿los vehículo alemanes (tanques, artillería, semiorugas, etc.) en late tiene que ir por huevos con camuflaje? lo digo porque si es posible saltarse esa fase del pintado sin que quede fuera de contexto mejor. Gracias
Bueno, puedes probar con amarillo desierto (977)+ marron beige(875) como base oscura y luego el amarillo desierto como 1ª luz.Mi pregunta es..... que color usasis para pintar el base de os uniformes de las SS...? e3l moteado ya se que colores son pero el amarillento/arenoso no encuentro la referncia.....
Gracias.....
HolaVon Andreas escribió:Una pregunta de muy novato,
¿los vehículo alemanes (tanques, artillería, semiorugas, etc.) en late tiene que ir por huevos con camuflaje? lo digo porque si es posible saltarse esa fase del pintado sin que quede fuera de contexto mejor. Gracias
Jamas se me pasaría por la imaginación perder mi tiempo con un sabio y amigable compañero como usted, que todo lo conoce y solo sale de la caverna en la que pinta con sus colegas, (solo pinta y no lee nada segun me dice) para saludar a los nuevos. Olvidé poner el quote, porque la ayuda no iba dirigida a pomposos generales del HQ, sino al compañero Von Andreas.Ok, gracias mil por tus sabios Consejos para los "profanos" de por aquí (que los habrá). Me han sido de gran ayuda. El próximo día les digo a los colegas que en vez de jugar en nuestro escaso tiempo libre, fundemos un "Club de Lectura" con los manuales de pinturas,cartas de colores,y tus referencias, haciendo extractos y hasta comentarios de Texto sobre técnica pictórica de blindados alemanes para despejar toda duda. Aparte, ahora mismo corro raudo y veloz a buscar las cartas de colores que solicitas y te dedicaré una muy especial a ti, compañero, por gastar tanto de tu valioso tiempo en ayudar a un miserable bellaco, novato y profano como yo. El mismo tiempo que dedicaste a presentarte, hace más un año, en este foro cuando te lo sugirió un compañero del HQ , regalándole, en vez de ello, una delicadeza como ésta que te escribo.
Si con esta explicación piensas "sentar cátedra" sobre los camuflajes alemanes en la 2GM para profanos por lo menos podrías documentarte un poco porque parece la típica explicación warjamera de rojo entrañas, amarillo bubónico, carne quemada, etc. Este tema es un poco más serio y existen cientos y cientos de libros sobre la materia y muchas discrepancias entre autores como para explicar este tema de esta forma. Te recomiendo, de profano a experto, por ejemplo, que leas esto y luego des consejos a los profanos como yo, porque de lo contraio parece que que el profano seas tú y que no tengas mucha idea sobre lo que escribes:En cuanto a los camos de vehiculos alemanes, para los profanos os doy unos pequeños consejos:
- Del 39 al 42/43 -hasta verano del 43- a grosso modo, se pintaban de panzergrau, gris panzer -vallejo tiene referencias concretas-, color que podía variar desde el gris casi negro, a un azul oscuro. Gris panzer en Europa -Francia y Rusia-, gris panzer y por encima amarillo desierto en Africa; gris panzer con blanco en invierno nevado en la URSS.
- en el 42 hasta mediados del 43, en el frente ruso, sobre el gris se podían dar manchas o culebrillas de verde, azul luftwaffe, amarillo desierto.
-verano del 43 hasta fines de la guerra. Se cambia el color base del gris al amarillo panzer -de color mas vivo que el arena-. TODOS los vehiculos de esa epoca, en teoría, salian de las fabricas pintados mínimo de amarillo panzer. Luego se podía variar el camo: del 43 a mediados del 44, manchas verdes/culebrillas verdes. Luego el tres tonos -marron chocolate, verde y base amarilla- hasta principios del 45 -febrero mas o menos-, en que se da contraorden para ahorrar pintura, y vuelve, idem, en teoría a ser todos solamente amarillos.
-Todo lo de arriba, aplicado a vehículos de primera línea, o que siendo "antiguos" habían pasado por el taller de reparación; luego tenemos que algunos vehiculos de segunda línea -lucha antipartisana, reconocimiento, staff car- podrían sobrevivir toda la guerra con el gris panzer, o si eran vehiculos capturados al enemigo, con sus colores originales
Volver a “Modelismo y pintura”
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 1 invitado