Muchísimas gracias a todos por los motivadores comentarios, de verdad que me impulsan a seguir haciendo cosas con las que disfruto y a darle encargos a mi neurona disponible. Como contestación a algúnos comentarios, en general, diré que toda la lista, las miniaturas a emplear y su conversión o adaptación y pintura, el relato y la elección de algunos textos para el trasfondo y la confección del mismo lo hice en un sabado completo (acabé por la noche 6 horas antes de la hora del torneo) y un viernes por la tarde. El apresuramiento fue debido a que, practicamente 3 ó 4 días antes, los asistentes al torneo estaban desequilibrados para hacer emparejamientos proporcionados de aliados contra alemanes, y se planteó o tal vez suspender el torneo o que algún aliado se pasase a los alemanes. Y fue mi caso. Pensaba asistir con una lista de franceses, ambientada en un cuerpo donde existía, en 1940, una gran representación de republicanos exiliados españoles. Y entonces surgió lo del cambio y tuve que empezar casi todo desde cero.
Y como el tema de León Marino y los Tauchpanzer ya lo tenía bastante estudiado y sabía que, como y donde buscar la información autochequeé el sturmtruppen creativo y me salío lo que luego habéis visto tras una sesión de maquillaje y fotografía de plató. Además me gustó la presión del trabajo, pues me envolví de la idea para mi fundamental de lo que debería haber sido León Marino: Tras el armisticio de Francia, las fuerzas alemanas debierón intentar casi inmediatamente un desembarco con soluciones improvisadas y de circunstancias, para aprovechar el shock y la falta de preparación del ejército británico en aquellas fechas, con una superioridad aérea exclusivamente zonal en el Canal y unos limitados objetivos previos para la Luftwaffe a cumplir sin distracciones. Por eso (con esa idea de soluciones improvisadas) busqué lo que tenía por casa que era aprovechable o acondicionable y lo aglutiné con esa idea.
Bueno y ahora os contesto a las cuestiones que exponéis:
CORONEL: Creo que para los bunkers tienes mano, habilidad, y medios de circunstancias suficientes para hacerte un móntón de bunkers y dar salida a esas esponjillas de flames que ya no sabes si seguir guardando (te dejo fotos ya antiguas, antes de la pintura). Como ves en las fotos que te puse en tacticas de Bunkers, como base de los mismos he utilizado cartón de cajas de galletas y pasta de rellenar desperfectos para muebles de madera, Para los campos de minas lo mismo y lentejas de las más pequeñas (pardiñas). Al tajo
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
MORTAP: ya he puesto al principio el tiempo que dediqué, y lo guardo todo en cajas de todo tipo, muy ordenatito y juntito para que ocupe menos. Aún así tengo el cuarto a rebosar, pero siempre cabe alguna cosilla más utilizando la logística adecuada...
HAMERMIG: Querido amigo, con esa idea de improvisación que he indicado, este ejército está a tu disposición para revista en el plazo de 12 horas desde tu comunicación: son de intervención rápida. Y estarían dispuestos, bajo tu mando conjunto a llegar hasta el norte de Escocia si fuera preciso.
MIGUELONDRIO: Tu modestia si que me asusta con el pedazo de torneo que estáis preparando en Granada. De todas formas pienso siempre en la frase de Einstein que, mas o menos, hablaba del minuto de suerte y de genialidad y de las horas de trabajo. Y se que eso lo compartes/en muchos colegas de este foro.
GENERALINVIERNO: Ante todo gracias a vosotros, pues casi dire que ese nº de vuestra publicación y el juego encartado fueron los que terminaron de enamorarme de Sealion. Los Pontones y la parte superior (plataforma) sobre los mismos son de un kit de plastico a 1/72 de la marca AIRFIX que se llama PONTON BRIDGE (creo que áun puede encontrarse en algunas tiendas de maquetas de Madrid). La gabarra es la referencia 35720 de la marca Noch de accesorios ferroviarios. Te dejo links para que veas ambos productos:
http://airfixtributeforum.myfastforum.o ... t1943.html
http://www.jctren.com/AGUA%20Y%20EMBARCACIONES.htm (final de la página)
HIDALGO: Es algo parecido pero no es de la marca Silflor, es de Army Painter y se puede (limitadas veces) pegar y despegar facilmente de las miniaturas con un adhesivo que ya trae. Te permite dar una limitada apariencia de otra localización a, por ejemplo, ejércitos del desierto como el mío, con un improvisado y natural camo de verdura.
CAVALLIERI: Espero con ansia esa posibilidad de conocernos. Conocer a un maestro de ésto siempre me abre perspectivas con sus consejos, además del placer de conversar.
Y ERWIN: Matrícula de honor para el caballero, efectivamente como he dicho es el Ponton Bridge. Me gusta reconocer a un viejo roquero del 1/72.
Y termino con un video, creo que poco conocido, del momento (que cito en mi relato) de mas éxito del Tercer Reich. Si se hubieran arriesgado casi inmediatamente después....
http://www.nccg.org/preussen/preussen5.html
Gracias de nuevo a todos.