Pues nada compañeros, que quiero volver compatibilizar el WH40K con cositas más históricas y, debido a la presión de grupo, aparco el FoW -porque sólo yo lo amo- y hemos de decidirnos por algo que nos permita jugar a WWII y GCE, pero descartando, claro está SiF y Operation Squad, por tener muy pocas minis y, en general, no gustar mucho. Sobre la mesa, y tras sopesarlo, tenemos Bolt Action y Chain of Command, que ambos nos permiten jugar a WWII -que de eso van- y GCE -uno tiene un suplemento fan (BA) y el del otro (CoC) oficial-, de modo que la cosa es... ¿cuál os parece mejor y por qué? Es decir, ambos se siguen jugando, sus comunidades son activas, tienen suplementos de GCE (el de CoC es oficial, muy tópico, pero entretenido; el de BA me gusta, pero no es oficial y puede generar discusiones), no son muy exigentes en cuanto a complicación de reglas... no sé. A mí me convence más el CoC, pero no depende sólo de mí y me gustarían ciertos argumentos antes de presionar para comprar un manual u otro.
¡¡¡AYUDA!!!
¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
"Twenty-nine, let's go!"
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Hola, nosotros somos unos enamorados de coc.
Pero depende para que y que tipo de grupo de juego tengas, es un juego de simulación que no te servirá para gente muy competitiva a la que le guste exprimir reglas o listas . Le sacaras partido usándolo en campañas y partidas con verdadero sabor a wwii. Por ejemplo...
El día que ves como un ruso sale de una casa y tira una Granada dentro de un sdfk 250. Y lo peta.
Tras las correspondiente tiradas claro.
O como un shermsn avanza muy confiado y de la nada aparecen unos alemanes que estaban escondidos(pero de verdad no con un marcadorcito) y le pegan con un panzerfaust... Decides que es buen juego.
Las batallas no se suelen jugar a los mismos puntos. La niebla de Guerra está muy conseguida con los marcadores de patrullas. Y una cosa que mola es que no hay turnos fijos, nadie puede jugar a que se acabe el tiempo o te quedas con cara de faba porque no le llegan los hombres al objetivo.
Si quieres pegarle un vistazo al coc hay una traducción en el Facebook. Too fat lardies en español.
El Bolt, como decía uno en la wargames illustrated, es el mejor juego de fantasía con minis de la wwii. La segunda versión de Bolt no lo se pero la primera era un w40k de la 4 o la 5. Y es buen juego para torneos, o para buscar exprimir lo que renta y lo que no (se podía quitar la lmg de la sección, porque no rentaba, pasandose por el forro toda la doctrina militar de la época que giraba entorno al uso de la lmg) haciendo listas y más listas. En coc la lista te cuesta hacerla un minuto.
Más claro?
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
Pero depende para que y que tipo de grupo de juego tengas, es un juego de simulación que no te servirá para gente muy competitiva a la que le guste exprimir reglas o listas . Le sacaras partido usándolo en campañas y partidas con verdadero sabor a wwii. Por ejemplo...
El día que ves como un ruso sale de una casa y tira una Granada dentro de un sdfk 250. Y lo peta.
Tras las correspondiente tiradas claro.
O como un shermsn avanza muy confiado y de la nada aparecen unos alemanes que estaban escondidos(pero de verdad no con un marcadorcito) y le pegan con un panzerfaust... Decides que es buen juego.
Las batallas no se suelen jugar a los mismos puntos. La niebla de Guerra está muy conseguida con los marcadores de patrullas. Y una cosa que mola es que no hay turnos fijos, nadie puede jugar a que se acabe el tiempo o te quedas con cara de faba porque no le llegan los hombres al objetivo.
Si quieres pegarle un vistazo al coc hay una traducción en el Facebook. Too fat lardies en español.
El Bolt, como decía uno en la wargames illustrated, es el mejor juego de fantasía con minis de la wwii. La segunda versión de Bolt no lo se pero la primera era un w40k de la 4 o la 5. Y es buen juego para torneos, o para buscar exprimir lo que renta y lo que no (se podía quitar la lmg de la sección, porque no rentaba, pasandose por el forro toda la doctrina militar de la época que giraba entorno al uso de la lmg) haciendo listas y más listas. En coc la lista te cuesta hacerla un minuto.
Más claro?
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Si te decides por Chain este post esta interesante como guía de inicio.
https://thetacticalpainter.blogspot.com ... e.html?m=1
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
https://thetacticalpainter.blogspot.com ... e.html?m=1
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Pues no lo encuentro en español, en inglés, accidentalmente sí, pero en la lengua de Cervantes...Si quieres pegarle un vistazo al coc hay una traducción en el Facebook. Too fat lardies en español.
Ya dije en mi primer comentario que me atraía más el CoC por lo visto y leído, aunque a mis amigos no tanto como a mí; pero tengo una duda muy gorda: Hago una lista base y luego, tras unos 'ajustes' para igualar, se escogen los apoyos según se hayan resuelto... entonces, ¿cómo voy a saber qué llevar a la partida más allá de esa base? En serio, no me queda claro.
"Twenty-nine, let's go!"
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Hola.
Has encontrado el grupo? . Dime si quieres por privado tu nombre en Facebook y te añado.
Las listas. Tu elijes la lista base que siempre es igual, bueno dependiendo del año y del teatro de operaciones.
Por ejemplo las listas del libro son para 1944 en adelante. Y el alemán, hablo de cabeza, tiene tres listas Grenadiers, panzergrenadiers y paracaidistas. Con varios tipos de entrenamiento, novatos normales y élite.
Pues coges una. Eso es lo básico Q siempre llevas.
Dependiendo de la misión tiras los dados. O lo pactas con tu compañero. Eso es el valor de los apoyos que puedes elegir.
Ejemplo. Práctico.
Normandia. Paracaidista contra Grenadiers para simular el primer día de lucha. Si jugáis la misión ataque sobre un objetivo, el atacante tendrá dos dados de 6 de apoyos y el defensor la mitad. Luego se añade la diferencia de rating de lista.
Imaginemos que sacamos al lanzar los dados un 8.
Yo soy el alemán defensor tendré un 4 para gastar en apoyo. Más la diferencia de valor entre las listas, la alemana es 0 y los americanos al ser élite e ir cargaditos es +4.
Así los dos tenemos 8 puntos de apoyo.
Como alemán yo viendo el escenario podré ahora elegir cualquier combinación de puntos que sumen 8 puntos de apoyo. Un stug h42(8) o una hmg(4) y un observador de morteros(4) por ejemplo.
Lo puedes preparar antes? Claro si decides de antemano el escenario y los puntos.
Más claro?
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
Has encontrado el grupo? . Dime si quieres por privado tu nombre en Facebook y te añado.
Las listas. Tu elijes la lista base que siempre es igual, bueno dependiendo del año y del teatro de operaciones.
Por ejemplo las listas del libro son para 1944 en adelante. Y el alemán, hablo de cabeza, tiene tres listas Grenadiers, panzergrenadiers y paracaidistas. Con varios tipos de entrenamiento, novatos normales y élite.
Pues coges una. Eso es lo básico Q siempre llevas.
Dependiendo de la misión tiras los dados. O lo pactas con tu compañero. Eso es el valor de los apoyos que puedes elegir.
Ejemplo. Práctico.
Normandia. Paracaidista contra Grenadiers para simular el primer día de lucha. Si jugáis la misión ataque sobre un objetivo, el atacante tendrá dos dados de 6 de apoyos y el defensor la mitad. Luego se añade la diferencia de rating de lista.
Imaginemos que sacamos al lanzar los dados un 8.
Yo soy el alemán defensor tendré un 4 para gastar en apoyo. Más la diferencia de valor entre las listas, la alemana es 0 y los americanos al ser élite e ir cargaditos es +4.
Así los dos tenemos 8 puntos de apoyo.
Como alemán yo viendo el escenario podré ahora elegir cualquier combinación de puntos que sumen 8 puntos de apoyo. Un stug h42(8) o una hmg(4) y un observador de morteros(4) por ejemplo.
Lo puedes preparar antes? Claro si decides de antemano el escenario y los puntos.
Más claro?
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
-
- Soldado de primera
- Mensajes: 315
- Registrado: 17 Dic 2012, 23:10
- Ubicación: Valencia (Spain)
- Contactar:
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
No puedo estar más de acuerdo con Mendoza. Bolt Action es jugar Fantasía con minis de la WWII. CoC es un juego de la WWII y además es un juegazo que te permite un montón de posibilidades tácticas. Además de tener un prejuego antes del juego que hace que cada partida sea completamente distinta incluso jugando el mismo escenario varias veces. Creo que CoC realmente merece la pena, pero no se trata de un juego competitivo donde limar listas, es un juego histórico.
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Pues entonces creo que ya no hay duda: intentaré convencer a todos de probar el CoC. Para jugar fantasía ya tengo el 40K.
"Twenty-nine, let's go!"
-
- Soldado
- Mensajes: 51
- Registrado: 26 Ago 2014, 16:33
- ¿Cuál es tu principal ejército de Flames of War?: Soviético
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Buenas
¿alguien juega en Madrid, dentro de la M40?
¿alguien juega en Madrid, dentro de la M40?
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
En el club dragon de Madrid juegan eso si ni idea donde está. Nosotros somos de Valencia.
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 1085
- Registrado: 08 Sep 2005, 12:11
- Ubicación: Vigo
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
No conozco CoC, pero si Bolt Action y es un juego historico si lo juegas como lo que es un juego historico y además muy estrategico, pero como todos los juegos cuando los sacas del formato histórico y entras en nivel competitivo pierde la historicidad. LO que quiero decir es que para mi Bolt Action es un gran juego, y para nada es un 40 k ya que aun sacandolo del formato historico y no jugando teatros historicos, sino jugando en generico es un juego supercompensado.
Comparar un 40 k con Bolt Action es una aberración. Pero es lógico que no puedas enfrentar una lista de principio de guerra con una de finales de guerra, eso pasa en todos los juegos, pero si juegas por periodos de guerra, o algun teatro especifico te enganchara enseguida.
Comparar un 40 k con Bolt Action es una aberración. Pero es lógico que no puedas enfrentar una lista de principio de guerra con una de finales de guerra, eso pasa en todos los juegos, pero si juegas por periodos de guerra, o algun teatro especifico te enganchara enseguida.
-
- Soldado de primera
- Mensajes: 342
- Registrado: 15 Mar 2010, 17:24
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
El COC lo malo no es que es a nivel de pelotón? Me suena que crearon uno para compañía, ¿Too fat?
Re: ¡HELP EVERYBODY! ¡NO PUEDO DECIDIRME!
Hola
El juego es a la misma escala, en Bolt puedes sacar normalmente más apoyo y en Chain como las secciones son completas sueles sacar más tropilla. Tu te refieres al IABSM o algo así que es escala fow, no se como va porque no he jugado.
No voy a entrar si uno es mejor o peor, es más táctico o menos, etc... pues eso va a gustos.
Yo he jugado a bolt, a disposable heroes y a chain y me quedo con este último.
Después de leer bastante sobre la wwii creo que refleja mejor los combates de este periodo. Por ejemplo, en alcance de armas, el despliegue de las tropas, que tropas participan en combate, que no haya turnos....
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
El juego es a la misma escala, en Bolt puedes sacar normalmente más apoyo y en Chain como las secciones son completas sueles sacar más tropilla. Tu te refieres al IABSM o algo así que es escala fow, no se como va porque no he jugado.
No voy a entrar si uno es mejor o peor, es más táctico o menos, etc... pues eso va a gustos.
Yo he jugado a bolt, a disposable heroes y a chain y me quedo con este último.
Después de leer bastante sobre la wwii creo que refleja mejor los combates de este periodo. Por ejemplo, en alcance de armas, el despliegue de las tropas, que tropas participan en combate, que no haya turnos....
Enviado desde mi TRT-LX1 mediante Tapatalk
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados