Mensajepor miguelondrio » 29 Dic 2015, 19:51
Las fortificaciones debieron usarse a posteriori, los nacionales tomaron la localidad e inmediatamente trataron de recuperarla los internacionales, sin exito, aunque consiguieron acercarse a las primeras casas del pueblo defendidas por los carlistas y el fuego cruzado de las ametralladoras enclavadas en los flancos del ataque internacional.
Aqui te dejo informacion mas general:
La Campaña de la Aceituna
Tras el fracasado intento de toma de Córdoba por parte republicana, los nacionales avanzan para alejar al enemigo fuera de la provincia, este intento se bautizara como la campaña de la aceituna, y es el paso previo a la campaña sobre Málaga.
Las columnas nacionales están a cargo de López Cobian, Redondo, López Tienda y Remetería. Las dos primeras son las que inician los movimientos, las dos ultimas se unirán a lo largo de los siguientes días de contienda.
La columna a cargo de Gómez Cobian parte desde Baena y mantiene combates en las proximidades de Albendin que cae en las primeras horas del día 15 de diciembre, permitiendo la marcha hacia Valenzuela donde se vuelve a combatir en torno a la carretera que une ambas localidades los subsiguientes días. El 19 se penetra en Valenzuela y la columna Redondo ocupa Cañete de las Torres con su vista puesta en la toma de Bujalance que hace varios días esta siendo bombardeada desde el aire.
El 20 entra Redondo en Bujalance, y ocupa los pueblos de Montoro y Pedro Abad en los dos días siguientes.
Es el día 22 y la columna López Tienda con una compañía de infantería de marina, y dos centurias falangistas ataca dirección Villafranca desde Alcolea; El Carpio cede y cae también en manos nacionales .
Villa del Río – que ha caído con anterioridad ante Redondo- y Montoro se pierden, es el 24, día en el que han llegado las brigadas internacionales desde Andujar.
La XIVBrigada Internacional, en concreto su batallón Sans Nom, se dirige al Vértice Nava, próximo a Montoro, donde se encontraron muy pronto y por sorpresa con el enemigo, con el que sostuvieron un cruento combate. De los 700 hombres del batallón en torno a 200 consiguieron alcanzar sus líneas en retaguardia, el resto quedó en el campo de batalla o en su precipitada huida. Lo que queda del batallón es enviado a defender Lopera, que caería en manos nacionales el día de Navidad.
Los subsiguientes dias son testigos de lucha en los alrededores de Lopera, donde pierden la vida tanto soldados anónimos como conocidos. Del lado republicano los conocidos poetas ingleses John Cornford y Ralph Fox. Del lado nacional lo hace “el Algabeño” que cae mortalmente herido en la disputa con las brigadas internacionales.
Los brigadistas intentan sin éxito retomar Lopera, pero son sacudidos por el efectivo fuego nacional que los hace retroceder una vez mas.
Ambos contendientes están exhaustos y con las fuerzas justas, los nacionales ven llegar la columna Remetería desde Villa del Río, pese a todo los brigadistas ofrecen tenaz resistencia, y pese a las bajas consiguen mantener con arrojo sus posiciones, de tal modo que retrasaron la ofensiva sobre Porcuna, protegiendo así, el paso hacia Despeñaperros al igual que Andujar y resto de la provincia de Jaén.
Esta fue sin duda una batalla importante para ambos bandos, y el campo de batalla quedaba marcado y sellado con enormes perdidas humanas.