Re: Torneos y los tiempos de juego
Publicado: 16 May 2012, 11:04
BUenas:
No estoy planteando un concurso de popularidad. En las reglas de Lasalle, lo que se hace es subir o bajar un grado el tipo de victoria. De decisiva a marginal, por ejemplo.
Osea, que se sigue compitiendo. Pero si ves que los dados le han jugado la mala pasada del siglo, tío, es un juego, le doy una oportunidad, si me la pide y me apetece darsela, y punto. No solo se te premia en el reino de los cielos, sino que tambien en el campeonato, y todos contentos, ¿no?
Nadie te obliga a pedir nada ni a darlo. Pero de esa manera te das cuenta de que realmente "es" un juego sin mayor trascendencia.
Desgraciadamante, existen apaños entre amigos en campeonatos... ("...si te dejas ganar 6-1 quedo primero, un 5-2 no ve vale, y tu no tienes opción alguna; para que se lleve el premio uno de Burgos,( o Madrid o Salamanca...) me lo llevo yo que te veo todos los findes..., ¿ok?). Que nadie me pida nombres, que se me han olvidado.
Efectivamente, se va a competir. Pero hay maneras y maneras de competir; a eso me refiero cuando digo de cambiar el chip. Si todos fueramos respetuosos al 100% con el/los contrincante/s en todos los aspectos del juego, nos encontraríamos que no solo competiríamos, sino que además nos divertiríamos todos de una manera muy sana.
¿Se puede mitigar de alguna manera la turbidez de algunos jugadores?... tal vez los puntos de honor. A mi me parece una idea magnifica, no mía, sino de Sam Mustapha, que es un mágnifico diseñador de juegos... (( he empezado a ofrecerlos en Lasalle, y mis contrincantes me miran desconfiadamante y dicen, "seguro que lo haces para joderme luego"...))
De todas formas vuelvo a lo que resalte en negrita en mi anterior post, sigue el consejo de los diseñadores del juego: no petes la mesa de escenografía, iras bastante más rápido.
Pd: ¡Hombre, como estoy más cerca de los 50 que de los 30, me apetece encontrarme algún "pollo" de 30 en el próximo torneo que vaya para que me machaque! Además, le dejaré repetir las tiradas que quiera. Él sabrá como quiere ganar.
No estoy planteando un concurso de popularidad. En las reglas de Lasalle, lo que se hace es subir o bajar un grado el tipo de victoria. De decisiva a marginal, por ejemplo.
Osea, que se sigue compitiendo. Pero si ves que los dados le han jugado la mala pasada del siglo, tío, es un juego, le doy una oportunidad, si me la pide y me apetece darsela, y punto. No solo se te premia en el reino de los cielos, sino que tambien en el campeonato, y todos contentos, ¿no?
Nadie te obliga a pedir nada ni a darlo. Pero de esa manera te das cuenta de que realmente "es" un juego sin mayor trascendencia.
Desgraciadamante, existen apaños entre amigos en campeonatos... ("...si te dejas ganar 6-1 quedo primero, un 5-2 no ve vale, y tu no tienes opción alguna; para que se lleve el premio uno de Burgos,( o Madrid o Salamanca...) me lo llevo yo que te veo todos los findes..., ¿ok?). Que nadie me pida nombres, que se me han olvidado.
Efectivamente, se va a competir. Pero hay maneras y maneras de competir; a eso me refiero cuando digo de cambiar el chip. Si todos fueramos respetuosos al 100% con el/los contrincante/s en todos los aspectos del juego, nos encontraríamos que no solo competiríamos, sino que además nos divertiríamos todos de una manera muy sana.
¿Se puede mitigar de alguna manera la turbidez de algunos jugadores?... tal vez los puntos de honor. A mi me parece una idea magnifica, no mía, sino de Sam Mustapha, que es un mágnifico diseñador de juegos... (( he empezado a ofrecerlos en Lasalle, y mis contrincantes me miran desconfiadamante y dicen, "seguro que lo haces para joderme luego"...))
De todas formas vuelvo a lo que resalte en negrita en mi anterior post, sigue el consejo de los diseñadores del juego: no petes la mesa de escenografía, iras bastante más rápido.
Pd: ¡Hombre, como estoy más cerca de los 50 que de los 30, me apetece encontrarme algún "pollo" de 30 en el próximo torneo que vaya para que me machaque! Además, le dejaré repetir las tiradas que quiera. Él sabrá como quiere ganar.