Mensajepor Minairons Miniatures » 21 Nov 2011, 01:17
¡Gracias por la re-bienvenida y los elogios! En respuesta a Reverendo, la verdad es que estuvimos dándole muchas vueltas. La primera opción era Wings of War 2ª GM, pero relativo a Guerra Civil apenas había nada; así que se descartó rápidamente a pesar de que el sistema de juego es dinámico e intutitivo. Luego le empezamos a dar vueltas a los reglamentos anglosajones como Check your 6! y Bag the Hun!, sin descuidar la producción local (el Combat Wings de Capitán Games).
Finalmente nos hemos decantado por Bag the Hun!, publicado por Too Fat Lardies, que tiene un suplemento específico para GCE llamado precisamente Ahhhhh Condor (como se puede ver, esta firma tiene un sentido del humor bastante subido, que aplican no sólo al nombre corporativo, sino a los de todos sus productos. Quizás a alguien le suene otro de sus productos estrella, un reglamento de 2ª GM llamado I ain't been shot Mum!, que sin llegar a los volúmenes de FoW ni Command Decision tiene bastante aceptación...
La gracia de Bag the Hun! está en el modo de gestionar el combate en formación, en que las maniobras realizables dependen básicamente de la experiencia del piloto (aunque ciertamente limitadas por las posibilidades del aparato) y en el originalísimo modo de gestionar la secuencia del turno: al azar, dictado por una baraja de cartas que determinan quién puede mover o disparar, para simular el caos total y absoluto de un combate aéreo. Hay modificadores a ello, naturalmente, consistentes en ir añadiendo cartas de un bando o de otro en función del número de escuadrillas intervinientes, o por cada personaje relevante (piloto singular, as o as de ases).
Se puede jugar en el mismo plan que Wings of War, en base a combates singulares donde cada piloto va por su cuenta y riesgo; o bien en base a formaciones definidas. En este caso, el jugador no sólo lleva el aparato de "su" piloto, sino también los de los "alas", que se las deben componer para ir manteniendo la formación durante la melée (un test de reacción a partir de la experiencia), y que ayudan a resolver situaciones embarazosas para el líder, cuando un enemigo le pilla la cola.
Se juega sobre terrenos hexagonados, pues el movimiento y los alcances de disparo se cuentan por hexágonos. En conjunto, lo he visto bastante más ágil de lo que parecía inicialmente. Lo único que sigo viendo algo más complejo es el tema del disparo, precisamente. Un día de éstos espero poder hacer una prueba más exhaustiva y aclararme con ello.
¡Saludos!