Página 1 de 2

Datación Escudo España

Publicado: 15 Ene 2012, 11:22
por Ausfild
Hola buenas!
Hoy os traigo un nuevo reto, o a lo mejor no porque sé que aquí la gente de esto sabe un montón:
En mi pueblo apareció en una escombrera en los años 90 el siguiente escudo:
Imagen
He tratado de identificar la fecha solo pero me he bloqueado; esta ausentes; Granada, Navarra y Aragón (o lo que es lo mismo solo Castilla). Tiene el toisón y el escudo borbónico, por lo que a ojo de regular cubero diría; 1700-1800 pero estaría bien si alguien tuviese más precisión.

Un saludo y gracias!

Re: Datación Escudo España

Publicado: 15 Ene 2012, 11:48
por Zahariel
Segun la wikipedia es el escudo pequeño del rey, que fue usado desde Felipe V hasta 1868, me imagino que la informacion sera correcta.

Imagen

Espero que te sirva de ayuda.

EDITO: Me he dado cuenta de que el que te he puesto lleva las armas del reino de Granada también, aun así yo diría que es una versión simple de este, de todos los escudos que he visto este es el mas parecido.

Un saludo!

Re: Datación Escudo España

Publicado: 15 Ene 2012, 16:28
por Ignacio
Es un escudo llamado "simplificado", y creo recordar que se usó por primera vez en el reinado de Felipe V.
Se usó a veces (pocas) en banderas, en condecoraciones y en lo que hoy se conoce como el pendón real, que indica la presencia del monarca.

Re: Datación Escudo España

Publicado: 15 Ene 2012, 18:15
por Ausfild
Entonces por eso solo están los leones rampantes y las torres y faltan las cadenas de Navarra, las barras de Aragón y la granda (de Granada :S) ?

Muchas gracias a los dos! :D

Re: Datación Escudo España

Publicado: 15 Ene 2012, 23:40
por Ausfild
Bueno, finalmente he entrado en contacto por casualidad con unos de los mayores expertos en cuanto a heráldica se refiere, don José Juan Carrión Rangel, que además ha compartido durante años si blog;
http://blogdeheraldica.blogspot.com/

Muy amablemente me ha informado que las características de este escudo se corresponden con aquellas de la época de Alfonso XII.

Yo pesonalmente me voy dando con un canto en los dientes, pero seguiré indagando a ver si descubro algo más y os lo hago saber.

Muchas gracias, compañeros.

Re: Datación Escudo España

Publicado: 16 Ene 2012, 00:16
por Zahariel
Muy amablemente me ha informado que las características de este escudo se corresponden con aquellas de la época de Alfonso XII.
Casi acierto :lol: :lol:

Re: Datación Escudo España

Publicado: 16 Ene 2012, 19:27
por Ignacio
O a estos otros:

http://banderasmilitares.com/detalle_bandera.php?id=107

http://banderasmilitares.com/detalle_bandera.php?id=94

Etc...
Y posiblemente, el primer uso de las armas de Castilla y León fuera este, aunque no es un escudo al uso:

http://banderasmilitares.com/detalle_bandera.php?id=43

Re: Datación Escudo España

Publicado: 17 Ene 2012, 00:35
por Ausfild
Pero lo que me deja extrañadisimo es la falta de la granada, en todas las que has puesto, menos en la bandera coronela, está presente la granada...no sé si es normal o si por ser en piedra decidieron no incluirlo.

Otra punto es, porqué tirarían a una escombrera un escudo en piedra de esas características? Pudo ser tras la República (primera o segunda) porque eliminaran la corona?

Re: Datación Escudo España

Publicado: 17 Ene 2012, 21:37
por danikine74
Y si no es un escudo de españa?

Re: Datación Escudo España

Publicado: 18 Ene 2012, 18:57
por Ausfild
Estando en el ayuntamiento de un pueblo de Cádiz, creo que no queda otra. Pero escucho las hipótesis, que todo podría ser.

Re: Datación Escudo España

Publicado: 18 Ene 2012, 20:03
por Ignacio
¿y si no es de España de donde va a ser? Porque con el toisón de oro colgando pocas posibilidades creo yo que hay.
Aparte de eso, en Andalucía, gran parte de los escudos de los municipios tienen "influencia" de Castilla, apareciendo en ellos los emblemas de Castilla y León
http://es.wikipedia.org/wiki/Jaen
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)

En cuanto a faltar un elemento, puede que sea mucho mas sencillo.
A lo mejor el dueño de la casa quería hacer reforma y le quitó la corona para pintar o para poner otra pieza, o el albañil o algo parecido. Eso es bastante corriente en este nuestro país.

Re: Datación Escudo España

Publicado: 18 Ene 2012, 20:06
por Ignacio
Otra posibilidad que se me ocurre.
A lo mejor, el dueño de la casa, tenía concedida la cruz del mérito militar y lo reflejó mediante el escudo.
Recientemente a la cruz se le cambió el diseño y se añadió las cadenas de Navarras y las barras de Aragón, pero antes era como se ve en la foto de la wiki, aunque en el texto no lo menciona.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_del_M ... to_Militar

Re: Datación Escudo España

Publicado: 19 Ene 2012, 00:11
por danikine74
bien podria ser tan solo de un noble, de una persona particular, de un edificio publico,

http://www.estecha.com/escudo-heraldica.htm aqui en blanco y negro un escudo de piedra casi clavadito

y el escudo de un pueblo igualito, asi que no hace falta que sea un escudo de españa,

http://www.mansilla.org/El-Escudo-Heraldico.983.0.html

Re: Datación Escudo España

Publicado: 19 Ene 2012, 13:37
por Ausfild
Esto esta cada vez interesante.
He leído que por lo visto, y confirmando mi teoría, le habían cambiado la corona real por la de muralla, eso explicaría por que lo eliminaron después.
Entonces según esto, podría ser por ejemplo el escudo del pueblo, anterior al diseño actual, solo habría que saber qué escudo se usaba anteriormente y si coincide, sería una explicación.

Si se os siguen ocurriendo o encontrando cosas compartirlas, que poco a poco se va enterando uno de más cosas.

Muchas gracias, Danikine74!

Re: Datación Escudo España

Publicado: 19 Ene 2012, 17:08
por Ignacio
bien podria ser tan solo de un noble, de una persona particular, de un edificio publico,

http://www.estecha.com/escudo-heraldica.htm aqui en blanco y negro un escudo de piedra casi clavadito

y el escudo de un pueblo igualito, asi que no hace falta que sea un escudo de españa,

http://www.mansilla.org/El-Escudo-Heraldico.983.0.html
No, no puede ser. El escudo de España, el que sale en esa imagen es prerrogativa de usarlo por el Estado hoy en día, y antes por el Rey.
Ni siquiera el Rey hoy en día puede usar el escudo de España, el Rey usa uno que es prácticamente igual pero no es el mismo.
Y en un edificio oficial claro, es que eso es obligatorio, como en el caso de las embajadas.
Y el escudo de ese pueblo no es igual, tiene metido un vellocino por cada pueblo y una cruz benedictina, que no hay nada parecido en el escudo de España.
Ahora, si de manera ilegal, que no sería la primera vez, porque en heráldica cada uno hace lo que sale de las narices, sin viso de historicidad (vease el caso de Chavez y el escudo de Venezuela) es otro tema.
He leído que por lo visto, y confirmando mi teoría, le habían cambiado la corona real por la de muralla, eso explicaría por que lo eliminaron después.
Entonces según esto, podría ser por ejemplo el escudo del pueblo, anterior al diseño actual, solo habría que saber qué escudo se usaba anteriormente y si coincide, sería una explicación.
Eso era bastante corriente por ejemplo con las banderas.
Tenías una bandera tricolor y llegan los nacionales y le platan una banda roja encima de la morada, o al revés al llegar la república al poder. Así, en el bando nacional durante la GCE ves banderas rojigualdas pero con el mismo ancho las tres bandas, porque han "reutilizado" una republicana.