
Miniaturas por Hidalgo & Basurillas
Capítulos:
Capítulo 1. Se desata la tormenta
Capítulo 2. República o Muerte
Capítulo 3. La Batalla del Jarama
Capítulo 4. La Batalla de Guadalajara.
Capítulo 5. Cielo rojo sobre Brunete
Capítulo 6. Victoria en Brunete
Capítulo 7. Una fuerza nueva.
Capítulo 8. El desplome de la República.
Capítulo 9. La Batalla del Ebro.
Capítulo 10: La expulsión del CTV
Capítulo 11: Fuego en Castilla la Vieja
Capítulo 12: La Batalla de los Campos de Castilla
Capítulo 13. Y por fin, la paz
Capítulo 14. Caso Blanco
Capítulo 15. Los extraños sucesos de la Siberia profunda
Capítulo 16. Operación Weserübung
Capítulo 17. Efecto dominó
Capítulo 18. La caída de Francia
Capítulo 19: El Día del Águila
Capítulo 20. Bienvenido Mr Mosley
Capítulo 21. Der wunderwaffen
Capítulo 22. Una serie de lamentabilísimos errores
Capítulo 23. El Zorro Pirenaico
Capítulo 24: Crisis ministerial
Capítulo 25: Vaya Moscardón el Moscardó
Capítulo 26. La rendición
Capítulo 27. Les hisieron chingada no más
(Continuará...)
Capítulo 1. Se desata la tormenta
18 de julio de 1936. Melilla
Tras unos años de inestabilidad política, la guarnición militar de la ciudad se subleva contra el gobierno democrático. Detrás de la sublevación están importantes militares del ejército, como Mola, Queipo de Llano o Franco. La idea es tomar el control de las capitales de provincia, así como de Madrid, en una serie de golpes rápidamente ejecutados, para hacerse con el control del Estado antes de que éste pueda reaccionar contra el golpe. Sin embargo, la sublevación no se produce en el momento planeado, sino que debe improvisarse debido a que ha sido descubierta.
¡Muera la inteligencia!
Contra los pronósticos de los golpistas, muchas de las capitales españolas, entre ellas Madrid, Valencia y Barcelona, permanecen bajo control republicano. El golpe ha fracasado. Sin embargo los militares golpistas deciden seguir adelante y emprender una rápida marcha hacia Madrid con el objetivo de doblegarla y hacer que, en cascada, caigan el resto de provincias aún fieles al gobierno del Frente Popular. La guerra promete ser corta.
Los sublevados haciendo una demostración de fuerza en las calles de Tetuán.
Principios de agosto de 1936
Mientras aviones alemanes comienzan a transportar masivamente tropas africanas a Sevilla, el gobierno republicano se ve desbordado. En el ejército numerosos oficiales tienen una lealtad dudosa, y en otros casos, el gobierno desconfía de ellos. Los sindicatos y los anarquistas rápidamente toman la iniciativa y forman columnas antifascistas que parten a encontrarse con el ejército de África, que avanza imparable hacia Madrid
Numerosas columnas de milicianos parten de MAdrid para encararse con las tropas golpistas.
10 de agosto de 1936
La Legión continúa su rápido avance hacia la capital. Tras haber superado Andalucía por el Oeste continúa su marcha a través de Extremadura. Los combates por la ciudad de Mérida comienzan el 10 de agosto. Las milicias, superadas en número por las tropas africanas se retiran.
Combates en las afueras de Mérida entre legionarios y milicias
Al día siguiente, reforzados por Guardia Civiles y Guardias de Asalto, los republicanos intentan recuperar Mérida, pero fracasan. El 14 de Agosto cae Badajoz y el día 20 lo hace Navalmoral de la Mata. Extremadura está tomada. El ejército sublevado se enuentra a días de Madrid, la República debe emprender urgentes y profundas reformas para poder frenar al ejército de África.
Continuará…