Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Subforo para publicar trabajos en proceso, dudas, tutoriales y guías de pintura, etc.
Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Avahn » 22 Oct 2010, 11:01

Muchas gracias Stratego :D

Creo que Maiquel no ha rebajado por la bota, si no que le ha dejado el grosor de la peana para poderlas clavar, no es así?
Quid pro quo

maiquelPS
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 02 Jun 2010, 20:42

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor maiquelPS » 22 Oct 2010, 13:38

Perdonad que no haya respondido antes, pero resulta que el correo no me había avisado de ninguna respuesta nueva y estaba esperando a colgar algún avance.

Respecto a la masilla DAS, como bien han dicho se puede comprar en cualquier tienda de modelismo. Como es un paquete relativamente grande, un pequeño truco para conservarla en buen estado una vez lo has abierto, es cerrar el paquete con celo, sin dejar nada de la masilla a la vista y guardarlo en la nevera. De momento me está aguantando bien.
Yo no la he comprado aquí, pero te pongo un link de Hobbies Guinea para que te hagas idea del precio.

http://www.hobbiesguinea.com/default.ph ... 1273_74_99

Avahn. Este pelotón ya lo tengo todo cortado, por lo que en cuanto me ponga con el siguiente hago unas fotos más precisas para explicar como corto las bases. Como bien dices, yo he dejado parte de la base debajo de las botas para incrustar la figura en la masilla. Además, es más fácil, puesto que no tienes que preocuparte de donde está la suela de la bota y donde empieza la base.

Yo lo que hago es alinear la tenaza con el lateral de la bota- pierna y sobre esa diagonal corto toda la base. Quizá esto es un poco lioso. Prometo colgar fotos del pelotón siguiente.

Respecto a la herramienta, como ya te han dicho, es la típica tenaza de modelismo. Te pongo otro link a Hobbies Guinea con una muy parecida a la que yo uso.
http://www.hobbiesguinea.com/product_i ... cts_id=751

Y otro link con varios modelos más.

http://www.hobbiesguinea.com/default.php?cPath=69_293

La verdad, es que el tema de cortar las bases no sé si es más comodo o no. Sinceramente, creo que es mucho más facil dejar la base entera y hacer el terreno con arena directamente, pero a mi personalmente no me terminaba de convencer. No terminaba de ver claro como poner masilla, pintar las figuras por separado, como pintar la base de la figura para que cuadrará con el terreno, etc... así que al final me decidí por quitar las bases.

En breve pongo el siguiente paso.

Saludos

maiquelPS
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 02 Jun 2010, 20:42

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor maiquelPS » 22 Oct 2010, 14:55

Siguiente paso.

Una vez hemos terminado el terreno de todas las peanas, llega el momento de organizarlo todo para que no haya errores. Esto es especialmente importante si vives en una casa pequeña sin un sitio predefinido para el hobby, y además hay tres niños pequeños que lo que más les gusta es hacer peleas con bolas de milliput…

Al final, estamos hablando de siete peanas, cada una con cuatro figuras y cada figura va en un sitio concreto, por lo que yo lo he organizado de la siguiente manera.

1. A cada peana de cuatro le asigno un “tenedor” de plástico donde van a ir colocadas las cuatro figuras de esa peana. No solo van a ir solo esas cuatro, sino que además van en orden. La figura más cercana a los pinchos del tenedor, es la que está situada más a la izquierda dentro de la base.

Imagen

2. Para identificar cada tenedor con su base, escribo el mismo número tanto en el tenedor, como en la parte de debajo de la peana. De esta manera, todo está organizado y no hay margen de error.

Imagen

A la hora de pegar las figuras al tenedor, he usado el superglue de toda la vida pero con un matiz. La primera tanda pegué directamente la figura al tenedor, pero es algo complicado, puesto que por muy rápido que sea el pegamento la superficie de contacto es pequeña y al final tienes que estar un buen rato haciendo presión. Además en la mayoría de los casos, entre el tembleque de la mano y que se seca el pegamento, no termina de pegarse bien.

Solución: Yo hice pequeñas bolitas (muy pequeñas) de milliput, aunque supongo que cualquier masilla para modelar valdría, de tal modo que a la hora de pegar cada figura, pongo una gota de pegamento en la bota de la figura y otra en el tenedor. Cogo la figura, presiono con la bota que tiene el pegamento sobre la bola de masilla, y luego sobre el tenedor. De esta manera el proceso es rapidísimo, porque gracias a la masilla se incrementa la superficie de contacto y en seguida se queda la figura firme sobre el tenedor.

Aunque algo desenfocada, aqui se puede ver la bolilla de masilla

Imagen

Pronto más...

Reivaj
Comandante
Comandante
Mensajes: 4180
Registrado: 10 Nov 2008, 09:26
Contactar:

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Reivaj » 22 Oct 2010, 18:16

Das en principio se encuentra fácil en papelerías y tiendas del ramo
¿del ramo?, simplemente si pido DAS y ¿ya?.
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

Avahn
Cabo
Cabo
Mensajes: 836
Registrado: 03 Ago 2010, 10:31
¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Avahn » 22 Oct 2010, 19:02

Muchas gracias Maiquel! Estaré pendiente de las fotos y de este pedazo de PaP En cuanto vaya a la tienda de modelismo me pillo unas tenacillas de este tipo y ale, a cortar cabez...!!! digooo peanas :oops:

Un saludo!
Quid pro quo

Duwuss
Soldado
Mensajes: 62
Registrado: 13 Oct 2010, 00:46

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Duwuss » 26 Oct 2010, 12:38

Ansioso...que te sigo ansioso...ánimos.
Por cierto, ¿ qué te parece hacer las bases con una mezcla de masilla plástica y cola blanca? ¿ Crees que funcionaría? A mí es que el DAS lo veo un plomo para trabajar, con el inconveniente añadido de que siempre se me seca...ahora sé el truquillo de la neverita...a ver si con permiso de la parienta...;)
Ánimos por el excelente trabajo que estas haciendo para todos.
Saludos.

maiquelPS
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 02 Jun 2010, 20:42

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor maiquelPS » 31 Oct 2010, 17:37

Bueno, esto va lento pero seguro.

Duwuss: ¿A qué te refieres con masilla plástica? La verdad es que no sé si funcionaría. A mi el DAS me tiene "enamorado".

Ya esta todo preparada para pasar a la pintura.Yo he empezado por las peanas, dando con aerográfo unas pasadas de marrón oscuro (yo he utilizado scorched brown de citadel) y luego dando algunas pasadas de pincel seco con distintos tonos de marrón. Al final he intentado dar un pincel seco de un marrón más grisaceo para intentar resaltar bien los volumenes.

En este momento es cuando se ve que el tema de usar un cepillo de dientes normal en vez de uno de acero no funciona tan bien, porque no hay demasiada rugosidad y eso repercute en que el pincel seco no queda tan bien.

Aun así, no os fijeis demasiado en como pinto el terreno, porque nunca se me ha dado demasiado bien pintar terrenos.

De lo que si estoy más contento es de la valla. He empezado con un "bestial brown" dando algunas capas de pincel seco con "desert yellow" y la verdad es que queda bastante realista. No sé si se verá bien en las fotos.

Imagen

Es importante cubrir bien las peanas, no como en este caso... :roll:

Imagen

Os dejo un par de imagenes de las peanas con pruebas de cesped y arbustos para ver como podían quedar.

Imagen

Imagen

En breve más...

Reivaj
Comandante
Comandante
Mensajes: 4180
Registrado: 10 Nov 2008, 09:26
Contactar:

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Reivaj » 01 Nov 2010, 11:27

¿cómo pegas después las minis?, ¿con cianocritato?

¿Cómo has pintado la madera?
ImagenImagenImagen

Blog de Modelismo
Imagen

Pintor mercenario, pregunta precios!!!

maiquelPS
Soldado
Mensajes: 23
Registrado: 02 Jun 2010, 20:42

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor maiquelPS » 01 Nov 2010, 14:16

Reivaj: Si, las minis las pego luego o con cianocrilato o con el superglue de toda la vida.

Respecto a la madera, no te puedo dar una receta fija, pues fui probando varias cosas. Más o menos fué así.

Base de schorded brown (iba toda la peana de este color)
Cubrir toda la madera, o casí, con bestial brown.
Varias pasadas de pincel seco con desert yellow

Espero que te sirva.

Un saludo

Duwuss
Soldado
Mensajes: 62
Registrado: 13 Oct 2010, 00:46

Re: Paso a paso - Panzer Grenadier Company

Mensajepor Duwuss » 07 Nov 2010, 01:14

Duwuss: ¿A qué te refieres con masilla plástica? La verdad es que no sé si funcionaría. A mi el DAS me tiene "enamorado".

Me refiero a Aguaplast "Pluma Light"...yo la estoy usando y me va bien...úsala alguna vez y dame tu opinión.
Felicidades por tu gran trabajo.


Volver a “Modelismo y pintura”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados