Página 3 de 4

Publicado: 14 Dic 2005, 18:20
por generalinvierno
General si, pero no solo general, en el Ejercito español hay cinco empleos d egenerales, igual que en el USA.

Publicado: 14 Dic 2005, 18:29
por Comisionado_Gordon
Vale General.... mmmm ..... Invierno??? :lol:

Será.. general cutrillo. General chusquero, de cuartelillo. Ya, no hay generales en un cuartelillo, usías a lo sumo...


Generalete?

mmmm..

:oops:

nuse

Publicado: 15 Dic 2005, 10:29
por QUINO_FoW
Aunque no doy mi opinión regularmente en este Post, si lo veo y leo con interés. Perdonadme si me meto en el tema :oops: . Pero creo que es importante que sepáis mi opinión.

Recientemente se realizo un torneo en Madrid, mucho de vosotros participasteis y conocisteis a nuestros amigos los Portugueses. Bueno pues, seria muy interesante que ciertas terminologías no se tradujesen para facilitar a todos los jugadores de FoW saber que se esta hablando durante la partida.

Por ejemplo:
Squad = pelotón
platoon = sección
Company o troop = compañía o escuadrón

Como veis dan bastante confusión en su traducción a la lengua de Cervantes si la comparamos con de le Shakespeare. Lo mas lógico seria mantener las terminologías originales e introducir un apartado final de vocabulario traducido. Pero que los jugadores se habitúen a utilizar las terminologías o palabrejas del juego. Quien podría decirnos que dentro de un año viajemos a .... Francia para un Torneo Mundial de FoW y que tengamos la pena de crear controversia durante las partidas por culpa de una traducción que a pesar de ser totalmente correcta da pie a confusión si cambiamos de lengua.

RESUMIENDO: Creo que las traducción de las “palabrejas” del juego deberían mantenerse y añadir al final de la traducción de las reglas un diccionario de palabras equivalentes a estos.

Sin mas que decir.... UN SALUDO A TODOS. Y dar mi ENHORABUENA por el trabajo que estáis realizando. Mi pena es que mi ingles es tan patético que vez de ayudar crearía problemas...

oxikeko

Publicado: 02 Ene 2006, 20:07
por oxikeko
Lo importante es que las reglas esten traducidas. Yo se un poco de ingles pero me cuesta enterarm e todo, o mejor dicho se me hace pesado.


GRACIAS A TODOS LOS QUE TRADUCEN REGLAS, mejor o peor.

Publicado: 15 Feb 2006, 18:00
por Hidalgo
Decir las palabras en inglés suena a incultillo. Es muy cutre decir:
-Ese team no ha pasado el test de skill y se ha quedado bogged down.

Si existen palabras en español, usemoslas que para algo están, si las usamos en inglés parece que nuestro vocabulario no va más allá de Movida, Tronco y Bujero.

Y si jugamos con los portugueses no vamos a tener ningún problema, viven en la puerta de al lado y los españoles tenemos la suerte de que con que torzamos un poco la boca hablamos italiano y portugués :lol:

Publicado: 22 Mar 2006, 12:31
por Lord_Hector
Yo también estoy a favor de hacer una traducción rápida, con ciertos términos sin traducir, sobre todo pensando en nuevos jugadores, personas con un nivel de inglés bajo o como dijo un compañero para jugar con peña de fuera...
Pero a la larga me gustaría que la propia compañía de Battlefront sacara el reglamento en castellano, y con una traducción correcta, no como algunos manuales que se ven por ahí.
Reglamentos traducidos de flames ya los hay por ahí y los "codex" una vez traducido el manual no cuesta tanto traducirlos una vez lo están los términos más generales...

Yo lo que digo es que sería bueno aprovechar esta comunidad y ponernos incluso en contacto con los propios neozelandeses para versi aceptan nuestra colaboración (si al fin y al cabo saldrán beneficiados al difundirse el juego..)

Publicado: 22 Mar 2006, 12:36
por Lord_Hector
y otra cosa, eso de:
Squad = pelotón
platoon = sección
Company o troop = compañía o escuadrón

no me parece necesario, porque al fin y al cabo debería ser fiel al las nomenclaturas del ejército original y no hace más que liar las cosas, si en ese ejército es pelotón pues que sea pelotón (o Zug o lo que sea..)
no sé si me entendeis...

Publicado: 22 Mar 2006, 21:30
por Ignacio
Pues yo creo que si se traduce, habrá que traducirlo todo ¿o se elige que se traduce y que no?
Por ejemplo, un término que estoy harto de ver:
Command Vehicle, traducido por vehículo de comando en muchos sitios, aquí no sé porque no he leido la traducción.
Pues da lugar a equívocos, y con lo de platoon, squad pués lo mismo.

Publicado: 22 Mar 2006, 21:44
por Kenobi
Por ejemplo, un término que estoy harto de ver:
Command Vehicle, traducido por vehículo de comando en muchos sitios
En lo que he traducido esta puesto como Vehiculo de Mando, aunque sin duda habra otras traducciones.

Si que es cierto que en los meses pasados desde la traducción hay términos que han hecho mas fortuna en ingles que en castellano. Pinned Down- Pineado es uno de ellos, quizas por falta de una palabra castellana realmente equivalente.

Bailed Out se dice más que Desalojado/ Evacuado.

Squad suele ser escuadra, platoon pelotón , section sección.

Sin embargo peana ha tenido más exito que equipo, unidad o la inglesa "team".

La verdad es que este ha sido uno de los pocos juegos en los que me he metido en los que la gente ha hecho prevalecer el castellano sobre el ingles.

Publicado: 23 Mar 2006, 09:17
por Ignacio
Yo no me refiero a lo que se ha traducido aquí, no lo he leido.
Y creo qu ese usa demasiado el inglés en este juego.
La traducción de pinned es suprimido, que es un término militar que se utiliza actualmente. Se podría utilizar neutralizado también.
Con bailed out pasa lo mismo, la traducción sería neutralizado (por no usar desmontado)

Publicado: 23 Mar 2006, 09:53
por Nagash
Yo creo que el problema no reside en las traducciones, yo directamente digo "esta peana" y se evitan problemas... a veces heredo cosas del wh40k, diciendo "este regimiento", pero se comprende...

Para mí, el problema que cometemos es el spanglish, que solo entendemos nosotros y nadie más, a saber:

- "este carro está bogueao"
- "Ese carro está bailed"

Nosotros lo entendemos, un portugués o un italiano, pues también, pero un francés...o un inglés pensarán que no sabemos hablar en inglés :(

Publicado: 23 Mar 2006, 12:17
por Kenobi
La traducción de pinned es suprimido, que es un término militar que se utiliza actualmente. Se podría utilizar neutralizado también.
Con bailed out pasa lo mismo, la traducción sería neutralizado (por no usar desmontado)
El "suprimido" viene directo del "supressed" ingles y se utiliza, pero es tan incorrecto como el "manageado" ( de manage) que se oye en las telenovelas. Es un transplante directo y sin anestesia ingles-español. Neutralizado, Paralizado, Chocado, son terminos que no alcanzar a reflejar todo el significado original, y no lo harán mientras el uso no se lo otorgue.

Bailed out es evacuado, desalojado mas que desmontado. Pero de momento "bailed" hace mas fortuna, quizas por economia de silabas.

Al final acabará siendo el uso por parte de la comunidad el que designará la palabra a usar, mal que (nos) pese a los puristas.

Publicado: 23 Mar 2006, 15:01
por Ignacio
Supressed y pinned en términos militares actuales tienen significados distintos. En supressed, la unidad que lo sufre no puede volver a combatir y la que está pinned si, me refiero en un corto periodo de tiempo. Teniendo en cuenta la escala de tiempo de una partida de fow no se debe utilizar supressed y si pinned.
De todas maneras da igual, si hay discrepancias en las reglas, ¿donde hay que mirar? en la que esté en castellano o en la versión inglesa.
A mi me vendieron una copia de Fire and Fury en castellano en una tienda y estaba tan mal traducido que no valía para nada. Por eso si por ejemplo en un torneo hay dudas en las reglas ( y lo digo como ejemplo que yo no participo en torneos) y hay diferencias entre una versión o en otra ¿Cúal eligiriais ? Pues lamentablemente habría que usar la inglesa, solo porque es la oficial y la española no.

Publicado: 23 Mar 2006, 19:25
por Hidalgo
Yo prefiero oir que un vehículo está pineado a oir que está Pinned Down. Palabras como pineado y bogueado forman palabras del inglés que habla el 90% de la población, en españa todos sabemos hablar en inglés 8) , es lo bueno, si no encontramos una palabra nos la inventamos y listos. Eso muestra nuestro carácter único en el mundo, yo prefiero el spanglish a english, porque el spanglish suena a garrulo, es decir a español :wink:

Y si decimos pineado los franceses o los italianos no tienen por qué pensar que no sabemos hablar inglés, pensarán que pineado es una palabra nmnuestra de toda la vida :P

Publicado: 23 Mar 2006, 21:31
por Nasdrovia
Yo creo que es mucho mas correcto PINEAO