1939 Europa del Este (Flames of War)
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
1939 Europa del Este (Flames of War)
Hola:
Hace un par de semanas, unos amigos y yo comenzamos una Campaña centrada en el Este de Europa antes del comienzo de la guerra. La clave principal es, ¿que hubiese hecho yo si fuese Hitler, Mussolini, Stalin o el presidente de Finlandia o Grecia?
Nuestra idea era que cada jugador controlase un país, pero habia demasiados, jeje. De modo que repartimos las principales potencias; con Alemania jugaria yo, Andrés controlaría el Imperio Italiano y las fuerzas de la URSS estarian en manos de Jose Miguel. El resto de países, cada uno con su importancia, serían controlados por Miguel, quien intenta, y hasta el momento lo ha conseguido jugar con independencia.
Otra característica es que las Compañías que participan en la campaña consiguen mejoras a medida que participan en batallas, y del mismo modo también sufren desgaste.
Muchas cosas y normas que salen en la Campaña han sido sacadas de otras Campañas de este foro, pero la verdad es que no consigo recordar de cuales, DISCULPADME. Otras las saque de Campañas oficiales o de otras publicadas en Internet.
He creado un blog donde colgar informes de Batalla (todavia no hay ninguno, jeje), los movimientos de la Campaña y lo que para mi es muy importante, documentos "historicos". Esto son recortes de periodico, cartas de gobiernos, Pactos, relato de batallas... todos ellos inventados, ninguno es cierto pero ayuda a meterse mas en la historia o eso me parece a mi.
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
Me gustaría que la mayor cantidad de gente posible nos visitase y aportase su opinión, todo se puede mejorar, MUCHAS GRACIAS A TODOS, en el futuro colgaré también aqui imágenes, informes y mas.
P.D.: Somos de Palencia, si con P jeje, asi que si hay alguién cerca ya sabe....
Hace un par de semanas, unos amigos y yo comenzamos una Campaña centrada en el Este de Europa antes del comienzo de la guerra. La clave principal es, ¿que hubiese hecho yo si fuese Hitler, Mussolini, Stalin o el presidente de Finlandia o Grecia?
Nuestra idea era que cada jugador controlase un país, pero habia demasiados, jeje. De modo que repartimos las principales potencias; con Alemania jugaria yo, Andrés controlaría el Imperio Italiano y las fuerzas de la URSS estarian en manos de Jose Miguel. El resto de países, cada uno con su importancia, serían controlados por Miguel, quien intenta, y hasta el momento lo ha conseguido jugar con independencia.
Otra característica es que las Compañías que participan en la campaña consiguen mejoras a medida que participan en batallas, y del mismo modo también sufren desgaste.
Muchas cosas y normas que salen en la Campaña han sido sacadas de otras Campañas de este foro, pero la verdad es que no consigo recordar de cuales, DISCULPADME. Otras las saque de Campañas oficiales o de otras publicadas en Internet.
He creado un blog donde colgar informes de Batalla (todavia no hay ninguno, jeje), los movimientos de la Campaña y lo que para mi es muy importante, documentos "historicos". Esto son recortes de periodico, cartas de gobiernos, Pactos, relato de batallas... todos ellos inventados, ninguno es cierto pero ayuda a meterse mas en la historia o eso me parece a mi.
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
Me gustaría que la mayor cantidad de gente posible nos visitase y aportase su opinión, todo se puede mejorar, MUCHAS GRACIAS A TODOS, en el futuro colgaré también aqui imágenes, informes y mas.
P.D.: Somos de Palencia, si con P jeje, asi que si hay alguién cerca ya sabe....
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
En Facebook....../fow.palencia
En Facebook....../fow.palencia
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Aquí os pongo algunas imagenes de la campaña para ver si a alguien le entra el gusanillo, jeje

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
En Facebook....../fow.palencia
En Facebook....../fow.palencia
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Queria haber puesto antes mas imagenes, pero no he podido antes porque me toco estar estos dias fuera por trabajo.
Esta primera es de la situacion de los Ejércitos al final del segundo turno de la Campaña. Cada uno de los ejércitos que sale representado equivale a una Compañía de FoW, con una cantidad de puntos determinada y pertenece a un tipo concreto: Compagni Carri, Infanteriekompanie Heer, Strelkovy Batalion....
Algunos países no tienen, nosotros al menos no las hemos encontrado, listas especificas, de modo que "farmy" se encargo de buscar cual de las existentes se les podian amoldar mejor o con restricciones; asi por ejemplo Yugoslavia juega con la lista de la Infanteria Francesa de la Reserva pero sin apoyo blindado.

Esta otra imagen es de los movimientos que se han producido en el turno 3. Una cosa que hacemos y a mi me parece importante es que los movimientos son todos simultaneos, es decir, cada uno de nosotros apunta en un papel sus movimientos y no se lo muestra al resto de jugadores, solo cuando todos hemos apuntado los nuestros, estos se ponen en común. Aunque es un poco mas lioso, asi nos aseguramos que los movimientos de un jugador no influyen en los de otro.

No he incluido todo el mapa para que la imagen no sea muy grande y porque hay zonas del mapa que no tienen importancia, al menos por el momento....
Las flechas amarillas indican movimientos que no conllevan ninguna Batalla, y las flechas rojas si conllevan Batallas. Las Compañías que tienen un punto, da igual el color que sea, indica el desgaste que tiene esa Compañía por haber luchado Batallas consecutivas. Las que tienen una "R" son Compañías que pasan a la Reserva.
A la Hora de mover, las Compañías de Infanteria (con una"x") solo se pueden mover de una ciudad en una; las Compañías Blindadas (un círculo), Mecanizadas ("x" y un circulo) y las de Caballeria (una sola raya), se pueden mover hasta a dos ciudades de distancia.
Esta primera es de la situacion de los Ejércitos al final del segundo turno de la Campaña. Cada uno de los ejércitos que sale representado equivale a una Compañía de FoW, con una cantidad de puntos determinada y pertenece a un tipo concreto: Compagni Carri, Infanteriekompanie Heer, Strelkovy Batalion....
Algunos países no tienen, nosotros al menos no las hemos encontrado, listas especificas, de modo que "farmy" se encargo de buscar cual de las existentes se les podian amoldar mejor o con restricciones; asi por ejemplo Yugoslavia juega con la lista de la Infanteria Francesa de la Reserva pero sin apoyo blindado.

Esta otra imagen es de los movimientos que se han producido en el turno 3. Una cosa que hacemos y a mi me parece importante es que los movimientos son todos simultaneos, es decir, cada uno de nosotros apunta en un papel sus movimientos y no se lo muestra al resto de jugadores, solo cuando todos hemos apuntado los nuestros, estos se ponen en común. Aunque es un poco mas lioso, asi nos aseguramos que los movimientos de un jugador no influyen en los de otro.

No he incluido todo el mapa para que la imagen no sea muy grande y porque hay zonas del mapa que no tienen importancia, al menos por el momento....
Las flechas amarillas indican movimientos que no conllevan ninguna Batalla, y las flechas rojas si conllevan Batallas. Las Compañías que tienen un punto, da igual el color que sea, indica el desgaste que tiene esa Compañía por haber luchado Batallas consecutivas. Las que tienen una "R" son Compañías que pasan a la Reserva.
A la Hora de mover, las Compañías de Infanteria (con una"x") solo se pueden mover de una ciudad en una; las Compañías Blindadas (un círculo), Mecanizadas ("x" y un circulo) y las de Caballeria (una sola raya), se pueden mover hasta a dos ciudades de distancia.
- Basurillas
- HeadQuarter
- Mensajes: 9269
- Registrado: 24 Dic 2006, 16:50
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Lo del pacto de Lodz derrocha imaginación y, en principio, las cláusulas permiten casi todo. El comienzo del pacto ("En el día de hoy..." ejem) menciona a los ministros de exteriores, pero al final del pacto parece que firman otras personas de más alta enjundia. Es buena idea lo de inventarse documentos históricos que podrían haber existido, pero los "Y si" y las ucronías, para ser atrayentes, deben cuidar al máximo esos detalles que hacen dudar al lector, al menos inicialmente, sobre su posibilidad real. Esa faceta del blog, me atrae casi más que la campaña en sí, cultívala.
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Lo tendre en cuenta y pondre mas atencion.
Los nombres de algunas de las personas tambien son inventados. Por su puesto que ningun Ministro de Exteriores aleman se llama Karl Rolph, pero mi nombre es Carlos Raul y como juego con Alemania me hice esa adaptacion rapida de nombre, jejeje.
Os invito a todos a comentar y decir todas las cosas que se os ocurran para mejorar. Este domingo vamos a jugar dos partidas simultaneas, de modo que espero poder subir la proxima semana un informe de Batalla.
Los nombres de algunas de las personas tambien son inventados. Por su puesto que ningun Ministro de Exteriores aleman se llama Karl Rolph, pero mi nombre es Carlos Raul y como juego con Alemania me hice esa adaptacion rapida de nombre, jejeje.
Os invito a todos a comentar y decir todas las cosas que se os ocurran para mejorar. Este domingo vamos a jugar dos partidas simultaneas, de modo que espero poder subir la proxima semana un informe de Batalla.
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Völkischer Beobachter
Berlin , 29 de Septiembre de 1939
Liberación de Riga

Castillo de Riga
Tras el éxito del combinado germano-báltico en la defensa de Kaunas, las agotadas tropas alemanas se lanzaron a la persecución de los atacantes. Exhaustos y agotados llegaron hasta las afueras de Riga, donde no se encontraron al enemigo que esperaban, si no a tropas de refuerzo descansadas y que les estaban esperando en los suburbios de las afueras.
Tras varias horas de combate e incesantes bombardeos por ambas partes, la 302 División de Infantería Alemana y el Batallón de Ingenieros 38, consiguieron llegar hasta las inmediaciones del Castillo de Riga, donde el Gobierno Comunista de Moscú quería establecer la Casa de Comisarios del Pueblo. Pero por cada enemigo caído aparecían dos más, y lo que pareció un prometedor avance se convirtió en una masacre. Finalmente, solo algunos barrios del perímetro de Riga se pudieron reconquistar para nuestros amigos Bálticos.

Ciudadanos Letones dan la bienvenida al III Reich
Hay que destacar las acciones del Major Wassung al frente del Batallón de Ingenieros 38. Avanzó por el flanco oeste bajo incesante fuego enemigo, siendo el primero de todos sus compañeros se abalanzó contra el enemigo, superior en número, y metro a metro le hizo retroceder hasta aniquilarle por completo. Pero las tropas rojas eran como una hidra, donde se cortaba una cabeza salían dos. Condujo a sus hombres a los restos de una fábrica, ahora destruida tras los bombardeos. Se encontraban arrinconados y rodeados de enemigos, y pese a ello se dispusieron a repeler el asalto. Cuando el enemigo se encontraba a escasos metros, dispararon el último lanzallamas que les quedaba, ganando el tiempo suficiente para escapar. Por sus acciones recibió la Cruz de Caballero, que le será impuesta a su regreso a Kaunas.

Wassung se refugia en la fábrica en ruinas
Berlin , 29 de Septiembre de 1939
Liberación de Riga

Castillo de Riga
Tras el éxito del combinado germano-báltico en la defensa de Kaunas, las agotadas tropas alemanas se lanzaron a la persecución de los atacantes. Exhaustos y agotados llegaron hasta las afueras de Riga, donde no se encontraron al enemigo que esperaban, si no a tropas de refuerzo descansadas y que les estaban esperando en los suburbios de las afueras.
Tras varias horas de combate e incesantes bombardeos por ambas partes, la 302 División de Infantería Alemana y el Batallón de Ingenieros 38, consiguieron llegar hasta las inmediaciones del Castillo de Riga, donde el Gobierno Comunista de Moscú quería establecer la Casa de Comisarios del Pueblo. Pero por cada enemigo caído aparecían dos más, y lo que pareció un prometedor avance se convirtió en una masacre. Finalmente, solo algunos barrios del perímetro de Riga se pudieron reconquistar para nuestros amigos Bálticos.

Ciudadanos Letones dan la bienvenida al III Reich
Hay que destacar las acciones del Major Wassung al frente del Batallón de Ingenieros 38. Avanzó por el flanco oeste bajo incesante fuego enemigo, siendo el primero de todos sus compañeros se abalanzó contra el enemigo, superior en número, y metro a metro le hizo retroceder hasta aniquilarle por completo. Pero las tropas rojas eran como una hidra, donde se cortaba una cabeza salían dos. Condujo a sus hombres a los restos de una fábrica, ahora destruida tras los bombardeos. Se encontraban arrinconados y rodeados de enemigos, y pese a ello se dispusieron a repeler el asalto. Cuando el enemigo se encontraba a escasos metros, dispararon el último lanzallamas que les quedaba, ganando el tiempo suficiente para escapar. Por sus acciones recibió la Cruz de Caballero, que le será impuesta a su regreso a Kaunas.

Wassung se refugia en la fábrica en ruinas
-
- Soldado
- Mensajes: 190
- Registrado: 19 Oct 2012, 11:44
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Sí que es una campaña a gran escala sí.
Entiendo que las distintas unidades/ejércitos se van desplazando por las diferentes regiones según su tipo y si coinciden dos enemigos en una región pues hay una batalla. ¿Cómo se generan las unidades? ¿Hay un límite dado por país o se van generando?
Entiendo que las distintas unidades/ejércitos se van desplazando por las diferentes regiones según su tipo y si coinciden dos enemigos en una región pues hay una batalla. ¿Cómo se generan las unidades? ¿Hay un límite dado por país o se van generando?
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Las unidades, a la hora de desplazarse las hay que mueven de uno en uno (Infanteria o Infantry Company) y que pueden mover de dos en dos (Mechanised Company y Tank Company).
Mover siempre se mueven de una ciudad a otra por las carreteras que estan marcadas en el mapa; y cuando dos Unidades/Ejercitos que son enemigos se encuentran en una ciudad o entre dos ciudades siempre se produce una batalla. Dependiendo de como se produzca ese encuentro se determina el tipo de Misión. Por ejemplo cuando se atacan a Unidades/Ejercitos que están quietos, que no se han movido siempre sera una Batalla Defensiva.
El tema de generar unidades... pues no se generan jejeje. Cada pais tiene un numero de puntos que puede repartir como quiera, respetando los limites que hay. En la Campaña hemos puesto que ninguna Unidad/Ejercito pueda tener menos de 500 puntos ni mas de 1500, de modo que Alemania si tiene 9000 puntos podria tener 6 Unidades/Ejercitos de Infanteria del Heer (1500x6=9000) o 18 Unidades/Ejercitos de Compañias Pionier (500x18=9000), cada jugador se lo reparte como quiere.
Mover siempre se mueven de una ciudad a otra por las carreteras que estan marcadas en el mapa; y cuando dos Unidades/Ejercitos que son enemigos se encuentran en una ciudad o entre dos ciudades siempre se produce una batalla. Dependiendo de como se produzca ese encuentro se determina el tipo de Misión. Por ejemplo cuando se atacan a Unidades/Ejercitos que están quietos, que no se han movido siempre sera una Batalla Defensiva.
El tema de generar unidades... pues no se generan jejeje. Cada pais tiene un numero de puntos que puede repartir como quiera, respetando los limites que hay. En la Campaña hemos puesto que ninguna Unidad/Ejercito pueda tener menos de 500 puntos ni mas de 1500, de modo que Alemania si tiene 9000 puntos podria tener 6 Unidades/Ejercitos de Infanteria del Heer (1500x6=9000) o 18 Unidades/Ejercitos de Compañias Pionier (500x18=9000), cada jugador se lo reparte como quiere.
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Si alguien esta interesado en las reglas que usamos me puede mandar un MP con su mail y se lo mandare sin ningun problema. De todos modos intentare colgarlo en algun lado para que este disponible para todo el mundo
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Después de que la.Union Sovietica hiciera publico el siguiente documento parece que las cosas se van a poner MUY interesantes.
PRAVDA:
Las injustificadas agresiones que Alemania e Italia han perpetrado recientemente sobre los pueblos de Hungría y Yugoslavia, han conmocionado al mundo y puesto en alerta a todas las naciones libres en la zona de los Balcanes y centro-europa, haciéndolas ganar conciencia de la necesidad de proteger su independencia de la voracidad imperialista italo-germana.
La Unión Soviética, no es ajena a los sufrimientos de los pueblos sometidos a la bota imperialista y, por ello, puso en funcionamiento lo más rápido posible su maquinaria diplomática, para evitar la expansión de la barbarie en Europa que estaban llevando a cabo las tropas del Reich alemán y la Italia de Mussolini.
Tras establecer un pacto de protección mutua entre Rumanía y nuestra Patria y comprometerse a enviar toda la ayuda posible a Hungría para liberar las zonas ocupadas por Alemania, nuestro Partido, guía de la Patria Socialista y esperanza de los trabajadores oprimidos del mundo, comprendió la necesidad de establecer una alianza más amplia con todas las naciones de los Balcanes, para protegerlas de las pérfidas intenciones de los agresores fascistas. Con ese fin, se emprendieron una serie de conversaciones diplomáticas entre nuestro Comisario del Pueblo de Asuntos Externos, Viacheslav Molotov y los representantes de las naciones de Rumanía, Yugoslavia, Hungría y Bulgaria, que se desarrollaron durante el pasado mes en el más absoluto de los secretos, para evitar dar ninguna posibilidad a los enemigos de la paz de utilizar esa información en su beneficio. Terminadas hace escasos días las conversaciones diplomáticas con total éxito, se ha presentado como resultado de éstas un tratado, ratificado por todos los ministros de exteriores presentes y sus respectivos gobiernos, bautizado como “Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua” y conocido oficiosamente como “Pacto de Bucarest”, que establece una alianza militar que hace efectivos los lazos de amistad entre las naciones implicadas, así como el compromiso de nuestra Patria Socialista y los pueblos hermanos de los Balcanes de liberar la zona en conflicto de las pérfidas garras del fascismo.
El Pravda, como órgano del Partido Comunista de toda la Unión (bolchevique), ha tenido acceso a los documentos del tratado y procede a publicar un extracto donde se detallan las principales cláusulas, para poner en conocimiento del pueblo soviético los nuevos e inquebrantables lazos establecidos entre las naciones firmantes. En las páginas interiores, el lector podrá encontrar una versión extendida de la información disponible sobre el tratado, así como las declaraciones de amistad de los representantes de las naciones de Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Rumanía. Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua.
Los gobiernos de las naciones representadas por los abajo firmantes, se comprometen a cumplir las siguientes cláusulas:
1: Todas las naciones firmantes del Tratado deberán acudir, con todos los medios posibles, en auxilio de cualquier nación que forme parte del mismo y que sufra una agresión extranjera.
2: Todos los miembros del Tratado, se comprometen a colaborar en la recuperación de cualquier territorio que pertenezca de forma legítima a cualquier nación firmante y que le haya sido arrebatado por la fuerza o cualquier otro medio ilegítimo.
3: Queda establecido un Cuartel General Conjunto, cuya función será la de coordinar las acciones militares de todas las fuerzas de las naciones firmantes del Tratado.
4: Toda acción militar preventiva sobre una nación potencialmente peligrosa, con la que el Tratado no esté aún en guerra, deberá ser previamente ratificada por el Cuartel General Conjunto.
5: Cualquier tipo de negociaciones entre las naciones agresoras y el Tratado, se llevará a cabo a través de los organismos del Tratado, estando dichas negociaciones en conocimiento de todos los miembros del mismo. Las conversaciones por separado con el enemigo serán consideradas como traición y penadas con la expulsión inmediata de la alianza del país que las lleve a cabo y la clasificación del transgresor como enemigo.
6: El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, está abierto a la incorporación futura de cualquier otra nación que así lo desee.
7: El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, queda abierto a la inclusión de nuevas cláusulas, que podrán ser propuestas por cualquier miembro de éste, si todas las naciones firmantes del Tratado así lo acuerdan.
Union Sovietica, Josef Stalin
Reino de Rumania, Carlos II
Reino de Yugoslavia, Pedro II
Hungria, Pal Teleki
Reino de Bulgaria, Boris III
PRAVDA:
Las injustificadas agresiones que Alemania e Italia han perpetrado recientemente sobre los pueblos de Hungría y Yugoslavia, han conmocionado al mundo y puesto en alerta a todas las naciones libres en la zona de los Balcanes y centro-europa, haciéndolas ganar conciencia de la necesidad de proteger su independencia de la voracidad imperialista italo-germana.
La Unión Soviética, no es ajena a los sufrimientos de los pueblos sometidos a la bota imperialista y, por ello, puso en funcionamiento lo más rápido posible su maquinaria diplomática, para evitar la expansión de la barbarie en Europa que estaban llevando a cabo las tropas del Reich alemán y la Italia de Mussolini.
Tras establecer un pacto de protección mutua entre Rumanía y nuestra Patria y comprometerse a enviar toda la ayuda posible a Hungría para liberar las zonas ocupadas por Alemania, nuestro Partido, guía de la Patria Socialista y esperanza de los trabajadores oprimidos del mundo, comprendió la necesidad de establecer una alianza más amplia con todas las naciones de los Balcanes, para protegerlas de las pérfidas intenciones de los agresores fascistas. Con ese fin, se emprendieron una serie de conversaciones diplomáticas entre nuestro Comisario del Pueblo de Asuntos Externos, Viacheslav Molotov y los representantes de las naciones de Rumanía, Yugoslavia, Hungría y Bulgaria, que se desarrollaron durante el pasado mes en el más absoluto de los secretos, para evitar dar ninguna posibilidad a los enemigos de la paz de utilizar esa información en su beneficio. Terminadas hace escasos días las conversaciones diplomáticas con total éxito, se ha presentado como resultado de éstas un tratado, ratificado por todos los ministros de exteriores presentes y sus respectivos gobiernos, bautizado como “Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua” y conocido oficiosamente como “Pacto de Bucarest”, que establece una alianza militar que hace efectivos los lazos de amistad entre las naciones implicadas, así como el compromiso de nuestra Patria Socialista y los pueblos hermanos de los Balcanes de liberar la zona en conflicto de las pérfidas garras del fascismo.
El Pravda, como órgano del Partido Comunista de toda la Unión (bolchevique), ha tenido acceso a los documentos del tratado y procede a publicar un extracto donde se detallan las principales cláusulas, para poner en conocimiento del pueblo soviético los nuevos e inquebrantables lazos establecidos entre las naciones firmantes. En las páginas interiores, el lector podrá encontrar una versión extendida de la información disponible sobre el tratado, así como las declaraciones de amistad de los representantes de las naciones de Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Rumanía. Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua.
Los gobiernos de las naciones representadas por los abajo firmantes, se comprometen a cumplir las siguientes cláusulas:
1: Todas las naciones firmantes del Tratado deberán acudir, con todos los medios posibles, en auxilio de cualquier nación que forme parte del mismo y que sufra una agresión extranjera.
2: Todos los miembros del Tratado, se comprometen a colaborar en la recuperación de cualquier territorio que pertenezca de forma legítima a cualquier nación firmante y que le haya sido arrebatado por la fuerza o cualquier otro medio ilegítimo.
3: Queda establecido un Cuartel General Conjunto, cuya función será la de coordinar las acciones militares de todas las fuerzas de las naciones firmantes del Tratado.
4: Toda acción militar preventiva sobre una nación potencialmente peligrosa, con la que el Tratado no esté aún en guerra, deberá ser previamente ratificada por el Cuartel General Conjunto.
5: Cualquier tipo de negociaciones entre las naciones agresoras y el Tratado, se llevará a cabo a través de los organismos del Tratado, estando dichas negociaciones en conocimiento de todos los miembros del mismo. Las conversaciones por separado con el enemigo serán consideradas como traición y penadas con la expulsión inmediata de la alianza del país que las lleve a cabo y la clasificación del transgresor como enemigo.
6: El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, está abierto a la incorporación futura de cualquier otra nación que así lo desee.
7: El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, queda abierto a la inclusión de nuevas cláusulas, que podrán ser propuestas por cualquier miembro de éste, si todas las naciones firmantes del Tratado así lo acuerdan.
Union Sovietica, Josef Stalin
Reino de Rumania, Carlos II
Reino de Yugoslavia, Pedro II
Hungria, Pal Teleki
Reino de Bulgaria, Boris III
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Despues de la alianza del Pacto de Bucarest entre la URSS, Hungria, Rumania, Yugoslavia y Bulgaria, el 4º turno se pone interesante con los rusos repartiendo sus tropas por todos los paises aliados. Y por otro lado Alemania sigue intentando ampliar sus fronteras y recuperar el territorio perdido de los Paises Balticos.

Ya se han resultado todas las Batallas menos el enesimo asalto a Belgrado, jejeje.
En el ataque aleman y baltico a Riga las tropas del Eje consiguen expulsar a las tropas rusas, jeje. Las mejoras tropas fueron la caballeria "baltica".

Marineros rusos se preparan para defender Riga

La Caballeria "baltica" rodeando a los blindados rusos.

Los alemanes tratan de conquistar por cuarta vez la provincia de Szeged, con un resultado nefasto. Los hungaros son un hueso muy duro de roer.



Los italianos se acojonaron ante la fuerte defensa de Sofia con la llegada de los refuerzos rusos y se retiraron sin luchar.
Los alemanes tuvieron un inicio prometedor contra la alianza rumano-sovietica, pero a medida que avanzaba la partida las fuerzas del eje perdian fuelle.




De esta ultima batalla pronto tendreis un informe de batalla mas detallado

Ya se han resultado todas las Batallas menos el enesimo asalto a Belgrado, jejeje.
En el ataque aleman y baltico a Riga las tropas del Eje consiguen expulsar a las tropas rusas, jeje. Las mejoras tropas fueron la caballeria "baltica".

Marineros rusos se preparan para defender Riga

La Caballeria "baltica" rodeando a los blindados rusos.

Los alemanes tratan de conquistar por cuarta vez la provincia de Szeged, con un resultado nefasto. Los hungaros son un hueso muy duro de roer.



Los italianos se acojonaron ante la fuerte defensa de Sofia con la llegada de los refuerzos rusos y se retiraron sin luchar.
Los alemanes tuvieron un inicio prometedor contra la alianza rumano-sovietica, pero a medida que avanzaba la partida las fuerzas del eje perdian fuelle.




De esta ultima batalla pronto tendreis un informe de batalla mas detallado
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
En Facebook....../fow.palencia
En Facebook....../fow.palencia
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Ya hice el informe de batalla de Miskloc, esta en el blog de la Campaña
http://1939europadeleste.blogspot.com.e ... me-de.html
No se aceptaran quejas, se exigiran, jeje. Es la unica manera de mejorar.
http://1939europadeleste.blogspot.com.e ... me-de.html
No se aceptaran quejas, se exigiran, jeje. Es la unica manera de mejorar.
http://1939europadeleste.blogspot.com.es/
En Facebook....../fow.palencia
En Facebook....../fow.palencia
-
- Soldado
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Ago 2013, 10:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
- Contactar:
Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)

Al final, en el turno anterior, los Yugoslavos con ayuda de sus vecinos rumanos consiguieron mantener la ciudad de Belgrado contra la alianza greco-italiana.
Y ahora veamos que paso en el quinto turno, donde las tropas rusas, cansadas de permanecer a la espera y defenderse, pasan al ataque.
Tras la perdida el turno anterior de Riga, las tropas rusas se retiran de Leningrado, su capital, y toman posiciones en Prypiat y en Velikiye, donde deberan defender el enclave frente a un ataque de la caballeria polaca y la infanteria de los Paises Balticos. Un poco mas al Sur, las tropas polacas cruzan la frontera con la URSS y ocupan Zhitomir, de esta manera dos Compañias de Blindados sovieticos pueden quedar atrapadas en Minsk y Prypiat.
Las tropas alemanas que se encuentran en la ciudad L'vov ocupan Balti con la intencion de rodear las tropas rumanas. A su vez, una compañia de infanteria rumana, con el apoyo de una sovietica ocupan la ciudad alemana de Kosice.
Tras varios turnos aguantando el empuje de las tropas del Heer, las tropas hungaras deciden, con apoyo blindado ruso, atacar la ciudad de Budapest, pero los alemanes, como en turnos anteriores volvieron a lanzarse contra los hungaros, de manera que el encuentro se hizo inebitable.
Las tropas italianas intentaron ocupar Zagreb, pero se encontraron con la sorpresa de que la compañia Yugoslava de la reserva desplego alli para defenderla con la ayuda de la llegada de las tropas de Slavonski. En Belgrado, las tropas italianas vuelven a lanzarse contra Belgrado, esperando que en esta ocasion, el desgaste acumulado de los defensores les ayude a acuparla. Un poco mas al sur, las tropas bulgaras reaccionan al ataque del turno antrior y esta vez son ellos quienes se lanzan al ataque contra Skopje, defendida por tropas griegas e italianas.
Para intentar aclaralo un poco, aqui abajo pongo las batallas que se van a producir.

Re: 1939 Europa del Este (Flames of War)
Simplemente genial, ya me gustaria a mi tener la ocasión de jugar algo asi. ¿los mapas los habeis hecho vosotros o los habeis sacado de algún sitio? ¿podrias pasarnos las reglas?
Volver a “Campañas & escenarios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados