Noiseman, encantado que uses las reglas de la campaña si os gustan

Cualquier duda que tengáis os la explico o con que intención está hecha al menos.
Las reglas tienen 2 partes, el reglamento en si que explica como mover generar los combates y demás y lo que sería el módulo específico de la campaña. Para el módulo habría una serie de puntos importantes a decidir:
- Donde y cuando se va a desarrollar la campaña: En vuestro caso parece que sería en algún momento del desembarco.
- Unidades que participan: Nacionalidades y tipos más que nada para encajar las listas con las que queráis jugar.
- Duración de la campaña: Para que no pase como la mayoría de las campañas, según mi experiencia, y las cosas se queden sin terminar, lo mejor es darle una duración de X turnos a la campaña para que así todo el mundo sepa cuanto queda para terminar.
- Escala de la campaña: De los puntos más importantes para que todo salga bien. Es importante en mi opinión restringir las cosas a un punto concreto de una operación y no tratar de jugar todo el frente de normandía de un solo golpe, al menos no si quieres jugar todas las batallas con el sistema del flames. En la nuestra quise restringirlo a un punto concreto de la ofensiva soviética en Bagration, con un número limitado de tropas y solo durante 10 días. Aún así creo que quedó demasiado amplia para solo jugarla con 3 personas, pero nos lo estamos pasando en grande de todas formas
Si te sirve de ejemplo, el primer módulo que íbamos a hacer era la toma de Saint Lô, que tiene un montón de unidades diferentes (blindados, infantería, paracaidistas....), variedad de terreno y muchos posibles objetivos a parte de la ciudad en si misma.