OTRO PRIMER INFORME DE BATALLA
Publicado: 06 Ene 2010, 23:30
Pues, imitando al sargento Kukanchi, os muestro nuestro primer informe de batalla desde Huelva. Estamos cinco jugadores: Antonio, Javi, Pepe, Juan Carlos y yo (Alfonso), todos neófitos pero muy dedicados.
Dispusimos una acción de combate básicamente urbano. Ello y cierta restricción de tiempo (no queríamos hacer la cosa eterna, y todavía somos, como reclutas, algo lentos jugando) nos hizo montar una partida a sólo 1.000 pts. Los contendientes, una compañía de fusileros americana y otra de granaderos acorazados alemana. El lugar, un pueblo francés con río.
La compañía norteamericana contaba con 2 pelotones de fusileros, otro de armas pesadas, otro de ametralladoras pesadas, un pelotón de carros (5 sherman), y uno más de obuses ligeros de 105 mm (6 piezas). La alemana, con dos pelotones de infantería en semiorugas, un pelotón de lanzacohetes de 150 mm (aunque con sólo 2 piezas), y otro de carros pesados (2 tigre).
El escenario constaba, de izquierda a derecha, de un río cruzado por carretera de macadam y puente, entrándose a partir de ahí en la zona urbana. La zona de cruce del río estaba cubierta por dos pequeñas colinas. Por su parte, el camino y parte de la ribera estaban irregularmente flanqueados por muretes y línea de árboles. Inmediatamente después, un bosquete arriba y, a caballo de una carretera adoquinada, el pueblo, algunas de cuyas construcciones están en ruinas a causa de un bombardeo anterior. Parte del pueblo está sobre una ancha colina, con otra más, boscosa, abajo. Entre medias de ambas elevaciones, una iglesia con un jardincillo arbolado anexo.
Vista cenital del tablero: http://img3.imageshack.us/i/dscf1527r.jpg/
La mesa: http://img3.imageshack.us/i/dscf1530s.jpg/
En principio, y aunque –ya se verá- el resultado de la partida fue completamente distinto, la acción americana tenía la dificultad del cruce de río, estando el puente y el vado dentro del radio de acción de los lanzacohetes alemanes. Cruzado el río, el terreno ofrecía buena cobertura, y un llano amplio para desplegar las tropas. A partir de ahí, a elegir entre tres ejes de ataque, de arriba abajo: el bosquecillo bajo, que daba acceso a la colina ancha con dos edificios en ruinas; la carretera entre el puente y el pueblo (fácil de cubrir por el enemigo); y la parte de abajo del pueblo, complicada también por la cobertura que ofrecían al enemigo los edificios alineados junto a la carretera, complementados por la colina boscosa situada inmediatamente detrás.
Por parte alemana, a poca distancia de la línea de despliegue había abundancia de edificios, ruinas, elevaciones y bosques, con lo que las opciones para establecer una línea defensiva eran múltiples para, a partir de ella, pegar un empujoncillo y tomar los objetivos.
La tierra de nadie. De izquierda a derecha: iglesia, pueblo, bosquecillo, tigre destruido, carretera tapiada, río y puente: http://img693.imageshack.us/i/dscf1531.jpg/
Vista desde la orilla americana: http://img705.imageshack.us/i/dscf1532z.jpg/
Calle principal del pueblo: http://img706.imageshack.us/i/dscf1534i.jpg/
El mando y los dos tigre de la compañía alemana: http://img705.imageshack.us/i/dscf1538w.jpg/
El segundo pelotón de granaderos: http://img12.imageshack.us/i/dscf1539h.jpg/
Los lanzacohetes: http://img13.imageshack.us/i/dscf1549t.jpg/
Los yanquis, preparados para el cruce: http://img20.imageshack.us/i/dscf1543zw.jpg/
Foto de las que hacía Robert Capa: http://img684.imageshack.us/i/dscf1558k.jpg/
El baile comenzó, por obra y gracia de los dados, por parte alemana. El comandante germano avanzó a su infantería del flanco derecho montada en los semiorugas, aprovechando la lejanía del enemigo y la buena cobertura que ofrecía el terreno. En la calle central apostó a uno de sus tigre. El mayor yanqui, por su parte, decidió situar a los sherman a la cabeza del avance, teniendo la mala fortuna de que uno de los pelotones de infantería es pineado por el bombardeo de los lanzacohetes, quedando así durante casi toda la partida.
Los sherman cruzando con el tigre al fondo: http://img682.imageshack.us/i/dscf1867.jpg/
En el segundo turno, el comandante alemán sigue avanzando a los tigre, que entran en fuego a corta distancia contra los carros americanos. Estos aceptan el reto, y comienza un intercambio de cañonazos casi a quemarropa, que se prolonga en el tercer turno, con mal resultado para los americanos, ya que el pelotón acaba retirándose después de perder 4 carros.
Tres sherman arden ya por disparos de los tigre: http://img268.imageshack.us/i/dscf1871g.jpg/
Los tigre se enseñorean de su orilla ante la infantería americana, que intenta, desesperadamente, situar los bazookas: http://img707.imageshack.us/i/dscf1881c.jpg/
Los fusileros americanos cruzan valientemente frente a los tigre enemigos: http://img20.imageshack.us/i/dscf1884v.jpg/
Yendo ya un poco a la desesperada, los americanos cruzan el río con su infantería, aprovechando la cobertura ofrecida por sus propios carros destruidos. Lamentablemente para ellos, los granaderos alemanes ya se han situado en la contrapendiente, esperándoles. Mientras, y con gran arrojo, sitúan sus bazookas frente a los tigre, aunque con poca fortuna en sus disparos.
Los bazookas se sitúan en fuego frente a los tigre: http://img684.imageshack.us/i/dscf1888.jpg/
Entre dos fuegos, con los granaderos delante y los tigres detrás, los infantes norteamericanos optan, con buena lógica, por descrestar y asaltar las posiciones alemanas en el bosquecillo, lo que hacen con éxito. Por su parte, los alemanes avanzan sus 2 carros hasta el puente, que ocupan sin oposición, alcanzando así una completa y resonante victoria, al impedir el cruce del río por el enemigo.
Los carristas alemanes ocupan el puente: http://img684.imageshack.us/i/dscf1903.jpg/
Las conclusiones a extraer de la partida son diversas. La primera, que en los escenarios de cruce de ríos debe iniciar el juego el bando que ha de cruzarlo. Igual es que es así siempre y no lo sabemos, dada nuestra condición de reclutas.
La segunda: el uso del humo. Un cruce de ríos requiere amplio uso de las barreras de humo, no ya sólo en el primer turno, en el que, de todas formas, el enemigo suele estar aún a cierta distancia, sino, sobre todo, en el segundo, cuando parte de la fuerza está de un lado del río y otro del otro lado, una situación que, históricamente, los generales de todas las épocas han detestado. Como puede verse en la descripción de la partida, el mayor americano no utilizó humo. Es importante también el fuego directo de apoyo desde la orilla. Al fin y al cabo, un río de FoW no mide más allá de 15 cm, con lo que equipos en la ribera pueden ofrecer buen fuego de cobertura.
Capítulo aparte merece la evaluación del enfrentamiento entre carros. Genéricamente, en terreno cerrado es capital la colaboración con la infantería, especialmente cuando esta cuenta con buena provisión de armas anticarro portátiles. Ninguno de ambos bandos insistió en ello. Sobre, específicamente, el enfrentamiento entre tigres y shermans, ya el alto mando norteamericano calculó, durante la misma batalla de Normandía, que la destrucción de un tigre les costaba 3 sherman. Podríamos añadir que, en un cruce de fuego frente a frente, el resultado habitual será de una goleada mayor (4-0 en nuestra batalla).
Sin querer insistir en un tema ya manido en este foro –aunque siempre interesante-, como es el del enfrentamiento contra tigres, conviene insistir en la necesidad de los sherman de flanquear a los tigres, aprovechando la cobertura del terreno. O eso o contar con cazacarros M10 o con shermans con cañón de 76 mm.
En fin, esperamos que os haya gustado. Emplazamos a los jugadores de Huelva y alrededores a contactar con nosotros para, si gustan, cruzar dados. Saludos a todos
Alfonso M. Doctor
Gen. Fdez. Córdoba
adoctor@uhu.es
Dispusimos una acción de combate básicamente urbano. Ello y cierta restricción de tiempo (no queríamos hacer la cosa eterna, y todavía somos, como reclutas, algo lentos jugando) nos hizo montar una partida a sólo 1.000 pts. Los contendientes, una compañía de fusileros americana y otra de granaderos acorazados alemana. El lugar, un pueblo francés con río.
La compañía norteamericana contaba con 2 pelotones de fusileros, otro de armas pesadas, otro de ametralladoras pesadas, un pelotón de carros (5 sherman), y uno más de obuses ligeros de 105 mm (6 piezas). La alemana, con dos pelotones de infantería en semiorugas, un pelotón de lanzacohetes de 150 mm (aunque con sólo 2 piezas), y otro de carros pesados (2 tigre).
El escenario constaba, de izquierda a derecha, de un río cruzado por carretera de macadam y puente, entrándose a partir de ahí en la zona urbana. La zona de cruce del río estaba cubierta por dos pequeñas colinas. Por su parte, el camino y parte de la ribera estaban irregularmente flanqueados por muretes y línea de árboles. Inmediatamente después, un bosquete arriba y, a caballo de una carretera adoquinada, el pueblo, algunas de cuyas construcciones están en ruinas a causa de un bombardeo anterior. Parte del pueblo está sobre una ancha colina, con otra más, boscosa, abajo. Entre medias de ambas elevaciones, una iglesia con un jardincillo arbolado anexo.
Vista cenital del tablero: http://img3.imageshack.us/i/dscf1527r.jpg/
La mesa: http://img3.imageshack.us/i/dscf1530s.jpg/
En principio, y aunque –ya se verá- el resultado de la partida fue completamente distinto, la acción americana tenía la dificultad del cruce de río, estando el puente y el vado dentro del radio de acción de los lanzacohetes alemanes. Cruzado el río, el terreno ofrecía buena cobertura, y un llano amplio para desplegar las tropas. A partir de ahí, a elegir entre tres ejes de ataque, de arriba abajo: el bosquecillo bajo, que daba acceso a la colina ancha con dos edificios en ruinas; la carretera entre el puente y el pueblo (fácil de cubrir por el enemigo); y la parte de abajo del pueblo, complicada también por la cobertura que ofrecían al enemigo los edificios alineados junto a la carretera, complementados por la colina boscosa situada inmediatamente detrás.
Por parte alemana, a poca distancia de la línea de despliegue había abundancia de edificios, ruinas, elevaciones y bosques, con lo que las opciones para establecer una línea defensiva eran múltiples para, a partir de ella, pegar un empujoncillo y tomar los objetivos.
La tierra de nadie. De izquierda a derecha: iglesia, pueblo, bosquecillo, tigre destruido, carretera tapiada, río y puente: http://img693.imageshack.us/i/dscf1531.jpg/
Vista desde la orilla americana: http://img705.imageshack.us/i/dscf1532z.jpg/
Calle principal del pueblo: http://img706.imageshack.us/i/dscf1534i.jpg/
El mando y los dos tigre de la compañía alemana: http://img705.imageshack.us/i/dscf1538w.jpg/
El segundo pelotón de granaderos: http://img12.imageshack.us/i/dscf1539h.jpg/
Los lanzacohetes: http://img13.imageshack.us/i/dscf1549t.jpg/
Los yanquis, preparados para el cruce: http://img20.imageshack.us/i/dscf1543zw.jpg/
Foto de las que hacía Robert Capa: http://img684.imageshack.us/i/dscf1558k.jpg/
El baile comenzó, por obra y gracia de los dados, por parte alemana. El comandante germano avanzó a su infantería del flanco derecho montada en los semiorugas, aprovechando la lejanía del enemigo y la buena cobertura que ofrecía el terreno. En la calle central apostó a uno de sus tigre. El mayor yanqui, por su parte, decidió situar a los sherman a la cabeza del avance, teniendo la mala fortuna de que uno de los pelotones de infantería es pineado por el bombardeo de los lanzacohetes, quedando así durante casi toda la partida.
Los sherman cruzando con el tigre al fondo: http://img682.imageshack.us/i/dscf1867.jpg/
En el segundo turno, el comandante alemán sigue avanzando a los tigre, que entran en fuego a corta distancia contra los carros americanos. Estos aceptan el reto, y comienza un intercambio de cañonazos casi a quemarropa, que se prolonga en el tercer turno, con mal resultado para los americanos, ya que el pelotón acaba retirándose después de perder 4 carros.
Tres sherman arden ya por disparos de los tigre: http://img268.imageshack.us/i/dscf1871g.jpg/
Los tigre se enseñorean de su orilla ante la infantería americana, que intenta, desesperadamente, situar los bazookas: http://img707.imageshack.us/i/dscf1881c.jpg/
Los fusileros americanos cruzan valientemente frente a los tigre enemigos: http://img20.imageshack.us/i/dscf1884v.jpg/
Yendo ya un poco a la desesperada, los americanos cruzan el río con su infantería, aprovechando la cobertura ofrecida por sus propios carros destruidos. Lamentablemente para ellos, los granaderos alemanes ya se han situado en la contrapendiente, esperándoles. Mientras, y con gran arrojo, sitúan sus bazookas frente a los tigre, aunque con poca fortuna en sus disparos.
Los bazookas se sitúan en fuego frente a los tigre: http://img684.imageshack.us/i/dscf1888.jpg/
Entre dos fuegos, con los granaderos delante y los tigres detrás, los infantes norteamericanos optan, con buena lógica, por descrestar y asaltar las posiciones alemanas en el bosquecillo, lo que hacen con éxito. Por su parte, los alemanes avanzan sus 2 carros hasta el puente, que ocupan sin oposición, alcanzando así una completa y resonante victoria, al impedir el cruce del río por el enemigo.
Los carristas alemanes ocupan el puente: http://img684.imageshack.us/i/dscf1903.jpg/
Las conclusiones a extraer de la partida son diversas. La primera, que en los escenarios de cruce de ríos debe iniciar el juego el bando que ha de cruzarlo. Igual es que es así siempre y no lo sabemos, dada nuestra condición de reclutas.
La segunda: el uso del humo. Un cruce de ríos requiere amplio uso de las barreras de humo, no ya sólo en el primer turno, en el que, de todas formas, el enemigo suele estar aún a cierta distancia, sino, sobre todo, en el segundo, cuando parte de la fuerza está de un lado del río y otro del otro lado, una situación que, históricamente, los generales de todas las épocas han detestado. Como puede verse en la descripción de la partida, el mayor americano no utilizó humo. Es importante también el fuego directo de apoyo desde la orilla. Al fin y al cabo, un río de FoW no mide más allá de 15 cm, con lo que equipos en la ribera pueden ofrecer buen fuego de cobertura.
Capítulo aparte merece la evaluación del enfrentamiento entre carros. Genéricamente, en terreno cerrado es capital la colaboración con la infantería, especialmente cuando esta cuenta con buena provisión de armas anticarro portátiles. Ninguno de ambos bandos insistió en ello. Sobre, específicamente, el enfrentamiento entre tigres y shermans, ya el alto mando norteamericano calculó, durante la misma batalla de Normandía, que la destrucción de un tigre les costaba 3 sherman. Podríamos añadir que, en un cruce de fuego frente a frente, el resultado habitual será de una goleada mayor (4-0 en nuestra batalla).
Sin querer insistir en un tema ya manido en este foro –aunque siempre interesante-, como es el del enfrentamiento contra tigres, conviene insistir en la necesidad de los sherman de flanquear a los tigres, aprovechando la cobertura del terreno. O eso o contar con cazacarros M10 o con shermans con cañón de 76 mm.
En fin, esperamos que os haya gustado. Emplazamos a los jugadores de Huelva y alrededores a contactar con nosotros para, si gustan, cruzar dados. Saludos a todos
Alfonso M. Doctor
Gen. Fdez. Córdoba
adoctor@uhu.es

