Hola Dani, parece que nos encontramos en todos los foros

.
Voy a intentar aclararte alguna cositas, pero no pretendo hacerte cambiar de opinión, solo voy a darte información que desconoces y que creo que puede aliviar en parte tu sufrimiento

.
La publicación de los libros de campaña como tu bien dices es una forma de vender libros, ahí estoy de acuerdo contigo, también pienso que aportarán muchas cosas al juego y que darán un color más de simulación al mismo.
También tenemos que entender que uno de los motivos del fracaso del sistema DBx ha sido su incapacidad de llegar al grán público de los wargames por tener nulo respaldo comercial. ¿GW Tiene razón?, no tiene porqué ser así GW Abusa de manera descarada de sus clientes, Battlefront cambió la escala de sus minis a 15mm para vender, AOW no vá por ese camino, te permite conservar tus minis con el mismo basado, y solo sacará pasta de los libros que venda.
No sé lo que vá a costar el reglamento y los libros de campaña, pero pasár de DBM que es totalmente gratuito a aflojar algo de pasta a mí no me va a doler y te aseguro que no te vas a gastar 300 Euros en libros.
si quieres ser minimamente competitivo necesitarás todos los libros para conocer todos los ejercitos, eso suponiendo que AOW permita competir a ejercitos de diferentes libros entre si (lo de las reglas especificas para cada libro que anuncia Bruce no ayuda mucho a ello...)
Eso no es así, las reglas para cada periodo son muy pocas y poco significativas, además solo se aplican entre ejércitos de la misma campaña cuando jueguen partidas históricas o de campaña, nunca en torneos, en estos solo tendrá validez el reglamento igual que en DBM.
Tampoco necesitas conocerte peculiaridades de todos los ejércitos como en GW o FOW, porque no existen, en DBM solo necesitas saber que esos Kn son Irr (O), y en AOW, que son Regulares, Ordinarios, Armadura Pesada, Lanza, Espada, más conceptos pero con la misma definición para todos.
Y cuanto crees que tardará Osprey en sacar una v2.0 del reglamento?
Osprey no hace el reglamento, lo hace Slitherine y nosotros los Testers.
Creo que la versión 2.0 tardará años en llegar, ya que la primera versión está siendo testada y estudiada a fondo, los testers vamos por la 6ª versión de prueba, y la 7ª viene de camino, cuando el juego salga a la calle creo que estará suficientemente maduro para no tener que ser modifiada en mucho tiempo, de lo contrario sería asumir el fracaso de los Testers

.
AOW se ha proclamado sucesor de DBM si, Richard Bodley Scott (Creador de DBM) dirige el equipo de Desarrollo del juego, y tu mismo eres consciente del DBclismo que ha hecho que el nº de jugadores de DBA y DBM haya caido paulatinamente en los últimos años, yo creo que necesitamos un nuevo impulso.
A que jugaré yo mientras Osprey no se decide a sacar el libro de Eastern Europe? Solo tengo Polacos, Serbios, Lituanos, Moldavos, Valacos, Albaneses y Hungaros...
Por lo que he oido saldrán todos los Libros de Campaña en los 6 meses siguientes al lanzamiento, además precisamente el libro que cubre a tus ejércitos está muy avanzado, y será de los que esté listo en poco tiempo.
Y luego está el juego en si que tampoco me está ilusionando nada... DBM cataloga a las tropas por tres criterios, uno de ellos con solo dos opciones (Reg o Irr), AOW aumenta el número de atributos diferentes por elemento. Más atributos, mayor grado de complejidad. Y algo similar con los sistemas de mando, organización de ejercitos, etc... Vamos que un juego que ya era algo complejo como es DBM va a resultar ser un juego de niños al lado de AOW.
Tu sabes que yo soy uno de esos jugadores de DBM que se conoce hasta la última coma del reglamento, y te aseguro que AOW es mucho más sencillo que DBM. Ayer mismo jugué una partida en 3 horas y 15 minutos teniendo en cuenta que estuvimos mucho tiempo mirando reglamento y demás porque todavía no lo domino. El mecanismo de juego es muy sencillo, no tiene lios de contactos raros, en un combate de 10 elementos contra 10, no haces 10 tiradas de 1 dado, haces una tirada de 10 dados, no se produce el enmarañamiento de elementos que se dá en DBM cuando se rompe un mando, y si consigues tumbar un ala, girar y amenazar el flanco enemigo no es imposible.
la filisofía del juego es similar a la de DBM, pero tratando de ser mucho mas histórico. La denominación de las tropas es más complicada, pero no se tarda mucho en aprender a menejarlas con soltura, mi compañero de juego ya lo hace trás 2 partidas y el no tiene el reglamento.
Y para acabar tengo la sensación que desde Osprey saben que esto es así y por eso han lanzado esta campaña de publicidad que ya durá más de un año, vendiendo un juego al que le quedan muchos meses para ver la luz. Quizá crean toda esta expectación de forma artifical por que no confian en su producto?
La publicidad no la está haciendo osprey, la estamos haciendo los jugadores con el boca a boca, porque estamos muy impacientes de que salga el reglamento. ¿Que Osprey no Confía en su producto?, dudo que eso sea así cuando van a traducirlo incluso al Chino.
Actualmente existe la duda de si El reglamento y los libros van a salir en español, yo creo que sí y JD mc Neil (Jefazo del tema) dice que sí, pero si nó llegaran a salir, los testers nos ocuparemos de sacar una traducción al modo FOW.
Espero haberte ayudado, si quieres saber más solo tiene que preguntar, espero verte en alguno de los torneos de DBM que nos quedan este año, yo estaré en Alcoy donde haré una demostración de AOW.
Bruce