Página 1 de 1

Acerca del Vandal para peanas

Publicado: 07 Jun 2006, 00:19
por guilbar
Hace algun tiempo lei por este foro acerca de las maravillas del Vandal para hacer peanas. Despues de dar mil vueltas por Alicante, al final encontre en una tienda de manualidades la dichosa pintura texturizada de Vandal 5ª dimension, el botecito me costo 9 euros o asi...pero tengo bote pa hacer siete trillones de peanas.

Despues de terminar mi primera peana usando el vandal, tengo que decir que el resultado es sorprendete, pero sobretodo, es rapido y facil, y puedes dar el grosor que quieras y luego incrustar la miniatura, quedando todo al mismo nivel y desapareciendo el jodido escaloncito que dejan siempre las miniaturas con la peana de la unidad, luego una vez ha fraguado la pintura texturizada, pintas todo, pincel seco, hierba electrostatica y te queda una peana de la ostia.

Recomiendo a todo el mundo que no quiera complicarse mucho con las peanas y que quiera un resultado mas que decente que pruebe con este producto, a mi me ha parecido la leche.

Publicado: 07 Jun 2006, 00:34
por Nagash
Buenas.

Es preferible la masilla DAS-PRONTO, que cuesta entre 2-3 euros y para "texturizar" basta usar un cepillo de dientes viejo.

De todas formas soy partidario de usar arena de verdad en vez de una textura :D:D

Publicado: 07 Jun 2006, 00:51
por guilbar
El invento este es una especie de pintura mezclada con arena fina ( del tamaño de la arena de playa ).... al fraguar el producto endurece una barbaridad, se hace tan duro como una roca y el conjunto da un aspecto de arena apelmazada.

Publicado: 07 Jun 2006, 10:16
por Nagash
Ah!, pensaba que al secar quedaba como "texturizado", pero no con arena. Podrías poner algunas fotos del acabado?

Publicado: 07 Jun 2006, 10:39
por Nasdrovia
Donde la comprastes en Pegamin o Grisella :P , tienes alguna foto?

Publicado: 07 Jun 2006, 10:45
por guilbar
No tengo foto ahora mismo, ni camara digital a mano :(

Mi camara ha reventado :(

Publicado: 07 Jun 2006, 12:49
por sacri

Publicado: 08 Jun 2006, 12:51
por Andy
Yo hace tiempo que lo utilizo y si lo has comprado blanco puedes incluso tintarlo del color que quieras, asi solo te quedara darle unas luces con un tono mas claro y listo.

Publicado: 08 Jun 2006, 15:04
por guilbar
Pegais la miniatura al Vandal con superglue???, o simplemente dejais que el Vandal endurezca y con eso sobra para que la miniatura se sujete ???

Yo de momento les pongo un poco de pegamento a las miniaturas antes de incrustarlas en el Vandal.

Publicado: 09 Jun 2006, 21:36
por Andy
yo les pongo superglue, si no le pones nada si sufre algun golpe puede desprenderse del vandal, si no tiene una capa gruesa

Publicado: 09 Jun 2006, 22:10
por Molay
Buenas,

Yo las minis las pego con cola a las penas.

Quedan bien sujetas, y no tan fuertes como cuando usas cianocrilato o similares, en caso de que debido a un cambio de reglas quieras cambiar de medidas las bases puedes quitarlas sin demasiados problemas.

Una vez pegadas, les doy una capa fina de DAS para disimular el escalón, y encima el VANDAL, únicamente para conseguir el relieve y la textura.

Una vez seca permite muchas técnicas de pintado.

La última que he probado ha sido pintarla con betún de judea, así aprovecho el bote que me compré que es bastante grande, y me ahorro las pinturas 'buenas' para las minis.
A continuación, con el betún ya seco, como es tan oscuro, puedes ir aclarando sucesivamente con pinceles cada vez más secos y tonos cada vez más claros.

Una técnica que acabo de probar con éxito muy satisfactorio, es la del pincel seco, pero en vez de un pincel, aprovechar la espuma que acompaña a los blísteres de las miniaturas. Además de un resultado muy bueno, es un método muy rápido.
Con un pincel añades un poco de pintura en el centro de la espuma, y retorciéndola la esparces por toda ella.
Si todavía está húmeda la pasas por un trapito de manera que se seque. Una vez tienes la espuma 'seca' la pasas por las rugosidades de la peana, y se deposita en los salientes del relieve.
Poco a poco vas aclarando el tono que pasas por la peana, a la vez que trabajas con una espuma más seca.
Para mi, lo mejor de este método es la rapidez.

Aprovechando que pinto americanos, con mis vehículos he hecho lo mismo. Un verde base, y con la misma pintura más aclarada sobre la espuma, y una vez muy seca, venga a pasarla por el vehículo y enseguida destaca los relieves y los bordes.
Lo mejor de nuevo, la velocidad. Si encima pintas el color base con aerógrafo, y las pintas en serie, en una tarde tienes todo tu componente blindado listo.
En función de la calidad que desees, puedes empezar con las tintas y/o otras pasadas secas.

Y hasta aquí el episodio de hoy de 'Pintando con Molay' :wink:

Saludos,

Publicado: 10 Jun 2006, 11:02
por guilbar
Molay esa tecnica de pintar con esponja no me la conocia

Voy a probarla hoy con un Sherman :lol: