Ahí os dejo el resumen del libro. A ver qué os parece:
https://lacolinadelahamburguesa40k.blog ... rusos.html
Análisis libro ruso: Bagration.
Análisis libro ruso: Bagration.
https://lacolinadelahamburguesa40k.blogspot.com/
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Una vez más, magnífico artículo. Como ya te comenté en Facebook, me parece un libro brutal. Trae una variedad inmensa de formaciones y unidades que permiten jugarlas de muchas formas distintas... desde unidades de elite muy potentes y pequeñas a verdaderas hordas rusas. Me han gustado especialmente las formaciones de artillería pesada autopropulsada y los zapadores, creo que son unidades con mucha personalidad que no tienen equivalentes en otros ejércitos.
Ya digo, un gran libro que demuestra cómo cada vez más las novedades vienen cargadas de opciones, tanto tácticas como históricas... menudo salto desde aquellos primeros libros de middle V4
Ya digo, un gran libro que demuestra cómo cada vez más las novedades vienen cargadas de opciones, tanto tácticas como históricas... menudo salto desde aquellos primeros libros de middle V4

Jugador con muchos frentes abiertos... en FOW juego con Rusos, Alemanes y USA. También ando metido en Team Yankee con URSS, RFA y EEUU. Y como no podía ser de otra manera juego esporádicamente a Tanks y Tanks Modern Age... por no hablar de Warhammer 40K, Warhammer Fantasy, Dust 1947, etc. Siempre dispuesto a aprender y a compartir buenos momentos con compañeros de Hobbie.
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Buen análisis!
Que ganas de que me llegue yà el libro!!!
Sòlo un mes màs...

Que ganas de que me llegue yà el libro!!!
Sòlo un mes màs...

- Basurillas
- HeadQuarter
- Mensajes: 9271
- Registrado: 24 Dic 2006, 16:50
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Buen y completo análisis. Los orcos han dejado de serlo y se han convertido casi en elitistas. ¿De dóne viene lo de "vainillas"?
-
- Cabo
- Mensajes: 631
- Registrado: 03 Abr 2009, 01:54
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Excelente trabajo, valendune. Gracias.
3ª División Británica.
716. Infanteriedivision.
16. Felddivision (LW).
716. Infanteriedivision.
16. Felddivision (LW).
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
En el mundo anglosajòn, en lenguaje coloquial, lo usan para referirse a algo standard.¿De dóne viene lo de "vainillas"?
-
- Coronel
- Mensajes: 4675
- Registrado: 07 Sep 2011, 14:08
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
En teoría, el helado de vainilla es el sabor tradicional, de ahí que algo "vainilla" es un modelo básico.
También los americanos y no sé si otros anglosajones usan el término "Plain Jane" para referirse a algo común y que no llama la atención... Se puede aplicar incluso a personas. También he visto referirse así al típico Sherman de antes de las Ardenas (pero no al de 76).
Enviado por Nae Tennouji desde la isla de Tanegashima, Japón.
También los americanos y no sé si otros anglosajones usan el término "Plain Jane" para referirse a algo común y que no llama la atención... Se puede aplicar incluso a personas. También he visto referirse así al típico Sherman de antes de las Ardenas (pero no al de 76).
Enviado por Nae Tennouji desde la isla de Tanegashima, Japón.
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Gracias, me alegro que os haya gustado. Es un libro completísimo, realmente.
Pos sí, fmumpor, lejanos quedan los días de Mid, y menos mal jejej.
Los compañeros ya lo han aclarado correctamente. En 40k por ejemplo a todos los marines que usan el codex genérico marine se les llama vainillas, y al resto de capítulos que tienen codex propio, tienen su nombre específico, como los Lobos.¿De dóne viene lo de "vainillas"?
Mientras, está el Forces.Buen análisis!
Que ganas de que me llegue yà el libro!!!
Sòlo un mes màs...
Una vez más, magnífico artículo. Como ya te comenté en Facebook, me parece un libro brutal. Trae una variedad inmensa de formaciones y unidades que permiten jugarlas de muchas formas distintas... desde unidades de elite muy potentes y pequeñas a verdaderas hordas rusas. Me han gustado especialmente las formaciones de artillería pesada autopropulsada y los zapadores, creo que son unidades con mucha personalidad que no tienen equivalentes en otros ejércitos.
Ya digo, un gran libro que demuestra cómo cada vez más las novedades vienen cargadas de opciones, tanto tácticas como históricas... menudo salto desde aquellos primeros libros de middle V4
Pos sí, fmumpor, lejanos quedan los días de Mid, y menos mal jejej.
https://lacolinadelahamburguesa40k.blogspot.com/
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
Me parece un muy bien análisis sobre el nuevo libro. Gracias por ello
Pero me parece completamente desproporcionada, si vale 1 punto, la carta de RPG-6 Anti Tank Grenades.
Convierto cualquier dos peanas en asalto en bazookas (luego no puedes nunca matarlas, como el Panzerfaust) y sin penalización en el valor de Assault (como tienen los ingleses en sus PIAT o americanos en sus Bazooka).
No va a haber unidad de tanques que pueda asaltar eso si la infantería tiene una buena Motivación.
La infantería británica queda, en comparación con las demás, a ras del suelo en materia antitanque.
Y luego la carta que te doy un 4 en la tirada. Ya tienes seguro un FP. Aunque creo que esta carta se va a ver menos.
No se. Me parece un libro demasiado bueno. Como creo ha dicho un amigo por ahí. Ni que parezca que los de Battlefront quieran vender (bastantes) figuras rusas.
Pero me parece completamente desproporcionada, si vale 1 punto, la carta de RPG-6 Anti Tank Grenades.
Convierto cualquier dos peanas en asalto en bazookas (luego no puedes nunca matarlas, como el Panzerfaust) y sin penalización en el valor de Assault (como tienen los ingleses en sus PIAT o americanos en sus Bazooka).
No va a haber unidad de tanques que pueda asaltar eso si la infantería tiene una buena Motivación.
La infantería británica queda, en comparación con las demás, a ras del suelo en materia antitanque.
Y luego la carta que te doy un 4 en la tirada. Ya tienes seguro un FP. Aunque creo que esta carta se va a ver menos.
No se. Me parece un libro demasiado bueno. Como creo ha dicho un amigo por ahí. Ni que parezca que los de Battlefront quieran vender (bastantes) figuras rusas.
-
- Coronel
- Mensajes: 4675
- Registrado: 07 Sep 2011, 14:08
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
La infantería británica siempre fue de pegar tortas (o rechazarlas, gracias al contraataque mejorado) y los PIATs siempre fueron pobres o para apaños.
La gran ventaja de los RPG-6 es que la carta no se descarta como por ejemplo los Panzerknacker de Mid, bueno, los Panzerfausts, bazookas y PIAT tampoco duran un turno, pero si los cazas se mueren, aquí las granadas duran mientras dure el pelotón. Así que probablemente sean mejores que los Panzerfausts, Panzerfaust en segundo lugar, luego bazooka y luego PIAT.
La gran ventaja de los RPG-6 es que la carta no se descarta como por ejemplo los Panzerknacker de Mid, bueno, los Panzerfausts, bazookas y PIAT tampoco duran un turno, pero si los cazas se mueren, aquí las granadas duran mientras dure el pelotón. Así que probablemente sean mejores que los Panzerfausts, Panzerfaust en segundo lugar, luego bazooka y luego PIAT.
Re: Análisis libro ruso: Bagration.
La infantería Británica nunca fue destacable en defensa at. Pero entre la infantería Británica y la rusa, me quedo con la británica de cabeza.
Impactados a 4+ es mucha diferencia. Impactan a 3+ y Contrataaque a 3+. De lo mejor.
Asaltar con Infantería a 3+ lo tienes que hacer muy bien para llegar al asalto. Y más con rusos.
Defendiendo sí van muy bien esas granadas.
Que bien pudieron costar 2 puntos, sí. Demasiado barato.
Impactados a 4+ es mucha diferencia. Impactan a 3+ y Contrataaque a 3+. De lo mejor.
Asaltar con Infantería a 3+ lo tienes que hacer muy bien para llegar al asalto. Y más con rusos.
Defendiendo sí van muy bien esas granadas.
Que bien pudieron costar 2 puntos, sí. Demasiado barato.
https://lacolinadelahamburguesa40k.blogspot.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado