Atrocidades de la segunda guerra mundial

Subforo para hablar de historia militar desde 1850 a la actualidad.
Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3611
Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 03 Mar 2006, 19:43

La Republica de Weimar fue la que levanto el pais y redujo la inflacion. Lo d levantarlo puede ser subjetivo, pero la reduccion de la inflaccion si es un hecho contrsatado. Hitler si inicio un programa de obras piublicas similar al New Deal de los US, y evidentemente encauzo una economia ya emergente.
El peligro comunista existia, solo hace falta ver las acciones de los espartaquistas? (lost in translation)

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 03 Mar 2006, 21:15

No pienso volver a hacer apología de la bebida pero "me too lost in translation".

:lol: :lol: :lol:

Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06 Oct 2005, 17:29

Mensajepor Kenobi » 03 Mar 2006, 21:41

Despues del devastador tratado de Versalles, la invasion del Ruhr por Poincaré en 1923 destruyo la moneda alemana y barrio a la clase media del pais. Entre 1924 y 1930, 750 milllones de libras en prestamos extranjeros arruinaron Alemania, y como puntilla el hundimiento de la economia americana empeoró mucho la situacion. Alguien ha comentado ya que la inflacion superaba el millon porcentual.

En 1930 17 millones y medio de alemanes vivian del subsidio estatal y en 1931 el electorado comunista sobrepasaba los 5 millones de votos.

En 1936 el paro habia descendido a un millon de personas, la prosperidad era tremenda y el sistema economico desarrollado la hizo superar la nueva depresion americana del 37 con ventaja respecto a las otras naciones occidentales.

Es dificil explicar hoy en dia, despues de decadas de propaganda en contra, el entusiasmo de las masas hacia Hitler. Pero los que fueron testigos testimonian que era impresionante. Sin esa adhesion no se explica ese milagro aleman, y sin ese milagro tampoco se explica esa adhesion.

Cuando a principios de 1934, Rudolf Hess toma juramento al partido entero a favor de Hitler en un espectaculo de masas que atrajo a millones de personas las palabras que pronuncio eran las mismas que resonaban en el corazon del pueblo aleman.

Dijo: "Por este juramento ligamos nuestras vidas a un hombre gracias al cual fuerzas superiores actuan para hacernos cumplir nuestro destino. No busqueis a Adolfo Hitler valiéndoos del cerebro. Lo encontrareis mejor con la fuerza de vuestros corazones. Adolfo Hitler es Alemania y Alemania es Adolfo Hitler. Alemania es nuestro dios en esta tierra".

Sin conocer estos hechos no se puede comprender como un pueblo fue capaz de ligar su destino a una persona hasta extremos que hoy se nos antojan inconcebibles.

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 03 Mar 2006, 22:08

No es dificil de explicar ese "supuesto milagro". A finales de los años 20 y principios de los 30 Alemania era un país derrotado en todos los aspectos. En 1939 tenía mas de 100 divisiones (se dice pronto, Gran Bretaña tenía 1, repito 1, división acorazada) perfectamente equipadas y listas para entrar en combate.

La industria bélica es suficiente para activar la economía de un país. Que no para mantenerla, como bien sabían Hitler, Roosvelt, Stalin y sucesores, Bush y los chinos.

Avatar de Usuario
generalinvierno
ToW Coordinator
Mensajes: 3611
Registrado: 07 Oct 2005, 23:44
Ubicación: Jumilhac le Grand

Mensajepor generalinvierno » 03 Mar 2006, 22:27

Francia tambien tenia mas de cien divisiones en el 39, y mas carros de combate que Alemania. Y Polonia 30, Reino Unido 12, Belgica 20, Holanda 15, Luxemburgo 150 policias...

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 03 Mar 2006, 22:52

Pos eso, la derrotada Alemania codeándose, dela noche a la mañana, con los imperios coloniales. Ahi es nada. A base de devorar recursos. Cual plaga. De hecho en el 33 Alemania cambió de nombre por Klendathu. Lo sabíais?

Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06 Oct 2005, 17:29

Mensajepor Kenobi » 04 Mar 2006, 00:15

Al comienzo de la guerra creo que Alemania tenia 55 divisiones. En todo caso menos de 80. Y el sector armamentistico no fue la locomotora economica de la recuperacion alemana.

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 04 Mar 2006, 15:47

Como mola la argumentación de Kenobi. Alguna fuente? "Tenia 55 divisiones, en todo caso menos de 80" Te das cuenta de que en esta afirmación hay un margen de error de +-32%? Si fuesen 80, posibilidad que casi contemplas la diferencia con mi afirmación es del 20%, hay MENOS diferencia entre mi afirmación y la tuya que en la tuya PROPIA!!!! Que curiosa tu forma de razonar!!!

Por qué 80? Por qué no 90 o 70?

Nooooooo, no fue el sector armamentístico. Fue el sector servicios y el turismo. Se planificaron visitas culturales masivas a toda Europa y unas vaciones especiales a la rivera meridional del Mediterráneo. Eso, también lo sabemos, puede mover la economía de un país, siempre y cuando pueda hacer extenso uso de paella y pandereta.

Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06 Oct 2005, 17:29

Mensajepor Kenobi » 04 Mar 2006, 20:49

Eran 67. Justo el punto medio de mi horquilla. :)

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 04 Mar 2006, 20:57

Eso es lo que dice la wikipedia?

Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06 Oct 2005, 17:29

Mensajepor Kenobi » 04 Mar 2006, 23:34

No es un recurso que use. Es muy poco fiable.

Lo he sacado de The German General Staff, de Walter Gorlitz. pag.348

Comisionado_Gordon
Cabo
Cabo
Mensajes: 602
Registrado: 08 Nov 2005, 16:25

Mensajepor Comisionado_Gordon » 05 Mar 2006, 16:18

No serán esas las que invadieron Polonia? 54, 57 o 58 segun donde mires?

Claro que yo he dicho que la caida del poder adquisitivo multiplicó los precios por 100000 y tampoco es así. Lo dije para no parecer exagerado, pero la verdad es que antes de la primera guerra mudial el cambio dolar marco era un dolar 4,2 marcos y despues de la crisis del 29, un dolar por 4,2 trillones de marcos (de la concepción anglosajona de trillón, o sea 1.000.000.000.000 y no 1.000.000.000.000.000.000, que es mucho mas :roll: ). Esto solo afecta a las importaciones y exportaciones..... al petroleo.... al caucho..... ah si, y a las vacaciones transoceánicas. Con lo que mi margen de error es de 4.200.000%, mucho mayor que el tuyo! :P

bertz
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3449
Registrado: 19 Oct 2005, 09:47
Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...

Mensajepor bertz » 05 Mar 2006, 17:51

"No es un recurso que use. Es muy poco fiable"
Es curioso que digas esto, supongo que te habrás informado al respecto.

Lo digo precisamente porque en diciembre de este año la revista Nature publicó un estudio en que comparaba la Wikipedia con la Enciclopedia Británica. La comparación se hizo comprobando erroes en entradas, el resultado era que por cada 3 errores de la BE había 4 en la Wikipedia.

Si alguno tenéis ganas de informaros al respecto:

http://npg.nature.com/news/2005/051212/ ... 0a_pf.html

Kenobi
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 986
Registrado: 06 Oct 2005, 17:29

Mensajepor Kenobi » 05 Mar 2006, 18:07

No serán esas las que invadieron Polonia? 54, 57 o 58 segun donde mires?
44 en Polonia, 23 en la frente oeste.
Lo digo precisamente porque en diciembre de este año la revista Nature publicó un estudio en que comparaba la Wikipedia con la Enciclopedia Británica. La comparación se hizo comprobando erroes en entradas, el resultado era que por cada 3 errores de la BE había 4 en la Wikipedia.
Para informacion rapida wikipedia es un buen recurso. Para documentarse reportando bibliografia es muy poco fiable digase lo que se diga. Eso pasa con todas las enciclopedias, aunque algunas aporten una mayor fiabilidad al tener una estructura de correccion mas tradicional. No quiere decir que en un futuro a medio plazo cambien las cosas.

Tu documenta en una bibliografia la wikipedia y veras la risa que se te traera el personal academico.

bertz
HeadQuarter
HeadQuarter
Mensajes: 3449
Registrado: 19 Oct 2005, 09:47
Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...

Mensajepor bertz » 05 Mar 2006, 18:11

jijiji, por suerte hace años que salí de los círculos académicos 8)


Volver a “Historia de las guerras desde 1850 a la actualidad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado