Kursk 1943: la batalla decisiva (Nuevo libro)

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14 Nov 2006, 09:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 09 Jun 2007, 02:19

He visto en este foro disquisiciones sobre lo importante que es tener la iniciativa y tal .......(Como diría Don Luis).

Kursk fue una batalla en la que los rusos salieron victoriosos tras (aparentemente) ceder la iniciativa a los alemanes....pero en realidad no hacían sino llevarlos al matadero, Ya son muchos los que no hablan sólo de Prokhorovka, si no de la ofensiva Kutuzov, etc. Los rusos querían tiempo y lo ganaron. Tras ello fueron imparables, por mucho que los editorialistas europeos se hayan empeñado en lo contrario: Que si tal cuerpo mecanizado fue derrotado aquí, que si tal cuerpo de tanques allá, etc.....pero lo miras fríamente y resulta que arrasaron al mejor ejército del mundo en menos de 2 años, algo que ese citado ejército no pudo hacer contra el debilitado, mal entrenado y dirigido ejército rojo del 41. La desangrada Wehrmacht...la desangraron ellos, y no por eso dejaba de ser un ejército temible, magníficamente entrenado y dirigido tanto en su dimensión táctica como operacional. ......pero los rusos tampoco se andaban mancos.

En Kursk, los alemanes tuvieron que luchar por primera vez en la guerra contra un adversario que les igualaba en poderío militar, incluido el poderío aéreo....y al ser los atacantes perdieron, se desangraron y les cayó lo que les cayó. 6 Meses despues estaban casi en la frontera de Rumanía.

Me fastidia un poco la tópica imágen que se da de los rusos como si fueran los orcos de guorchop. Apenas un año despues de Kursk, sin pausa alguna en su avance, aniquilaron al Grupo de ejércitos centro....en 12 días, 12.....y causándoles bajas en una proporción de 4 a 1.

Más bién creo que los nazis les subestimaron y lo pagaron caro.

..Y sí, Kursk fue quizás la batalla total de la guerra, con importancia de todas las armas. La LuftWaffe se desangró, los choques en el sector norte fueron casi cuerpo a cuerpo....entre infantes (Ponyri, pequeño Stalingrado), hubo minas, AT, tanques, de todo. Fue una batalla total, tanto en el lado norte como en el sur. Mucha gente confunde Kursk con Prokhorovka y a esta con la blitzkrieg del 40. Nada más alejado de la realidad. Los alemanes avanzaron hacia Prokhorovka porque no podían seguir avanzando hacia Oboyan; el choque de Prokhorovka no envolvió al parecer a tantos tanques, y el avance aleman y su táctica y sentido operacional resultaron ser demasiado previsibles.

Si el Alamein fue el fin del principio, Kursk fue el principio del fin. No en vano los rusos consideran a Kursk - y no Stalingrado-como la Batalla decisiva.

carlos
Sargento
Sargento
Mensajes: 1794
Registrado: 04 Abr 2006, 13:50

Mensajepor carlos » 09 Jun 2007, 19:33

Hola: De acuerdo con Dragan, y un argumento más a mi favor, en mi hipótesis de que debería haber sido evitada.
Alemania, entonces y solo entonces comenzó a aplicar la economía de guerra total, que los rusos habían aplicado 2 años antes. Speer puso en marcha una maquinaria poderosa, tarde ya demasiado tarde, aunque la entrada de Usa en la guerra sentenciaba la derrota por el tremendo impacto de su economía, Alemania hubiese resistido... Hipótesis, solo hipótesis.

P.D. En una de sus frases felices Churchill dijo que para ganar la guerra hacia falta un ejercito y un general: El ejercito Rojo y la General Motors.

Dragan
Cabo Mayor
Cabo Mayor
Mensajes: 1397
Registrado: 14 Nov 2006, 09:04
Ubicación: Coria

Mensajepor Dragan » 09 Jun 2007, 22:35

Hay una de Stalin también impresionante: "Inglaterra puso el tiempo, EEUU el dinero y Rusia la sangre".

Sobre lo de la declaración de guerra total tan tardía por parte alemana estoy de acuerdo. Pero es que además , como bien demuestra Von Manstein en sus memorias, Alemania no tenía un plan de guerra claro. No se esperaban una guerra por el caso Polaco, máxime tras lo de Checoslovaquia.

...quien sabe si gracias a Chamberlain.... :lol:

Avatar de Usuario
Basurillas
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 9271
Registrado: 24 Dic 2006, 16:50

Mensajepor Basurillas » 10 Jun 2007, 00:27

"Un teutón vivo es una guerra en potencia" (13/10/1940. W.S. Churchill)

Diarios de Downing Street 1939 - 1955 ("A la sombra de Churchill") de Jhon Colville, Secretario privado de Winston en dicho periodo. Mi lectura actual y que recomiendo por la cantidad de curiosidades, anecdotas y comentarios desconocidos contiene. Saludos


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado