Ni bunkers y cerca es 5cmLa regla street brawler simplemente es que impactan a 2+ en mientras no haya blindados enemigos cerca..
Fue un placer conocer a Salvita y jugar contra el.
Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Salvitas, nos tienes a la espera del resto de reportajes fotográficos.
Un saludo
Un saludo
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Hola
De nuevo a las "trincheras". Tras una larga semana ya estoy de vuelta.
Os presento esta vez la tercera partida que tuve. Ésta vez me tocó enfrentarme a una Pionerkompanie alemana del Grey Wolf. Si la memoria no me falla, estaba formada por:
HQ
PLATOON 1: Pelotón de Pioneros, 9 peanas y 1 Mando. Tenía 3 Lanzallamas y 1 Goliath.
PLATOON 2: Pelotón de Pioneros, 9 peanas y 1 Mando. Tenía 3 Lanzallamas y 1 Goliath.
PLATOON 3: Pelotón de HMG
PLATOON 4: 4 Brummbars
PLATOON 5: Radio Control Platoon, 4 Stug y 4 Bodwards.
PLATOON 6: Batería artillera de 4 piezas de 10.5 cm
Además disponía de varios camiones de suministro que convirtió en campos de minas que cortaron los pasos principales.


Hay un viejo dicho militar que dice algo asi: "ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo". En mi situación fue: "ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el campo de batalla". Nos tocó jugar en una de las mesas más espectaculares de las jornadas. Un pueblo minero, con una gran profusión de casas en la zona central. Circundando a una iglesia estilo normanda si mal no me acuerdo(de las que había cinco entre todas las mesas, jeje). Y una explotación minera. Todo esto aderezado con un enrevesado río lateral, de pronunciadas riberas; y una zona de bocage en pendiente.


El árbitro nos indicó que no jugasemos como si fuera bocage y que aunque el río debería representar un terreno muy difícil, lo usasemos como dificil. Las posiciones elevadas para los observadores también representaban un pequeño desafio. Estando estas todas localizadas en un mismo lateral y siendo demasiado expuestas en el caso de las posiciones mineras. Otro detalle complicado también fueron los bosques. Ya que al no estar delimitados, nos encontrábamos con secciones lineales de árboles y conglomerados que debían representar una "zona".


Todos estos eran los problemas "a priori". Pero luego aparecieron los problemas durante el juego. Y es que por ejemplo, al haber tanta escenografía, ésta quita espacio para poder colocar las peanas y las miniaturas. Yo me encontré con dos de estos problemas: las calles eran tan estrechas en el pueblo, que no podían albergar a dos peanas. Mis unidades de infantería iban perdiendo bastante espacio para colocarse o debían aglutinarse, y más aún: iban perdiendo centímetros en su avance que no podían completar. Éste problema con pelotones normales quizás no fuera importante. Pero cuando se están moviendo pelotones de más de 20 peanas, se nota bastante. Lo mismo me pasó en la zona de "bocage", que al estar en diagonal respecto a la mesa, me supuso casi el mismo problema. Aparte de que el bocage-muro al ser tan ancho y jugar en plan: no es deportivo colocarte peanas encima de los muros, pues hizo que mi infantería avanzando por la zona de bocage fuera más lenta que un caracol.


Más o menos ya están enumerados casi todos los problemas que fui teniendo con la mesa. Aunque estos no acababan aqui. Puesto que cuando estábamos moviendo en el turno 1 ó 2, al hacer una consulta al árbitro, éste me indicó que debía usar todas las reglas del Red Bear. Es decir, que aunque el torneo era con reglamento V2, debía usar la nueva regla soviética para los tanques y algunas otras diferencias. Y lo mismo le pasaba a mi rival. Yo sinceramente me fui alterando por la mesa que iba destrozando-alterando los planes que elaboraba para la partida.


Me encontré que los Brummbar usaban las nuevas reglas de anular salvación a la infantería dentro de las casas. Los goliaths también se comportaban de forma diferente que en V2 y bastante estropicio me hicieron. Y finalmente indicar que no había sitio donde tirar los dados, jeje. Mi rival, un gallego bastante amable de nick Fenris, tuvo que soportar todos estos problemas al igual que yo, y también mi creciente frustración con la mesa y con mis tiradas: que realizadas sobre una bandeja que colocábamos sobre las casas, raramente me dieron algún resultado alto. Aprovecho ahora para disculparme con él si le hice sentir incómodo durante la partida. Lo quería haber hecho por la noche tomando alguna copa junto al resto de la peña, pero entre los que fuimos a tomar unas copas no estaba. Mi desaliento por el desarrollo de la partida fue la acumulación de factores que he estado narrando. Y para nada las diferentes interpretaciones que tuvimos en algunos momentos. Todo esto creo que podrá apreciarse mejor al ir contando la partida.


La misión a combatir era: FIGHTING WITHDRAWAL. El defensor(el alemán en este caso) disponía de un pelotón en emboscada y tenía que desplegarse para defender 3 objetivos. El atacante(mis soviéticos con un pelotón sthraf) se podía lanzar con todas sus unidades en una pequeña carrera, antes de que los alemanes tuvieran que ir replegándose poco a poco.

En esta misión iba a poder "disfrutar" de nuevo de la infiltración que me proporcionaba mi pelotón de Scouts. La cuestión era ver si me infiltraba por el bocage(a la izquierda), cruzando el río(a la derecha) o atravesando la ciudad(centro). Fenris dispuso un despliegue lógico. Unidades de infantería a los costados, con 1 HMG atachada para cada una. Artillería y Brummbar en el centro. Además sostenía a los Stug con los Borward en emboscada.

La falta de una posición elevada para mis observadores artilleros(de morteros y de mis piezas de 122) iba a dejarme bastante fastidiado. Después de mucho deliberar creo que hice el único despligue también "lógico". O al menos eso me lo pareció a priori. A mi izquierda, para ir avanzando por la zona de bocage, uno de mis pelotones de infantería. En una hilera central alargada todas mis piezas artilleras, de forma que alguna, en plan milagroso, pudiera observar algo. "Tomando" la calle central mis SU-100, especialistas en combate a larga distancia que iban a servir de poco en este combate. También en el centro mi otro pelotón de infantería principal, donde iba a atachar más pioneros, y que iba a infiltrarse por el centro del pueblo y a través de las casas. Con ellos decidí llevarme a los observadores artilleros, para que intentaran coger una posición que les permitiera ver la mina. Hacia el centro-derecha decidí colocar a mis T-34 y a los Sthraf, para que amenazaran cruzar el río atacando a la mina.

Obviamente Fenris "replicó" colocando un observador en la torre de la iglesia. Lo cual limitaba mi infiltración. Aunque creo que esa limitación es por V2 y si estábamos usando V3, podría haberme infiltrado mucho más. Precisamente al infiltrarme es cuando "descubrí" que en las calles entre los edificios sólo cabía 1 peana, que iba a tener que ir dejando 2 peanas por casita, y que iba a ser caótico irme moviendo por las casas por el tema de tener peanas en contacto con ellas para poder ir avanzando sin problemas. Fenris entonces acudió al árbitro para preguntarle por cómo los Brummbar podían ir disparando cada uno a una casa e ir matando a todas las peanas en el interior al negarles las tiradas de salvación. Desde luego eso desbarataba totalmente el ir avanzando por el centro. Aunque aún no he comprobado si esto era realmente posible o no, ya que creo que con las reglas nuevas si el brummbar mueve ya no puede disparar. Y entonces no habría sido tan fácil el ir "destruyendo" casas. De todas formas esto pasó a un segundo plano con los resultados de su primer turno. Si mal no recuerdo, avanzó con una de sus peanas y me lanzó un goliath a través del puente, matando a casi toda mi plana mayor. No he comprobado las reglas viejas y nuevas de goliaths, pero éste movimiento de infantería y goliath dejó decapitado al pelotón central. El goliath cruzó el puente, pasó por encima de una de mis peanas y se detuvo casi dentro de mi formación.


Posteriormente mi pelotón de tanques T-34 se presentó al borde del río. Yo creía entender que si la línea de visión pisaba 2 árboles entonces estaba bloqueada y que si sólo era 1, entonces proporcionaba parcial. Es decir, que había que diferenciar entre una hilera de árboles o una aglomeración. Ya no me acuerdo si la hilera de árboles la considerábamos terreno difícil o no desde el principio, pero al tirar por el mismo cuando me asomé: me encontré con dos de mis tanques atascados(los 2 T34/85) y luego sin visibilidad para disparar con los otros. Y como "respuesta" se movió una peana con lanzallamas y me dejó KO o semiKO a otros dos tanques. También aparecieron los bordward en emboscada y podemos decir que los T-34 pasaron a mejor vida.


Por mi izquierda estuve avanzando sin parar, y a pesar de ello creo que después de 3 turnos no había logrado llegar al centro de la mesa o apenas rozarlo con alguna peana suelta. Por allí apareció otro lanzallamas que si mal no recuerdo mató a mi jefe de pelotón o quizás era el comisario. También asomó el goliath dispuesto a llevarse a más gente por delante intentando pasar por una puerta que había en un muro. También tuvimos la diferencia entre lo que es un muro. Para mi un muro tapa a la infantería, para mi rival un muro llega a la cintura. Por lo que cuando yo creía estar avanzando a cubierto él estaba esperando para acribillarme con una HMG y el resto de peanas con visibilidad...


Ya poco queda contar de la partida. Por el centro medio-avanzó mi pelotón de infantería. Mis SU-100 mataron 1 pieza artillera alemana que se veía por la calle principal. Pero con las reglas nuevas si quería disparar no podía moverme y por tanto se retrasó el avance por la misma para "asustar" a los brummbar. Por el centro avanzó mi pelotón de reconocimiento(peana de mando y 1 peana de SMG, otra había muerto por un Goliath). Y queriendo liquidar al observador artillero(que recapacitando después, creo que aunque estaba "bien colocado", en realidad no tenía visión ninguna) pues lo maté en un asalto y encontré una situación extraña en la que quizás podía asaltar a un brummbar que estaba escondido detrás.


De todas formas habíamos jugado unos 4 turnos y la partida estaba totalmente empantanada por mi parte. Imposible de ganar y el jugador alemán lo tenía todo hecho al ir aguantando el terreno e ir replegándose cuando tocaba. Creo que la partida fue una victoria total para Fenris. No me acuerdo como quedó reflejada. Pero estaba claro para mi. Apenas maté un par de peanas y todo mi avance estaba cortado, frenado y sin posibilidad de hacer nada. Una partida sumamente fácil para el defensor que pudo aprovecharse de la gran cantidad de errores que hice. Muchos debido a que no me había enfrentado a esta clase de army con una mezcla de reglas en mi cabeza, y que el terreno me estuvo volviendo loco. En mi quinta partida si podéis disfrutar de un combate similar, pero en la que yo creo que sí era una mesa que tenía bien pensada la parte de la jugabilidad sobre la espectacularidad.
Hasta pronto
Salva
De nuevo a las "trincheras". Tras una larga semana ya estoy de vuelta.
Os presento esta vez la tercera partida que tuve. Ésta vez me tocó enfrentarme a una Pionerkompanie alemana del Grey Wolf. Si la memoria no me falla, estaba formada por:
HQ
PLATOON 1: Pelotón de Pioneros, 9 peanas y 1 Mando. Tenía 3 Lanzallamas y 1 Goliath.
PLATOON 2: Pelotón de Pioneros, 9 peanas y 1 Mando. Tenía 3 Lanzallamas y 1 Goliath.
PLATOON 3: Pelotón de HMG
PLATOON 4: 4 Brummbars
PLATOON 5: Radio Control Platoon, 4 Stug y 4 Bodwards.
PLATOON 6: Batería artillera de 4 piezas de 10.5 cm
Además disponía de varios camiones de suministro que convirtió en campos de minas que cortaron los pasos principales.


Hay un viejo dicho militar que dice algo asi: "ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo". En mi situación fue: "ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el campo de batalla". Nos tocó jugar en una de las mesas más espectaculares de las jornadas. Un pueblo minero, con una gran profusión de casas en la zona central. Circundando a una iglesia estilo normanda si mal no me acuerdo(de las que había cinco entre todas las mesas, jeje). Y una explotación minera. Todo esto aderezado con un enrevesado río lateral, de pronunciadas riberas; y una zona de bocage en pendiente.


El árbitro nos indicó que no jugasemos como si fuera bocage y que aunque el río debería representar un terreno muy difícil, lo usasemos como dificil. Las posiciones elevadas para los observadores también representaban un pequeño desafio. Estando estas todas localizadas en un mismo lateral y siendo demasiado expuestas en el caso de las posiciones mineras. Otro detalle complicado también fueron los bosques. Ya que al no estar delimitados, nos encontrábamos con secciones lineales de árboles y conglomerados que debían representar una "zona".


Todos estos eran los problemas "a priori". Pero luego aparecieron los problemas durante el juego. Y es que por ejemplo, al haber tanta escenografía, ésta quita espacio para poder colocar las peanas y las miniaturas. Yo me encontré con dos de estos problemas: las calles eran tan estrechas en el pueblo, que no podían albergar a dos peanas. Mis unidades de infantería iban perdiendo bastante espacio para colocarse o debían aglutinarse, y más aún: iban perdiendo centímetros en su avance que no podían completar. Éste problema con pelotones normales quizás no fuera importante. Pero cuando se están moviendo pelotones de más de 20 peanas, se nota bastante. Lo mismo me pasó en la zona de "bocage", que al estar en diagonal respecto a la mesa, me supuso casi el mismo problema. Aparte de que el bocage-muro al ser tan ancho y jugar en plan: no es deportivo colocarte peanas encima de los muros, pues hizo que mi infantería avanzando por la zona de bocage fuera más lenta que un caracol.


Más o menos ya están enumerados casi todos los problemas que fui teniendo con la mesa. Aunque estos no acababan aqui. Puesto que cuando estábamos moviendo en el turno 1 ó 2, al hacer una consulta al árbitro, éste me indicó que debía usar todas las reglas del Red Bear. Es decir, que aunque el torneo era con reglamento V2, debía usar la nueva regla soviética para los tanques y algunas otras diferencias. Y lo mismo le pasaba a mi rival. Yo sinceramente me fui alterando por la mesa que iba destrozando-alterando los planes que elaboraba para la partida.


Me encontré que los Brummbar usaban las nuevas reglas de anular salvación a la infantería dentro de las casas. Los goliaths también se comportaban de forma diferente que en V2 y bastante estropicio me hicieron. Y finalmente indicar que no había sitio donde tirar los dados, jeje. Mi rival, un gallego bastante amable de nick Fenris, tuvo que soportar todos estos problemas al igual que yo, y también mi creciente frustración con la mesa y con mis tiradas: que realizadas sobre una bandeja que colocábamos sobre las casas, raramente me dieron algún resultado alto. Aprovecho ahora para disculparme con él si le hice sentir incómodo durante la partida. Lo quería haber hecho por la noche tomando alguna copa junto al resto de la peña, pero entre los que fuimos a tomar unas copas no estaba. Mi desaliento por el desarrollo de la partida fue la acumulación de factores que he estado narrando. Y para nada las diferentes interpretaciones que tuvimos en algunos momentos. Todo esto creo que podrá apreciarse mejor al ir contando la partida.


La misión a combatir era: FIGHTING WITHDRAWAL. El defensor(el alemán en este caso) disponía de un pelotón en emboscada y tenía que desplegarse para defender 3 objetivos. El atacante(mis soviéticos con un pelotón sthraf) se podía lanzar con todas sus unidades en una pequeña carrera, antes de que los alemanes tuvieran que ir replegándose poco a poco.

En esta misión iba a poder "disfrutar" de nuevo de la infiltración que me proporcionaba mi pelotón de Scouts. La cuestión era ver si me infiltraba por el bocage(a la izquierda), cruzando el río(a la derecha) o atravesando la ciudad(centro). Fenris dispuso un despliegue lógico. Unidades de infantería a los costados, con 1 HMG atachada para cada una. Artillería y Brummbar en el centro. Además sostenía a los Stug con los Borward en emboscada.

La falta de una posición elevada para mis observadores artilleros(de morteros y de mis piezas de 122) iba a dejarme bastante fastidiado. Después de mucho deliberar creo que hice el único despligue también "lógico". O al menos eso me lo pareció a priori. A mi izquierda, para ir avanzando por la zona de bocage, uno de mis pelotones de infantería. En una hilera central alargada todas mis piezas artilleras, de forma que alguna, en plan milagroso, pudiera observar algo. "Tomando" la calle central mis SU-100, especialistas en combate a larga distancia que iban a servir de poco en este combate. También en el centro mi otro pelotón de infantería principal, donde iba a atachar más pioneros, y que iba a infiltrarse por el centro del pueblo y a través de las casas. Con ellos decidí llevarme a los observadores artilleros, para que intentaran coger una posición que les permitiera ver la mina. Hacia el centro-derecha decidí colocar a mis T-34 y a los Sthraf, para que amenazaran cruzar el río atacando a la mina.

Obviamente Fenris "replicó" colocando un observador en la torre de la iglesia. Lo cual limitaba mi infiltración. Aunque creo que esa limitación es por V2 y si estábamos usando V3, podría haberme infiltrado mucho más. Precisamente al infiltrarme es cuando "descubrí" que en las calles entre los edificios sólo cabía 1 peana, que iba a tener que ir dejando 2 peanas por casita, y que iba a ser caótico irme moviendo por las casas por el tema de tener peanas en contacto con ellas para poder ir avanzando sin problemas. Fenris entonces acudió al árbitro para preguntarle por cómo los Brummbar podían ir disparando cada uno a una casa e ir matando a todas las peanas en el interior al negarles las tiradas de salvación. Desde luego eso desbarataba totalmente el ir avanzando por el centro. Aunque aún no he comprobado si esto era realmente posible o no, ya que creo que con las reglas nuevas si el brummbar mueve ya no puede disparar. Y entonces no habría sido tan fácil el ir "destruyendo" casas. De todas formas esto pasó a un segundo plano con los resultados de su primer turno. Si mal no recuerdo, avanzó con una de sus peanas y me lanzó un goliath a través del puente, matando a casi toda mi plana mayor. No he comprobado las reglas viejas y nuevas de goliaths, pero éste movimiento de infantería y goliath dejó decapitado al pelotón central. El goliath cruzó el puente, pasó por encima de una de mis peanas y se detuvo casi dentro de mi formación.


Posteriormente mi pelotón de tanques T-34 se presentó al borde del río. Yo creía entender que si la línea de visión pisaba 2 árboles entonces estaba bloqueada y que si sólo era 1, entonces proporcionaba parcial. Es decir, que había que diferenciar entre una hilera de árboles o una aglomeración. Ya no me acuerdo si la hilera de árboles la considerábamos terreno difícil o no desde el principio, pero al tirar por el mismo cuando me asomé: me encontré con dos de mis tanques atascados(los 2 T34/85) y luego sin visibilidad para disparar con los otros. Y como "respuesta" se movió una peana con lanzallamas y me dejó KO o semiKO a otros dos tanques. También aparecieron los bordward en emboscada y podemos decir que los T-34 pasaron a mejor vida.


Por mi izquierda estuve avanzando sin parar, y a pesar de ello creo que después de 3 turnos no había logrado llegar al centro de la mesa o apenas rozarlo con alguna peana suelta. Por allí apareció otro lanzallamas que si mal no recuerdo mató a mi jefe de pelotón o quizás era el comisario. También asomó el goliath dispuesto a llevarse a más gente por delante intentando pasar por una puerta que había en un muro. También tuvimos la diferencia entre lo que es un muro. Para mi un muro tapa a la infantería, para mi rival un muro llega a la cintura. Por lo que cuando yo creía estar avanzando a cubierto él estaba esperando para acribillarme con una HMG y el resto de peanas con visibilidad...


Ya poco queda contar de la partida. Por el centro medio-avanzó mi pelotón de infantería. Mis SU-100 mataron 1 pieza artillera alemana que se veía por la calle principal. Pero con las reglas nuevas si quería disparar no podía moverme y por tanto se retrasó el avance por la misma para "asustar" a los brummbar. Por el centro avanzó mi pelotón de reconocimiento(peana de mando y 1 peana de SMG, otra había muerto por un Goliath). Y queriendo liquidar al observador artillero(que recapacitando después, creo que aunque estaba "bien colocado", en realidad no tenía visión ninguna) pues lo maté en un asalto y encontré una situación extraña en la que quizás podía asaltar a un brummbar que estaba escondido detrás.


De todas formas habíamos jugado unos 4 turnos y la partida estaba totalmente empantanada por mi parte. Imposible de ganar y el jugador alemán lo tenía todo hecho al ir aguantando el terreno e ir replegándose cuando tocaba. Creo que la partida fue una victoria total para Fenris. No me acuerdo como quedó reflejada. Pero estaba claro para mi. Apenas maté un par de peanas y todo mi avance estaba cortado, frenado y sin posibilidad de hacer nada. Una partida sumamente fácil para el defensor que pudo aprovecharse de la gran cantidad de errores que hice. Muchos debido a que no me había enfrentado a esta clase de army con una mezcla de reglas en mi cabeza, y que el terreno me estuvo volviendo loco. En mi quinta partida si podéis disfrutar de un combate similar, pero en la que yo creo que sí era una mesa que tenía bien pensada la parte de la jugabilidad sobre la espectacularidad.
Hasta pronto
Salva
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Te toco jugar con Cotta (malvado gallego que juega bien), Fenris es otro boche malvado con alma de cosaco e hijo adoptivo de Madrid, jajajaja, un saludo para todos.
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Unas fotillos que me han pasado, que me hicieron justamente durante esta partida.

Aquí pueden verse a algunos soviéticos infiltrados por el centro, que están imitando a Mary Poppins.
Bueno, en realidad estarían en la planta baja, pero es que no había sitio para nada.

Disposición de tropas por el flanco izquierdo.

Avanzando con la infantería por el flanco izquierdo. Puede observarse que al estar el campo en diagonal iba a moverme muy muy poco por esa zona en realidad.

Terminando de hacer el movimiento que he descrito. Precisamente el terreno hizo que me desplezara hacia la derecha en lugar de avanzar en línea recta.

Ahí estoy terminando la infiltración del centro o retirando las bajas que me hizo el goliath en el puente.

La calle central tenía un campo de minas en el centro. Por eso no avancé con mi infantería como si fuera una manifestación, jeje. Me lo llegué a plantear, y mandar los pioneros a "desactivar las minas", pero nunca lo he jugado.
Hasta pronto
Salva

Aquí pueden verse a algunos soviéticos infiltrados por el centro, que están imitando a Mary Poppins.
Bueno, en realidad estarían en la planta baja, pero es que no había sitio para nada.

Disposición de tropas por el flanco izquierdo.

Avanzando con la infantería por el flanco izquierdo. Puede observarse que al estar el campo en diagonal iba a moverme muy muy poco por esa zona en realidad.

Terminando de hacer el movimiento que he descrito. Precisamente el terreno hizo que me desplezara hacia la derecha en lugar de avanzar en línea recta.

Ahí estoy terminando la infiltración del centro o retirando las bajas que me hizo el goliath en el puente.

La calle central tenía un campo de minas en el centro. Por eso no avancé con mi infantería como si fuera una manifestación, jeje. Me lo llegué a plantear, y mandar los pioneros a "desactivar las minas", pero nunca lo he jugado.
Hasta pronto
Salva
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
A ver cuándo es el próximo torneo andaluz. Que me he quedado con mono de jugar.
Que no de montar y pintar, que qué palizas me pegué. LLevo unas semanas que casi no he tocado nada y mi lista de "deberes" es interminable.
Creo que por Septiembre hay un torneo en Granada, a ver si en verano se hace alguno en Málaga.
Que no de montar y pintar, que qué palizas me pegué. LLevo unas semanas que casi no he tocado nada y mi lista de "deberes" es interminable.
Creo que por Septiembre hay un torneo en Granada, a ver si en verano se hace alguno en Málaga.
- QUINO_FoW
- Equipo Ranking Nacional
- Mensajes: 1152
- Registrado: 22 Sep 2005, 21:23
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Británico
- Ubicación: Málaga
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Igual montamos algo antes,..... 

Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Pues mañana por la mañana hemos quedado legión en Valkyria, pasate si quieres.
Me estoy viendo montando 4 mesas...
Me estoy viendo montando 4 mesas...
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Hola
Y de nuevo me toca otro de estos enfrentamientos "hipotéticos", o eso creo.
Mis soviéticos a grito de comisario peleándose contra la Lehr, jeje. Si es que creo que mis
soviéticos fueron una fuerza expedicionaria que no se perdió ningún campo de batalla(Pisé el
frente italiano en Montecassino, estuve en Hungría en la segunda partida, la tercera casi parecía
un combate en la bolsa de Falaise y este cuarto casi parece un contra-ataque durante Las
Ardenas).
Mi rival fue un jugador granadino que no conocía, VonderHeyde. Y tengo el placer de conocer ya a bastantes jugadores de Granada. Con los cuales siempre disfruto de buenas partidas, buenas risas y donde da igual el resultado: se te queda el buen sabor de haberte partido la cara hasta donde los dados y la suerte te lo han permitido. En el torneo estaba Jose Luis(redvane aquí en el foro si no me falla la memoria) con el que siempre jugaba en todos los torneos; Stephan, Javisson, David Montalban, y también se pasó a saludar Cromjose(niño, comete dos bocatas de jamón serrano, que se te lleva el viento). Y más tarde coincidí con otro más(Juanjo), y miguelondrio también estaba por allí. Invasión, invasión.

La lista de VonderHeyde creo que era:
HQ, con 2 Panzershcreck y semi-orugas.
PLATOON 1: Panzergranaderos de 3 squads, como es de la Lehr tiene tank-hunter team. Por lo que son 4 semi-orugas, 9 peanas y mando.
PLATOON 2: Panzergranaderos de 3 squads, como es de la Lehr tiene tank-hunter team. Por lo que son 4 semi-orugas, 9 peanas y mando.
PLATOON 3: 4 Stug IV
PLATOON 4: 3 Stug III con Bordward
PLATOON 5: Artillería de 3 Nebelwerfer con pak40 de aoyo.
De nuevo atacaba sin problemas por llevar un pelotón Sthraf con mis soviéticos.
En esta misión iba a empezar con todas mis tropas en mesa y los pobres alemanes tenían que
aguantar mientras les llegaban algo de refuerzos. También es por ello que contaban con una
emboscada.

El despliegue inicial fue el típico y también bastante sencillo. La artillería en retaguardia,
con el pak40 adelantado protegiendo las zonas de aproximación a los objetivos. Un pelotón de
infantería atrincherada alrededor de los objetivos. Y sus vehículos, y los del HQ, alrededor para
dar un gran apoyo anti-infantería. Los Stug estaban en emboscada listos darle matarile a mis
tanques si me pasaba de listo.

Esta mesa aunque aparentemente sencilla tenía sus sorpresas ocultas. Incorporaba entre el terreno dos pequeños dioaramas que no estoy seguro si se apreciarán en las fotos. Unos alemanes contra un jabalí en una cueva, y la retirada de un herido en camilla por una zona montañosa.
Los bosques estaban claramente delimitados por las zonas nevadas. Las colinas y vaguadas creaban buenas zonas de tiro de largo alcance y zonas muertas donde ocultarse. El avance protegido era oculto a la vez que también se podía estar combatiendo a larga distancia. Había pequeñas zonas abruptas para dar algo de terreno dificil. Y por tanto, a mi juicio, representaba una mesa sin ninguna dificultad a la hora de jugar. La típica de entender cómo es un tanque hull down en la mesa, que se aclara en un segundo y es igual para ambos jugadores. Todo fue cantar y coser en ese aspecto.

Como el alemán iba a empezar en posiciones preparadas, de nuevo mis scouts podrían infiltrar a
uno de mis pelotones. Mi despliegue no tuvo mucha dificultad. Los dos pelotones artilleros en
posiciones elevadas al borde de bosques y no-elevadas casi ocultos, y desplegados en un frente
ancho. Los observadores "cruzados" para que ambas "baterías" pudieran verlo todo. Por lo que
siempre tuve algo a lo que disparar, aunque no fuera fácil de rangear.


Mi infantería, toda ella, inundaba la mesa, así que a colocarla juntita y sin tonterías. Luego a
avanzar en tropel y ya está. Mis tanques en "dos calles" para avanzar también y salir a combatir
a corto alcance. Es decir, táctica soviética de: "to pa alante", así, con acento andaluz, y
"tonto el último".

En esta partida cometí dos pequeños errores, que intentaré que no se me olvide en mis futuras
partidas. El primero fue no correr con el pelotón de infantería que no se infiltró. Debido a las
características del terreno, esta vez sí me lo podía permitir y habría sido determinante para no
perder empuje en mi ofensiva. Y luego el no recordar que al tener Staff artillero, mis piezas de
122 conservaban un range in sobre la mesa. Este error fue menor ya que si en la partida anterior
tuve tiradas realmente malas, en ésta mi artillería estuvo poderosa,
.

Los primeros turnos fueron fáciles: avanzar en la medida de lo posible. Mi infantería principal
tomó el bosque justo delante de la zona futura de combates. Quedándose un poco rezagada para no ser acribillada brutalmente. Aún así, los sdfkz251/1D si que pudieron torturarme.(Aunqueeso fue un pequeño error que cometió VonderHeyde).

Mis T-34 se prepararon para asomar por el sector "derecho", en el lindero entre dos bosques. Y los Su-100 fueron avanzando por la "izquierda", dominando la parte de mayor visión de largo alcance de la mesa.


La batería de Nebelwerfer no tuvo ningún problema en ir rangeando a mis tropas(salvo quizás en el turno 4).Pero en el primer turno pilló a mi pelotón secundario y la única baja fue el comisario, bastante mala suerte.Y ese pelotón no pasó la moral para quitarse el pinned durante el resto de la partida. Unos 4 turnos creo que estuvo sin poder avanzar. Se conocían cada granito de arena del suelo.
Cuando ya tenía todo listo, en el turno 3, empecé el ataque "total". Mis exploradores desde el
flanco izquierdo del bosque central le quitaron el cuerpo a tierra a los panzergranaderos. Mi
artillería(morteros y piezas de 122) se repartieron el trabajo. Una de ellas pineó a los
panzergranaderos y otra liquidó a uno de los semi-orugas. Los "tanques asomaron", bueno en
realidad sólo 1 T-34, y liquidaron a otro vehículo. Y dejaban algo amenazada la posible salida en
emboscada de los stug alemanes.


Mi infantería principal(alrededor de 20 peanas: Mando, comisario, 16 peanas(8 MSG y 8 Rifle/MG), más unos 3 Pioneros y 2 Rifles Anti-tanque, más la plana mayor, menos las bajas habidas en dos turnos, se lanzó al asalto frontal sobre el pelotón alemán. No disparé nada durante la fase de disparo y pude salir al asalto sin recibir fuego defensivo por parte de los semi-orugas. (Pinnear a mi pelotón requería 10 impactos que VonderHeyde no logró) Pero no fui afortunado a la hora de matar a los vehículos y estos pudieron retirarse intactos. Y eso que había pioneros entre mis tropas. Es por ello que decidí consolidar de vuelta al bosque y esperar a poder contar con más apoyo de mis tanques y el pelotón sthraf que ya casi estaba adyacente(otro que tendría que haber corrido en el turno 1)


Llegaron las primeras reservas alemanes y por el fondo entraron los 3 stug con los borward.
VonderHeyde seguía reteniendo a sus unidades de la emboscada. Tras haberle hecho retroceder con los vehículos y algunas peanas de infantería, éstas habían perdido sus trincheras, así que se atrincheró nuevamente.


Yo volví a lanzarme al asalto con todo de nuevo. Durante un buen rato estuvieron mis infantes y
los alemanes repartiéndose candela de la fina. La división Lehr aguantó esplendidamente en su
moral y arrojo, a pesar de las pérdidas.


Pero contar con lo mejor que la ingeniería alemana puede proporcionar, los mejores instructores y pelotones aumentados es lo que tiene. Éstos se retiraron para poder asi castigarme a disparos al siguiente turno.

Y precisamente debido a las bajas de esos disparos, mi pelotón chequeó moral y mis últimos soldados(un buen montón de mandos) soviéticos decidieron retirarse para casita.

La posición alemana había quedado bastante reventada y fue determinante el que mis soviéticos mataron menos peanas alemanas de lo normal, o que hubiera más alemanes de la cuenta, jeje.(también cada impacto que se fue a los vehículos en asalto, era una peana menos alemana que no moría).


De todas formas, si hubiera estado un segundo pelotón cerca, participando con un segundo asalto, todo habría sido distinto. Pero es lo que tiene quedarse mirando el suelo todo el tiempo.


Los tanques estuvieron un turno disparándose sin tregua y creo que faltó poco para que eliminara a los Stugs. Pero el combate ya estaba decidido. Los Stug IV también salieron en emboscada.


No había tiempo, literalmente, para que mis otros pelotones de infantería llegaran a acosar los objetivos. Y la partida acabó tranquilamente.


No estoy seguro si llegué a matar a algún pelotón alemán totalmente, aunque el valle estaba hasta los topes de sangre. Espero poder volver enfrentarme a esos alemanes y vengar a los camaradas caídos en combate.
Y también intentar recordar un par de cosas para futuras partidas de esta lista soviética en un terreno similar.
Hasta pronto
Salva
Y de nuevo me toca otro de estos enfrentamientos "hipotéticos", o eso creo.
Mis soviéticos a grito de comisario peleándose contra la Lehr, jeje. Si es que creo que mis
soviéticos fueron una fuerza expedicionaria que no se perdió ningún campo de batalla(Pisé el
frente italiano en Montecassino, estuve en Hungría en la segunda partida, la tercera casi parecía
un combate en la bolsa de Falaise y este cuarto casi parece un contra-ataque durante Las
Ardenas).
Mi rival fue un jugador granadino que no conocía, VonderHeyde. Y tengo el placer de conocer ya a bastantes jugadores de Granada. Con los cuales siempre disfruto de buenas partidas, buenas risas y donde da igual el resultado: se te queda el buen sabor de haberte partido la cara hasta donde los dados y la suerte te lo han permitido. En el torneo estaba Jose Luis(redvane aquí en el foro si no me falla la memoria) con el que siempre jugaba en todos los torneos; Stephan, Javisson, David Montalban, y también se pasó a saludar Cromjose(niño, comete dos bocatas de jamón serrano, que se te lleva el viento). Y más tarde coincidí con otro más(Juanjo), y miguelondrio también estaba por allí. Invasión, invasión.

La lista de VonderHeyde creo que era:
HQ, con 2 Panzershcreck y semi-orugas.
PLATOON 1: Panzergranaderos de 3 squads, como es de la Lehr tiene tank-hunter team. Por lo que son 4 semi-orugas, 9 peanas y mando.
PLATOON 2: Panzergranaderos de 3 squads, como es de la Lehr tiene tank-hunter team. Por lo que son 4 semi-orugas, 9 peanas y mando.
PLATOON 3: 4 Stug IV
PLATOON 4: 3 Stug III con Bordward
PLATOON 5: Artillería de 3 Nebelwerfer con pak40 de aoyo.
De nuevo atacaba sin problemas por llevar un pelotón Sthraf con mis soviéticos.
En esta misión iba a empezar con todas mis tropas en mesa y los pobres alemanes tenían que
aguantar mientras les llegaban algo de refuerzos. También es por ello que contaban con una
emboscada.

El despliegue inicial fue el típico y también bastante sencillo. La artillería en retaguardia,
con el pak40 adelantado protegiendo las zonas de aproximación a los objetivos. Un pelotón de
infantería atrincherada alrededor de los objetivos. Y sus vehículos, y los del HQ, alrededor para
dar un gran apoyo anti-infantería. Los Stug estaban en emboscada listos darle matarile a mis
tanques si me pasaba de listo.

Esta mesa aunque aparentemente sencilla tenía sus sorpresas ocultas. Incorporaba entre el terreno dos pequeños dioaramas que no estoy seguro si se apreciarán en las fotos. Unos alemanes contra un jabalí en una cueva, y la retirada de un herido en camilla por una zona montañosa.
Los bosques estaban claramente delimitados por las zonas nevadas. Las colinas y vaguadas creaban buenas zonas de tiro de largo alcance y zonas muertas donde ocultarse. El avance protegido era oculto a la vez que también se podía estar combatiendo a larga distancia. Había pequeñas zonas abruptas para dar algo de terreno dificil. Y por tanto, a mi juicio, representaba una mesa sin ninguna dificultad a la hora de jugar. La típica de entender cómo es un tanque hull down en la mesa, que se aclara en un segundo y es igual para ambos jugadores. Todo fue cantar y coser en ese aspecto.

Como el alemán iba a empezar en posiciones preparadas, de nuevo mis scouts podrían infiltrar a
uno de mis pelotones. Mi despliegue no tuvo mucha dificultad. Los dos pelotones artilleros en
posiciones elevadas al borde de bosques y no-elevadas casi ocultos, y desplegados en un frente
ancho. Los observadores "cruzados" para que ambas "baterías" pudieran verlo todo. Por lo que
siempre tuve algo a lo que disparar, aunque no fuera fácil de rangear.


Mi infantería, toda ella, inundaba la mesa, así que a colocarla juntita y sin tonterías. Luego a
avanzar en tropel y ya está. Mis tanques en "dos calles" para avanzar también y salir a combatir
a corto alcance. Es decir, táctica soviética de: "to pa alante", así, con acento andaluz, y
"tonto el último".

En esta partida cometí dos pequeños errores, que intentaré que no se me olvide en mis futuras
partidas. El primero fue no correr con el pelotón de infantería que no se infiltró. Debido a las
características del terreno, esta vez sí me lo podía permitir y habría sido determinante para no
perder empuje en mi ofensiva. Y luego el no recordar que al tener Staff artillero, mis piezas de
122 conservaban un range in sobre la mesa. Este error fue menor ya que si en la partida anterior
tuve tiradas realmente malas, en ésta mi artillería estuvo poderosa,


Los primeros turnos fueron fáciles: avanzar en la medida de lo posible. Mi infantería principal
tomó el bosque justo delante de la zona futura de combates. Quedándose un poco rezagada para no ser acribillada brutalmente. Aún así, los sdfkz251/1D si que pudieron torturarme.(Aunqueeso fue un pequeño error que cometió VonderHeyde).

Mis T-34 se prepararon para asomar por el sector "derecho", en el lindero entre dos bosques. Y los Su-100 fueron avanzando por la "izquierda", dominando la parte de mayor visión de largo alcance de la mesa.


La batería de Nebelwerfer no tuvo ningún problema en ir rangeando a mis tropas(salvo quizás en el turno 4).Pero en el primer turno pilló a mi pelotón secundario y la única baja fue el comisario, bastante mala suerte.Y ese pelotón no pasó la moral para quitarse el pinned durante el resto de la partida. Unos 4 turnos creo que estuvo sin poder avanzar. Se conocían cada granito de arena del suelo.
Cuando ya tenía todo listo, en el turno 3, empecé el ataque "total". Mis exploradores desde el
flanco izquierdo del bosque central le quitaron el cuerpo a tierra a los panzergranaderos. Mi
artillería(morteros y piezas de 122) se repartieron el trabajo. Una de ellas pineó a los
panzergranaderos y otra liquidó a uno de los semi-orugas. Los "tanques asomaron", bueno en
realidad sólo 1 T-34, y liquidaron a otro vehículo. Y dejaban algo amenazada la posible salida en
emboscada de los stug alemanes.


Mi infantería principal(alrededor de 20 peanas: Mando, comisario, 16 peanas(8 MSG y 8 Rifle/MG), más unos 3 Pioneros y 2 Rifles Anti-tanque, más la plana mayor, menos las bajas habidas en dos turnos, se lanzó al asalto frontal sobre el pelotón alemán. No disparé nada durante la fase de disparo y pude salir al asalto sin recibir fuego defensivo por parte de los semi-orugas. (Pinnear a mi pelotón requería 10 impactos que VonderHeyde no logró) Pero no fui afortunado a la hora de matar a los vehículos y estos pudieron retirarse intactos. Y eso que había pioneros entre mis tropas. Es por ello que decidí consolidar de vuelta al bosque y esperar a poder contar con más apoyo de mis tanques y el pelotón sthraf que ya casi estaba adyacente(otro que tendría que haber corrido en el turno 1)


Llegaron las primeras reservas alemanes y por el fondo entraron los 3 stug con los borward.
VonderHeyde seguía reteniendo a sus unidades de la emboscada. Tras haberle hecho retroceder con los vehículos y algunas peanas de infantería, éstas habían perdido sus trincheras, así que se atrincheró nuevamente.


Yo volví a lanzarme al asalto con todo de nuevo. Durante un buen rato estuvieron mis infantes y
los alemanes repartiéndose candela de la fina. La división Lehr aguantó esplendidamente en su
moral y arrojo, a pesar de las pérdidas.


Pero contar con lo mejor que la ingeniería alemana puede proporcionar, los mejores instructores y pelotones aumentados es lo que tiene. Éstos se retiraron para poder asi castigarme a disparos al siguiente turno.

Y precisamente debido a las bajas de esos disparos, mi pelotón chequeó moral y mis últimos soldados(un buen montón de mandos) soviéticos decidieron retirarse para casita.

La posición alemana había quedado bastante reventada y fue determinante el que mis soviéticos mataron menos peanas alemanas de lo normal, o que hubiera más alemanes de la cuenta, jeje.(también cada impacto que se fue a los vehículos en asalto, era una peana menos alemana que no moría).


De todas formas, si hubiera estado un segundo pelotón cerca, participando con un segundo asalto, todo habría sido distinto. Pero es lo que tiene quedarse mirando el suelo todo el tiempo.


Los tanques estuvieron un turno disparándose sin tregua y creo que faltó poco para que eliminara a los Stugs. Pero el combate ya estaba decidido. Los Stug IV también salieron en emboscada.


No había tiempo, literalmente, para que mis otros pelotones de infantería llegaran a acosar los objetivos. Y la partida acabó tranquilamente.


No estoy seguro si llegué a matar a algún pelotón alemán totalmente, aunque el valle estaba hasta los topes de sangre. Espero poder volver enfrentarme a esos alemanes y vengar a los camaradas caídos en combate.
Y también intentar recordar un par de cosas para futuras partidas de esta lista soviética en un terreno similar.
Hasta pronto
Salva
- QUINO_FoW
- Equipo Ranking Nacional
- Mensajes: 1152
- Registrado: 22 Sep 2005, 21:23
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Británico
- Ubicación: Málaga
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Otro placer leerte.... Buen reportaje Salva.
- Vonderheyde
- Soldado
- Mensajes: 129
- Registrado: 10 Ene 2007, 09:58
- Ubicación: Granada
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Un placer haber cruzado dados contigo Salvitas, la verdad es que ojala todas las partidas fueran con gente como tú que además de disfrutar como un enano resistiendo las hordas comunistas las risas sobre cagadas y movimientos varios merecían la pena. Es cierto que ese desplazamiento redondo que hice con los half tracks a distancia de asalto de tus chiquitines era para enmarcar sin poder hacer un solo tiro en el momento del fuego defensivo, pero después aguantaron como chinches en el terreno. Y milagro alemán que pese a tener dos pelotones totalmente destrozados y el campo teñido de rojo no murió ninguno. No te preocupes que la venganza la puedes tener cuando tu desees y como he dicho será de nuevo un placer darle matarile a tus queridos rusos, jejejeje.
Por cierto los informes de 10, eres un artista.
Por cierto los informes de 10, eres un artista.
El objeto de la guerra no es morir por tu pais, sino hacer que otro cabronazo muera por el suyo
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
En Septiembre hacemos uno en Dos Hermanas(Sevilla)el dia 22A ver cuándo es el próximo torneo andaluz. Que me he quedado con mono de jugar.
Que no de montar y pintar, que qué palizas me pegué. LLevo unas semanas que casi no he tocado nada y mi lista de "deberes" es interminable.
Creo que por Septiembre hay un torneo en Granada, a ver si en verano se hace alguno en Málaga.

HUYE HOY PARA LUCHAR OTRO DIA
- pak40
- Cabo Mayor
- Mensajes: 1303
- Registrado: 20 Abr 2009, 16:38
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Wehrmacht
- Ubicación: Tarragona
Re: Partidas de Salvitas en Torneo de FOW-HISPANIA 2012
Hola
Es quizás tarde , pero para aclarar una duda de una regla que me había surjido antes , la regla de street brawler , sobre ella:
Solo impactan a 2+ con esta regla de street bawler los jefe de compañía ( HQ) los 2iC y los jefes de platoon , y solo si el contrario no son tanques y no hay a menos de 5 cms un bunker .
Un saludo
Es quizás tarde , pero para aclarar una duda de una regla que me había surjido antes , la regla de street brawler , sobre ella:
Solo impactan a 2+ con esta regla de street bawler los jefe de compañía ( HQ) los 2iC y los jefes de platoon , y solo si el contrario no son tanques y no hay a menos de 5 cms un bunker .
Un saludo
Volver a “Informes de batalla”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], MatthewElask y 1 invitado